Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Ioannes Paulus PP. II
Ecclesia de Eucharistia

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


1005-creat | credi-impon | impos-propo | prote-yendo

     Cap.,  N.
1502 V, 47 | 12, 4)– una reacción de protesta, como si este gesto fuera 1503 III, 30 | las últimas décadas de un provechoso diálogo en el ámbito de 1504 III, 32 | consideradas únicamente provisionales, mientras la comunidad está 1505 V, 47 | frasco de perfume precioso, provocando en los discípulos –en particular 1506 I, 18 | oportunamente manifestando la proyección escatológica que distingue 1507 I, 19 | nubes de nuestra historia y proyecta luz sobre nuestro camino. ~ 1508 INT, 9 | Concilio Vaticano II, aunque no publicó un documento específico 1509 III, 32 | comunidad cristiana que, aún pudiendo ser, por número y variedad 1510 VI, 53 | Esta presencia suya no pudo faltar ciertamente en las 1511 V, 52 | grande para que alguien pueda permitirse tratarlo a su 1512 III, 31 | Eucaristía, « la cual, aunque no puedan estar presentes los fieles, 1513 CON, 62 | Tú que todo lo sabes y puedes,~que nos alimentas en la 1514 INT, 7 | de Cristo con María, no puedo dejar pasar este Jueves 1515 CON, 60 | misión de la Iglesia, toda puesta en práctica de planes pastorales, 1516 I, 17 | dones [...] para que sean purificación del alma, remisión de los 1517 VI, 54 | entendimiento que nos obliga al más puro abandono a la palabra de 1518 CON, 59 | Caminante que un día se puso al lado de los dos discípulos 1519 I, 20 | eso el Señor ha querido quedarse con nosotros en la Eucaristía, 1520 III, 31 | para afrontar los diversos quehaceres pastorales. Cada jornada 1521 III, 29 | la economía de salvación querida por Cristo, manifiesta que 1522 II, 21 | poder de Dios »,35 como queriendo responder a la pregunta: ¿ 1523 INT, 4 | Surrexit Dominus de sepulcro qui pro nobis pependit in ligno. 1524 | quién 1525 III, 29 | ocasión, in persona Christi « quiere decir más que “en nombre”, 1526 INT, 7(4) | autobiográfico con ocasión del quincuagésimo aniversario de mi sacerdocio.~ 1527 IV, 44 | Vaticano II. 93~De todos modos, quisiera reiterar lo que añadía en 1528 INT, 5 | pronunció en el Cenáculo y quiso que fueran repetidas de 1529 V, 47 | Jesús es muy diferente. Sin quitar nada al deber de la caridad 1530 INT, 2 | de los labios de Cristo? Quizás no. Aquellas palabras se 1531 III, 29 | ellos es un don que supera radicalmente la potestad de la asamblea 1532 IV, 45 | Este modo de actuar ha sido ratificado después por ambos Códigos, 1533 II, 25 | necesidad de estar largos ratos en conversación espiritual, 1534 I, 19 | abre sobre la tierra. Es un rayo de gloria de la Jerusalén 1535 IV, 41 | Sobre ella y sobre las razones por las que es fundamental 1536 CON, 61 | demasiado largo para ti » (1 Re 19, 7). El tesoro eucarístico 1537 CON, 60 | Jerusalén celeste ».103 La realización de este programa de un nuevo 1538 INT, 9 | quienes son sus ministros. Hoy reanudo el hilo de aquellas consideraciones 1539 I, 16 | obligando al Maestro a recalcar la verdad objetiva de sus 1540 I, 20 | tierra presente.33 Deseo recalcarlo con fuerza al principio 1541 IV, 38 | persona no bautizada o que rechace la verdad íntegra de fe 1542 IV, 46 | determinados, puesto que el rechazo de una o más verdades de 1543 II, 23 | se transforman los que lo reciben? En cuerpo de Cristo; pero 1544 IV, 46 | pero que desean vivamente recibirlos, los piden libremente, y 1545 IV, 40 | que sois vosotros mismos y recibís el misterio que sois vosotros ».84 1546 VI, 55 | contemplar el rostro de Cristo recién nacido y al estrecharlo 1547 IV, 41 | cumplir este precepto. 87 Más recientemente, en la Carta apostólica 1548 IV, 39 | la Iglesia entera, o la reclama objetivamente, como en el 1549 II, 25 | hermoso estar con Él y, reclinados sobre su pecho como el discípulo 1550 CON, 60 | existe. Es el de siempre, recogido por el Evangelio y la Tradición 1551 III, 31 | que ponga en práctica la recomendación conciliar de celebrar cotidianamente 1552 IV, 37 | de Cristo os suplicamos: ¡reconciliaos con Dios! » (2 Co 5, 20). 1553 INT, 8 | se ha hecho hombre, para reconducir todo lo creado, en un supremo 1554 IV, 43 | Decreto sobre el ecumenismo, reconoce en ello un don especial 1555 CON, 59 | Cada día, mi fe ha podido reconocer en el pan y en el vino consagrados 1556 INT, 6 | Contemplar a Cristo implica saber reconocerle dondequiera que Él se manifieste, 1557 INT, 6 | les abrieron los ojos y le reconocieron » (Lc 24, 31). ~ 1558 IV, 34 | del Sínodo de los Obispos reconoció en la « eclesiología de 1559 I, 14 | 6, 51). San Ambrosio lo recordaba a los neófitos, como una 1560 V, 47 | Todos estos detalles son recordados por los evangelistas a la 1561 IV, 41 | domingo Dies Domini, 86 recordando, además, que participar 1562 I, 16 | los pecados » (Mt 26, 28). Recordemos sus palabras: « Lo mismo 1563 CON, 61 | estructurada.~La vía que la Iglesia recorre en estos primeros años del 1564 INT, 10 | contribuyen a oscurecer la recta fe y la doctrina católica 1565 I, 15 | en la fe, como a menudo recuerdan las catequesis patrísticas 1566 I, 19 | eucarísticas latinas se recuerde siempre con veneración a 1567 V, 48 | dedicando sus mejores recursos para expresar su reverente 1568 I, 13(18) | Carta enc. Redemptor hominis (15 marzo 1979), 1569 VI, 58 | todas ellas, la encarnación redentora. En el Magnificat, en fin, 1570 V, 52 | normas litúrgicas debería ser redescubierta y valorada como reflejo 1571 INT, 8 | y Padre toda la creación redimida. Lo hace a través del ministerio 1572 INT, 8 | Dios creador retorna a Él redimido por Cristo.~ 1573 III, 32 | soluciones que comporten una reducción de las cualidades morales 1574 INT, 10 | sacramentalidad de la Eucaristía se reduce únicamente a la eficacia 1575 III, 30 | la Iglesia es un don que redunda en beneficio de todos.~ 1576 III, 30 | parecida, no se puede pensar en reemplazar la santa Misa dominical 1577 III, 30 | eucarística, pero no pueden reemplazarla.~El hecho de que el poder 1578 IV, 43 | importancia, no puede omitirse: me refiero a su relación con el compromiso 1579 V, 52 | redescubierta y valorada como reflejo y testimonio de la Iglesia 1580 INT, 7 | toda la Iglesia en esta reflexión eucarística, para dar gracias 1581 IV, 40 | el Apóstol les invitaba a reflexionar sobre la verdadera realidad 1582 II, 23 | cuerpos ».43 La Iglesia es reforzada por el divino Paráclito 1583 V, 52 | Iglesia. Precisamente para reforzar este sentido profundo de 1584 V, 52 | especialmente en ciertas regiones, a considerar como no obligatorias 1585 V, 49 | establecer una especial reglamentación de la liturgia eucarística, 1586 V, 50 | atención a las normas que regulan la construcción y decoración 1587 I, 20(34) | Carta enc. Sollicitudo rei socialis (30 diciembre 1987): 1588 II, 21 | dicho que « la Iglesia, o el reino de Cristo presente ya en 1589 I, 11 | Magisterio de la Iglesia ha reiterado continuamente con gozosa 1590 III, 31 | Jesucristo, nuestro Señor, reitero que la Eucaristía « es la 1591 I, 20 | justicia y solidaridad en las relaciones entre los pueblos, de defender 1592 I, 11 | salvación. Ésta no queda relegada al pasado, pues « todo lo 1593 VI, 58 | que se puede profundizar releyendo el Magnificat en perspectiva 1594 III, 30 | respetando las convicciones religiosas de estos hermanos separados, 1595 III, 32 | dominicales y, así, los religiosos y los laicos que animan 1596 INT, 6 | tercer milenio, invitándola a remar mar adentro en las aguas 1597 CON, 60 | Eucaristía, ¿cómo podríamos remediar nuestra indigencia?~ 1598 VI, 58 | Al mismo tiempo, María rememora las maravillas que Dios 1599 I, 17 | sean purificación del alma, remisión de los pecados y comunicación 1600 VI, 55 | La Eucaristía, mientras remite a la pasión y la resurrección, 1601 V, 47 | veterotestamentaria y preparada para remodelarse en la celebración cristiana, 1602 III, 27 | porque el Sacramento no se remonte a Cristo mismo, sino porque 1603 INT, 9 | dogmática para la continua renovación y crecimiento del Pueblo 1604 II, 22 | lugar por el Bautismo, se renueva y se consolida continuamente 1605 INT, 5 | Cenáculo y quiso que fueran repetidas de generación en generación 1606 CON, 59 | Evangelio de Juan, yo le repita a Cristo, en nombre de toda 1607 I, 12 | multiplica.16 Lo que se repite es su celebración memorial, 1608 I, 15 | 15. La representación sacramental en la Santa 1609 CON, 59 | concentrado » y se ha representado de manera viviente el drama 1610 INT, 3 | de dos mil años seguimos reproduciendo aquella imagen primigenia 1611 III, 32 | cualidades morales y formativas requeridas para los candidatos al sacerdocio.~ 1612 I, 19 | Eucaristía que merece ser resaltado: mientras nosotros celebramos 1613 IV, 44 | la meta e introduciendo o respaldando ambigüedades sobre una u 1614 III, 30 | católicos, por tanto, aun respetando las convicciones religiosas 1615 CON, 61 | desperdiciar dicho tesoro se han de respetar las exigencias que se derivan 1616 V, 52 | arbitrio personal, lo que no respetaría ni su carácter sagrado ni 1617 I, 20 | según el Evangelio, hacen resplandecer la tensión escatológica 1618 INT, 10 | para que la Eucaristía siga resplandeciendo con todo el esplendor de 1619 I, 11 | el rito latino, el pueblo responde a la proclamación del « 1620 II, 21 | Dios »,35 como queriendo responder a la pregunta: ¿Cómo crece?, 1621 IV, 45 | posible mientras no se hayan restablecido del todo los vínculos visibles 1622 IV, 44 | eucarística hasta que no se restablezca la integridad de dichos 1623 III, 30 | menoscabo alguno para el resto del Pueblo de Dios, puesto 1624 I, 14 | hoy Cristo está en ti, Él resucita para ti cada día ».20 San 1625 I, 18 | tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día » (Jn 6, 54). 1626 INT, 4 | infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos ». 1627 CON, 61 | en este Sacramento se resume todo el misterio de nuestra 1628 III, 30 | claro de la verdad. Eso retardaría el camino hacia la plena 1629 III, 29 | Cena.~La asamblea que se reúne para celebrar la Eucaristía 1630 II, 21 | los Apóstoles, quienes se reunieron con Jesús en la Última Cena ( 1631 INT, 5 | el misterio de su Pasión, revela también su propio misterio: 1632 I, 15(25) | Verbum, sobre la divina revelación, 8.~ 1633 IV, 44 | un medio válido, y podría revelarse más bien un obstáculo a 1634 V, 48 | recursos para expresar su reverente asombro ante el don inconmensurable 1635 INT, 8 | orillas de los lagos, en las riberas del mar; la he celebrado 1636 V, 49 | base se ha ido creando un rico patrimonio de arte. La arquitectura, 1637 IV, 38 | visible, a Cristo, que la rige por medio del Sumo Pontífice 1638 VI, 53 | queremos descubrir en toda su riqueza la relación íntima que une 1639 I, 11 | palabras con las cuales, en el rito latino, el pueblo responde 1640 V, 47 | parte, el esquema de los ritos hebreos de la cena pascual 1641 II, 25(46) | Cf. Rituale Romanum: De sacra communione 1642 II, 21(38) | Entonces tomó Moisés la sangre, roció con ella al pueblo y dijo: “ 1643 I, 17 | Crisóstomo: « Te invocamos, te rogamos y te suplicamos: manda tu 1644 V, 52 | competentes de la Curia Romana que preparen un documento 1645 IV, 36(75) | las Basílicas Patriarcales romanas (30 enero 1981): AAS 73 ( 1646 II, 25(46) | Cf. Rituale Romanum: De sacra communione et 1647 V, 50 | pintura de la Trinidad de Rublëv, una Iglesia profundamente « 1648 II, 23 | epíclesis de la anáfora se ruega a Dios Padre que envíe el 1649 IV, 36 | yo alzo la voz, suplico, ruego y exhorto encarecidamente 1650 VI, 53 | se menciona a María. Se sabe, sin embargo, que estaba 1651 INT, 6 | Contemplar a Cristo implica saber reconocerle dondequiera 1652 CON, 62 | los vivos. ~Tú que todo lo sabes y puedes,~que nos alimentas 1653 V, 50 | mera habilidad técnica, han sabido abrirse con docilidad al 1654 CON, 60 | planes pastorales, ha de sacar del Misterio eucarístico 1655 III, 31 | pastoral de las vocaciones sacerdotales. Ante todo, porque la plegaria 1656 III, 29(59) | Carta enc. Ad catholici sacerdotii (20 diciembre 1935): AAS 1657 II, 25 | ésta de adorar a Jesús sacramentado es la primera, después de 1658 INT, 10 | sucesión apostólica, y la sacramentalidad de la Eucaristía se reduce 1659 I, 14(20) | De sacramentis, V, 4, 26: CSEL 73, 70. ~ 1660 INT, 9 | Santísima Eucaristía y sobre el Sacrosanto Sacrificio de la Misa promulgados 1661 I, 11(9) | quo Sacrificium Crucis in saecula, donec veniret, perpetuaret... ». ~ 1662 V, 50 | decoración de los edificios sagrados. La Iglesia ha dejado siempre 1663 INT, 3 | Getsemaní. Vemos a Jesús que sale del Cenáculo, baja con los 1664 INT, 2 | sentido de las palabras que salieron de los labios de Cristo? 1665 I, 20(34) | con lienzos de seda, si al salir lo abandonas en su frío 1666 INT, 9 | haciendo eco a la palabra del Salmista: « ¿Cómo pagaré al Señor 1667 INT, 4 | Ecce lignum crucis in quo salus mundi pependit. Venite adoremus ». 1668 INT, 9 | La Eucaristía, presencia salvadora de Jesús en la comunidad 1669 III, 27 | terminología, precisamente para salvaguardar la fe apostólica en este 1670 IV, 42 | 42. La salvaguardia y promoción de la comunión 1671 I, 11(9) | sagrada liturgia, 47: « Salvator noster [...] Sacrificium 1672 I, 16 | 16. La eficacia salvífica del sacrificio se realiza 1673 V, 51 | sobre la exigencia de una sana y, al mismo tiempo, obligada « 1674 III, 27 | enseñanza, el buen depósito, las sanas palabras oídas a los apóstoles ».52 1675 I, 11(9) | Eucharisticum Corporis et Sanguinis sui instituit, quo Sacrificium 1676 III, 28 | sigue siendo enseñada, santificada y dirigida por los Apóstoles 1677 IV, 36 | perseverar en la gracia santificante y en la caridad, permaneciendo 1678 II, 25(50) | SS. Sacramento ed a Maria Santissima, Introduzione: Opere ascetiche, 1679 IV, 45 | este caso el objetivo es satisfacer una grave necesidad espiritual 1680 I, 18 | asimila, por decirlo así, el « secreto » de la resurrección. Por 1681 V, 49 | verdaderas obras de arte, en el sector de los objetos y ornamentos 1682 I, 20(34) | el templo con lienzos de seda, si al salir lo abandonas 1683 V, 51 | estrecha relación con la Santa Sede. Como escribí en la Exhortación 1684 CON, 62 | cual aspira el corazón, sediento como está de alegría y de 1685 INT, 3 | Después de dos mil años seguimos reproduciendo aquella imagen 1686 IV, 37 | pecado grave está obligado a seguir el itinerario penitencial, 1687 I, 15 | devote, latens Deitas », seguiremos cantando con el Doctor Angélico. 1688 CON, 62 | ante nuestros ojos con la segunda venida de Cristo. La Eucaristía 1689 IV, 39 | escribía: « se considere segura la Eucaristía que se realiza 1690 II, 21 | a la alianza del Sinaí, sellada con el sacrificio y la aspersión 1691 I, 17 | Bautismo e impreso como « sello » en el sacramento de la 1692 I, 17(27) | Homilía IV para la Semana Santa: CSCO 413/ Syr. 182, 1693 III, 31 | ferviente de un sacerdote para sembrar y desarrollar en el corazón 1694 VI, 56 | Simeón que aquel niño sería « señal de contradicción » y también 1695 I, 15 | La línea fronteriza es la señalada por Pablo VI: « Toda explicación 1696 INT, 7 | eucarístico » de Cristo, señalando con nueva fuerza a la Iglesia 1697 V, 48 | peregrinos en camino por las sendas del mundo, es « panis angelorum », 1698 INT, 8 | en capillas situadas en senderos de montaña, a orillas de 1699 V, 47 | ver los rasgos de una « sensibilidad » litúrgica, articulada 1700 V, 51 | formas, los estilos y las sensibilidades de las diversas culturas. 1701 I, 19 | de nuestro Dios, que está sentado en el trono, y del Cordero » ( 1702 IV, 36 | exhorto encarecidamente a no sentarse a esta sagrada Mesa con 1703 INT, 4 | proclamar: « Surrexit Dominus de sepulcro qui pro nobis pependit in 1704 INT, 4 | Fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, 1705 V, 47 | inminente de su muerte y sepultura, y aprecia la unción que 1706 IV, 40(84) | Sermón 272: PL 38, 1247.~ 1707 I, 20(34) | de hacer” [...].¿De qué serviría adornar la mesa de Cristo 1708 IV, 36 | Trento ha concretado la severa exhortación del apóstol 1709 I, 20 | para que los cristianos se sientan más que nunca comprometidos 1710 V, 52 | inconvenientes.~Por tanto, siento el deber de hacer una acuciante 1711 INT, 10 | para que la Eucaristía siga resplandeciendo con todo 1712 CON, 62 | 62. Sigamos, queridos hermanos y hermanas, 1713 INT, 10 | como si no tuviera otro significado y valor que el de un encuentro 1714 VI, 56 | Recibir la Eucaristía debía significar para María como si acogiera 1715 I, 20 | 20. Una consecuencia significativa de la tensión escatológica 1716 I, 20 | renovada por su amor. Es significativo que el Evangelio de Juan, 1717 III, 30 | respecto, se han obtenido significativos progresos y acercamientos, 1718 V, 49 | de las sedes litúrgicas siguiendo en cada caso, no sólo motivos 1719 CON, 61 | preocupa de transmitir a las siguientes generaciones cristianas, 1720 III, 28 | asocia a ella con fe y en silencio. 57~ 1721 III, 26 | la Iglesia cuando, en el Símbolo niceno-constantinopolitano, 1722 VI, 56 | oyó anunciar al anciano Simeón que aquel niño sería « señal 1723 II, 24 | están muy por encima de la simple experiencia convival humana. 1724 II, 21 | Análogamente a la alianza del Sinaí, sellada con el sacrificio 1725 IV, 45 | salvación eterna de los fieles, singularmente considerados, pero no realizar 1726 IV, 34 | Asamblea extraordinaria del Sínodo de los Obispos reconoció 1727 INT, 1 | fe, sino que encierra en síntesis el núcleo del misterio de 1728 II, 23 | y la sangre de Cristo « sirvan a todos los que participan 1729 III, 31 | la llamada de Dios. Él se sirve a menudo del ejemplo de 1730 II, 25(49) | debe estar reservado en un sitio dignísimo con el máximo 1731 INT, 10 | sombras. En efecto, hay sitios donde se constata un abandono 1732 INT, 8 | la Santa Misa en capillas situadas en senderos de montaña, 1733 V, 52 | que llevaron a divisiones (skísmata) y a la formación de facciones ( 1734 II, 24 | comunión eucarística colma con sobrada plenitud los anhelos de 1735 III, 31 | sacerdote será capaz de sobreponerse cada día a toda tensión 1736 III, 31 | además en las condiciones sociales y culturales del mundo actual, 1737 I, 20(34) | Carta enc. Sollicitudo rei socialis (30 diciembre 1987): AAS 1738 IV, 38 | plenamente incorporados a la sociedad que es la Iglesia aquellos 1739 INT, 4 | embargo, debe experimentar la soledad y el abandono: « ¿Conque 1740 V, 47 | manera tan concisa como solemne las palabras pronunciadas 1741 V, 49 | histórico lo ha permitido, a las solemnes basílicas de los primeros 1742 V, 52 | las normas litúrgicas, he solicitado a los Dicasterios competentes 1743 IV, 46 | sean válidos, hace que el solicitante no esté debidamente dispuesto 1744 IV, 46 | también los católicos pueden solicitar los mismos Sacramentos a 1745 VI, 54 | diga » (Jn 2, 5). Con la solicitud materna que muestra en las 1746 I, 20 | premisas sólidas de justicia y solidaridad en las relaciones entre 1747 I, 20 | la paz, de poner premisas sólidas de justicia y solidaridad 1748 I, 20(34) | Juan Pablo II, Carta enc. Sollicitudo rei socialis (30 diciembre 1749 INT, 3 | testigos de lo que ocurrió a su sombra aquella tarde, cuando Cristo 1750 V, 50 | abrirse con docilidad al soplo del Espíritu de Dios.~El 1751 V, 48 | del Evangelio: « Señor, no soy digno de que entres bajo 1752 I, 20(33) | Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el 1753 IV, 43 | buena y todo don perfecto » (St 1, 17), la Iglesia cree 1754 VI, 56 | modo, se prefiguraba el « stabat Mater » de la Virgen al 1755 I, 14 | de Alejandría, a su vez, subrayaba que la participación en 1756 V, 50 | la historia y yo mismo he subrayado en la Carta a los artistas. 100 1757 IV, 41 | la Eucaristía dominical, subrayando su eficacia creadora de 1758 V, 49 | externas, orientadas a evocar y subrayar la magnitud del acontecimiento 1759 II, 25 | presencia que dura mientras subsistan las especies del pan y del 1760 III, 28 | gracias a aquellos que les suceden en su ministerio pastoral: 1761 INT, 9 | han guiado en los siglos sucesivos tanto la teología como la 1762 III, 27 | transmitido por ellos y sus sucesores hasta nosotros. La Iglesia 1763 INT, 3 | una angustia mortal y « su sudor se hizo como gotas espesas 1764 I, 15 | después de la consagración, de suerte que el Cuerpo y la Sangre 1765 II, 25 | Cristo, en el espíritu que he sugerido en las Cartas apostólicas 1766 I, 15 | aunque los sentidos te sugieran otra cosa ».24Adoro te 1767 I, 11(9) | Eucharisticum Corporis et Sanguinis sui instituit, quo Sacrificium 1768 III, 29 | Sacerdote”, que es el autor y el sujeto principal de su propio sacrificio, 1769 V, 50 | Iglesia, es preciso prestar suma atención a las normas que 1770 III, 26 | deduce que hay una relación sumamente estrecha entre una y otra. 1771 CON, 62 | cómo ha de comportarse, sumiéndose en la adoración y en un 1772 V, 48 | convivium, in quo Christus sumitur! » El pan que se parte en 1773 INT, 9 | de los Concilios y de los Sumos Pontífices. ¿Cómo no admirar 1774 CON, 61 | plagado de obstáculos que superan la capacidad humana; pero 1775 IV, 36 | También yo alzo la voz, suplico, ruego y exhorto encarecidamente 1776 IV, 38 | La Eucaristía, siendo la suprema manifestación sacramental 1777 INT, 10 | También por eso, aquí y allá, surgen iniciativas ecuménicas que, 1778 III, 30 | las Comunidades eclesiales surgidas en Occidente desde el siglo 1779 INT, 4 | pascual para proclamar: « Surrexit Dominus de sepulcro qui 1780 I, 19 | La tensión escatológica suscitada por la Eucaristía expresa 1781 INT, 6 | presente Carta encíclica, deseo suscitar este « asombro » eucarístico, 1782 I, 15 | por antonomasia, porque es sustancial, ya que por ella ciertamente 1783 III, 29 | en verdad, no puede ser sustituido por nadie ».60 El ministerio 1784 I, 17(27) | Semana Santa: CSCO 413/ Syr. 182, 55.~ 1785 V, 49 | formas de los altares y tabernáculos se han desarrollado dentro 1786 CON, 59 | nuestros sentidos –« visus, tactus, gustus in te fallitur », 1787 INT, 4 | se retorna de modo casi tangible a su « hora », la hora de 1788 | tantas 1789 | tantos 1790 IV, 42 | comunión eclesial es una tarea de todos los fieles, que 1791 V, 48 | digno de que entres bajo mi techo » (Mt 8, 8; Lc 7, 6).~ 1792 V, 50 | allá de la mera habilidad técnica, han sabido abrirse con 1793 INT, 3 | los acontecimientos que tendrían lugar poco más tarde, a 1794 IV, 41 | los fieles, a menos que tengan un impedimento grave, lo 1795 IV, 38 | la Iglesia aquellos que, teniendo el Espíritu de Cristo, aceptan 1796 I, 15 | Pablo VI: « Toda explicación teológica que intente buscar alguna 1797 CON, 62 | de santo Tomás de Aquino, teólogo eximio y, al mismo tiempo, 1798 IV, 34 | de vida espiritual. Santa Teresa de Jesús escribió: « Cuando [...] 1799 II, 23 | La argumentación es terminante: nuestra unión con Cristo, 1800 III, 27 | lo que atañe a la exacta terminología, precisamente para salvaguardar 1801 I, 20 | deberes de su ciudadanía terrenal. Es cometido suyo contribuir 1802 INT, 4 | aunque sometido a una prueba terrible, no huye ante su « hora »: « ¿ 1803 III, 28(57) | generalis: Editio typica tertia, n. 147.~ 1804 CON, 61 | primeros siglos, ha sido testigo de una comunidad cristiana 1805 V, 49 | se han afirmado con los textos litúrgicos de la Santa Misa. 1806 II, 25 | celebración del Sacrificio y tiende a la comunión sacramental 1807 CON, 59 | donde quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna » ( 1808 VI, 54 | de María a obedecerle sin titubeos: « Haced lo que él os diga » ( 1809 INT, 7(4) | Éste es el título que he querido dar a un 1810 VI, 55 | donde el Hijo de Dios, todavía invisible a los ojos de 1811 V, 50 | adecuadamente el Misterio, tomado en la plenitud de la fe 1812 INT, 10 | llena de gozo a quienes toman parte en ella. Y se podrían 1813 VI, 53 | toda su vida. La Iglesia, tomando a María como modelo, ha 1814 IV, 36 | llamarse comunión, por más que toquemos mil veces el cuerpo del 1815 IV, 36 | del Señor, sino condena, tormento y mayor castigo ».73~Precisamente 1816 I, 18 | abarcará al hombre en su totalidad. En efecto, en la Eucaristía 1817 I, 20 | pensar en la urgencia de trabajar por la paz, de poner premisas 1818 V, 51 | necesario que este importante trabajo de adaptación se lleve a 1819 INT, 5 | entre aquel Triduum y el transcurrir de todos los siglos.~Este 1820 I, 20 | Precisamente este fruto de transfiguración de la existencia y el compromiso 1821 INT, 1 | sagrada Eucaristía, por la transformación del pan y el vino en el 1822 CON, 62 | signo del pan y el vino, transformados en su cuerpo y en su sangre, 1823 II, 23 | cuerpo de Cristo. ¿En qué se transforman los que lo reciben? En cuerpo 1824 INT, 10 | generosas en su intención, transigen con prácticas eucarísticas 1825 III, 27 | Catecismo es que « guarda y transmite, con la ayuda del Espíritu 1826 CON, 61 | la Iglesia se preocupa de transmitir a las siguientes generaciones 1827 I, 15 | convenientemente, fue llamada transustanciación por la santa Iglesia Católica ».23 1828 IV, 44 | encíclica Ut unum sint, tras haber afirmado la imposibilidad 1829 CON, 62 | ella conocemos la fuerza trasformadora que tiene la Eucaristía. 1830 VI, 56 | también que una « espada » traspasaría su propia alma (cf. Lc 2, 1831 INT, 9 | de febrero de 1980),8 he tratado algunos aspectos del Misterio 1832 V, 51 | Concilio Vaticano II al tratar sobre la exigencia de una 1833 I, 13 | sentido genérico, como si se tratara del mero ofrecimiento de 1834 V, 52 | alguien pueda permitirse tratarlo a su arbitrio personal, 1835 IV, 41 | Novo millennio ineunte, al trazar el camino pastoral de la 1836 INT, 3 | ojos del alma se dirigen al Triduo pascual: a lo que ocurrió 1837 II, 23 | compuesto de muchos granos de trigo y éstos se encuentren en 1838 IV, 34 | tanto la comunión con Dios trinitario como la comunión entre los 1839 III, 27 | Apóstoles, se refiere a un triple sentido de la expresión. 1840 INT, 4 | celebra la Eucaristía ante la tumba de Jesús, en Jerusalén, 1841 INT, 10 | sacrificial, se vive como si no tuviera otro significado y valor 1842 V, 52 | Misterios. El apóstol Pablo tuvo que dirigir duras palabras 1843 III, 28(57) | Institutio generalis: Editio typica tertia, n. 147.~ 1844 | u 1845 I, 18 | eterna, y yo le resucitaré el último día » (Jn 6, 54). Esta garantía 1846 CON, 61 | compromiso ecuménico. Los últimos decenios del segundo milenio, 1847 VI, 57 | celebración eucarística es unánime, ya desde la antigüedad, 1848 I, 13 | ofrecerse también a sí misma unida al sacrificio de Cristo. 1849 IV, 43 | la súplica de la esposa uniéndola a la de su sacrificio redentor.~ 1850 II, 23 | refiere a esta eficacia unificadora de la participación en el 1851 IV, 34 | identificación con el Hijo Unigénito, por obra del Espíritu Santo. 1852 I, 19 | sacrificio del Cordero, nos unimos a la liturgia celestial, 1853 III, 29 | insustituible en cualquier caso para unir válidamente la consagración 1854 II, 22 | vosotros » (Jn 15, 4). ~Al unirse a Cristo, en vez de encerrarse 1855 VI, 56 | corazón que había latido al unísono con el suyo y revivir lo 1856 | unos 1857 I, 20 | tiempo. Baste pensar en la urgencia de trabajar por la paz, 1858 III, 29 | 29. La expresión, usada repetidamente por el Concilio 1859 INT, 4 | Viernes Santo. Y hará de nuevo uso del canto durante el tiempo 1860 II, 25 | apreciada por Dios y la más útil para nosotros ».50 La Eucaristía 1861 I, 15 | esfuerzos loables, tanto más útiles y penetrantes cuanto mejor 1862 V, 49 | los objetos y ornamentos utilizados para la celebración eucarística?~ 1863 INT, 2 | es decir, el lapso que va de la tarde del jueves hasta 1864 V, 50 | es una consideración que vale tanto para las artes figurativas 1865 III, 29 | cualquier caso para unir válidamente la consagración eucarística 1866 III, 28 | ordenaciones episcopales válidas. 54 Esta sucesión es esencial 1867 I, 11 | otros muchos, aunque sea muy valioso, sino como el don por excelencia, 1868 V, 52 | debería ser redescubierta y valorada como reflejo y testimonio 1869 CON, 59 | vosotros: « Señor, ¿donde quién vamos a ir? Tú tienes palabras 1870 INT, 8 | Estos escenarios tan variados de mis celebraciones eucarísticas 1871 V, 47 | el relato, aún con las variantes de las diversas tradiciones, 1872 III, 32 | pudiendo ser, por número y variedad de fieles, una parroquia, 1873 | varios 1874 I, 20(34) | adornar la mesa de Cristo con vasos de oro, si el mismo Cristo 1875 II, 23 | encuentren en él, aunque no se vean, de tal modo que su diversidad 1876 I, 15 | divino Sacramento. « No veas –exhorta san Cirilo de Jerusalén– 1877 INT, 4 | velar una hora conmigo? Velad y orad, para que no caigáis 1878 INT, 4 | Conque no habéis podido velar una hora conmigo? Velad 1879 I, 19 | se recuerde siempre con veneración a la gloriosa siempre Virgen 1880 I, 20 | muerte del Señor « hasta que venga » (1 Co 11, 26), comporta 1881 CON, 62 | modo, su anticipación: « Veni, Domine Iesu! » (Ap 22, 1882 I, 11(9) | Crucis in saecula, donec veniret, perpetuaret... ». ~ 1883 INT, 4 | quo salus mundi pependit. Venite adoremus ». Ésta es la invitación 1884 INT, 10 | Concilio ha tenido grandes ventajas para una participación más 1885 V, 47 | misma que Jesús vivió, deja ver los rasgos de una « sensibilidad » 1886 I, 15(25) | Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, sobre la divina revelación, 1887 V, 49 | una buena artesanía hasta verdaderas obras de arte, en el sector 1888 IV, 46 | el rechazo de una o más verdades de fe sobre estos sacramentos 1889 V, 51 | magnitud tal que requiere una verificación realizada en estrecha relación 1890 V, 47 | articulada sobre la tradición veterotestamentaria y preparada para remodelarse 1891 CON, 61 | jerárquicamente estructurada.~La vía que la Iglesia recorre en 1892 V, 51 | inculturación ». En mis numerosos viajes pastorales he tenido oportunidad 1893 INT, 5 | nace y se encamina por las vías del mundo, un momento decisivo 1894 CON, 62 | nuestra fuerza y nuestro viático y nos convierte en testigos 1895 INT, 5 | Con la potestad que le viene del Cristo del Cenáculo, 1896 IV, 36 | tanto, reiterar que está vigente, y lo estará siempre en 1897 CON, 60 | este programa de un nuevo vigor de la vida cristiana pasa 1898 IV, 37 | sacramentos estrechamente vinculados entre sí. La Eucaristía, 1899 IV, 38 | manifiesta en los lazos vinculantes enumerados por el Concilio 1900 VI, 55 | de haber ofrecido su seno virginal para la encarnación del 1901 IV, 36 | como la práctica de las virtudes de la fe, de la esperanza 1902 II, 21 | presente ya en misterio, crece visiblemente en el mundo por el poder 1903 I, 20 | tareas. En efecto, aunque la visión cristiana fija su mirada 1904 VI, 55 | la Iglesia. Cuando, en la Visitación, lleva en su seno el Verbo 1905 II, 25(50) | Visite al SS. Sacramento ed a Maria 1906 I, 18(30) | al Magnificat de las II Vísperas.~ 1907 CON, 59 | fallan nuestros sentidos –« visus, tactus, gustus in te fallitur », 1908 V, 51 | partes del mundo cuánta vitalidad puede despertar la celebración 1909 IV, 46 | católica, pero que desean vivamente recibirlos, los piden libremente, 1910 II, 22 | 14). Más aún, nosotros vivimos gracias a Él: « el que me 1911 V, 47 | historia misma que Jesús vivió, deja ver los rasgos de 1912 CON, 62 | eternos~en la tierra de los vivos. ~Tú que todo lo sabes y 1913 III, 32 | cabo una adecuada pastoral vocacional, sin ceder a la tentación 1914 IV, 40 | Eucaristía con el fin de hacerlos volver al espíritu de comunión 1915 INT, 4 | ante su « hora »: « ¿Qué voy a decir? ¡Padre, líbrame 1916 III, 28 | por los Apóstoles hasta la vuelta de Cristo gracias a aquellos 1917 I, 18 | 11, 26): « ... hasta que vuelvas ». La Eucaristía es tensión 1918 INT, 4 | aquel lugar y a aquella hora vuelve espiritualmente todo presbítero 1919 III, 30 | Occidente desde el siglo XVI en adelante y separadas 1920 I, 12(16) | Ecum. Tridentino, Ses. XXII, Doctrina de ss. Missae 1921 INT, 9(5) | Leonis XXIII Acta(1903), 115-136. ~ 1922 II, 21(38) | sangre de la Alianza que Yahveh ha hecho con vosotros, según 1923 V, 50 | auténtico servicio a la fe. Yendo mucho más allá de la mera


1005-creat | credi-impon | impos-propo | prote-yendo

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License