1005-creat | credi-impon | impos-propo | prote-yendo
Cap., N.
1 III, 28(54) | III.2: AAS 75 (1983), 1005.~
2 III, 29(61) | III. 4: AAS 75 (1983), 1006; cf. Conc. Ecum. Lateranense
3 I, 11(10) | de la Iglesia Católica, 1085.~
4 IV, 44(92) | 129-131: AAS 85 (1993), 1086-1089; Congregación para
5 IV, 44(92) | 131: AAS 85 (1993), 1086-1089; Congregación para la Doctrina
6 INT, 9(8) | AAS 72 (1980), 113-148. ~
7 V, 50(100)| Cf. AAS 91 (1999), 1155-1172. ~
8 INT, 9 | invocando su nombre » (Sal 116, 12-13).~
9 V, 50(100)| Cf. AAS 91 (1999), 1155-1172. ~
10 IV, 44(92) | ecumenismo (25 marzo 1993), 122-125, 129-131: AAS 85 (1993),
11 IV, 40(84) | Sermón 272: PL 38, 1247.~
12 IV, 40(85) | Ibíd., 1248.~
13 IV, 44(92) | ecumenismo (25 marzo 1993), 122-125, 129-131: AAS 85 (1993),
14 I, 15(24) | mistagógicas, IV, 6: SCh 126, 138. ~
15 III, 29(60) | 1980, 8: AAS 72 (1980), 128-129.~
16 INT, 9(5) | Leonis XXIII Acta(1903), 115-136. ~
17 I, 12(14) | de la Iglesia Católica, 1367.~
18 I, 15(24) | mistagógicas, IV, 6: SCh 126, 138. ~
19 I, 12(13) | de la Iglesia Católica, 1382.~
20 IV, 36(74) | N. 1385; cf. Código de Derecho Canónico,
21 IV, 36(73) | sobre Isaías 6, 3: PG 56, 139. ~
22 III, 28(57) | Editio typica tertia, n. 147.~
23 INT, 9(8) | AAS 72 (1980), 113-148. ~
24 I, 15(23) | Eucharistia, cap. 4: DS 1642.~
25 IV, 36(75) | Eucharistia, cap. 7 et can. 11: DS 1647, 1661. ~
26 II, 25(45) | Eucharistia, can. 4: DS 1654. ~
27 IV, 36(75) | 7 et can. 11: DS 1647, 1661. ~
28 I, 12(16) | Missae sacrificio, cap. 2: DS 1743: « En efecto, se trata de
29 I, 17(27) | Semana Santa: CSCO 413/ Syr. 182, 55.~
30 INT, 9 | León XIII (28 de mayo de 1902),5 Mediator Dei de Pío XII (
31 INT, 9(5) | Leonis XXIII Acta(1903), 115-136. ~
32 III, 29(59) | Haerent animo (4 agosto 1908): Pii X Acta, IV, 16; Carta
33 III, 29(59) | sacerdotii (20 diciembre 1935): AAS 28 (1936), 20.~
34 III, 29(59) | diciembre 1935): AAS 28 (1936), 20.~
35 CON, 59 | aquel 2 de noviembre de 1946 en que celebré mi primera
36 I, 20(34) | rei socialis (30 diciembre 1987): AAS 80 (1988), 553-556.~
37 I, 20(34) | diciembre 1987): AAS 80 (1988), 553-556.~
38 V, 50(100)| Cf. AAS 91 (1999), 1155-1172. ~
39 II, 23(42) | Corintios, 24, 2: PG 61, 200; cf. Didaché, IX, 5: F.X.
40 INT, 6(3) | Virginis Mariae (16 octubre 2002), 21: AAS 95 (2003), 19.~
41 IV, 36(75) | enero 1981): AAS 73 (1981), 203. Cf. Conc. Ecum. Tridentino,
42 II, 23(43) | PO 26, 206.~
43 IV, 34(69) | Cristo, IV, 10: Sch 355, 270.~
44 IV, 40(84) | Sermón 272: PL 38, 1247.~
45 CON, 60(103)| N. 29: AAS 93 (2001), 285.~
46 II, 25(48) | 2001), 32: AAS 93 (2001), 288.~
47 IV, 41(88) | N. 36: AAS 93 (2001), 291-292. ~
48 IV, 41(88) | 36: AAS 93 (2001), 291-292. ~
49 II, 25(50) | ascetiche, IV, Avelino 2000, 295.~
50 I, 13(18) | 1979), 20: AAS 71 (1979), 310.~
51 III, 33 | 33. Cuando, por escasez de
52 IV, 34(69) | vida en Cristo, IV, 10: Sch 355, 270.~
53 III, 31(65) | Iglesias Orientales, can. 378.~
54 II, 23(42) | Cipriano, Ep. LXIII, 13: PL 4, 384.~
55 IV, 38(78) | theologiae, III, q. 73, a. 3c. ~
56 I, 17(27) | para la Semana Santa: CSCO 413/ Syr. 182, 55.~
57 IV, 43 | 43. Al considerar la Eucaristía
58 I, 15(26) | 25: AAS 60 (1968), 442-443.~
59 V, 51(101)| N. 22: AAS 92 (2000), 485. ~
60 I, 20(34) | de Mateo, 50, 3-4: PG 58, 508-509; cf. Juan Pablo II,
61 I, 20(34) | Mateo, 50, 3-4: PG 58, 508-509; cf. Juan Pablo II, Carta
62 INT, 9(6) | AAS 39 (1947), 521-595. ~
63 I, 12(17) | noviembre 1947): AAS 39 (1947), 548.~
64 I, 20(34) | diciembre 1987): AAS 80 (1988), 553-556.~
65 CON, 59 | 59. « Ave, verum corpus natum
66 INT, 9(6) | AAS 39 (1947), 521-595. ~
67 CON, 62 | 62. Sigamos, queridos hermanos
68 I, 12(15) | a los Hebreos, 17, 3: PG 63, 131.~
69 I, 18(32) | a los Efesios, 20: PG 5, 661.~
70 CON, 59 | de vida eterna » (Jn 6, 68). ~
71 I, 14(20) | sacramentis, V, 4, 26: CSEL 73, 70. ~
72 IV, 44(92) | Iglesias Orientales, can. 702; Consejo Pontificio para
73 I, 13(18) | 15 marzo 1979), 20: AAS 71 (1979), 310.~
74 IV, 36(74) | Iglesias Orientales, can. 711. ~
75 IV, 37(76) | Iglesias Orientales, can. 712. ~
76 IV, 39(81) | los Esmirniotas, 8: PG 5, 713. ~
77 I, 14(21) | de Juan, XII, 20: PG 74, 726. ~
78 IV, 41(86) | nn. 31-51: AAS 90 (1998), 731-746.~
79 I, 14(21) | Evangelio de Juan, XII, 20: PG 74, 726. ~
80 IV, 41(87) | nn. 48-49: AAS 90 (1998), 744.~
81 IV, 41(86) | 31-51: AAS 90 (1998), 731-746.~
82 INT, 9(7) | AAS 57 (1965), 753-774. ~
83 I, 15(22) | septiembre 1965): AAS 57 (1965), 764. ~
84 II, 25(49) | septiembre 1965): AAS 57 (1965), 771.~
85 INT, 9(7) | AAS 57 (1965), 753-774. ~
86 IV, 44(92) | mayo 2001): AAS 93 (2001), 786.~
87 III, 29(61) | católica Firmiter credimus: DS 802.~
88 CON, 61(104)| Summa theologiae, III, q. 83, a. 4 c. ~
89 IV, 35(71) | 1992), 4: AAS 85 (1993), 839-840.~
90 IV, 35(71) | 4: AAS 85 (1993), 839-840.~
91 IV, 39(83) | 1992), 14: AAS 85 (1993), 847.~
92 III, 27(51) | N. 857. ~
93 II, 25(47) | Cf. ibíd., 38-39 (nn. 86-90). ~
94 III, 31(65) | de Derecho Canónico, can. 904; Código de los Cánones de
95 IV, 44(92) | de Derecho Canónico, can. 908; Código de los Cánones de
96 V, 50(100)| Cf. AAS 91 (1999), 1155-1172. ~
97 IV, 37(76) | Can.915; cf. Código de los Cánones
98 IV, 36(74) | de Derecho Canónico, can. 916; Código de los Cánones de
99 V, 51(101)| N. 22: AAS 92 (2000), 485. ~
100 I, 20(34) | de seda, si al salir lo abandonas en su frío y desnudez. Porque
101 INT, 8 | une el cielo y la tierra. Abarca e impregna toda la creación.
102 I, 18 | la plenitud futura, que abarcará al hombre en su totalidad.
103 IV, 37 | comportamiento externo grave, abierta y establemente contrario
104 V, 48 | de los signos contiene el abismo de la santidad de Dios: «
105 CON, 62 | dejemos que nuestro ánimo se abra también en esperanza a la
106 I, 19 | resquicio del cielo que se abre sobre la tierra. Es un rayo
107 INT, 6 | Emaús: « Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron » (
108 CON, 62 | junto a San Pedro, 17 de abril, Jueves Santo, del año 2003,
109 CON, 62 | tierra nueva » que se abrirán ante nuestros ojos con la
110 CON, 59 | discípulos de Emaús para abrirles los ojos a la luz y el corazón
111 V, 50 | habilidad técnica, han sabido abrirse con docilidad al soplo del
112 III, 29 | celebrar la Eucaristía necesita absolutamente, para que sea realmente
113 III, 30 | hermanos separados, deben abstenerse de participar en la comunión
114 I, 12 | del sacrificio redentor, y accede a él no solamente a través
115 INT, 10 | doctrinas y prácticas no aceptables, para que la Eucaristía
116 VI, 54 | convierte al mismo tiempo en aceptación de la invitación de María
117 IV, 38 | teniendo el Espíritu de Cristo, aceptan íntegramente su constitución
118 II, 21 | Alianza.~Los Apóstoles, aceptando la invitación de Jesús en
119 I, 13 | sacrificio que el Padre aceptó, correspondiendo a esta
120 III, 30 | significativos progresos y acercamientos, que nos hacen esperar en
121 I, 18 | de Antioquía definía con acierto el Pan eucarístico « fármaco
122 INT, 5 | palabras, los presentes aclaman: « Anunciamos tu muerte,
123 INT, 2 | Aquellas palabras se habrían aclarado plenamente sólo al final
124 III, 29 | Como he tenido ocasión de aclarar en otra ocasión, in persona
125 V, 48 | expresar de modo adecuado la acogida del don de sí mismo que
126 I, 15 | pensamiento y puede ser acogido sólo en la fe, como a menudo
127 VI, 56 | significar para María como si acogiera de nuevo en su seno el corazón
128 INT, 4 | Desea que los discípulos le acompañen y, sin embargo, debe experimentar
129 INT, 3 | anticipaba sacramentalmente los acontecimientos que tendrían lugar poco
130 I, 17 | cuerpo y su sangre, Cristo acrecienta en nosotros el don de su
131 INT, 8 | lo creado, en un supremo acto de alabanza, a Aquél que
132 INT, 5 | entregaba a la Iglesia la actualización perenne del misterio pascual.
133 IV, 45 | católico. 95 Este modo de actuar ha sido ratificado después
134 V, 52 | siento el deber de hacer una acuciante llamada de atención para
135 INT, 3 | Hechos de los Apóstoles: « Acudían asiduamente a la enseñanza
136 I, 15 | mantener, para estar de acuerdo con la fe católica, que
137 IV, 45 | contempla, con las oportunas adaptaciones, el caso de los otros cristianos
138 V, 51 | de las diversas culturas. Adaptándose a las mudables condiciones
139 V, 52 | litúrgicas y la comunidad que se adecúa a ellas, demuestran de manera
140 III, 32 | también a llevar a cabo una adecuada pastoral vocacional, sin
141 V, 50 | su capacidad de expresar adecuadamente el Misterio, tomado en la
142 V, 48 | bastante para expresar de modo adecuado la acogida del don de sí
143 INT, 6 | invitándola a remar mar adentro en las aguas de la historia
144 IV, 44(93) | Iglesia o lleva consigo adhesión formal al error o peligro
145 IV, 45 | mismo con respecto a la administración de la Eucaristía, en circunstancias
146 IV, 46 | que le sean legítimamente administrados. Y también a la inversa,
147 INT, 10 | doctrina católica sobre este admirable Sacramento. Se nota a veces
148 INT, 9 | Sumos Pontífices. ¿Cómo no admirar la exposición doctrinal
149 IV, 37 | Canónico que no permite la admisión a la comunión eucarística
150 INT, 10 | don demasiado grande para admitir ambigüedades y reducciones.~
151 V, 52 | obligatorias las « formas » adoptadas por la gran tradición litúrgica
152 I, 15 | que el Cuerpo y la Sangre adorables de Cristo Jesús son los
153 II, 25 | las devociones, ésta de adorar a Jesús sacramentado es
154 INT, 4 | salus mundi pependit. Venite adoremus ». Ésta es la invitación
155 I, 20(34) | De qué serviría adornar la mesa de Cristo con vasos
156 I, 20(34) | luego, con lo que te sobre, adornarás la mesa de Cristo »: San
157 CON, 62 | teología de la Eucaristía adquiere todo el esplendor de la
158 IV, 36 | sobre este deber con la advertencia: « Examínese, pues, cada
159 V, 50 | los artistas a concebir su afán de producir belleza, no
160 IV, 36 | exhortación del apóstol Pablo, al afirmar que, para recibir dignamente
161 III, 31 | espiritual necesaria para afrontar los diversos quehaceres
162 IV, 43 | Todos nosotros hemos de agradecer a la Santísima Trinidad
163 VI, 54 | capaz de transformar el agua en vino, es igualmente capaz
164 INT, 6 | remar mar adentro en las aguas de la historia con el entusiasmo
165 IV, 34 | expresó esta verdad con agudeza de fe: en la Eucaristía, «
166 IV, 40 | cf. 1 Co 11, 17-34). San Agustín se hizo eco de esta exigencia
167 V, 52 | formación de facciones (airéseis) (cf. 1 Co 11, 17-34). También
168 V, 51 | por las Iglesias locales aisladas de la Iglesia universal ».101~
169 II, 25 | ejemplo de esta práctica, alabada y recomendada repetidamente
170 II, 24 | anhelos de unidad fraterna que alberga el corazón humano y, al
171 V, 48 | Iglesia Esposa, poniendo al alcance de todas las generaciones
172 II, 24 | cuerpo de Cristo, la Iglesia alcanza cada vez más profundamente
173 INT, 1 | la sangre del Señor, se alegra de esta presencia con una
174 I, 14 | cada día ».20 San Cirilo de Alejandría, a su vez, subrayaba que
175 INT, 4 | nobis pependit in ligno. Aleluya ».~
176 II, 25 | distinguió por ella San Alfonso María de Ligorio, que escribió: «
177 | algo
178 | algunas
179 | alguno
180 CON, 61 | nuestra disposición nos alienta hacia la meta de compartirlo
181 CON, 62 | sabes y puedes,~que nos alimentas en la tierra,~conduce a
182 INT, 9 | el bien que me ha hecho? Alzaré la copa de la salvación,
183 IV, 36 | los fieles: « También yo alzo la voz, suplico, ruego y
184 CON, 60 | al que hay que conocer, amar e imitar, para vivir en
185 III, 30 | celebraciones, para no avalar una ambigüedad sobre la naturaleza de la
186 IV, 45 | sido ratificado después por ambos Códigos, en los que también
187 I, 14 | pan vivo » (Jn 6, 51). San Ambrosio lo recordaba a los neófitos,
188 VI, 55 | palabras del Ángel y el amén que cada fiel pronuncia
189 II, 22 | nosotros: « Vosotros sois mis amigos » (Jn 15, 14). Más aún,
190 II, 22 | nosotros. Él estrecha su amistad con nosotros: « Vosotros
191 V, 50 | siempre a los artistas un amplio margen creativo, como demuestra
192 INT, 10 | adoración eucarística. A esto se añaden, en diversos contextos eclesiales,
193 IV, 44 | quisiera reiterar lo que añadía en la Carta encíclica Ut
194 I, 12 | en mi sangre », sino que añadió « entregado por vosotros...
195 I, 19 | es casualidad que en las anáforas orientales y en las plegarias
196 II, 21 | después en el Calvario. Análogamente a la alianza del Sinaí,
197 VI, 55 | del Señor.~Hay, pues, una analogía profunda entre el fiat pronunciado
198 VI, 56 | 2, 22), oyó anunciar al anciano Simeón que aquel niño sería «
199 VI, 55 | María a las palabras del Ángel y el amén que cada fiel
200 I, 15 | seguiremos cantando con el Doctor Angélico. Ante este misterio de amor,
201 V, 48 | sendas del mundo, es « panis angelorum », pan de los ángeles, al
202 INT, 3 | oración experimentó una angustia mortal y « su sudor se hizo
203 II, 24 | con sobrada plenitud los anhelos de unidad fraterna que alberga
204 CON, 61 | cuerpo y esposa de Cristo, animada por el Espíritu Santo; sacramento
205 III, 32 | religiosos y los laicos que animan la oración de sus hermanos
206 II, 25 | Corresponde a los Pastores animar, incluso con el testimonio
207 III, 29(59) | Pío X, Exhort. ap. Haerent animo (4 agosto 1908): Pii X Acta,
208 INT, 7(4) | ocasión del quincuagésimo aniversario de mi sacerdocio.~
209 IV, 34 | lo que se imprime el amor ansí deste Señor ».70~
210 INT, 3 | la Eucaristía, en efecto, anticipaba sacramentalmente los acontecimientos
211 VI, 56 | especie de « Eucaristía anticipada » se podría decir, una «
212 VI, 58 | tierra nueva » que se anticipan en la Eucaristía y, en cierto
213 VI, 55 | de su cuerpo y su sangre, anticipando en sí lo que en cierta medida
214 I, 18 | fármaco de inmortalidad, antídoto contra la muerte ».32~
215 I, 18(30) | Cuerpo y Sangre de Cristo, antífona al Magnificat de las II
216 V, 51 | producido en tierras de antigua cristianización está ocurriendo
217 VI, 57 | es unánime, ya desde la antigüedad, en las Iglesias de Oriente
218 INT, 3 | algunos árboles de olivo muy antiguos. Tal vez fueron testigos
219 I, 15 | fueran “reales”, sino por antonomasia, porque es sustancial, ya
220 I, 16 | como alimento. Cuando Jesús anuncia por primera vez esta comida,
221 VI, 55 | Encarnación. María concibió en la anunciación al Hijo divino, incluso
222 IV, 41 | privilegiado donde la comunión es anunciada y cultivada constantemente.
223 VI, 58 | nuestros padres (cf. Lc 1, 55), anunciando la que supera a todas ellas,
224 CON, 59 | mente de ir más allá de las apariencias. Aquí fallan nuestros sentidos –«
225 I, 12 | entendida, por tanto, como algo aparte, independiente de la Cruz
226 CON, 62 | al mismo tiempo, cantor apasionado de Cristo eucarístico, y
227 CON, 61 | íntimo coloquio con Jesús apenas recibido en la comunión,
228 I, 12 | este modo, la Eucaristía aplica a los hombres de hoy la
229 III, 26 | es esto, que nos permite aplicar al Misterio eucarístico
230 II, 25 | he sugerido en las Cartas apostólicas Novo millennio ineunte y
231 INT, 9 | primeros años de mi ministerio apostólico en la Cátedra de Pedro,
232 V, 47 | su muerte y sepultura, y aprecia la unción que se le hace
233 II, 25 | los sacramentos, la más apreciada por Dios y la más útil para
234 IV, 46 | yo mismo he manifestado aprecio por esta normativa, que
235 VI, 57 | de conformarnos a Cristo, aprendiendo de su Madre y dejándonos
236 III, 33 | celebración de la Misa, incluso aprovechando la presencia ocasional de
237 V, 52 | permitirse tratarlo a su arbitrio personal, lo que no respetaría
238 INT, 3 | huerto quedan aún hoy algunos árboles de olivo muy antiguos. Tal
239 I, 15 | obligado a la teología a hacer arduos esfuerzos para entenderla.~
240 II, 23 | juntos, con Cristo ».42 La argumentación es terminante: nuestra unión
241 IV, 43 | comunión eclesial, hay un argumento que, por su importancia,
242 V, 50 | han dado las grandes obras arquitectónicas y pictóricas de la tradición
243 V, 51 | grande y precioso como para arriesgarse a que se empobrezca o hipoteque
244 INT, 3 | discípulos, atraviesa el arroyo Cedrón y llega al Huerto
245 V, 50 | que vale tanto para las artes figurativas como para la
246 V, 49 | desde el fruto de una buena artesanía hasta verdaderas obras de
247 V, 47 | sensibilidad » litúrgica, articulada sobre la tradición veterotestamentaria
248 V, 49 | cantidad de producciones artísticas, desde el fruto de una buena
249 IV, 40 | de sus divisiones en las asambleas eucarísticas con lo que
250 VI, 53 | comunidad reunida después de la Ascensión en espera de Pentecostés.
251 II, 25(50) | Santissima, Introduzione: Opere ascetiche, IV, Avelino 2000, 295.~
252 V, 51 | postsinodal Ecclesia in Asia, « esa colaboración es esencial,
253 INT, 3 | los Apóstoles: « Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles,
254 VI, 53 | primera generación cristiana, asiduos « en la fracción del pan » (
255 I, 18 | resucitado. Con la Eucaristía se asimila, por decirlo así, el « secreto »
256 IV, 39 | quien él haya encargado ».81 Asimismo, puesto que « el Romano
257 III, 28 | de los Obispos, a los que asisten los presbíteros, juntamente
258 III, 28 | mientras el pueblo de Dios se asocia a ella con fe y en silencio. 57~
259 II, 23 | hace que en Él estemos asociados también a la unidad de su
260 I, 19 | a la liturgia celestial, asociándonos con la multitud inmensa
261 I, 16 | comida, los oyentes se quedan asombrados y confusos, obligando al
262 II, 21 | sellada con el sacrificio y la aspersión con la sangre,38 los gestos
263 IV, 43 | Comunidades eclesiales.~La aspiración a la meta de la unidad nos
264 V, 47 | el pan y sobre el vino, asumidos por Él como expresión concreta
265 VI, 57 | entregada como Madre. Significa asumir, al mismo tiempo, el compromiso
266 CON, 62 | el amor. Al contemplarla asunta al cielo en alma y cuerpo
267 IV, 46 | esta normativa, que permite atender a la salvación de las almas
268 V, 51 | llevadas a cabo sin una atenta comprobación por parte de
269 IV, 43 | del mundo se hayan sentido atraídos por el deseo ardiente de
270 INT, 3 | baja con los discípulos, atraviesa el arroyo Cedrón y llega
271 V, 52 | expresión concreta de la auténtica eclesialidad de la Eucaristía;
272 V, 50 | genio, sino también como auténtico servicio a la fe. Yendo
273 INT, 7(4) | querido dar a un testimonio autobiográfico con ocasión del quincuagésimo
274 V, 49 | numerosos, y a menudo insignes, autores que se han afirmado con
275 V, 50 | oportunamente expresadas por la autoridad competente. Ésta es una
276 V, 51 | comprobación por parte de las autoridades eclesiásticas competentes.
277 INT, 9 | atención que se manifiesta autorizadamente en la acción de los Concilios
278 V, 52 | introducir innovaciones no autorizadas y con frecuencia del todo
279 IV, 39 | sí misma, como si fuera autosuficiente, sino que ha de mantenerse
280 III, 30 | sus celebraciones, para no avalar una ambigüedad sobre la
281 II, 25(50) | Introduzione: Opere ascetiche, IV, Avelino 2000, 295.~
282 INT, 3 | Jesús que sale del Cenáculo, baja con los discípulos, atraviesa
283 V, 48 | nunca a la tentación de banalizar esta « cordialidad » con
284 III, 27 | Iglesia es apostólica, o sea, basada en los Apóstoles, se refiere
285 III, 32 | común de todos los fieles, basado en la gracia del Bautismo.
286 V, 49 | constituidas. También sobre esta base se ha ido creando un rico
287 INT, 8 | la catedral del Wawel, la basílica de San Pedro y muchas basílicas
288 IV, 43(91) | Anáfora de la Liturgia de san Basilio.~
289 V, 48 | Y, en efecto, nada será bastante para expresar de modo adecuado
290 I, 20 | horizonte de nuestro tiempo. Baste pensar en la urgencia de
291 IV, 38 | comunión a una persona no bautizada o que rechace la verdad
292 IV, 36 | cual, y coma así el pan y beba de la copa » (1 Co 11, 28).
293 I, 18 | El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna,
294 I, 16 | del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tendréis vida
295 I, 12 | que les daba de comer y beber era su cuerpo y su sangre,
296 II, 21 | mío... Cuantas veces la bebiereis, hacedlo en recuerdo mío » (
297 V, 50 | concebir su afán de producir belleza, no sólo como manifestación
298 III, 27 | Apóstoles. En la historia bimilenaria del Pueblo de la nueva Alianza,
299 IV, 34 | escritor de la tradición bizantina expresó esta verdad con
300 VI, 54 | materna que muestra en las bodas de Caná, María parece decirnos: «
301 CON, 62 | está de alegría y de paz:~« Bone pastor, panis vere,~Iesu,
302 VI, 55 | y al estrecharlo en sus brazos, ¿no es acaso el inigualable
303 I, 20 | mundo es donde tiene que brillar la esperanza cristiana.
304 III, 31 | Ésta –añade el Concilio– « brota, sobre todo, del sacrificio
305 IV, 34(69) | Nicolás Cabasilas, La vida en Cristo, IV,
306 INT, 3 | no con sangre de machos cabríos ni de novillos, sino con
307 INT, 3 | gotas espesas de sangre que caían en tierra » (Lc 22, 44).
308 INT, 4 | Velad y orad, para que no caigáis en tentación » (Mt 26, 40-
309 I, 20 | apóstol Pablo, por su parte, califica como « indigno » de una
310 CON, 62 | cuerpo y en su sangre, Cristo camina con nosotros como nuestra
311 CON, 59 | vino consagrados al divino Caminante que un día se puso al lado
312 VI, 54 | muestra en las bodas de Caná, María parece decirnos: «
313 III, 32 | formativas requeridas para los candidatos al sacerdocio.~
314 I, 15 | latens Deitas », seguiremos cantando con el Doctor Angélico.
315 V, 49 | no se observa una enorme cantidad de producciones artísticas,
316 CON, 62 | eximio y, al mismo tiempo, cantor apasionado de Cristo eucarístico,
317 III, 29 | parte, la comunidad no está capacitada para darse por sí sola el
318 INT, 8 | celebrar la Santa Misa en capillas situadas en senderos de
319 I, 15 | percibida especialmente en el « carisma de la verdad » del Magisterio
320 INT, 9 | tres Encíclicas: la Mirae Caritatis de León XIII (28 de mayo
321 II, 25 | espíritu que he sugerido en las Cartas apostólicas Novo millennio
322 IV, 36 | condena, tormento y mayor castigo ».73~Precisamente en este
323 INT, 9 | ministerio apostólico en la Cátedra de Pedro, con la Carta apostólica
324 V, 49 | siglos, a las imponentes catedrales de la Edad Media, hasta
325 III, 29(59) | Acta, IV, 16; Carta enc. Ad catholici sacerdotii (20 diciembre
326 II, 21 | 17) ».36~Hay un influjo causal de la Eucaristía en los
327 III, 32 | pastoral vocacional, sin ceder a la tentación de buscar
328 V, 48 | familiaridad, la Iglesia no ha cedido nunca a la tentación de
329 INT, 3 | discípulos, atraviesa el arroyo Cedrón y llega al Huerto de los
330 III, 29 | manifiesta que la Eucaristía celebrada por ellos es un don que
331 I, 19 | resaltado: mientras nosotros celebramos el sacrificio del Cordero,
332 V, 52 | de la comunidad en que se celebran los Misterios. El apóstol
333 IV, 40 | eucarísticas con lo que estaban celebrando, la Cena del Señor. Consecuentemente,
334 IV, 39 | Sacrificio eucarístico, aun celebrándose siempre en una comunidad
335 CON, 59 | noviembre de 1946 en que celebré mi primera Misa en la cripta
336 V, 50 | supone y exige, como en la célebre pintura de la Trinidad de
337 CON, 61 | una comunidad cristiana celosa en custodiar este « tesoro ».
338 CON, 60 | y la Tradición viva. Se centra, en definitiva, en Cristo
339 V, 48 | no es con la humildad del centurión del Evangelio: « Señor,
340 INT, 9 | Eucaristía. En tiempos más cercanos a nosotros, se han de mencionar
341 IV, 34 | vive y se desarrolla sin cesar »,68 y en la cual, al mismo
342 V, 48 | Sacrum convivium, in quo Christus sumitur! » El pan que se
343 | ciertas
344 | ciertos
345 CON, 59 | pocos años he celebrado el cincuentenario de mi sacerdocio. Hoy experimento
346 II, 23(42) | 5: F.X. Funk, I, 22; San Cipriano, Ep. LXIII, 13: PL 4, 384.~
347 I, 15 | presencia muy especial que –citando las palabras de Pablo VI– «
348 I, 20 | descuidar los deberes de su ciudadanía terrenal. Es cometido suyo
349 INT, 8 | estadios, en las plazas de las ciudades... Estos escenarios tan
350 III, 30 | deber de dar un testimonio claro de la verdad. Eso retardaría
351 IV, 39 | orden episcopal, con todo el clero y con el pueblo entero.
352 IV, 45 | ratificado después por ambos Códigos, en los que también se contempla,
353 V, 51 | Ecclesia in Asia, « esa colaboración es esencial, porque la sagrada
354 INT, 8 | primer encargo pastoral, la colegiata de San Florián en Cracovia,
355 III, 28 | ministerio pastoral: el colegio de los Obispos, a los que
356 II, 24 | la comunión eucarística colma con sobrada plenitud los
357 CON, 61 | celebración, sea en el íntimo coloquio con Jesús apenas recibido
358 II, 23 | pan » (1 Co 10, 16-17). El comentario de san Juan Crisóstomo es
359 INT, 3 | Sacramento eucarístico, comenzó a ser derramada; su efusión
360 IV, 43 | Concilio Vaticano II, al comienzo del Decreto sobre el ecumenismo,
361 IV, 41 | pastoral de la Iglesia a comienzos del tercer milenio, he querido
362 II, 25(46) | Rituale Romanum: De sacra communione et de cultu mysterii eucharistici
363 CON, 59 | íntima emoción, en vuestra compañía y para confortar vuestra
364 III, 30 | esperar en un futuro en que se comparta plenamente la fe. Aún sigue
365 CON, 61 | alienta hacia la meta de compartirlo plenamente con todos los
366 V, 50 | han hecho mutuamente la « competencia ». ¿Cómo no dar gracias
367 V, 50 | expresadas por la autoridad competente. Ésta es una consideración
368 IV, 44 | exige inderogablemente la completa comunión en los vínculos
369 INT, 3 | derramada; su efusión se completaría después en el Gólgota, convirtiéndose
370 IV, 39 | del Señor, recibe el don completo de la salvación, y se manifiesta
371 I, 20 | que venga » (1 Co 11, 26), comporta para los que participan
372 CON, 62 | intuye bien cómo ha de comportarse, sumiéndose en la adoración
373 III, 32 | de buscar soluciones que comporten una reducción de las cualidades
374 INT, 2 | participaron en la Última Cena, ¿comprendieron el sentido de las palabras
375 V, 51 | llevadas a cabo sin una atenta comprobación por parte de las autoridades
376 I, 20 | se sientan más que nunca comprometidos a no descuidar los deberes
377 II, 23 | sólo uno, por más que esté compuesto de muchos granos de trigo
378 I, 16 | realiza plenamente cuando se comulga recibiendo el cuerpo y la
379 IV, 34 | escribió: « Cuando [...] no comulgáredes y oyéredes misa, podéis
380 I, 17 | de su sangre, Cristo nos comunica también su Espíritu. Escribe
381 IV, 37 | pastoral por el buen orden comunitario y por respeto al Sacramento,
382 VI, 56 | sacramentales, ¡era el mismo cuerpo concebido en su seno! Recibir la Eucaristía
383 V, 50 | impulsando a los artistas a concebir su afán de producir belleza,
384 IV, 43 | de misericordia, para que conceda a sus hijos la plenitud
385 INT, 5 | quien, gracias a la facultad concedida por el sacramento del Orden
386 IV, 44 | eclesiástico, no es posible concelebrar la misma liturgia eucarística
387 I, 20 | la vida humana desde su concepción hasta su término natural.
388 I, 13 | sacrificio de Cristo. Por lo que concierne a todos los fieles, el Concilio
389 III, 31 | práctica la recomendación conciliar de celebrar cotidianamente
390 INT, 9 | autorizadamente en la acción de los Concilios y de los Sumos Pontífices. ¿
391 V, 47 | tradiciones, muestra de manera tan concisa como solemne las palabras
392 IV, 40 | Y, de esta constatación, concluía: « Cristo el Señor [...]
393 CON | CONCLUSIÓN~
394 I, 18 | después de la consagración se concluye oportunamente manifestando
395 VI, 53 | junto con los Apóstoles, « concordes en la oración » (cf. Hch
396 IV, 36 | el Concilio de Trento ha concretado la severa exhortación del
397 IV, 35 | celebre en la comunión y, concretamente, en la integridad de todos
398 IV, 42 | especial aplicación. Más en concreto, este cometido atañe con
399 IV, 36 | el cuerpo del Señor, sino condena, tormento y mayor castigo ».73~
400 V, 48 | altares, ofrecido a nuestra condición de peregrinos en camino
401 III, 26 | niceno-constantinopolitano, la confesamos « una, santa, católica y
402 IV, 46 | que la Iglesia católica confiesa en estos Sacramentos. Recíprocamente,
403 INT, 10 | ambigüedades y reducciones.~Confío en que esta Carta encíclica
404 I, 17 | en el sacramento de la Confirmación. ~
405 III, 32 | bautizados que expresan y confirman su identidad principalmente
406 VI, 57 | tiempo, el compromiso de conformarnos a Cristo, aprendiendo de
407 III, 27 | apostólica, porque se celebra en conformidad con la fe de los Apóstoles.
408 CON, 59 | vuestra compañía y para confortar vuestra fe, os dé testimonio
409 V, 51 | generación está llamada confrontarse. El « tesoro » es demasiado
410 I, 16 | oyentes se quedan asombrados y confusos, obligando al Maestro a
411 I, 15 | penetrantes cuanto mejor consiguen conjugar el ejercicio crítico del
412 II, 23 | Co 12, 13.27).~La acción conjunta e inseparable del Hijo y
413 III, 28 | Apóstoles en la misión pastoral conlleva necesariamente el sacramento
414 III, 30 | eucarístico, sin embargo, al conmemorar en la santa Cena la muerte
415 | conmigo
416 I, 11 | Jn 13, 1), un amor que no conoce medida.~
417 CON, 62 | de luz. Mirándola a ella conocemos la fuerza trasformadora
418 CON, 60 | Cristo mismo, al que hay que conocer, amar e imitar, para vivir
419 INT, 4 | soledad y el abandono: « ¿Conque no habéis podido velar una
420 I, 12 | ofrece por manos del ministro consagrado. De este modo, la Eucaristía
421 CON, 59 | reconocer en el pan y en el vino consagrados al divino Caminante que
422 IV, 40 | Cristo el Señor [...] consagró en su mesa el misterio de
423 IV, 44 | más bien un obstáculo a la consecución de la plena comunión, encubriendo
424 I, 20 | 20. Una consecuencia significativa de la tensión
425 IV, 40 | celebrando, la Cena del Señor. Consecuentemente, el Apóstol les invitaba
426 IV, 44(92) | Iglesias Orientales, can. 702; Consejo Pontificio para la Promoción
427 II, 25 | sagradas especies que se conservan después de la Misa –presencia
428 INT, 9 | reanudo el hilo de aquellas consideraciones con el corazón aún más lleno
429 III, 32 | dichas soluciones han de ser consideradas únicamente provisionales,
430 IV, 45 | los fieles, singularmente considerados, pero no realizar una intercomunión,
431 V, 47 | derroche » intolerable, considerando las exigencias de los pobres.
432 III, 33 | Eucaristía ».66 Por tanto, considerarán como cometido suyo el mantener
433 IV, 39 | Antioquía escribía: « se considere segura la Eucaristía que
434 CON, 61 | presencia, banquete –no consiente reducciones ni instrumentalizaciones;
435 | consigo
436 I, 15 | penetrantes cuanto mejor consiguen conjugar el ejercicio crítico
437 INT, 3 | sino con su propia sangre, consiguiendo una redención eterna » (
438 III, 30 | de la Eucaristía y, por consiguiente, faltar al deber de dar
439 V, 47 | fracción del pan » bien consolidada ya en la Iglesia primitiva.
440 IV, 35 | presupone previamente, para consolidarla y llevarla a perfección.
441 IV, 34 | cultivar en el ánimo el deseo constante del Sacramento eucarístico.
442 IV, 41 | es anunciada y cultivada constantemente. Precisamente a través de
443 INT, 10 | efecto, hay sitios donde se constata un abandono casi total del
444 IV, 40 | vosotros ».84 Y, de esta constatación, concluía: « Cristo el Señor [...]
445 V, 49 | pequeñas o grandes, que han constelado poco a poco las tierras
446 V, 49 | eclesiales legítimamente constituidas. También sobre esta base
447 IV, 35 | la comunión eclesial, es constitutiva de la Iglesia como sacramento
448 V, 51 | profesada por todos y, dado que constituye la herencia de toda la Iglesia,
449 V, 50 | las normas que regulan la construcción y decoración de los edificios
450 INT, 8 | celebrado sobre altares construidos en estadios, en las plazas
451 II, 24 | de Cristo. La Eucaristía, construyendo la Iglesia, crea precisamente
452 II, 25 | ella he encontrado fuerza, consuelo y apoyo! ~Numerosos Santos
453 IV, 38 | especial, por ser « como la consumación de la vida espiritual y
454 II, 21 | sacrificio que habría de consumarse pocas horas después en el
455 I, 12 | entonces y que jamás se consumirá ».15 ~La Misa hace presente
456 CON, 62 | experiencia vivida, nos « contagia » y, por así decir, nos «
457 IV, 45 | Códigos, en los que también se contempla, con las oportunas adaptaciones,
458 CON, 62 | renovado por el amor. Al contemplarla asunta al cielo en alma
459 INT, 6 | Contemplar el rostro de Cristo, y contemplarlo con María, es el « programa »
460 IV, 44 | este punto, la prohibición contenida en la ley de la Iglesia
461 V, 47 | en sintonía con el nuevo contenido de la Pascua.~
462 INT, 10 | esto se añaden, en diversos contextos eclesiales, ciertos abusos
463 V, 51 | ocurriendo también en los continentes donde el cristianismo es
464 III, 32 | manera, con el fin de que continúen las celebraciones dominicales
465 VI, 56 | aquel niño sería « señal de contradicción » y también que una « espada »
466 I, 20 | decir, además, de las tantas contradicciones de un mundo « globalizado »,
467 II, 24 | humanidad a causa del pecado, se contrapone la fuerza generadora de
468 INT, 10 | con prácticas eucarísticas contrarias a la disciplina con la cual
469 IV, 37 | abierta y establemente contrario a la norma moral, la Iglesia,
470 IV, 40 | Corinto manifestando el gran contraste de sus divisiones en las
471 V, 50 | Señor, en particular, por la contribución que al arte cristiano han
472 I, 20 | terrenal. Es cometido suyo contribuir con la luz del Evangelio
473 INT, 10 | que esta Carta encíclica contribuya eficazmente a disipar las
474 INT, 10 | eclesiales, ciertos abusos que contribuyen a oscurecer la recta fe
475 IV, 34 | Precisamente por eso, es conveniente cultivar en el ánimo el
476 I, 15 | Esta conversión, propia y convenientemente, fue llamada transustanciación
477 II, 25 | de estar largos ratos en conversación espiritual, en adoración
478 IV, 34 | término comunión se haya convertido en uno de los nombres específicos
479 III, 30 | tanto, aun respetando las convicciones religiosas de estos hermanos
480 INT, 3 | completaría después en el Gólgota, convirtiéndose en instrumento de nuestra
481 V, 48 | Aunque la lógica del « convite » inspire familiaridad,
482 V, 48 | santidad de Dios: « O Sacrum convivium, in quo Christus sumitur! »
483 V, 48 | tentación de banalizar esta « cordialidad » con su Esposo, olvidando
484 I, 14 | de la resurrección, que corona su sacrificio. En cuanto
485 I, 15 | del sacrificio de Cristo, coronado por su resurrección, implica
486 INT, 6 | millennio ineunte y con su coronamiento mariano Rosarium Virginis
487 I, 18 | garantía de la resurrección corporal al final del mundo: « El
488 I, 11(9) | Sacrificium Eucharisticum Corporis et Sanguinis sui instituit,
489 CON, 61 | a todos los bautizados a corresponder a la oración de Jesús «
490 I, 13 | sacrificio que el Padre aceptó, correspondiendo a esta donación total de
491 IV, 41 | impone a los Pastores el correspondiente deber de ofrecer a todos
492 IV, 36 | una conciencia manchada y corrompida. Hacer esto, en efecto,
493 I, 15 | sentidos te sugieran otra cosa ».24~« Adoro te devote,
494 IV, 44(93) | La comunicación en las cosas sagradas que daña a la unidad
495 INT, 8 | para reconducir todo lo creado, en un supremo acto de alabanza,
496 IV, 41 | subrayando su eficacia creadora de comunión: Ella –decía– «
497 III, 30 | dimana del bautismo, y aunque creamos que, sobre todo por defecto
498 V, 49 | sobre esta base se ha ido creando un rico patrimonio de arte.
499 V, 52 | malentendido sentido de creatividad y de adaptación, no hayan
500 V, 50 | artistas un amplio margen creativo, como demuestra la historia
|