Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Leo PP. XIII
Rerum novarum

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)
quier-yugo

                                                        negrita = Texto principal
     Párrafo                                            gris = Texto de comentario
1501 37 | duda cabe de que cuantos no quieran exponer a un peligro cierto 1502 6 | género humano no porque quisiera que su posesión fuera indivisa 1503 18 | de Dios y Dios él mismo, quiso, con todo, aparecer y ser 1504 16 | inmortal de ultratumba, quitada la cual se vendría inmediatamente 1505 11 | maledicencia y a las discordias; quitado el estímulo al ingenio y 1506 19 | y excelencia del hombre radica en lo moral, es decir, en 1507 41 | la única que puede curar radicalmente el mal, todos deben laborar 1508 22(18)| Radix omnium malorum est cupiditas ( 1509 15 | cortar hasta sus mismas raíces, es admirable y varia la 1510 28 | obreros y el peligro de las rapiñas de los legítimos dueños.~ 1511 41 | egoísmo del mundo, y cuyos rasgos y grados divinos expresó 1512 21 | doctrina, cuyos saludables raudales procura que se extiendan, 1513 41 | y patronos; esfuércense razonablemente los proletarios, de cuya 1514 22 | pobres. A dichas colectas, realizadas espontáneamente por los 1515 30 | de toda la obra que había realizado»26. ~ 1516 31 | insufrible en otra o no puede realizarse sino con grandes dificultades. 1517 11 | sigue claramente que debe rechazarse de plano esa fantasía del 1518 25 | proletario para que éste reciba algo de lo que aporta al 1519 21 | tendrán todos que referirse. Recibida la luz del Evangelio, habiendo 1520 17 | de dar: «Es mejor dar que recibir»13, y que juzgará la caridad 1521 35 | 35. La reconocida cortedad de las fuerzas 1522 21 | Bastará en este orden con recordar brevemente los ejemplos 1523 32 | y que debe ser entendido rectamente para que no se peque por 1524 17 | posesión del dinero y el recto uso del mismo. Poseer bienes 1525 41 | gobiernan las naciones; recuerden sus deberes los ricos y 1526 31 | reposo necesario para que recuperen las energías consumidas 1527 27 | contrario, carente de todo recurso, se confia principalmente 1528 20 | todos han sido igualmente redimidos por el beneficio de Jesucristo 1529 1 | que un número sumamente reducido de opulentos y adinerados 1530 3 | emplearlo a su gusto. Luego si, reduciendo sus gastos, ahorra algo 1531 21 | a El tendrán todos que referirse. Recibida la luz del Evangelio, 1532 9 | disponer para sus hijos, que se refieren y en cierto modo prolongan 1533 1 | estimamos oportunas para refutar los sofismas de algunas 1534 41 | nunca ni bajo ningún aspecto regateará su esfuerzo, prestando una 1535 38 | constitución interna ni en su régimen de vida; el movimiento vital 1536 25(22)| Santo Tomás, De regimine principum 1 c.15.~ 1537 21 | voluntades, a fin de que se dejen regir y gobernar por la enseñanza 1538 34 | así como hablar sobre su reglamentación y cometido. ~ 1539 39 | no puede determinarse con reglas concretas y definidas cuál 1540 8 | apropiarse de lo que otro regó con sus sudores? Igual que 1541 37 | con la miseria a cuantos rehúsan asociarse con ellos. En 1542 18 | hijo de un artesano, ni rehusó pasar la mayor parte de 1543 41 | humildes, la caridad, señora y reina de todas las virtudes. Ya 1544 16 | Cristo. Si «sufrimos, también reinaremos con El»5. Tomando El libremente 1545 39 | Vosotros buscad primero el reino de Dios y su justicia, y 1546 1 | mal la voraz usura, que, reiteradamente condenada por la autoridad 1547 22 | vida mortal y terrena. En relación con los proletarios concretamente, 1548 9 | cuando se hallan ligados y relacionados con los deberes del hombre 1549 5 | innumerables, enlazando y relacionando las cosas futuras con las 1550 1 | ellos, juntamente con la relajación de la moral, han determinado 1551 26 | obreros o por huelgas; que se relajan entre los proletarios los 1552 22 | que la Iglesia guardó con religioso cuidado, como herencia de 1553 26 | holgura para los deberes religiosos; si se plantea en los talleres 1554 22 | que estima conducente a remediar su indigencia, habiéndose 1555 29 | que pueda brotar el mal, removiendo a tiempo las causas de donde 1556 15 | cristiano. Que los trabajos remunerados, si se atiende a la naturaleza 1557 6 | en el trabajo, el cual, rendido en el fundo propio o en 1558 31 | toleran la exigencia de un rendimiento tal, que el espíritu se 1559 30 | las cosas celestiales y a rendir a la suprema divinidad el 1560 21 | que, en virtud de esta renovación, fue impulsado el género 1561 21 | que la sociedad humana fue renovada desde sus cimientos por 1562 22 | una mesa frugal, suplen la renta con el ahorro, lejos de 1563 28 | mejorar, sin que oponga reparos la justicia, sí veda ésta, 1564 6 | a pesar de que se halle repartida entre los particulares, 1565 38 | conocido para que sea necesario repetirlo. De aquí que Nos podamos 1566 5 | necesidades de cada hombre se repiten de una manera constante; 1567 40 | más que el beneficio que reportaban con su trabajo, e igualmente 1568 31 | a los obreros todo el reposo necesario para que recuperen 1569 22 | fuente de todos los bienes; reprime esas dos plagas de la vida 1570 11 | quienes se pretende socorrer, repugna a los derechos naturales 1571 9 | más que deseable, digna de repulsa.~ 1572 31 | brevedad de la duración, pues requiere mucho más esfuerzo que otros 1573 5 | Esto resalta todavía más claro cuando 1574 32 | tiempos y lugares, será mejor reservarlas al criterio de las asociaciones 1575 30 | semejanza de Dios, en la que reside aquel poder mediante el 1576 16 | lugar de exilio y no de residencia permanente. Y, ya nades 1577 40 | no reste unanimidad a las resoluciones. Interesa mucho para este 1578 40 | a la razón o no. Pero se resolverá fácilmente conforme a la 1579 15 | cumplimiento de sus deberes respectivos y, ante todo, a los deberes 1580 13 | primer lugar, que debe ser respetada la condición humana, que 1581 15 | los obreros como esclavos; respetar en ellos, como es justo, 1582 36 | Estado tiene el deber de respetarlas, conservarlas y, si se diera 1583 27 | quien fueren, habrán de respetarse inviolablemente; y para 1584 26 | de la naturaleza; que se respete y practique la religión; 1585 1 | por entero, a fin de que resplandezcan los principios con que poder 1586 31 | decoro femenino, sino que responden por naturaleza a la educación 1587 17 | de los bienes, la Iglesia responderá sin vacilación alguna: « 1588 8 | disentir de ellos a algunos restauradores de desusadas opiniones, 1589 41 | deben laborar para que se restauren las costumbres cristianas, 1590 40 | disparidad de criterios no reste unanimidad a las resoluciones. 1591 4 | en no menor grado que al resto de los animales, el disfrute 1592 20 | los preceptos de Cristo, resultará poco la amistad y se unirán 1593 25 | cosas que de cualquier modo resulten favorables para los obreros. 1594 17 | hicisteis»14. Todo lo cual se resume en que todo el que ha recibido 1595 21 | humana, sólo podrá curarla el retorno a la vida y a las costumbres 1596 22 | por los cristianos en cada reunión, la llama Tertuliano «depósitos 1597 1 | los doctos, informa las reuniones de los sabios, las asambleas 1598 30 | Dios mismo dispone con gran reverencia; ni ponerle trabas en la 1599 39 | festivos. Que aprendan a amar y reverenciar a la Iglesia, madre común 1600 3 | cosa que el mismo salario revestido de otra apariencia, y de 1601 28 | doctrinas y deseosos de revolución, que pretenden por todos 1602 1 | Despertado el prurito revolucionario que desde hace ya tiempo 1603 33 | riquezas.~La violencia de las revoluciones civiles ha dividido a las 1604 18 | hombres se hizo pobre siendo rico; y, siendo Hijo de Dios 1605 9 | verdadera sociedad, que se rige por una potestad propia, 1606 26 | totalidad del orden doméstico se rija conforme a los mandatos 1607 31 | mismo tiempo el cuerpo se rinda a la fatiga. Como todo en 1608 32 | el obrero sólo cuando no rinde el trabajo que se estipuló; 1609 25 | verdad incuestionable que la riqueza nacional proviene no de 1610 38 | y patronos; de formar y robustecer en unos y otros la conciencia 1611 31 | soportar un hombre adulto y robusto no se le puede exigir a 1612 26 | que los ciudadanos crezcan robustos y aptos, si fuera preciso, 1613 27 | deberá, por consiguiente, rodear de singulares cuidados y 1614 42 | bendición apostólica. ~Dada en Roma, junto a San Pedro, el 15 1615 38 | todo exceso, impiden que se rompan los límites de la moderación 1616 16 | mitigó notablemente la rudeza de los trabajos y sufrimientos 1617 30 | Acuérdate de santificar el sábado»25, enseñándolo, además, 1618 40 | crear el humano linaje. Sabemos que se consideraba ominoso 1619 24 | suyo. Sobre lo cual escribe sabiamente Santo Tomás: «Así como la 1620 23 | otro, las enseñanzas de la sabiduría divina, que Nos mismo hemos 1621 33 | la tierra. Los hombres, sabiendo que trabajan lo que es suyo, 1622 1 | informa las reuniones de los sabios, las asambleas del pueblo, 1623 12 | efecto, es la Iglesia la que saca del Evangelio las enseñanzas 1624 21 | cosas mejores; más aún, fue sacado de la muerte a la vida y 1625 31 | de los que se ocupan en sacar piedras en las canteras 1626 39 | preceptos y frecuentar los sacramentos, que son los instrumentos 1627 22 | porque, si no brotara del sacratísimo corazón de Jesucristo, jamás 1628 15 | tanto más debe considerarse sagrada.~ 1629 35 | apoyo de los demás. De las Sagradas Escrituras es esta sentencia: « 1630 41 | competencia los ministros sagrados y, precedidos por vosotros, 1631 22 | quiere y se esfuerza en que salgan de su misérrimo estado y 1632 16 | verdadera vida cuando hayamos salido de este mundo, eso mismo 1633 10 | absoluto de medios para salir de por sí de tal agobio, 1634 29 | lo cual, lo más eficaz y saludable es anticiparse con la autoridad 1635 21 | hombres su doctrina, cuyos saludables raudales procura que se 1636 32 | se buscará otro medio que salvaguarde, como es justo, los derechos 1637 14 | juntamente con un bárbaro salvajismo.~ 1638 38 | que Nos podamos alentar sanas esperanzas para el futuro, 1639 15(4) | Sant 5,4.~ 1640 39 | divinos de purificación y santificación.~ 1641 30 | especial: «Acuérdate de santificar el sábado»25, enseñándolo, 1642 9 | sociedad doméstica.~Es ley santísima de naturaleza que el padre 1643 5 | constante; de modo que, satisfechas hoy, exigen nuevas cosas 1644 11 | necesariamente vendrían a secarse las mismas fuentes de las 1645 22 | exceso de ambición y la sed de placeres18; en fin, contentos 1646 15 | sus derechos y no promover sediciones; no mezclarse con hombres 1647 1 | la verdad y para incitar sediciosamente a las turbas. Sea de ello, 1648 9 | preferir uno de estos dos: o seguir el consejo de Jesucristo 1649 40 | otra razón. De lo que se seguirá, además, otra ventaja: que 1650 11 | ciudadanos que habría de seguirse. Se abriría de par en par 1651 37 | sin vacilaciones por esta segunda postura?~ 1652 41 | demás, es el antídoto más seguro contra la insolvencia y 1653 32 | estas y otras cuestiones semejantes, como el número de horas 1654 30 | perfeccionamiento, que lleva a la sempiterna vida de los cielos. Más 1655 21 | animosamente cuanto obstaculice el sendero de la virtud.~Bastará en 1656 41 | más humildes, la caridad, señora y reina de todas las virtudes. 1657 35 | Sagradas Escrituras es esta sentencia: «Es mejor que estén dos 1658 34 | de una vez de ellas, Nos sentimos agrado en manifestar aquí 1659 33 | consistente en que los hombres sentirán fácilmente apego a la tierra 1660 39 | obligaciones para con Dios; que sepa lo que ha de creer, lo que 1661 22 | lejos de Cristo el que se separa de la Iglesia.~Mas no puede 1662 32 | considera el necesario, separable sólo conceptualmente del 1663 8 | general, no hay modo de separarlas del mismo. ¿Y va a admitir 1664 30 | al hombre: «Descansó el séptimo día de toda la obra que 1665 6 | particulares, no deja por ello de servir a la común utilidad de todos, 1666 39 | Por lo demás, ¿de qué le serviría al obrero haber conseguido, 1667 41 | que se estiman adecuadas servirían muy poco en orden a la solución. ~ 1668 4 | inferior a ella y nacida para servirle y obedecerle. Lo que se 1669 17 | tarde se habrá de dar cuenta severísima al divino juez del uso de 1670 4 | de la naturaleza animal, siéndole concedido por esta parte, 1671 20 | de Dios, de modo que se sientan unidos, por parentesco fraternal, 1672 13 | desempeño de los cuales se sienten impelidos los hombres, más 1673 8 | con la práctica de los siglos, la propiedad privada como 1674 40 | abandono de la fe cristiana o siguiendo unas costumbres ajenas a 1675 40 | emprenden el mismo camino que siguieron nuestros padres y mayores, 1676 12 | estimaríamos que, permaneciendo en silencio, faltábamos a nuestro deber. 1677 8 | completo su fisonomía: de silvestre, se hace fructífero; de 1678 40 | obstante, ganarse plenamente la simpatía de los ricos y se atrajeron 1679 4 | naturaleza del hombre. Comprende simultáneamente la fuerza toda y perfecta 1680 1 | peligrosa, porque de ella se sirven con frecuencia hombres turbulentos 1681 22 | bienes y de padres, entre los sirvientes ancianos y entre los náufragos»20. 1682 19 | pasional alejamiento de la soberbia se hará más corto y se logrará 1683 22 | y Pablo Apóstol, aunque sobrecargado por la solicitud de todas 1684 25 | casa, el vestido y el poder sobrellevar la vida con mayor facilidad. 1685 4 | obedecerle. Lo que se acusa y sobresale en nosotros, lo que da al 1686 35 | principio: que los hombres son sociables por naturaleza. Pero concurren 1687 11 | de plano esa fantasía del socialismo de reducir a común la propiedad 1688 10 | los poderes públicos la socorran con medios extraordinarios, 1689 1 | oportunas para refutar los sofismas de algunas opiniones. Este 1690 2 | Para solucionar este mal, los socialistas, 1691 30 | mares. «Llenad la tierra y sometedla, y dominad a los peces del 1692 30 | una manera inconveniente o someterse a una esclavitud de alma 1693 5 | previsión de su inteligencia, sometido además a la ley eterna y 1694 30 | las criaturas inferiores y sometiera a su beneficio a las tierras 1695 16 | bastaría por sí solo el sometimiento a estas leyes para atenuar 1696 39 | de tiempos, que se han de sopesar con toda prudencia. En principio, 1697 41 | suyo; lo sufre todo, lo soporta todo»35. ~ 1698 13 | deleite del espíritu, tuvo que soportarlo después necesariamente, 1699 8 | de estos argumentos, que sorprende ver disentir de ellos a 1700 23 | derecho y sin la más leve sospecha de injerencia, ya que el 1701 17 | que de modos diversos y suavemente aconseja la práctica de 1702 16 | eterna de inconmensurable sublimidad»6.~ 1703 26 | las clases que no pueda subsanarse de otro modo, necesariamente 1704 14 | absoluto: ni el capital puede subsistir sin el trabajo, ni el trabajo 1705 40 | aportación con que poder subvenir a las necesidades de cada 1706 40 | los futuros. Las edades se suceden unas a otras, pero la semejanza 1707 40 | encauza la continuidad y sucesión de las cosas a la finalidad 1708 32 | Te ganarás el pan con el sudor de tu frente»27. Luego el 1709 8 | lo que otro regó con sus sudores? Igual que los efectos siguen 1710 39 | de asociaciones en que no suele contar para nada ninguna 1711 11 | y esa igualdad con que sueñan no sería ciertamente otra 1712 41 | aferra a lo que es suyo; lo sufre todo, lo soporta todo»35. ~ 1713 19 | consolación, todos los que sufren y lloran, y abraza con particular 1714 16 | ensangrentadas de Cristo. Si «sufrimos, también reinaremos con 1715 13 | instante de su vida. Así, pues, sufrir y padecer es cosa humana, 1716 38 | trabajo honesto y productivo. Suman su entusiasmo y prodigan 1717 32 | algo de justicia natural superior y anterior a la libre voluntad 1718 25 | deben ser considerados como superiores en toda sociedad por el 1719 22 | recursos humanos capaces de suplir la caridad cristiana, que 1720 14 | cuestión que estamos tratando, suponer que una clase social sea 1721 37 | exponer a un peligro cierto el supremo bien del hombre habrán de 1722 16 | de ellos.~Jesucristo no suprimió en modo alguno con su copiosa 1723 14 | miembros diversos, de donde surge aquella proporcionada disposición 1724 29 | donde parezca que habría de surgir el conflicto entre patronos 1725 33 | suficientemente amplio para sustentarse a sí mismo, a su mujer y 1726 | suyas 1727 31 | esta condición expresa o tácita: que se provea a uno y otro 1728 17 | Por lo tanto, el que tenga talento, que cuide mucho de no estarse 1729 13 | diferencias; no son iguales los talentos de todos, no la habilidad, 1730 | tanta 1731 | tantas 1732 | Te 1733 16 | tribulaciones diversas de que está tejida casi por completo la vida 1734 37 | asociaciones de las que cabe temer peligros para la religión, 1735 40 | eventos pasados prevemos sin temeridad los futuros. Las edades 1736 13 | cometen un fraude que tarde o temprano acabará produciendo males 1737 35 | está solo, pues, si cae, no tendrá quien lo levante!»28. Y 1738 41 | 41. Tenéis, venerables hermanos, ahí 1739 24 | 24. Pero también ha de tenerse presente, punto que atañe 1740 36 | sus bienes. Bienes en que tenía su derecho la Iglesia, el 1741 18 | con todo, aparecer y ser tenido por hijo de un artesano, 1742 25 | aunque menos directamente. Y, teniendo que ser el bien común de 1743 13 | verdad, pero todo es vana tentativa contra la naturaleza de 1744 33 | lo cual se originará otro tercer provecho, consistente en 1745 22 | atañe a la vida mortal y terrena. En relación con los proletarios 1746 5 | dominio no sólo de los frutos terrenales, sino también el de la tierra 1747 1 | campo de la política al terreno, con él colindante, de la 1748 22 | en cada reunión, la llama Tertuliano «depósitos de piedad», porque 1749 30 | sancionó ya en el Viejo Testamento con una ley especial: «Acuérdate 1750 42 | de los dones divinos y en testimonio de nuestra benevolencia, 1751 22 | quienes interesa la cuestión tiendan a lo mismo y trabajen por 1752 20 | Padre común; que todos tienden al mismo fin, que es el 1753 31 | agosta, como a las hierbas tiernas, las fuerzas que brotan 1754 30 | sometiera a su beneficio a las tierras todas y los mares. «Llenad 1755 10 | detengan ahí; la naturaleza no tolera que se exceda de estos límites. 1756 31 | justicia ni la humanidad toleran la exigencia de un rendimiento 1757 41 | social las máximas de vida tomadas del Evangelio; que luchen 1758 38 | obreros con oficios honestos. Tomado a pechos el patrocinio de 1759 16 | también reinaremos con El»5. Tomando El libremente sobre sí los 1760 41 | que cuente en su acción; y tomen nota especialmente de esto 1761 1 | turbulentos y astutos para torcer el juicio de la verdad y 1762 21 | estatuido es corrupción, tornar a ello es curación. Y con 1763 32 | retribución una cantidad corta; trabaja volúntariamente, y puede, 1764 40 | inclinada hacia los que vean más trabajadores y modestos, los cuales consta 1765 33 | Los hombres, sabiendo que trabajan lo que es suyo, ponen mayor 1766 32 | de verdadera importancia.~Trabajar es ocuparse en hacer algo 1767 22 | cuestión tiendan a lo mismo y trabajen por ello en la parte que 1768 30 | gran reverencia; ni ponerle trabas en la marcha hacia su perfeccionamiento, 1769 34 | antepasados. En efecto, no sólo trajeron grandes ventajas para los 1770 8 | hombre y con la pacífica y tranquila convivencia. Y las leyes 1771 9 | según hemos demostrado, sea transferido al hombre en cuanto cabeza 1772 3 | todos, en cuanto tratan de transferir los bienes de los particulares 1773 9 | posesión de cosas productivas, transmisibles por herencia a los hijos. 1774 2 | nación. Creen que con este traslado de los bienes de los particulares 1775 11 | sería la perturbación y el trastorno de todos los órdenes, cuán 1776 40 | cosas. Pues ven que han sido tratados inhumanamente por patronos 1777 33 | vimos que la cuestión que tratamos no puede tener una solución 1778 14 | la cuestión que estamos tratando, suponer que una clase social 1779 17 | imponer temor a los ricos las tremendas amenazas de Jesucristo8 1780 35 | privado, como cuando dos o tres se asocian para comerciar 1781 16 | presente de momentánea y leve tribulación nuestra, produce en nosotros 1782 16 | su copiosa redención las tribulaciones diversas de que está tejida 1783 1 | sirven con frecuencia hombres turbulentos y astutos para torcer el 1784 30 | el obrero que se han de tutelar con la protección del Estado, 1785 13 | para deleite del espíritu, tuvo que soportarlo después necesariamente, 1786 16 | ojos en la vida inmortal de ultratumba, quitada la cual se vendría 1787 19 | amistosamente las manos, se unan también entre sí.~ 1788 26 | que se le confian, como unánimemente afirman la filosofía y la 1789 35 | pues que mediante ella se unen los hombres entre sí para 1790 21 | instrumentos de esta índole los únicos que pueden llegar eficazmente 1791 38 | de copiosas fortunas que, uniéndose voluntariamente a los asalariados, 1792 35 | tendrán la ventaja de la unión. Si el uno cae, será levantado 1793 20 | resultará poco la amistad y se unirán por el amor fraterno. Pues 1794 6 | con verdad que el medio universal de procurarse la comida 1795 16 | honesto; más aún, todo este universo de cosas se convertiría 1796 1 | todos convienen, que es urgente proveer de la manera oportuna 1797 16 | importante es el modo como se usa de ellos.~Jesucristo no 1798 17 | derecho natural del hombre, y usar de este derecho, sobre todo 1799 7 | absolutamente justo que use de esa parte como suya y 1800 6 | haya dado la tierra para usufructuarla y disfrutarla a la totalidad 1801 1 | aumentar el mal la voraz usura, que, reiteradamente condenada 1802 15 | engaños, ni con artilugios usurarios; tanto más cuanto que no 1803 3 | familiares y de procurarse utilidades.~ 1804 12 | los proletarios con muchas utílísimas instituciones; ella la que 1805 8 | separarlas del mismo. ¿Y va a admitir la justicia que 1806 17 | la Iglesia responderá sin vacilación alguna: «En cuanto a esto, 1807 37 | hombre habrán de optar sin vacilaciones por esta segunda postura?~ 1808 1 | que viniera a llenar su vacío, desentendiéndose las instituciones 1809 37 | energías para liberarse valientemente de esa injusta e insoportable 1810 40 | ricos y se atrajeron el valimiento de los poderosos. Podía 1811 1 | importancia de las cosas que van en ello, se ve por la punzante 1812 13 | es verdad, pero todo es vana tentativa contra la naturaleza 1813 12 | equivocarnos, que serán inútiles y vanos los intentos de los hombres 1814 15 | mismas raíces, es admirable y varia la fuerza de las doctrinas 1815 | varias 1816 40 | desear como que se designe a varones prudentes e íntegros de 1817 33 | propiedad privada no se vea absorbida por la dureza 1818 40 | inclinada hacia los que vean más trabajadores y modestos, 1819 35 | naturaleza. Pero concurren a veces circunstancias en que es 1820 28 | reparos la justicia, sí veda ésta, y tampoco autoriza 1821 26 | con cargas injustas o los veja imponiéndoles condiciones 1822 19 | claridad a los más bajos y vejados por la injuria. Conociendo 1823 40 | en la enfermedad, en la vejez y en cualquier infortunio. 1824 26 | la potestad divina, que vela con solicitud paternal no 1825 24 | de los gobernantes que velan por el bien del pueblo, 1826 11 | individuos, necesariamente vendrían a secarse las mismas fuentes 1827 15 | que llama a voces las iras vengadoras del cielo. «He aquí que 1828 20 | por el amor fraterno. Pues verán y comprenderán que todos 1829 21 | misterio de la encarnación del Verbo y de la redención de los 1830 24 | ricos, es decir, partes verdaderas y vivientes que, a través 1831 15 | la vida. Que lo realmente vergonzoso e inhumano es abusar de 1832 15 | filosofa cristiana, no son vergonzosos para el hombre, sino de 1833 8 | negar esto, el hombre se vería privado de cosas producidas 1834 40 | cuerpo, muchos querrían verse libres de una tan vil esclavitud, 1835 40 | de los poderosos. Podía vérseles diligentes, laboriosos, 1836 22 | embargo, en acometer penosos viajes para llevar en persona la 1837 39 | diversas corruptelas del vicio. Instese, incítese a los 1838 25 | Cualesquiera que sean las vicisitudes en las distintas formas 1839 30 | que Dios sancionó ya en el Viejo Testamento con una ley especial: « 1840 7 | Con lo que de nuevo viene a demostrarse que las posesiones 1841 40 | verse libres de una tan vil esclavitud, pero no se atreven 1842 33 | pequeño patrimonio. Pues ya vimos que la cuestión que tratamos 1843 33 | esperanza de adquirir algo vinculado con el suelo, poco a poco 1844 9 | virginidad o ligarse con el vínculo matrimonial. No hay ley 1845 1 | artesanos, sin ningún apoyo que viniera a llenar su vacío, desentendiéndose 1846 36 | los poderes públicos han violado comunidades de esta índole, 1847 24 | proletaria; y si tal no hace, violará la justicia, que manda dar 1848 35 | toda cautela, no sea que viole los derechos de los ciudadanos 1849 15 | de los proletarios ni con violencias, ni con engaños, ni con 1850 9 | consejo de Jesucristo sobre la virginidad o ligarse con el vínculo 1851 33 | tierra en que han nacido y visto la primera luz, y no cambiarán 1852 38 | régimen de vida; el movimiento vital es producido por un principio 1853 34 | los obreros, amparar a sus viudas e hijos en los imprevistos, 1854 25 | interesa mucho al Estado que no vivan en la miseria aquellos de 1855 24 | decir, partes verdaderas y vivientes que, a través de la familia, 1856 40 | naciente el que la mayor parte viviera de limosnas o del trabajo. 1857 15 | gran crimen, que llama a voces las iras vengadoras del 1858 32 | cantidad corta; trabaja volúntariamente, y puede, por tanto, contentarse 1859 29 | entregarse a la huelga y al ocio voluntario. A este mal frecuente y 1860 21 | decadentes, hay que hacerlas volver a sus principios. Porque 1861 1 | Hizo aumentar el mal la voraz usura, que, reiteradamente 1862 | vosotras 1863 40 | su protección a los que vuelven a la fe.~ 1864 | vuestra 1865 1 | impuesto poco menos que el yugo de la esclavitud a una muchedumbre


quier-yugo

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL