Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Pius PP. XI Ad catholici sacerdotii IntraText - Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal Cap., Párrafo gris = Texto de comentario
1509 CON, 73 | hemos creído oportuno, oído el parecer de la Sagrada 1510 II, 47 | tiempo en tiempo en sus oídos esta salvadora lección práctica: « 1511 I, 16 | absuelvo de tus pecados! Y el oírla de la boca de quien a su 1512 I, 23 | con harta frecuencia se olvida de Dios en la prosperidad, 1513 II, 39 | Ay del sacerdote que, olvidado de tan divinas promesas, 1514 II, 41 | devorar al sacerdote, hacerle olvidarse de sí mismo y de todas las 1515 II, 25 | para que se condenen al olvido los méritos de tantos otros 1516 INT, 2 | letras apostólicas Officiorum omnium, del 1 de agosto de 1922, 1517 II, 25 | lenguaje teológico, ex opere operato.~ 1518 I, 8 | obligados por la violencia a oponerse a las más sagradas leyes 1519 I, 17 | llamado, y llevar, sin ser oprimido por ellas, las tremendas 1520 II, 33 | vislumbrado esta conveniencia. El orador más insigne que tuvieron 1521 I, 23 | cual pasaba la noche entera orando a Dios45 y siempre está 1522 I | Poder de orar~ 1523 III, 56 | ajenos es hacerse tal el que ordena cual es el que no merecía 1524 III, 56 | es el que no merecía ser ordenad»129, porque, como dice San 1525 III, 57 | obispo nada malo sepa del ordenando, sino que debe asegurarse 1526 II, 43 | obispo en la admonición a los ordenandos, la «santa Iglesia aparece 1527 I, 11 | todavía más admirable en sus ordenanzas y en sus ritos, levantado 1528 II, 32 | latina, constituidos en Ordenes mayores, obligación tan 1529 I, 13 | los apóstoles, a quienes ordenó sacerdotes del Nuevo Testamento 1530 III, 57(133)| Theol. mor. de Sacram. Ordin. n.803. ~ 1531 III, 57(131)| Hom. ad ordinandos (1 junio 1577); Homiliae ( 1532 II, 34 | algo superior a las fuerzas ordinarias77; el reconocerle a El como 1533 I, 15 | siendo, como es, ministro ordinario de casi todos los sacramentos, 1534 III, 58(136)| instituendo antequam ad Ordines promoveantur (27 dic. 1930): 1535 II, 39 | vosotros en la tierra, donde el orín y la polilla los consumen 1536 II, 44 | Sabiduría divina por boca de Oseas: «Por haber tú desechado 1537 III, 60(141)| Cf. L'Osservatore Romano, año 69, n.21022 ( 1538 I, 16(34) | Manzoni, Osservazioni sulla morale cattolica, 1539 II | en los corazones de los oyentes la voz del predicador cuando 1540 INT, 7 | justicia y caridad evangélica, pacificando los ánimos exasperados por 1541 II, 42 | inmenso donde se libran las pacíficas pero duras batallas entre 1542 I, 23 | de los libros inspirados, paga él a Dios diversas veces 1543 I, 20 | escudriña los corazones y pagará a cada uno conforme a sus 1544 III, 56 | dirigiéndose al obispo, «pagarás también tú la pena de sus 1545 II, 31 | y superficial, grata al paladar, pero de ningún alimento; 1546 II, 35 | alcance la herencia del paraíso. ¡Oh fruto hermoso de la 1547 III, 50 | realidad, no pueden ponerse en parangón con esa obra capital e insustituible; 1548 III, 61 | aun en los tiempos que parecían menos propicios para el 1549 III, 57 | órdenes debe cargar sobre las paredes que la santidad haya bien 1550 I, 10 | altas e importantes que parezcan, sino las cosas divinas 1551 CON, 68 | celestial patrono de todos los párrocos. Así, pues, ved —os diremos 1552 II, 39 | Los que sirven al altar participan de las ofrendas... y el 1553 I, 11 | las ocupaciones, los ritos particulares. Parece como si Dios, en 1554 I, 23 | misión de Cristo, el cual pasaba la noche entera orando a 1555 I, 21 | sacerdocio católico. Un pasado como éste bastaría, sólo 1556 I, 17 | son en él transitorios y pasajeros, sino estables y perpetuos, 1557 III, 60 | hermanos, al Príncipe de los Pastores142, al Obispo supremo de 1558 CON, 68 | modelo y nombramos celestial patrono de todos los párrocos. Así, 1559 III, 62(146)| Renaudin, Saint Vincent de Paul, c.5.~ 1560 III, 62 | caridad, San Vicente de Paúl—, siempre hallaremos que 1561 III, 56 | de lo contrario, no sólo peca gravísimamente, sino que 1562 I, 14 | la reconciliación de los pecadores en la Majestad divina: Porque, 1563 I, 16 | vez tendrá necesidad de pedirla para sí a otro sacerdote 1564 I, 15 | para darle fuerzas con que pelear valerosamente en las luchas 1565 II, 29 | 29. Sería gravísimo y peligrosísimo yerro si el sacerdote, dejándose 1566 III, 56 | pagarás también tú la pena de sus pecados, así pasados 1567 I, 19 | morales. Y si, puestos en la pendiente del error y del vicio, no 1568 II, 31 | debe ir acompañado y como penetrado por la esencia de la devoción. 1569 I, 21 | que es viva y eficaz y más penetrante que cualquier espada de 1570 III, 56 | ajenos127; canon en que se percibe bien claramente el eco del 1571 II, 29 | pero se expondría también a perder, si no la gracia divina, 1572 III, 62 | discípulos de Jesucristo no perderá su galardón147, ¿qué galardón 1573 III, 53 | demás, con peligro de eterna perdición.~ 1574 II, 35 | esposa, o ya —viudo— la ha perdido; lo cual se practica principalmente 1575 INT, 7 | necesitada de la misericordia y perdón de Dios como pocas en la 1576 I, 16 | perdonareis, les quedan perdonados; y los de aquellos a quienes 1577 I, 16 | de aquellos a quienes los perdonareis, les quedan perdonados; 1578 III, 65 | vocación a un estado más perfecto, sino aun la conciencia 1579 II, 30 | cristianos está dicho: «Sed perfectos como lo es vuestro Padre 1580 II, 32 | aquella otra preciosísima perla del sacerdote católico, 1581 CON, 69 | mayor tiempo que os será permitido, no dejando de tomar, después, 1582 III, 52 | de hombres a propósito no permitiesen que cada diócesis tenga 1583 I, 13 | ofrecer en la cruz, y que perpetuase su memoria hasta el fin 1584 I, 17 | pasajeros, sino estables y perpetuos, unidos como están a un 1585 II, 34 | del siglo IV, viva aún la persecución, en realidad no hace sino 1586 CON, 70 | defectuoso en sus disposiciones personales y a cumplir todas las obligaciones 1587 III, 63 | resulta para su asociación, y persuádanse que los seglares católicos 1588 CON, 72 | según os quiere Cristo. Persuadíos de que la diligencia que 1589 II | al alcance de todos y más persuasivo, para hacer que sea abrazada 1590 CON, 71 | ellos y todos saldréis bien pertrechados contra las asechanzas del 1591 CON, 71 | medio de esta sociedad tan perturbada, y que sólo de Jesucristo 1592 CON, 71 | junto a tanta corrupción y perversión diabólica, se nota en todas 1593 II, 28 | obligación que sobre él pesa de elevarse a muy grande 1594 III, 64 | sígueme151, y haré que seas pescador de hombres»152. ¡Dichosos 1595 CON, 69 | de s. m., Pío X, en su piadosísima y afectuosísima Exhortación 1596 CON, 73 | para que sea perenne el piadoso recuerdo y la glorificación 1597 III, 55 | benignos despiadadamente piadosos, impie pios. Tal caridad 1598 III, 53 | encontraría expuesto a ser piedra de escándalo para sí y para 1599 CON, 69 | nuestro predecesor, de s. m., Pío X, en su piadosísima y afectuosísima 1600 III, 55 | despiadadamente piadosos, impie pios. Tal caridad es contraria 1601 II, 39 | realización de sus inicuos planes.~ 1602 II, 44 | que Nos tratamos de poner plenamente iluminada a la vista de 1603 I, 21 | llega también hasta los pliegues del alma y del espíritu43, 1604 II | Pobreza~ 1605 III, 50 | necesario, dondequiera que podáis hallarlos verdaderamente 1606 I, 16 | hay uno acerca del cual no podemos contentarnos con la mera 1607 CON, 71 | todas partes del mundo un poderoso despertar religioso en las 1608 I, 16 | misma soberbia humana no podía comprender que fuese posible 1609 II, 39 | ese mismo espíritu haya podido acarrear a la Iglesia tantos 1610 CON, 72 | familia de Dios»169.~Sólo así podréis continuar las gloriosas 1611 III, 62 | siempre hallaremos que no podríamos contribuir a cosa ninguna 1612 I, 11 | tierra, era a la vez un poema sublime cantado en honor 1613 II, 35 | Dirigiéndose en uno de sus poemas al obispo Abrahán, amigo 1614 II, 39 | tierra, donde el orín y la polilla los consumen y donde los 1615 I, 20 | sagrado ministerio, y se pondera la fuerza que en sí encierran, 1616 II, 29 | Procediendo así, no sólo pondría en peligro su propia salvación 1617 III, 50 | en realidad, no pueden ponerse en parangón con esa obra 1618 CON, 72 | de que la diligencia que pongáis en esta vuestra sólida formación, 1619 I, 14 | cuerpo mismo de Jesucristo, poniéndolo presente en nuestros altares 1620 II, 28(58) | Pontif. Rom. de ordinat. presbyt.~ 1621 II, 43 | consagrados en ella unos Pontífices, otros sacerdotes de grado 1622 CON, 71 | viniendo a ser con toda verdad portadores de Cristo en medio de esta 1623 CON, 72 | futura actividad apostólica. Portaos de manera que la Iglesia, 1624 I, 16 | por cuya virtud se obra el portento. De aquí es que —valiéndonos 1625 III, 57 | debe asegurarse de que es positiUamente bueno»133. Así que no temáis 1626 II, 35 | cielo entre las angélicas potestades86.~ 1627 II, 35 | la ha perdido; lo cual se practica principalmente donde se 1628 II, 39 | sacerdote tocado de este vicio, prácticamente, a sabiendas o sin advertirlo, 1629 II | porque con su ejemplo ayuda a practicar lo que con las palabras 1630 II, 27(56) | De instit. et regim. Prael., c.ll.~ 1631 III, 57 | que si no se toman estas precauciones, bien pronto se quiebra 1632 INT, 7 | enlaza armónicamente con las precedentes, por medio de las cuales 1633 I, 20 | nuevo42 de Jesucristo, el precepto de la caridad, que comprende 1634 I, 23 | oficial; con los salmos, preces y cánticos, tomados en gran 1635 III, 65 | 65. Preciso es confesar, por desgracia, 1636 II | su ejemplo la verdad que predica destruirá con una mano lo 1637 II, 29 | esclavizo, no sea que habiendo predicado a los otros, venga yo a 1638 II, 39 | dejó ordenado que los que predican el Evangelio vivan del Evangelio»93; 1639 II, 43 | Sagradas Escrituras habían predicho de El, es decir, de toda 1640 I, 15 | místico de Jesucristo, tan predilecta de San Pablo; de esa hermosa 1641 II, 27 | que todo lo ve; si no, la preeminencia, en vez de mérito, les acarreará 1642 INT, 2 | nuestro amado hijo el cardenal prefecto de la Sagrada Congregación 1643 I, 11 | procedía sino de ser una prefiguración del sacerdocio cristiano, 1644 III, 64 | santos, cuyas alabanzas pregona la Iglesia149, han debido 1645 II | ejemplos arrastran».~Ha de pregonar la ley evangélica; y no 1646 INT, 7 | finalmente, el más eficaz pregonero de aquella cruzada de expiación 1647 I, 16 | cosa verdaderamente para preguntarse, no por escándalo farisaico, 1648 II, 44 | entendimientos de los errores y prejuicios en ellos amontonados por 1649 II, 27 | Grande es la dignidad de los Prelados —exclama San Lorenzo Justiniano—, 1650 III, 65 | grandes ciudades, excitan prematuramente las pasiones de los jóvenes, 1651 III, 63 | en verdad que el más rico premio de sus afanes es, precisamente, 1652 III, 61 | número, sin más, la principal preocupación de quien trabaja en la formación 1653 III, 60 | formado que muchos poco o nada preparados, con los cuales no puede 1654 INT, 1 | santuario, se educan y se preparan para aquella misión tan 1655 CON, 73 | Sagrada Congregación de Ritos, preparar una Misa propia votiva de 1656 CON, 72 | íntimo del corazón que os preparéis con todo empeño para la 1657 I, 9 | comparación, de la cual es lejano presagio la misteriosa y venerable 1658 II, 35 | las órdenes de diácono, presbítero, obispo o subdiácono; admite 1659 II, 47 | mortal se gloríe ante su presencia»120. Así, pues, como en 1660 I, 15 | hermosa doctrina, que nos presenta la persona del Verbo hecho 1661 II, 45 | Nos mismo hemos, poco ha, presentado al mundo un ejemplo luminoso, 1662 III, 59 | ya que ellos son los que presentan sus súbditos para que sean 1663 I, 15 | fuerza y ánimos antes de presentarse en el tribunal del divino 1664 III, 50 | sólo contra las tentaciones presentes, sino también contra los 1665 III, 55 | para el penitente, pues le preserva de un paso que podría serle 1666 III, 57 | Doctor, «las sagradas órdenes presuponen la santidad..., de modo 1667 II, 38 | eclesiástico se entienda como si pretendiésemos de algún modo vituperar, 1668 I, 23 | sacerdotal aparta de la humanidad prevaricadora y los grandes beneficios 1669 III, 53 | cualidades necesarias, y que se prevé, por lo tanto, que no han 1670 II, 46 | pedir al clero semejante primacía en todos los campos del 1671 II, 35 | matrimonio, aunque sea en primeras nupcias y trata de tener 1672 I, 11 | quisiera imprimir en la mente, primitiva aún, del pueblo hebreo una 1673 II, 41 | sacerdote católico de los dos principales lazos que podrían tenerle 1674 I, 23 | obtiene?~Si aun la oración privada tiene a su favor promesas 1675 II | disonante estar el dispensador privado de esa preciosísima gracia, 1676 I, 23 | los peligros públicos y privados, acude con gran confianza 1677 II, 34 | celestial encanto de esta virtud privilegiada, aspirar a ser del número 1678 III, 56 | sacerdotal, sin haberlos probado, a quienes no tienen ni 1679 III, 63 | puede desinteresarse de este problema tan vital de las vocaciones 1680 I, 11 | aquel sacerdocio antiguo no procedía sino de ser una prefiguración 1681 II, 29 | del ministerio sacerdotal. Procediendo así, no sólo pondría en 1682 I, 20 | más oportuno y eficaz que proclamar muy alto el mandamiento 1683 CON, 72 | consiste la vida eterna168. Procurad, por consiguiente, con la 1684 I, 8 | último, a darle gracias, y procurar hacérselo propicio. De hecho, 1685 II, 47 | por medio de ellos un bien prodigioso— a hombres desprovistos 1686 CON, 68 | veras bendecida por Dios y produzca fruto copioso, es necesario 1687 I, 11 | impío rey Baltasar por haber profanado en sus banquetes los vasos 1688 I, 8 | divinidades; dondequiera que se profesa una religión, dondequiera 1689 II, 43 | abundan los testimonios, tanto proféticos como evangélicos, de esta 1690 I, 14 | al cielo la ofrenda pura profetizada por Malaquías25, por la 1691 I, 19 | se le impidiera difundir profusamente sus benéficos rayos! Bien 1692 I, 18 | esparciendo con divina profusión aquella semilla, pequeña 1693 II, 44 | ignorancia, que, a pesar de los progresos de la ciencia profana, envuelven 1694 II, 39 | de la tierra. No le está prohibido recibir lo conveniente para 1695 III, 64 | costumbres, el amor de Dios y del prójimo. Las excepciones a esta 1696 II, 35 | hijos en la fe tuya; sean prole tuya en el espíritu, la 1697 II, 43 | Cristo»106. Esta obediencia prometieron los sacerdotes a su obispo 1698 III, 58(136)| instituendo antequam ad Ordines promoveantur (27 dic. 1930): AAS 23 ( 1699 INT, 7 | principal apóstol e infatigable promovedor de la educación cristiana 1700 III, 52 | dejado nunca de animar, promover y favorecer tales iniciativas, 1701 III, 60 | necesidades de los fieles si se promueve a los que son dignos y se 1702 I, 22 | está dotada la Iglesia, la promueven y la realizan principalmente 1703 I, 11 | disposición divino-positiva promulgada por Moisés bajo la inspiración 1704 III, 58 | pocos años ha, hicimos Nos promulgar por la Sagrada Congregación 1705 II, 42 | tropa escogida, siempre pronta a la voz del Supremo Jefe 1706 I, 23 | Iglesia, no sólo el sacrificio propiamente dicho, sino también el sacrificio 1707 III, 65 | en muchos países tan poco propicias al desarrollo de semejantes 1708 I, 8 | gracias, y procurar hacérselo propicio. De hecho, en todos los 1709 III, 61 | tiempos que parecían menos propicios para el florecimiento de 1710 I, 19 | Bien vemos con nuestros propios ojos a dónde ha conducido 1711 II | Santidad proporcionada~ 1712 II, 37 | que honestamente pudieran proporcionarse en otro género de vida. 1713 III, 60 | Angélico Doctor Santo Tomás se propuso ya esta dificultad, a la 1714 II, 45 | con la mira puesta en él, prosiga en el estudio serio y profundo 1715 I, 12 | envío Yo a vosotros»18, prosiguiendo también como El en dar, 1716 I, 23 | se olvida de Dios en la prosperidad, en el fondo de su alma 1717 II, 44 | a los embates del error, protervo y obstinado, ha de saber 1718 III, 62 | toda nuestra alma aquellas provechosas instituciones que de mil 1719 CON, 69 | hijos recuerdo mejor y más provechoso de aquella fausta solemnidad 1720 III, 51 | los dogmas, sino que les provee de armas eficaces contra 1721 INT, 3 | todavía no los había, o proveído, no sin grande dispendio, 1722 INT, 6 | sacerdocio católico y su misión providencial en el mundo, y sobre todo 1723 CON, 69 | perenne, puesta por Dios providencialmente en su Iglesia, así ahora, 1724 II, 45 | día en día la suficiente provisión de ciencia, hecha en el 1725 III, 52 | recibirlos mejor formados y provistos de aquel patrimonio espiritual 1726 INT, 7 | de las cuales tratamos de proyectar la luz de la doctrina católica 1727 III, 58 | si todos se atienen a las prudentes normas que, pocos años ha, 1728 II, 27(55) | Explanat. in Psalmos, Ps.131,9.~ 1729 II, 27(55) | Explanat. in Psalmos, Ps.131,9.~ 1730 I, 23 | por medio de la oración pública y oficial; con los salmos, 1731 CON, 73 | tenemos el gusto y consuelo de publicar junto con esta nuestra carta 1732 III, 65 | de ellas en las familias pudientes y señoriales, no se puede 1733 II, 44 | imperturbable firmeza al puerto seguro de la fe, que sea 1734 I, 19 | filosóficas y morales. Y si, puestos en la pendiente del error 1735 III, 50 | tanto, es y debe ser como la pupila de vuestros ojos, venerables 1736 I, 14 | sacrificial es ésta, y no puramente simbólica, que tiene eficacia 1737 I, 15 | temporal, el sacerdote lo purifica y renueva en la fuente del 1738 II, 36 | al de aquellos espíritus purísimos que asisten ante el Señor88, ¿ 1739 III, 62 | el cáliz sagrado con la purpúrea Sangre del Redentor y concurre 1740 CON, 68 | mencionado, a quien Nos pusimos por modelo y nombramos celestial 1741 III, 57(135)| II-II q.189, a.l ad 3.~ 1742 INT, 7(8) | Enc. Quadragesimo anno (15 mayo 1931).~ 1743 II, 32 | obligación tan grave que su quebrantamiento sería además sacrilegio72. 1744 II, 44 | 44. Quedaria incompleta la imagen del 1745 III, 65 | embargo, deberían serles tan queridas.~Este abuso lamentable, 1746 INT, 1 | especial, hacia aquellos queridísimos jóvenes que, a la sombra 1747 II, 43 | cumpliese la Escritura111, queriendo demostrar con esto cómo 1748 III, 57 | precauciones, bien pronto se quiebra con el peso»134, o sea, 1749 III, 54 | padres mal aconsejados, quisiere abrazar tal estado con miras 1750 III, 59 | que para los religiosos quisimos que se diesen normas análogas137, 1751 II, 28 | la Víctima inmaculada que quita los pecados del mundo, muy 1752 INT, 7 | ante todo sus golpes para quitarle de en medio y llegar así, 1753 III, 50 | sacerdotes, sin reparar en quitarlos de cargos aparentemente 1754 INT, 6 | Constitución apostólica Quod nuper, del 6 de enero de 1755 I, 18 | en sí la virtud de echar raíces sólidas y profundas en las 1756 II, 46 | uno de sus innumerables ramos. Sin embargo, si por una 1757 I, 16 | sagradas trata con competencia rara vez vista en un seglar—, « 1758 III, 64 | providencia ordinaria son raras y no hacen sino confirmarla.~ 1759 II, 34 | eclesiástico, cuyo primer rastro consignado por escrito, 1760 II, 39 | la Iglesia y coopera a la realización de sus inicuos planes.~ 1761 I, 22 | Iglesia, la promueven y la realizan principalmente los sacerdotes, 1762 II, 28 | también por la santidad57. Realmente, el sacrificio eucarístico, 1763 I, 16 | otro sacerdote no sólo no rebaja el don misericordioso, sino 1764 II, 35 | sacerdocio sus complacencias...!; rebosó el vaso, fuiste ungido; 1765 III, 60 | los que son dignos y se rechaza a los indignos»138. Y en 1766 I, 19 | conducido al mundo el haber rechazado, en su soberbia, la revelación 1767 I, 17 | del sacramento del Orden, recibe nueva y especial gracia 1768 I, 13 | Nuevo Testamento para que lo recibiesen, y a ellos y a sus sucesores 1769 III, 52 | recompensado con creces al recibirlos mejor formados y provistos 1770 I, 18 | que resistan a los más recios vendavales.~ 1771 II, 42 | las cuades también debo yo recoger»102, y ver «los campos con 1772 CON, 69 | en la citada encíclica, recogiéndoos al sagrado retiro de los 1773 II, 47 | cuanto Nos hemos venido recomendando.~ 1774 II | del predicador cuando se recomienda por su buena vida; porque 1775 CON, 72 | quiere, a saber, que «os recomienden la sabiduría del cielo, 1776 III, 52 | ministerios, será después recompensado con creces al recibirlos 1777 I, 14 | tiene eficacia real para la reconciliación de los pecadores en la Majestad 1778 I, 15 | levanta en nombre de Dios y lo reconforta por medio del sacramento 1779 II, 40 | con singular afecto reconoce, reverencia y ama al mismo 1780 II, 34 | fuerzas ordinarias77; el reconocerle a El como flor de Madre 1781 I, 8 | culto público y social, a reconocerlo como su Señor Supremo y 1782 INT, 7 | la fraternidad cristiana, recordando a todos los mutuos deberes 1783 INT, 6 | sino también cuantos con recta y pura intención van en 1784 III, 54 | sentirse, se revela en la rectitud de intención del aspirante 1785 CON, 70 | del Señor no por el camino recto de la verdadera vocación, 1786 III, 55 | 55. Piensen los rectores de los seminarios, piensen 1787 I, 20 | pueblos. Por ejemplo, cuando recuerda a grandes y a pequeños la 1788 I, 23 | toda especie; a ella se recurre para implorar el socorro 1789 I, 12 | divino para continuar su obra redentora en toda su universalidad 1790 II, 46 | dirección de la Iglesia, redundan en honra de la misma Iglesia 1791 II, 42 | del Hijo de Dios?105. Nos referimos al sacercdote que sabe que 1792 I, 9 | rey, que San Pablo evoca refiriéndola a la persona y al sacerdocio 1793 INT, 7 | precisamente, como lamentamos ya refiriéndonos a nuestro amado México10, 1794 II, 39 | en el cielo»97. Cuando se reflexiona que un apóstol de Cristo, 1795 INT, 5 | 5. Igualmente, la reforma de los estudios en las Facultades 1796 III, 54 | quien es habitualmente refractario a la obediencia y a la disciplina, 1797 I, 15 | necesitara aún de purificación y refrigerio. Así, desde la cuna hasta 1798 II, 42 | instrumentos divinos de regeneración y salvación. Pero, loado 1799 II, 43 | ardiente ha de estar siempre regido por la obediencia al que 1800 II, 27(56) | De instit. et regim. Prael., c.ll.~ 1801 III, 52 | que los obispos de aquella región se ayuden fraternalmente 1802 III, 52 | especialmente en algunas regiones, la pequeña extensión de 1803 III, 64 | Las excepciones a esta regla de la providencia ordinaria 1804 II | volverán y vendrán con gran regocija, trayendo las gavillas de 1805 II, 27 | santidad tus sacerdotes y regocíjense tus santos»54. Pues, venerables 1806 III, 64 | de una familia en la que reinaba soberano, junto con la pureza 1807 II, 31 | es la semejanza entre las relaciones del sacerdote con Cristo 1808 I | sacerdocio en las diversas religiones~ 1809 III, 49 | que, si las condiciones religiosas y morales de los pueblos 1810 III, 59(137)| Instructio ad supremos Religiosorum, etc. Moderatores de formatione 1811 I, 16 | transmitirla a sus sacerdotes para remediar con liberalidad y misericordia 1812 I, 23 | sacerdote. A ella piden remedios los desgraciados de toda 1813 I, 13 | aplicase sus frutos en la remisión de los pecados que cada 1814 III, 59 | y éstos generalmente se remiten a su juicio.~ 1815 I, 16 | culpable, traspasado de remordimiento y arrepentido, oír la palabra 1816 III, 62(146)| Cf. P. Renaudin, Saint Vincent de Paul, 1817 II, 45 | tanto sirven para el mayor rendimiento de su labor pastoral, poseer 1818 CON, 71 | para santificarlo y para renovar con su fuerza creadora la 1819 I, 15 | sacerdote lo purifica y renueva en la fuente del agua lustral, 1820 II, 35 | solamente a quien, o ha renunciado a la vida conyugal con su 1821 II, 37 | por su libre voluntad, renuncian a los goces y satisfacciones 1822 III, 64 | de las miserias ajenas y reparten a los pobres de lo poco 1823 I, 21 | que, siendo eco fiel y repercusión de aquella palabra de Dios 1824 III, 54 | inclinaciones, no será diflcil, repetimos, asegurarse de si uno tiene 1825 II, 47 | mundo ha menester que se repita de tiempo en tiempo en sus 1826 III, 60 | observa el mismo Santo Doctor, repitiendo casi a la letra las graves 1827 II, 37 | excitar admiración, aun repitiéndose con tanta frecuencia en 1828 II, 26 | cuanto es posible a quien representa, y de hacerse cada vez más 1829 III, 65 | más elevadas, que tan poco representadas están en nuestros días, 1830 II, 29 | los otros, venga yo a ser reprobado»65, pero se expondría también 1831 III, 52 | fomentar esta obra, que reputamos como una de las más útiles 1832 III, 55 | lo que su bien espiritual requiera. Ellos, por lo tanto, sobre 1833 II, 28 | mundo, muy particularmente requiere en el sacerdote vida santa 1834 I, 18 | firmes y robustos, que resistan a los más recios vendavales.~ 1835 II, 31 | convicciones profundas que resisten a las acometidas y halagos 1836 II, 44 | obstinado, ha de saber hacer resistencia valiente y vigorosa, a la 1837 II, 43 | y ése ocupe cada uno sin resistencias, que no servirían sino para 1838 II, 37 | por su propia y espontánea resolución personal91.~ 1839 III, 49 | recibida, porque también respecto a él es muy verdadero el 1840 II, 30 | otro Cristo, que con el resplandor de sus virtudes alumbró 1841 II, 25 | sin que puedan empañar sus resplandores las flaquezas, aunque muy 1842 III, 60 | esta dificultad, a la que responde así con su habitual sabiduría 1843 II, 38 | católico y que nos parece responder mejor a los deseos del Corazón 1844 I, 17 | por ellas, las tremendas responsabilidades inherentes al ministerio 1845 I, 19 | aquella verdad que esclarece y resuelve los más graves problemas 1846 III, 63 | Católica el honor que de esto resulta para su asociación, y persuádanse 1847 I, 19 | conservar, o implantar, o hacer resurgir la verdadera civilización.~ 1848 III, 53 | que haya sido la causa del retardo, se debe corregir el error, 1849 I, 16 | los retuviereis, quedan retenidos»30. Poder asombroso, tan 1850 III, 55 | indignos la obligación de retirarse cuando están aún a tiempo, 1851 III, 55 | debidas a que ellos mismos se retiren espontáneamente. Acuérdense 1852 CON | Ejercicios espirituales y retiros mensuales~ 1853 I, 16 | de aquellos a quienes los retuviereis, quedan retenidos»30. Poder 1854 III, 54 | o dejar de sentirse, se revela en la rectitud de intención 1855 II, 40 | singular afecto reconoce, reverencia y ama al mismo Jesucristo.~ 1856 II, 27 | para los hijos de Aarón: «Revístanse de santidad tus sacerdotes 1857 III, 64 | voluntaria; cuando los ven rezar, aun en el mismo lugar doméstico, 1858 III, 61 | católica del siglo XIX, tan rica en hombres gloriosos del 1859 III, 63 | Y en verdad que el más rico premio de sus afanes es, 1860 INT, 7 | económico, señalando a los ricos y a los pobres los únicos 1861 I, 11 | Salomón, admirable por su riqueza y esplendor, y todavía más 1862 II, 39 | terrena, buscando almas, no riquezas; la gloria de Dios, no la 1863 INT, 6 | de toda lengua y de todo rito rodeado de luz divina en 1864 II, 39 | ladrones los desentierran y roban; sino atesoraos tesoros 1865 II, 27 | fervor —diremos con San Roberto Belarmino— se exigía a aquellos 1866 I, 18 | hacerlas como árboles, firmes y robustos, que resistan a los más 1867 II, 43 | la «santa Iglesia aparece rodeada, adornada y gobernada con 1868 III, 61 | mas los obreros pocos: rogad, pues, al dueño de la mies 1869 III, 60(141)| Cf. L'Osservatore Romano, año 69, n.21022 (año 1929) 1870 II, 33 | cuerpo. Ya los antiguos romanos habían vislumbrado esta 1871 II, 31 | desarrollarán mecánicamente y por rutina; faltará en ellos el espíritu, 1872 III | Normas de la S.C. de Sacramentos~ 1873 III, 54 | sacerdotal. La cual, como bien sabéis, venerables hermanos, más 1874 I, 24 | más fuertes golpes, porque saben muy bien cuán íntima es 1875 II, 39 | vicio, prácticamente, a sabiendas o sin advertirlo, hace causa 1876 II, 42 | Dios?105. Nos referimos al sacercdote que sabe que en sus labios 1877 III, 57(133)| Theol. mor. de Sacram. Ordin. n.803. ~ 1878 III, 55 | también el inviolable sigilo sacramental, sino porque pueden influir 1879 II, 25 | su eficacia de la Sangre sacratísima de Cristo, independientemente 1880 II, 27 | se ha de pedir a los que sacrifican el Cordero divino y ofrecen 1881 I, 14 | mundo.~Verdadera acción sacrificial es ésta, y no puramente 1882 III, 62(146)| Cf. P. Renaudin, Saint Vincent de Paul, c.5.~ 1883 CON, 71 | de oración ellos y todos saldréis bien pertrechados contra 1884 II, 33 | en nombre de Dios, que no salieran del Tabernáculo y, por lo 1885 I, 23 | pública y oficial; con los salmos, preces y cánticos, tomados 1886 CON, 69 | abundancia el agua viva que salta hasta la vida eterna161, 1887 I, 21 | siglos, demuestra la grande y saludable eficacia de la palabra sacerdotal, 1888 II, 45 | después de haber conservado y salvado los tesoros de la cultura 1889 CON, 71 | sólo y siempre el verdadero Salvador del mundo167.~ 1890 III, 50 | cual tendrán que vivir para salvar a todos123.~ 1891 III, 55 | tanto más le ayudará a salvarse; y al revés, cuanto más 1892 II, 45 | fomenta todas las iniciativas sanas y no teme los adelantos, 1893 I, 13 | fuese representación del sangriento, que sólo una vez había 1894 III, 64 | piadosa; cuando los ven amarse santamente en el Señor, recibir con 1895 CON, 71 | extiende sobre el mundo para santificarlo y para renovar con su fuerza 1896 III, 64 | en la eucaristía, y a la Santísima Virgen, el respeto y veneración 1897 II, 27 | que los santifica»53. Y el sapientísimo Salomón, en el cántico de 1898 II, 42 | reino de Dios y el reino de Satanás.~ 1899 III, 54 | capaz de seguir con bastante satisfacción los cursos prescritos; todos 1900 II, 37 | renuncian a los goces y satisfacciones que honestamente pudieran 1901 INT, 5 | Constitución apostólica Deus scientiarum Dominus, del 24 de mayo 1902 III, 58(136)| Instructio super scrutinio candidatorum instituendo 1903 III, 64 | sígueme151, y haré que seas pescador de hombres»152. ¡ 1904 III, 57 | de mucho tiempo esté bien seca y dispuesta para la obra; 1905 INT, 4 | con paterna complacencia secundamos las manifestaciones de filial 1906 I, 18 | en las almas sinceras y sedientas de verdad, y hacerlas como 1907 III, 65 | de la vida moderna, las seducciones que, sobre todo en las grandes 1908 II, 42 | ya blancas y a punto de segarse»103, sin sentir encenderse 1909 I, 16 | competencia rara vez vista en un seglar—, «cuando el sacerdote, 1910 I, 19 | revelación divina y el haber seguido, aunque sea bajo el especioso 1911 II, 30 | con especial vocación a seguirle más de cerca! Por esta razón 1912 III, 57 | prueba, ni después de la segunda o tercera, cuando has de 1913 II, 34 | del siglo IV, el concilio segundo de Cartago exhorta a que 1914 II, 44 | imperturbable firmeza al puerto seguro de la fe, que sea abrazada 1915 I, 16 | levantamos de sus pies bien seguros de no haber cometido una 1916 I | El sacramento del Orden sella con forma indeleble~ 1917 II, 27 | acciones de gracias por bienes sempiternos?55. Grande es la dignidad 1918 I, 11 | le fueron minuciosamente señalados los deberes, las ocupaciones, 1919 INT, 7 | malestar moral y económico, señalando a los ricos y a los pobres 1920 II, 43 | la cobardía de los otros; señale a cada uno su puesto y lugar, 1921 III, 49 | del Espíritu Santo: «La senda que uno emprendió de joven, 1922 III, 65 | las familias pudientes y señoriales, no se puede negar que esto 1923 III, 54 | sentimiento del corazón, o en una sensible atracción, que a veces puede 1924 II | la cátedra de Moisés se sentaron los escribas y fariseos; 1925 III, 55 | en este particular a la sentencia más segura, que en este 1926 III, 54 | puede faltar o dejar de sentirse, se revela en la rectitud 1927 III, 57 | que el obispo nada malo sepa del ordenando, sino que 1928 III, 53 | menor celo deben, a tiempo, separar y alejar a los que juzgaren 1929 II, 43 | obispo en el momento de separarse de él, luego de recibir 1930 INT, 7(10) | Enc. Acerba animi (29 sept. 1932).~ 1931 I, 15 | desde la cuna hasta el sepulcro, más aún, hasta el cielo, 1932 I, 15 | acompaña su cuerpo a la sepultura con los ritos y oraciones 1933 II, 45 | él, prosiga en el estudio serio y profundo de las materias 1934 III, 55 | preserva de un paso que podría serle eternamente fatal.~Y si 1935 III, 65 | que, sin embargo, deberían serles tan queridas.~Este abuso 1936 III, 53 | ministros del santuario de poco serviría si no fuese muy cuidada 1937 II, 43 | sin resistencias, que no servirían sino para entorpecer la 1938 III, 57 | 57. Palabras severas, venerables hermanos; pero 1939 II, 34 | pronto fue obligatoria, por severísima ley eclesiástica, en toda 1940 III, 57 | temáis parecer demasiado severos si, haciendo uso de vuestro 1941 II | los que en el día de la siega volverán y vendrán con gran 1942 III, 62 | vocación que Dios Nuestro Señor siembra abundantemente en los corazones 1943 II, 46 | especial aptitud para ello, se sienten movidos a profundizar en 1944 II, 33 | continencia durante los siete días que duraba su consagración75.~ 1945 III, 55 | veces también el inviolable sigilo sacramental, sino porque 1946 III | Signos de vocación sacerdotal~ 1947 III, 64 | Maestro que le diga: «Ven, sígueme151, y haré que seas pescador 1948 III, 49 | excelsas las dotes que exige, síguese de aquí, venerables hermanos, 1949 I, 14 | es ésta, y no puramente simbólica, que tiene eficacia real 1950 I, 11 | no siendo sino sombra y símbolo, encerraban tan gran misterio 1951 II, 31 | el sacerdote que en los simples fieles cuanto más verdadera 1952 III, 65 | los que se glorían de ser sinceramente cristianos y católicos, 1953 I, 18 | y profundas en las almas sinceras y sedientas de verdad, y 1954 CON, 70 | dejará de ayudarle, si con sinceridad lo desea, a corregir lo 1955 II, 40 | contrario, el desinterés sincero gana para el sacerdote las 1956 I, 19 | desviación —a la diestra o a la siniestra— de la verdad, que indica 1957 II, 45 | científico, que clérigo era sinónimo de docto. La Iglesia misma, 1958 II, 35 | Iglesia universal, San Efrén Sirio, con razón llamado cítara 1959 III, 64 | familia en la que reinaba soberano, junto con la pureza de 1960 II, 45 | contemporáneos honraban con el sobrenombre de Magno y de Doctor universal.~ 1961 III, 51 | de vista intelectual que sobrepujará a la de muchos otros que 1962 I, 8 | dar a Dios culto público y social, a reconocerlo como su Señor 1963 I, 23 | recurre para implorar el socorro divino en todas las vicisitudes 1964 CON, 69 | provechoso de aquella fausta solemnidad que invitarlos por medio 1965 II, 36 | sin cesar ha de atender solícito a la eterna salvación de 1966 INT, 1 | de dirigir nuestros más solícitos y afectuosos cuidados, entre 1967 I, 18 | la virtud de echar raíces sólidas y profundas en las almas 1968 III, 50 | sepan infundir un espíritu sólido, varonil, apostólico; que 1969 INT, 7 | del modo más eficaz a la solución, o, por lo menos, a la mitigación 1970 I, 20 | encontrados, incendios de odios y sombríos designios de venganza, nada 1971 CON, 71 | religioso en las almas, un soplo del Espíritu Santo que se 1972 II, 39 | a mostrarse codicioso de sórdida ganancia95 y se confundiese 1973 III, 53 | para los cuales se erigen y sostienen los seminarios. A esta selección 1974 II, 34(78) | Hymn. ad Laudes in festo SS. Nom. Iesu.~ 1975 III | filosóficos siguiendo a Sto. Tomás~ 1976 II, 31 | de ningún alimento; que suavemente conmueve, pero no santifica. 1977 III, 64 | oración hecha así, en común, suba y sea mejor recibida en 1978 II, 37 | recibir el sagrado Orden del subdiaconado, es decir, antes de consagrarse 1979 II, 35 | diácono, presbítero, obispo o subdiácono; admite solamente a quien, 1980 II, 35 | se extendía ya hasta los subdiáconos: «Al que aún vive en matrimonio, 1981 III, 59 | son los que presentan sus súbditos para que sean ordenados 1982 I, 15 | ha recibido otros poderes sublimes y excelsos sobre su Cuerpo 1983 INT, 6 | la verdad, reconozcan la sublimidad del sacerdocio católico 1984 III, 52 | 52. Y si, como sucede, especialmente en algunas 1985 II, 43 | visible de la Iglesia, al sucesor de San Pedro, al Vicario 1986 I, 12 | aún, el sacerdote, como suele decirse con mucha razón, 1987 I, 15 | ayudarla con cristianos sufragios, por si necesitara aún de 1988 III, 56 | de la obediencia, ni han sufrido los debidos exámenes, ni 1989 III, 62 | con mil santas industrias, sugeridas por el Espíritu Santo, atienden 1990 III, 52 | con frecuencia las hemos sugerido y recomendado. Por nuestra 1991 INT, 7 | atentados y extravíos que sugieren la codicia y la sensualidad7; 1992 II, 43 | de esta total y perfecta sujeción del Hijo de Dios a la voluntad 1993 II, 32 | Iglesias orientales no están sujetos a esta ley en todo su rigor, 1994 I, 16(34) | Manzoni, Osservazioni sulla morale cattolica, c.18.~ 1995 III, 58(136)| Instructio super scrutinio candidatorum instituendo 1996 II, 31 | una piedad falsa, ligera y superficial, grata al paladar, pero 1997 II, 47 | la alteza de la santidad suplía por todo lo demás, en nada 1998 II, 34 | consignado por escrito, lo cual supone evidentemente su práctica 1999 II, 43 | consagración episcopal a la suprema cabeza visible de la Iglesia, 2000 III, 59(137)| Instructio ad supremos Religiosorum, etc. Moderatores 2001 I, 21 | del alma y del espíritu43, suscita heroísmos de todo género, 2002 CON, 69 | invitarlos por medio de la susodicha encíclica a beber con más 2003 II, 47 | natural con los milagros se suspende, de momento, el efecto de 2004 II, 39 | conveniente para su propia sustentación, conforme a aquello del 2005 | suya 2006 III, 66 | tales lágrimas no sean tan tardías que se conviertan en lágrimas 2007 III, 57 | positiUamente bueno»133. Así que no temáis parecer demasiado severos 2008 III, 64 | profunda), siquiera no los teman, sino que vean en ellos