Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
P. Fabio Ciardi, OMI La vida consagrada “escuela de comunión”… IntraText CT - Texto |
5. ¿Una comunión entre los laicos mismos?
La comunión con los laicos pide una nueva comunión entre los mismos religiosos y religiosas, dentro de las respectivas comunidades, y al mismo tiempo serán ayudados a vivir la vida comunitaria. Pero, al igual que se exige una profunda comunión entre los religiosos y las religiosas dentro de sus comunidades, así también los laicos están llamados a una especial comunión entre ellos mismos, como individuos y como familias cristianas, ayudándose en un camino caracterísitco de su vida laical. La relación no es sólo laicos-religiosos, sino también entre los laicos mismos. Deveremos animarlos en esta dirección, también con nuestra experiencia.
Pero aún puede haber más cosas. Así como religiosos y religiosas de diferentes institutos aprenden a vivir la comunión de los carismas, quizá también los laicos que viven carismas diferentes pueden reunirse para una nueva forma de comunión.
Es la experiencia que, por ejemplo, desde hace algunos años se está haciendo en el ámbito del Movimiento de los focolari. Son cincuenta los años en que, en su interior, religiosos y religiosas se reúnen en la comunión entre carismas. Ahora, como consecuencia de esta experiencia comprobada, también los laicos asociados han comenzado a reunirse. En el Movimiento se les llama “Hijos de los santos” porque son expresión de muchos carismas, de muchos fundadores y fundadoras. Sus reuniones ofrecen la ocasión de descubrir la gran variedad y riqueza carismática de la Iglesia y, al mismo tiempo, de tomar conciencia mayormente de la originalidad y hermosura del carisma propio.