1005-creat | credi-impon | impos-propo | prote-yendo
Cap., N.
1001 IV, 44 | tras haber afirmado la imposibilidad de compartir la Eucaristía: «
1002 INT, 8 | cielo y la tierra. Abarca e impregna toda la creación. El Hijo
1003 V, 47 | Evangelios sinópticos queda impresionado por la sencillez y, al mismo
1004 I, 17 | infundido ya en el Bautismo e impreso como « sello » en el sacramento
1005 IV, 34 | que es mucho lo que se imprime el amor ansí deste Señor ».70~
1006 IV, 43 | la meta de la unidad nos impulsa a dirigir la mirada a la
1007 V, 50 | especialmente intenso del misterio, impulsando a los artistas a concebir
1008 III, 32 | vista sacramental ha de impulsar ante todo a toda la comunidad
1009 INT, 10 | y se convierte en fuente inagotable de santidad. La participación
1010 I, 11 | en él, obteniendo frutos inagotablemente. Ésta es la fe de la que
1011 III, 27 | excelso. Esta fe permanece inalterada y es esencial para la Iglesia
1012 III, 31 | es un ejemplo eficaz y un incentivo a la respuesta generosa
1013 IV, 44 | Iglesia no deja espacio a incertidumbres, 92 en obediencia a la norma
1014 CON, 61 | nos invita una tradición incesante que, desde los primeros
1015 I, 14 | 14. La Pascua de Cristo incluye, con la pasión y muerte,
1016 III, 32 | estas celebraciones sean incompletas desde el punto de vista
1017 IV, 39 | Sería, por tanto, una gran incongruencia que el Sacramento por excelencia
1018 V, 48 | reverente asombro ante el don inconmensurable de la Eucaristía. No menos
1019 CON, 59 | todo hombre, aunque sea inconscientemente, aspira. Misterio grande,
1020 V, 52 | con frecuencia del todo inconvenientes.~Por tanto, siento el deber
1021 IV, 38 | enseña: « Están plenamente incorporados a la sociedad que es la
1022 V, 51 | mismo tiempo, obligada « inculturación ». En mis numerosos viajes
1023 I, 11 | ella está inscrito de forma indeleble el acontecimiento de la
1024 IV, 44 | sangre del Señor, exige inderogablemente la completa comunión en
1025 IV, 46 | estas condiciones, que son inderogables, aún tratándose de casos
1026 V, 50 | de la Iglesia y según las indicaciones pastorales oportunamente
1027 I, 20 | un contexto de división e indiferencia hacia los pobres (Cf. 1
1028 IV, 37 | Sacramento, no puede mostrarse indiferente. A esta situación de manifiesta
1029 IV, 44(93) | en la fe, de escándalo o indiferentismo, está prohibido por la ley
1030 CON, 60 | podríamos remediar nuestra indigencia?~
1031 I, 20 | su parte, califica como « indigno » de una comunidad cristiana
1032 I, 12 | una referencia solamente indirecta al sacrificio del Calvario.~
1033 V, 47 | de la muerte, por estar indisolublemente unido al misterio de su
1034 IV, 37 | situación de manifiesta indisposición moral se refiere la norma
1035 INT, 4 | sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó
1036 II, 25 | 13, 25), palpar el amor infinito de su corazón. Si el cristianismo
1037 II, 21 | 1 Co 10, 17) ».36~Hay un influjo causal de la Eucaristía
1038 I, 17 | nosotros el don de su Espíritu, infundido ya en el Bautismo e impreso
1039 INT, 10 | eso, aquí y allá, surgen iniciativas ecuménicas que, aun siendo
1040 INT, 7 | 7. Desde que inicié mi ministerio de Sucesor
1041 VI, 55 | brazos, ¿no es acaso el inigualable modelo de amor en el que
1042 III, 28 | Orden, es decir, la serie ininterrumpida que se remonta hasta los
1043 I, 19 | asociándonos con la multitud inmensa que grita: « La salvación
1044 INT, 1 | plena manifestación de su inmenso amor.~
1045 V, 50 | el pan partido está como inmersa en la inefable unidad de
1046 V, 47 | fija en el acontecimiento inminente de su muerte y sepultura,
1047 I, 13 | el don de la vida nueva e inmortal en la resurrección ».18~
1048 I, 18 | eucarístico « fármaco de inmortalidad, antídoto contra la muerte ».32~
1049 V, 52 | Magisterio, y a introducir innovaciones no autorizadas y con frecuencia
1050 INT, 2 | mysterium paschale; en ellos se inscribe también el mysterium eucharisticum.~
1051 I, 11 | Eucaristía. En ella está inscrito de forma indeleble el acontecimiento
1052 I, 12 | La misa es, a la vez e inseparablemente, el memorial sacrificial
1053 IV, 34 | obra del Espíritu Santo. Un insigne escritor de la tradición
1054 V, 49 | los numerosos, y a menudo insignes, autores que se han afirmado
1055 VI, 55 | de amor en el que ha de inspirarse cada comunión eucarística?~
1056 V, 48 | la lógica del « convite » inspire familiaridad, la Iglesia
1057 VI, 55 | incluso de que ésta fuera instituida, por el hecho mismo de haber
1058 I, 12 | mismas del Salvador. Al instituirlo, no se limitó a decir «
1059 I, 11(9) | Corporis et Sanguinis sui instituit, quo Sacrificium Crucis
1060 III, 28(57) | Cf. Institutio generalis: Editio typica
1061 V, 47 | tarde de la Última Cena, instituye el gran Sacramento. Hay
1062 CON, 61 | consiente reducciones ni instrumentalizaciones; debe ser vivido en su integridad,
1063 IV, 43 | expresión apropiada y su fuente insuperable. 90 En la celebración del
1064 III, 29 | potestad de la asamblea y es insustituible en cualquier caso para unir
1065 IV, 38 | Espíritu de Cristo, aceptan íntegramente su constitución y todos
1066 I, 15 | Dios y hombre, entero e íntegro ».22 Se recuerda así la
1067 I, 15 | que intente buscar alguna inteligencia de este misterio, debe mantener,
1068 INT, 10 | aun siendo generosas en su intención, transigen con prácticas
1069 INT, 8 | eucarísticas me hacen experimentar intensamente su carácter universal y,
1070 INT, 1 | de esta presencia con una intensidad única. Desde que, en Pentecostés,
1071 V, 50 | un sentido especialmente intenso del misterio, impulsando
1072 I, 15 | explicación teológica que intente buscar alguna inteligencia
1073 IV, 45 | considerados, pero no realizar una intercomunión, que no es posible mientras
1074 IV, 37 | corresponde solamente al interesado, tratándose de una valoración
1075 I, 15 | Magisterio y en la « comprensión interna de los misterios », a la
1076 CON, 62 | enseñanza de los Santos, grandes intérpretes de la verdadera piedad eucarística.
1077 CON, 61 | la celebración, sea en el íntimo coloquio con Jesús apenas
1078 V, 47 | gesto fuera un « derroche » intolerable, considerando las exigencias
1079 IV, 44 | hasta llegar a la meta e introduciendo o respaldando ambigüedades
1080 V, 52 | Iglesia y su Magisterio, y a introducir innovaciones no autorizadas
1081 II, 25(50) | Sacramento ed a Maria Santissima, Introduzione: Opere ascetiche, IV, Avelino
1082 CON, 62 | gracia del Espíritu Santo, intuye bien cómo ha de comportarse,
1083 INT, 5 | redención. Este asombro ha de inundar siempre a la Iglesia, reunida
1084 CON, 60 | ineunte, no se trata de « inventar un nuevo programa. El programa
1085 IV, 46 | administrados. Y también a la inversa, un fiel católico no puede
1086 CON, 61 | de este don. A ello nos invita una tradición incesante
1087 IV, 40 | Consecuentemente, el Apóstol les invitaba a reflexionar sobre la verdadera
1088 INT, 6 | alba del tercer milenio, invitándola a remar mar adentro en las
1089 I, 17 | san Juan Crisóstomo: « Te invocamos, te rogamos y te suplicamos:
1090 INT, 9 | la copa de la salvación, invocando su nombre » (Sal 116, 12-
1091 INT, 7 | quinto de Pontificado, deseo involucrar más plenamente a toda la
1092 CON, 62 | Pontificado y Año del Rosario.~IOANNES PAULUS II ~ ~
1093 VI, 55 | adoración de Isabel, como « irradiando » su luz a través de los
1094 VI, 55 | ofrece a la adoración de Isabel, como « irradiando » su
1095 IV, 36(73) | Homilías sobre Isaías 6, 3: PG 56, 139. ~
1096 II, 21 | fueron la semilla del nuevo Israel, a la vez que el origen
1097 IV, 37 | está obligado a seguir el itinerario penitencial, mediante el
1098 II, 23(42) | PG 61, 200; cf. Didaché, IX, 5: F.X. Funk, I, 22; San
1099 II, 21 | vez que el origen de la jerarquía sagrada ».37 Al ofrecerles
1100 CON, 61 | de salvación y comunión jerárquicamente estructurada.~La vía que
1101 IV, 35 | Sacramentos y en el orden jerárquico. La íntima relación entre
1102 III, 31 | quehaceres pastorales. Cada jornada será así verdaderamente
1103 III, 31 | respuesta generosa de los jóvenes a la llamada de Dios. Él
1104 INT, 6 | continuidad con la herencia jubilar que he querido dejar a la
1105 V, 48 | desarrollando la herencia ritual del judaísmo. Y, en efecto, nada será
1106 V, 47 | discípulos –en particular en Judas (cf. Mt 26, 8; Mc 14, 4;
1107 IV, 37 | Sacrificio eucarístico.~El juicio sobre el estado de gracia,
1108 III, 28 | asisten los presbíteros, juntamente con el sucesor de Pedro
1109 V, 52 | incluso con rasgos de carácter jurídico, sobre este tema de gran
1110 I, 20 | poner premisas sólidas de justicia y solidaridad en las relaciones
1111 IV, 34(67) | Relación final, II. C.1: L'Osservatore Romano (10 diciembre
1112 INT, 2 | palabras que salieron de los labios de Cristo? Quizás no. Aquellas
1113 CON, 59 | Caminante que un día se puso al lado de los dos discípulos de
1114 INT, 8 | montaña, a orillas de los lagos, en las riberas del mar;
1115 III, 32 | así, los religiosos y los laicos que animan la oración de
1116 V, 52 | referencia. Por desgracia, es de lamentar que, sobre todo a partir
1117 INT, 2 | Triduum sacrum, es decir, el lapso que va de la tarde del jueves
1118 II, 25 | renovada necesidad de estar largos ratos en conversación espiritual,
1119 I, 15 | Adoro te devote, latens Deitas », seguiremos cantando
1120 VI, 56 | seno el corazón que había latido al unísono con el suyo y
1121 I, 19 | las plegarias eucarísticas latinas se recuerde siempre con
1122 I, 11 | con las cuales, en el rito latino, el pueblo responde a la
1123 I, 20 | profundo, el relato del « lavatorio de los pies », en el cual
1124 V, 47 | identifica con María, hermana de Lázaro, derrama sobre la cabeza
1125 INT, 9 | Encíclicas: la Mirae Caritatis de León XIII (28 de mayo de 1902),5
1126 CON, 59 | Misa en la cripta de San Leonardo de la catedral del Wawel
1127 INT, 9(5) | Leonis XXIII Acta(1903), 115-136. ~
1128 CON, 61 | oyó el profeta Elías: « Levántate y come, porque el camino
1129 II, 25(49) | iglesias, conforme a las leyes litúrgicas, puesto que la
1130 INT, 4 | Qué voy a decir? ¡Padre, líbrame de esta hora! Pero ¡si he
1131 IV, 46 | vivamente recibirlos, los piden libremente, y manifiestan la fe que
1132 I, 20(34) | honres aquí en el templo con lienzos de seda, si al salir lo
1133 INT, 4 | qui pro nobis pependit in ligno. Aleluya ».~
1134 INT, 4 | la proclamación: « Ecce lignum crucis in quo salus mundi
1135 II, 25 | ella San Alfonso María de Ligorio, que escribió: « Entre todas
1136 I, 15 | humana experimenta toda su limitación. Se comprende cómo, a lo
1137 INT, 10 | veces una comprensión muy limitada del Misterio eucarístico.
1138 I, 12 | Salvador. Al instituirlo, no se limitó a decir « Éste es mi cuerpo », «
1139 I, 15 | sobre todo los santos.25 La línea fronteriza es la señalada
1140 III, 30 | participación en su servicio litúrgico. Estas celebraciones y encuentros,
1141 V, 49 | afirmado con los textos litúrgicos de la Santa Misa. Y, ¿acaso
1142 CON, 60 | hijos de la Iglesia, estamos llamados a caminar en la vida cristiana
1143 CON, 61 | llevado en esa dirección, llamando a todos los bautizados a
1144 I, 11 | don.12 Deseo, una vez más, llamar la atención sobre esta verdad,
1145 IV, 36 | efecto, nunca jamás podrá llamarse comunión, por más que toquemos
1146 I, 17 | Espíritu. Escribe san Efrén: « Llamó al pan su cuerpo viviente,
1147 IV, 34 | deseo humano, porque aquí llegamos a Dios y Dios se une a nosotros
1148 I, 15 | los misterios », a la que llegan sobre todo los santos.25
1149 I, 20 | vida, para que toda ella llegue a ser en cierto modo « eucarística ».
1150 IV, 43 | Espíritu Santo, de modo que lleguen a ser en Cristo un sólo
1151 INT, 10 | gracia de Dios, que cada año llena de gozo a quienes toman
1152 INT, 1 | Sacramento ha marcado sus días, llenándolos de confiada esperanza.~Con
1153 I, 17 | pan su cuerpo viviente, lo llenó de sí mismo y de su Espíritu [...],
1154 I, 17 | y la Sangre de tu Hijo y llenos de su Espíritu Santo, formemos
1155 V, 51 | experimentos o prácticas llevadas a cabo sin una atenta comprobación
1156 CON, 62 | nútrenos y defiéndenos,~llévanos a los bienes eternos~en
1157 III, 32 | debe estimularla también a llevar a cabo una adecuada pastoral
1158 IV, 35 | previamente, para consolidarla y llevarla a perfección. El Sacramento
1159 V, 52 | celebración eucarística, que llevaron a divisiones (skísmata)
1160 III, 32 | hermanas ejercen de modo loable el sacerdocio común de todos
1161 V, 51 | determinada por las Iglesias locales aisladas de la Iglesia universal ».101~
1162 V, 48 | todos los fieles. Aunque la lógica del « convite » inspire
1163 INT, 10 | Desgraciadamente, junto a estas luces, no faltan sombras. En efecto,
1164 I, 20(34) | de comer al hambriento, y luego, con lo que te sobre, adornarás
1165 II, 23(42) | I, 22; San Cipriano, Ep. LXIII, 13: PL 4, 384.~
1166 INT, 3 | siempre, no con sangre de machos cabríos ni de novillos,
1167 VI, 53 | la Santísima Virgen como Maestra en la contemplación del
1168 IV, 34 | y recomendada por Santos maestros de vida espiritual. Santa
1169 V, 52 | litúrgica postconciliar, por un malentendido sentido de creatividad y
1170 V, 52 | muchos han sido causa de malestar. Una cierta reacción al «
1171 II, 25 | posibílidad de llegar al manantial mismo de la gracia. Una
1172 IV, 36 | Mesa con una conciencia manchada y corrompida. Hacer esto,
1173 I, 17 | rogamos y te suplicamos: manda tu Santo Espíritu sobre
1174 IV, 46 | Ut unum sint, yo mismo he manifestado aprecio por esta normativa,
1175 INT, 10 | expresa su fe. ¿Cómo no manifestar profundo dolor por todo
1176 VI, 56 | el Hijo en la pasión y se manifestará después, en el período postpascual,
1177 I, 12 | cuerpo y su sangre, sino que manifestó su valor sacrificial, haciendo
1178 IV, 46 | los piden libremente, y manifiestan la fe que la Iglesia católica
1179 INT, 6 | reconocerle dondequiera que Él se manifieste, en sus multiformes presencias,
1180 IV, 37 | obstinadamente persistan en un manifiesto pecado grave ».76~
1181 IV, 39 | autosuficiente, sino que ha de mantenerse en sintonía con todas las
1182 VI, 58 | tiempo, María rememora las maravillas que Dios ha hecho en la
1183 V, 50 | a los artistas un amplio margen creativo, como demuestra
1184 INT, 6 | ineunte y con su coronamiento mariano Rosarium Virginis Mariae.
1185 I, 19 | apóstoles, a los gloriosos mártires y a todos los santos. Es
1186 I, 20(34) | Homilías sobre el Evangelio de Mateo, 50, 3-4: PG 58, 508-509;
1187 VI, 56 | prefiguraba el « stabat Mater » de la Virgen al pie de
1188 IV, 46 | normas establecidas en esta materia99 es manifestación y, al
1189 VI, 54 | 2, 5). Con la solicitud materna que muestra en las bodas
1190 III, 31 | vocaciones encuentra en ella la máxima unión con la oración de
1191 II, 25(49) | un sitio dignísimo con el máximo honor en las iglesias, conforme
1192 V, 49 | imponentes catedrales de la Edad Media, hasta las iglesias, pequeñas
1193 IV, 38 | constitución y todos los medios de salvación establecidos
1194 V, 48 | derrochar », dedicando sus mejores recursos para expresar su
1195 V, 49 | para ello en las inspiradas melodías gregorianas y en los numerosos,
1196 I, 12 | manifestación memorial » (memorialis demonstratio),17 por la
1197 VI, 53 | del Jueves Santo, no se menciona a María. Se sabe, sin embargo,
1198 III, 30 | presbíteros no significa menoscabo alguno para el resto del
1199 CON, 59 | la capacidad de nuestra mente de ir más allá de las apariencias.
1200 V, 50 | Yendo mucho más allá de la mera habilidad técnica, han sabido
1201 I, 13 | como si se tratara del mero ofrecimiento de Cristo a
1202 I, 15 | en el pan y en el vino meros y naturales elementos, porque
1203 II, 21 | fundaron la nueva comunidad mesiánica, el Pueblo de la nueva Alianza.~
1204 I, 16 | se trata de un alimento metafórico: « Mi carne es verdadera
1205 V, 48 | la Iglesia no ha tenido miedo de « derrochar », dedicando
1206 III, 32 | Señor « envíe obreros a su mies » (Mt 9, 38); y debe estimularla
1207 INT, 5 | en la Iglesia participan ministerialmente de su sacerdocio.~
1208 INT, 9 | mencionar tres Encíclicas: la Mirae Caritatis de León XIII (
1209 INT, 8 | pienso en la Eucaristía, mirando mi vida de sacerdote, de
1210 CON, 62 | otro, como misterio de luz. Mirándola a ella conocemos la fuerza
1211 CON, 62 | panis vere,~Iesu, nostri miserere... ».~“Buen pastor, pan
1212 II, 21(37) | gentes, sobre la actividad misionera de la Iglesia, 5.~
1213 I, 12(16) | Ses. XXII, Doctrina de ss. Missae sacrificio, cap. 2: DS 1743: «
1214 II, 25(46) | mysterii eucharistici extra Missam, 36 (n. 80). ~
1215 I, 15(24) | Catequesis mistagógicas, IV, 6: SCh 126, 138. ~
1216 II, 21 | sangre, Cristo los implicó misteriosamente en el sacrificio que habría
1217 II, 21(38) | Entonces tomó Moisés la sangre, roció con ella
1218 INT, 8 | espontáneo recordar tantos momentos y lugares en los que he
1219 INT, 8 | situadas en senderos de montaña, a orillas de los lagos,
1220 III, 32 | reducción de las cualidades morales y formativas requeridas
1221 V, 50 | la arquitectura y de los mosaicos en el Oriente y Occidente
1222 IV, 37 | al Sacramento, no puede mostrarse indiferente. A esta situación
1223 IV, 39 | de los obispos como de la muchedumbre de los fieles »,82 la comunión
1224 V, 51 | culturas. Adaptándose a las mudables condiciones de tiempo y
1225 I, 20(34) | oro, si el mismo Cristo muere de hambre? Da primero de
1226 INT, 4 | día resucitó de entre los muertos ». A las palabras de la
1227 INT, 4 | a María y a las piadosas mujeres. La agonía en Getsemaní
1228 INT, 6 | Él se manifieste, en sus multiformes presencias, pero sobre todo
1229 I, 12 | no se le añade y no lo multiplica.16 Lo que se repite es su
1230 II, 25 | en el que se prolongan y multiplican los frutos de la comunión
1231 I, 19 | celestial, asociándonos con la multitud inmensa que grita: « La
1232 INT, 4 | lignum crucis in quo salus mundi pependit. Venite adoremus ».
1233 V, 50 | cierto sentido, se han hecho mutuamente la « competencia ». ¿Cómo
1234 II, 25(46) | sacra communione et de cultu mysterii eucharistici extra Missam,
1235 I, 11 | circunstancias dramáticas en que nació la Eucaristía. En ella está
1236 V, 47 | 15; Lc 22, 12), y con la narración de la institución de la
1237 I, 20 | allí donde los Sinópticos narran la institución de la Eucaristía,
1238 I, 20 | concepción hasta su término natural. Y ¿qué decir, además, de
1239 I, 15 | pan y en el vino meros y naturales elementos, porque el Señor
1240 III, 28 | misión pastoral conlleva necesariamente el sacramento del Orden,
1241 III, 29 | para celebrar la Eucaristía necesita absolutamente, para que
1242 V, 47 | de la caridad hacia los necesitados, a los que se han de dedicar
1243 I, 14 | Ambrosio lo recordaba a los neófitos, como una aplicación del
1244 III, 26 | Iglesia cuando, en el Símbolo niceno-constantinopolitano, la confesamos « una, santa,
1245 IV, 34(69) | Nicolás Cabasilas, La vida en Cristo,
1246 INT, 8 | la iglesia parroquial de Niegowic donde desempeñé mi primer
1247 II, 24 | misma mesa eucarística, a niveles que están muy por encima
1248 INT, 4 | Dominus de sepulcro qui pro nobis pependit in ligno. Aleluya ».~
1249 I, 11 | 11. « El Señor Jesús, la noche en que fue entregado » (
1250 IV, 34 | convertido en uno de los nombres específicos de este sublime
1251 III, 32 | lo doloroso y fuera de lo normal que resulta la situación
1252 IV, 46 | manifestado aprecio por esta normativa, que permite atender a la
1253 I, 11(9) | liturgia, 47: « Salvator noster [...] Sacrificium Eucharisticum
1254 CON, 62 | pastor, panis vere,~Iesu, nostri miserere... ».~“Buen pastor,
1255 INT, 10 | admirable Sacramento. Se nota a veces una comprensión
1256 II, 21 | 22, 14). Es un detalle de notable importancia, porque los
1257 INT, 3 | de machos cabríos ni de novillos, sino con su propia sangre,
1258 I, 19 | celestial, que penetra en las nubes de nuestra historia y proyecta
1259 INT, 1 | encierra en síntesis el núcleo del misterio de la Iglesia.
1260 CON, 62 | Jesús, piedad de nosotros:~nútrenos y defiéndenos,~llévanos
1261 VI, 54 | la invitación de María a obedecerle sin titubeos: « Haced lo
1262 INT, 2 | repetir en aquel mismo lugar, obedeciendo su mandato « haced esto
1263 I, 13 | de su Hijo que se hizo “obediente hasta la muerte” (Fl 2,
1264 III, 27 | acción de los Apóstoles, obedientes al mandato del Señor.~El
1265 I, 16 | Maestro a recalcar la verdad objetiva de sus palabras: « En verdad,
1266 IV, 39 | Iglesia entera, o la reclama objetivamente, como en el caso de las
1267 IV, 42 | determinar las condiciones objetivas en las que no debe administrar
1268 V, 49 | arte, en el sector de los objetos y ornamentos utilizados
1269 VI, 54 | nuestro entendimiento que nos obliga al más puro abandono a la
1270 IV, 41 | participar en la Misa es una obligación para los fieles, a menos
1271 V, 51 | sana y, al mismo tiempo, obligada « inculturación ». En mis
1272 I, 16 | quedan asombrados y confusos, obligando al Maestro a recalcar la
1273 V, 52 | regiones, a considerar como no obligatorias las « formas » adoptadas
1274 III, 32 | fervor que el Señor « envíe obreros a su mies » (Mt 9, 38);
1275 V, 49 | Santa Misa. Y, ¿acaso no se observa una enorme cantidad de producciones
1276 IV, 40 | su parte » (1 Co 12, 27), observaba: « Si vosotros sois el cuerpo
1277 III, 30 | siendo del todo válida la observación del Concilio sobre las Comunidades
1278 V, 52 | de atención para que se observen con gran fidelidad las normas
1279 IV, 44 | podría revelarse más bien un obstáculo a la consecución de la plena
1280 CON, 61 | camino largo, plagado de obstáculos que superan la capacidad
1281 IV, 37 | eucarística a los que « obstinadamente persistan en un manifiesto
1282 I, 12 | de hoy la reconciliación obtenida por Cristo una vez por todas
1283 III, 30 | a este respecto, se han obtenido significativos progresos
1284 I, 11 | puede tomar parte en él, obteniendo frutos inagotablemente.
1285 IV, 36 | efecto, sólo de este modo se obtiene verdadera comunión con el
1286 IV, 37 | sobre el estado de gracia, obviamente, corresponde solamente al
1287 III, 33 | aprovechando la presencia ocasional de un sacerdote que no esté
1288 III, 27 | eclesiástico ha precisado en muchas ocasiones la doctrina eucarística,
1289 INT, 6(3) | Rosarium Virginis Mariae (16 octubre 2002), 21: AAS 95 (2003),
1290 IV, 41 | uno de los fieles, me he ocupado en la Carta apostólica sobre
1291 IV, 45 | falta la plena comunión, no ocurre lo mismo con respecto a
1292 V, 49 | gran inspiración.~Así ha ocurrido, por ejemplo, con la arquitectura,
1293 V, 51 | antigua cristianización está ocurriendo también en los continentes
1294 IV, 42 | grado y según el propio oficio eclesiástico. Por tanto,
1295 II, 21 | jerarquía sagrada ».37 Al ofrecerles como alimento su cuerpo
1296 III, 27 | depósito, las sanas palabras oídas a los apóstoles ».52 También
1297 INT, 3 | aún hoy algunos árboles de olivo muy antiguos. Tal vez fueron
1298 INT, 3 | y llega al Huerto de los Olivos. En aquel huerto quedan
1299 V, 48 | cordialidad » con su Esposo, olvidando que Él es también su Dios
1300 VI, 53 | y Eucaristía, no podemos olvidar a María, Madre y modelo
1301 II, 25(49) | Durante el día, los fieles no omitan el hacer la visita al Santísimo
1302 IV, 43 | su importancia, no puede omitirse: me refiero a su relación
1303 II, 25(50) | Santissima, Introduzione: Opere ascetiche, IV, Avelino 2000,
1304 V, 51 | viajes pastorales he tenido oportunidad de observar en todas las
1305 IV, 46 | almas con el discernimiento oportuno: « Es motivo de alegría
1306 IV, 43 | cree en su eficacia, pues ora en unión con Cristo, su
1307 INT, 3 | fracción del pan y a las oraciones » (2, 42).La « fracción
1308 INT, 4 | una hora conmigo? Velad y orad, para que no caigáis en
1309 III, 28 | remonta hasta los orígenes, de ordenaciones episcopales válidas. 54
1310 III, 33 | sacerdotes, se confía a fieles no ordenados una participación en el
1311 CON, 60 | fuerza necesaria y se ha de ordenar a él como a su culmen. En
1312 I, 16 | sacrificio eucarístico se orienta a la íntima unión de nosotros,
1313 CON, 60 | de santidad, toda acción orientada a realizar la misión de
1314 V, 49 | de expresiones externas, orientadas a evocar y subrayar la magnitud
1315 V, 50 | esta perspectiva de un arte orientado a expresar en todos sus
1316 IV, 42 | Iglesia ha dado normas que se orientan a favorecer la participación
1317 IV, 45 | eclesial.~En este sentido se orientó el Concilio Vaticano II,
1318 INT, 8 | en senderos de montaña, a orillas de los lagos, en las riberas
1319 V, 49 | sector de los objetos y ornamentos utilizados para la celebración
1320 I, 20(34) | mesa de Cristo con vasos de oro, si el mismo Cristo muere
1321 I, 20 | Muchos son los problemas que oscurecen el horizonte de nuestro
1322 INT, 10 | abusos que contribuyen a oscurecer la recta fe y la doctrina
1323 INT, 10 | fraterno. Además, queda a veces oscurecida la necesidad del sacerdocio
1324 IV, 34(67) | Relación final, II. C.1: L'Osservatore Romano (10 diciembre 1985),
1325 III, 29 | el sacramento del Orden, otorgándole el poder de consagrar la
1326 I, 16 | primera vez esta comida, los oyentes se quedan asombrados y confusos,
1327 IV, 34 | no comulgáredes y oyéredes misa, podéis comulgar espiritualmente,
1328 I, 11 | es y todo lo que hizo y padeció por los hombres participa
1329 VI, 58 | promesa hecha a nuestros padres (cf. Lc 1, 55), anunciando
1330 INT, 9 | palabra del Salmista: « ¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que
1331 INT, 9 | Concilio de Trento? Aquellas páginas han guiado en los siglos
1332 III, 32 | sacerdote, ciertamente se ha de paliar de alguna manera, con el
1333 II, 25 | predilecto (cf. Jn 13, 25), palpar el amor infinito de su corazón.
1334 IV, 39 | obispo sino también con el Papa, con el orden episcopal,
1335 IV, 41 | así de manera eficaz su papel de sacramento de unidad ».88~
1336 II, 23 | reforzada por el divino Paráclito a través la santificación
1337 I, 18 | sentido, anticipación del Paraíso y « prenda de la gloria
1338 VI, 54 | las bodas de Caná, María parece decirnos: « no dudéis, fiaros
1339 I, 20 | pequeños y los más pobres parecen tener bien poco que esperar?
1340 III, 30 | unidad visible. De manera parecida, no se puede pensar en reemplazar
1341 INT, 5 | Señor Jesús! ».~Con éstas o parecidas palabras, la Iglesia, a
1342 INT, 8 | celebrarla. Recuerdo la iglesia parroquial de Niegowic donde desempeñé
1343 INT, 2 | años.~Los Apóstoles que participaron en la Última Cena, ¿comprendieron
1344 I, 20 | comunidad cristiana que se participe en la Cena del Señor, si
1345 IV, 36 | de la cual se nos hace « partícipes de la naturaleza divina » (
1346 IV, 39 | a pesar de su permanente particularidad visible, como imagen y verdadera
1347 IV, 35 | no puede ser el punto de partida de la comunión, que la presupone
1348 V, 50 | misterio de Cristo en el pan partido está como inmersa en la
1349 II, 23 | Corintios: « Y el pan que partimos ¿no es comunión con el cuerpo
1350 INT, 2 | en sus manos el pan, lo partió y lo dio a los discípulos
1351 CON, 60 | vigor de la vida cristiana pasa por la Eucaristía.~Todo
1352 I, 11 | Ésta no queda relegada al pasado, pues « todo lo que Cristo
1353 INT, 7 | con María, no puedo dejar pasar este Jueves Santo de 2003
1354 V, 49 | familias cristianas, ha dado paso, en cuanto el contexto histórico
1355 CON, 59 | de Maria Virgine, / vere passum, immolatum, in cruce pro
1356 I, 20(33) | Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, sobre
1357 I, 13 | Fl 2, 8) con su entrega paternal, es decir, con el don de
1358 INT, 1 | su peregrinación hacia la patria celeste, este divino Sacramento
1359 IV, 36(75) | penitenciarios de las Basílicas Patriarcales romanas (30 enero 1981):
1360 I, 15 | recuerdan las catequesis patrísticas sobre este divino Sacramento. «
1361 CON, 62 | Año del Rosario.~IOANNES PAULUS II ~ ~
1362 IV, 36 | la naturaleza divina » (2 Pe 1, 4), así como la práctica
1363 II, 25 | Él y, reclinados sobre su pecho como el discípulo predilecto (
1364 IV, 41 | 41. Esta peculiar eficacia para promover la
1365 III, 32 | todo a toda la comunidad a pedir con mayor fervor que el
1366 I, 19 | Jerusalén celestial, que penetra en las nubes de nuestra
1367 I, 15 | loables, tanto más útiles y penetrantes cuanto mejor consiguen conjugar
1368 INT, 3 | los bienes futuros [...] penetró en el santuario una vez
1369 IV, 37 | obligado a seguir el itinerario penitencial, mediante el sacramento
1370 IV, 36(75) | Discurso a la Sacra Penitenciaría Apostólica y a los penitenciarios
1371 IV, 36(75) | Penitenciaría Apostólica y a los penitenciarios de las Basílicas Patriarcales
1372 V, 49 | Media, hasta las iglesias, pequeñas o grandes, que han constelado
1373 INT, 8 | cuando se celebra sobre el pequeño altar de una iglesia en
1374 I, 20 | los más débiles, los más pequeños y los más pobres parecen
1375 I, 20(34) | de hacerlo a uno de estos pequeñuelos, a mí en persona lo dejasteis
1376 I, 15 | vivida » de la Iglesia, percibida especialmente en el « carisma
1377 III, 27 | esencial para la Iglesia que perdure así.~
1378 IV, 34 | La Iglesia, mientras peregrina aquí en la tierra, está
1379 INT, 1 | Alianza, ha empezado su peregrinación hacia la patria celeste,
1380 V, 48 | ofrecido a nuestra condición de peregrinos en camino por las sendas
1381 INT, 5 | Iglesia la actualización perenne del misterio pascual. Con
1382 CON, 60 | él la historia hasta su perfeccionamiento en la Jerusalén celeste ».103
1383 V, 47 | cabeza de Jesús un frasco de perfume precioso, provocando en
1384 VI, 56 | manifestará después, en el período postpascual, en su participación
1385 II, 22 | estén » el uno en el otro: « Permaneced en mí, como yo en vosotros » (
1386 INT, 4 | Mt 26, 40-41). Sólo Juan permanecerá al pie de la Cruz, junto
1387 IV, 36 | santificante y en la caridad, permaneciendo en el seno de la Iglesia
1388 II, 23 | su constitución y de su permanencia, continúa en la Eucaristía.
1389 IV, 39 | manifiesta así, a pesar de su permanente particularidad visible,
1390 INT, 2 | agradecido al Señor Jesús que me permitió repetir en aquel mismo lugar,
1391 V, 52 | grande para que alguien pueda permitirse tratarlo a su arbitrio personal,
1392 II, 22 | necesaria para cumplir su misión perpetuando en la Eucaristía el sacrificio
1393 IV, 37 | Sacrificio redentor de la Cruz, perpetuándolo sacramentalmente, significa
1394 I, 12 | sacrificio se hace presente, perpetuándose sacramentalmente en cada
1395 I, 11(9) | saecula, donec veniret, perpetuaret... ». ~
1396 IV, 39 | el principio y fundamento perpetuo y visible de la unidad,
1397 IV, 36 | fe, sino que es preciso perseverar en la gracia santificante
1398 IV, 37 | los que « obstinadamente persistan en un manifiesto pecado
1399 IV, 45 | circunstancias especiales, a personas pertenecientes a Iglesias o a Comunidades
1400 IV, 39 | y se manifiesta así, a pesar de su permanente particularidad
1401 CON, 59 | quinto año de ministerio petrino. Lo hago con el corazón
1402 INT, 4 | Cruz, junto a María y a las piadosas mujeres. La agonía en Getsemaní
1403 V, 50 | obras arquitectónicas y pictóricas de la tradición greco-bizantina
1404 VI, 55 | del Señor. A María se le pidió creer que quien concibió «
1405 III, 31 | presbítero son múltiples. Si se piensa además en las condiciones
1406 INT, 8 | 8. Cuando pienso en la Eucaristía, mirando
1407 I, 20 | relato del « lavatorio de los pies », en el cual Jesús se hace
1408 III, 29(59) | Haerent animo (4 agosto 1908): Pii X Acta, IV, 16; Carta enc.
1409 CON, 61 | 11). Es un camino largo, plagado de obstáculos que superan
1410 CON, 60 | toda puesta en práctica de planes pastorales, ha de sacar
1411 V, 49 | Eucaristía, a la vez que ha plasmado la Iglesia y la espiritualidad,
1412 V, 51 | sino a los pueblos mismos, plasmando culturas cristianamente
1413 INT, 8 | construidos en estadios, en las plazas de las ciudades... Estos
1414 I, 19 | anáforas orientales y en las plegarias eucarísticas latinas se
1415 II, 23(43) | PO 26, 206.~
1416 VI, 58 | Dios se presenta bajo la « pobreza » de las especies sacramentales,
1417 | pocas
1418 | pocos
1419 IV, 34 | comulgáredes y oyéredes misa, podéis comulgar espiritualmente,
1420 VI, 58 | derriba del trono a los poderosos » y se « enaltece a los
1421 I, 11 | de misericordia. ¿Qué más podía hacer Jesús por nosotros?
1422 IV, 36 | en efecto, nunca jamás podrá llamarse comunión, por más
1423 CON, 60 | descuidáramos la Eucaristía, ¿cómo podríamos remediar nuestra indigencia?~
1424 INT, 10 | toman parte en ella. Y se podrían mencionar otros signos positivos
1425 III, 31 | Iglesia y del mundo, que ponga en práctica la recomendación
1426 CON, 62 | decir, nos « enciende ».Pongámonos, sobre todo, a la escucha
1427 I, 11 | atención sobre esta verdad, poniéndome con vosotros, mis queridos
1428 INT, 9 | Concilios y de los Sumos Pontífices. ¿Cómo no admirar la exposición
1429 III, 29 | arraigada en la enseñanza pontificia. 59 Como he tenido ocasión
1430 IV, 44(92) | Orientales, can. 702; Consejo Pontificio para la Promoción de la
1431 IV, 41 | deber de ofrecer a todos la posibilidad efectiva de cumplir este
1432 II, 25 | fuera de la Misa, nos da la posibílidad de llegar al manantial mismo
1433 INT, 10 | podrían mencionar otros signos positivos de fe y amor eucarístico. ~
1434 V, 52 | de la reforma litúrgica postconciliar, por un malentendido sentido
1435 VI, 56 | manifestará después, en el período postpascual, en su participación en
1436 V, 51 | la Exhortación apostólica postsinodal Ecclesia in Asia, « esa
1437 VI, 55 | cierto sentido, María ha practicado su fe eucarística antes
1438 V, 47 | evangelistas a la luz de una praxis de la « fracción del pan »
1439 VI, 56 | alma (cf. Lc 2, 34.35). Se preanunciaba así el drama del Hijo crucificado
1440 IV, 36 | dignamente la Eucaristía, « debe preceder la confesión de los pecados,
1441 IV, 41 | efectiva de cumplir este precepto. 87 Más recientemente, en
1442 III, 27 | Magisterio eclesiástico ha precisado en muchas ocasiones la doctrina
1443 II, 21 | Iglesia. Los evangelistas precisan que fueron los Doce, los
1444 IV, 34 | en la Eucaristía, « con preferencia respecto a los otros sacramentos,
1445 VI, 56 | crucificado y, en cierto modo, se prefiguraba el « stabat Mater » de la
1446 II, 21 | queriendo responder a la pregunta: ¿Cómo crece?, añade: «
1447 I, 18 | es tensión hacia la meta, pregustar el gozo pleno prometido
1448 V, 47 | cierto sentido, hace de preludio: la unción de Betania. Una
1449 I, 20 | trabajar por la paz, de poner premisas sólidas de justicia y solidaridad
1450 CON, 61 | por el amor, la Iglesia se preocupa de transmitir a las siguientes
1451 V, 47 | tradición veterotestamentaria y preparada para remodelarse en la celebración
1452 III, 30 | circunstancias oportunas, preparan a la deseada comunión total,
1453 VI, 56 | Virgen al pie de la Cruz. Preparándose día a día para el Calvario,
1454 V, 52 | competentes de la Curia Romana que preparen un documento más específico,
1455 III, 28 | el pueblo ».56 Por eso se prescribe en el Misal Romano que es
1456 INT, 6 | manifieste, en sus multiformes presencias, pero sobre todo en el Sacramento
1457 VI, 58 | vez que el Hijo de Dios se presenta bajo la « pobreza » de las
1458 VI, 56 | templo de Jerusalén « para presentarle al Señor » (Lc 2, 22), oyó
1459 III, 29 | sacerdote ordenado que la presida. Por otra parte, la comunidad
1460 VI, 56 | celebración eucarística, presidida por los Apóstoles, como «
1461 V, 52 | sacerdotes, a quienes compete presidirla in persona Christi, dando
1462 INT, 9 | esmerada atención que ha prestado siempre al Misterio eucarístico,
1463 V, 50 | de la Iglesia, es preciso prestar suma atención a las normas
1464 IV, 35 | partida de la comunión, que la presupone previamente, para consolidarla
1465 IV, 35 | comunión, que la presupone previamente, para consolidarla y llevarla
1466 I, 20(34) | Cristo muere de hambre? Da primero de comer al hambriento,
1467 I, 18 | posee ya en la tierra como primicia de la plenitud futura, que
1468 INT, 3 | reproduciendo aquella imagen primigenia de la Iglesia. Y, mientras
1469 V, 47 | consolidada ya en la Iglesia primitiva. Pero el acontecimiento
1470 V, 52 | liturgia nunca es propiedad privada de alguien, ni del celebrante
1471 INT, 10 | del Misterio eucarístico. Privado de su valor sacrificial,
1472 IV, 41 | Ella –decía– « es el lugar privilegiado donde la comunión es anunciada
1473 I, 20 | de Dios.~Muchos son los problemas que oscurecen el horizonte
1474 INT, 10 | devota de los fieles en la procesión eucarística en la solemnidad
1475 IV, 44 | obediencia a la norma moral proclamada por el Concilio Vaticano
1476 INT, 1 | esperanza.~Con razón ha proclamado el Concilio Vaticano II
1477 INT, 7 | misterio ».4 Puesto que, proclamando el año del Rosario, he deseado
1478 INT, 4 | durante el tiempo pascual para proclamar: « Surrexit Dominus de sepulcro
1479 IV, 42 | la comunión. El esmero en procurar una fiel observancia de
1480 V, 49 | observa una enorme cantidad de producciones artísticas, desde el fruto
1481 V, 51 | litúrgica, lo que se ha producido en tierras de antigua cristianización
1482 V, 50 | artistas a concebir su afán de producir belleza, no sólo como manifestación
1483 V, 51 | expresa y celebra la única fe profesada por todos y, dado que constituye
1484 III, 30 | resurrección del Señor, profesan que en la comunión de Cristo
1485 CON, 61 | mismas palabras que oyó el profeta Elías: « Levántate y come,
1486 VI, 58 | una verdad que se puede profundizar releyendo el Magnificat
1487 VI, 58 | deja entrever su 'diseño' programático. Puesto que el Magnificat
1488 V, 49 | el proceso que ha llevado progresivamente a establecer una especial
1489 III, 30 | obtenido significativos progresos y acercamientos, que nos
1490 IV, 44 | verdad. En este punto, la prohibición contenida en la ley de la
1491 IV, 44(93) | escándalo o indiferentismo, está prohibido por la ley divina »: Decr.
1492 II, 25 | eucarístico, en el que se prolongan y multiplican los frutos
1493 I, 18 | pregustar el gozo pleno prometido por Cristo (cf. Jn 15, 11);
1494 INT, 9 | Sacrosanto Sacrificio de la Misa promulgados por el Concilio de Trento?
1495 VI, 55 | analogía profunda entre el fiat pronunciado por María a las palabras
1496 INT, 5 | disposición de Aquél que las pronunció en el Cenáculo y quiso que
1497 I, 20 | cotidiana de cada uno a sus propias tareas. En efecto, aunque
1498 V, 52 | profundo. La liturgia nunca es propiedad privada de alguien, ni del
1499 CON, 62 | la razón experimenta sus propios límites, el corazón, iluminado
1500 I, 20 | institución de la Eucaristía, propone, ilustrando así su sentido
1501 V, 51 | 51. A propósito del arte sagrado y la disciplina
|