Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Pablo VI Marialis cultus IntraText - Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal Parte, n. gris = Texto de comentario
1 II, 32(99) | 1964; ASS 56 (1964), p. 1017.~ 2 II, 25(68) | Sacrosanctum Concilium, n. 104; AAS 56 (1964), pp. 125- 3 CON, 57(124)| 22: AAS 58 (1966), pp. 1042-1044. ~ 4 CON, 57(124)| AAS 58 (1966), pp. 1042-1044. ~ 5 II, 26(82) | prophetam, cap. XIX; PG 71, 1060; S. Ambrosius, De fide IV, 6 I, 17(45) | Sermo 215, 4: PL 38, 1074.~ 7 II, 25(73) | Mariae Cap. XII; PL 96, 108.~ 8 II, 26(76) | et Epistula 42, 7; ibid., 1107 et 1175; Expositio evangelii 9 II, 26(80) | obitu Patrum, cap. LXVII, 111; PL 83, 184; S. Hildefonsus, 10 II, 26(82) | Ambrosius, De fide IV, 9, 113-114; CSEL 78, pp. 197-198; Expositio 11 II, 26(76) | Epistula 42, 7; ibid., 1107 et 1175; Expositio evangelii secundum 12 II, 39(107)| expositio, IV, XI, 28; CCL 120, p.237; Homilia I, 4: CCL 13 I, 18(51) | n. 83: AAS 56 (1964), p.121.~ 14 I, 19(54) | Nativitate Domini), 5: CCL 138, p.123; S. Ch. 22 bis, p. 132; 15 II, 26(77) | 63, 33; PL 16 (ed. 1880), 1249; De institutione virginis, 16 I, 12(32) | consecrationis virginum, n. 130: Ordo professionis religiosae, 17 II, 26(83) | Matre, Homilia VII; PL 188, 1337; S. Ch. 72, p. 184.~ 18 II, 28(90) | Sermo XXX, 7; S. Ch. 164, p. 134.~ 19 II, 33(101)| populi; AAS 28 (1895-1896), p.135.~ 20 I, 19(54) | Nativitate Domini), 5: CCL 138, p.123; S. Ch. 22 bis, p. 21 I, 14(39) | religiosae, Pars Prior, nn. 62 et 142; Pars Altera, nn. 67 et 22 I, 14(40) | corumque pastoralis corae, nn. 143, 146, 147, 150.~ 23 I, 14(40) | pastoralis corae, nn. 143, 146, 147, 150.~ 24 II, 26(78) | sancta Maria Deipara; PG 93, 1464; Chrysippus Hierosolymitanus, 25 I, 14(40) | corae, nn. 143, 146, 147, 150.~ 26 II, 26(82) | 13, 1817; S. Ch. 87, p. 156; S. Cyrillus Alexandrinus, 27 II, 26(81) | Mariae Virginis; PL 95, 1567; De Assumptione sanctae 28 I, 14(39) | Pars Altera, nn. 67 et 158; Ordo consecrationis virginum, 29 II, 26(74) | la correspondiente nota 176.~ 30 I, 19(54) | p.147; S. Ch. ibid., p. 178; Tractatus LXIII (De Passione 31 II, 26(82) | Annunciationem, 16; PG 85, 1785.~ 32 II, 26(82) | Lucam Homilia VII, 3; PG 13, 1817; S. Ch. 87, p. 156; S. Cyrillus 33 II, 26(77) | III, 79-80; CSEL 79, pp. 182-183; Sedulius, Hymnus "A 34 II, 25(71) | Maximi Acta, I, 1, Romae 1854, p. 599; cf. también V. 35 II, 28(89) | Assumtione B. Mariae; PL 194, 1863.~ 36 II, 28(87) | Ibid., n. 63; AAS 57 (1865), p. 64.~ 37 II, 26(83) | Virgine Matre, Homilia VII; PL 188, 1337; S. Ch. 72, p. 184.~ 38 II, 33(101)| Adiutricem populi; AAS 28 (1895-1896), p.135.~ 39 II, 33(101)| Adiutricem populi; AAS 28 (1895-1896), p.135.~ 40 I, 12(31) | Adventus (Anno C: sSoph 3, 14-18a); Dom. IV Adventus (cf. 41 II, 25(71) | Atti e documenti..., Roma 1904-1905, vol. II, p. 302.~ 42 II, 25(71) | documenti..., Roma 1904-1905, vol. II, p. 302.~ 43 II, 32(94) | Chenneviéres sur Marne 1931, pp. 9-19.~ 44 II, 28(89) | Assumtione B. Mariae; PL 194, 1863.~ 45 I, 20(59) | Mystici Corporis: AAS 35 (1943), p. 247.~ 46 III, 42(110)| Archiepiscopum Manilensem: AAS 38 (1946), p. 419.~ 47 II, 26(77) | institutione virginis, cap. XVII, 195; ibid., 346; De Spiritu 48 II, 26(81) | Spicilegium Friburgense", n. 9, 1962, 72, 76, 84, 96-97; Eadmerus 49 I, 20(62) | Editions Universitaires, 1968, p. 274.~ 50 II, 26(82) | 9, 113-114; CSEL 78, pp. 197-198; Expositio Evangelii 51 CON, 58 | Presentación del Señor, del año 1974, undécimo de Nuestro Pontificado.~ 52 II, 26(82) | 113-114; CSEL 78, pp. 197-198; Expositio Evangelii secundum 53 CON, 56 | caridad eterna y divina (cf. 1Jn 4, 7-8.16), lleva a cabo 54 II, 26(76) | Lucam X, 132: S. Ch. 52, p. 200; S. Proclus Constantinopolitanus, 55 I, 17(45) | Sermo 215, 4: PL 38, 1074.~ 56 I, 14(42) | Cf. Ordo exsequiarum, n.226.~ 57 I, 10(24) | Ionnis Chrysostomi, ibid., p. 229.~ 58 II, 39(107)| IV, XI, 28; CCL 120, p.237; Homilia I, 4: CCL 122, 59 II, 39(107)| 56, pp.101-102; Epistula 243, Ad laetum, n. 9; CSEL 57, 60 II, 26(75) | Cap. II; CSEL 17, pp. 247-249; S. Beda, Homilia I, 3; 61 I, 10(24) | Domini graeca, ibid., p. 257; Anaphora Ionnis Chrysostomi, 62 II, 26(77) | Pietra, Analecta Sacra, I, p. 261; S. Proclus Constantinopolitanus, 63 II, 26(77) | Iovinianun I, 33; PL 23, 267; S. Ambrosius, Epistula 64 I, 20(62) | Universitaires, 1968, p. 274.~ 65 INT, 0(1) | IV, 3, 6-10: CSEL 19, 6. 279.~ 66 II, 25(70) | Cagliari; ASS 62 (1970), p. 300.~ 67 II, 25(71) | Roma 1904-1905, vol. II, p. 302.~ 68 II, 26(76) | Oratio III, 15; PC 98, 305.~ 69 II, 26(78) | Mariam Deiparam, 2; PO 19, p.338; S. Andreas Cretensis, Oratio 70 II, 26(76) | XII, 79; PL 16 (ed. 1880), 339; Epistula 30, 3 et Epistula 71 I, 20(56) | Rochais, IV Romae 1966, p. 342.~ 72 II, 26(77) | cap. XVII, 195; ibid., 346; De Spiritu Sancto III, 73 II, 26(78) | Antiochenus, Homilia 57; PO 8, pp. 357-358; Hesychius Hierosolymitanus, 74 II, 26(78) | Homilia 57; PO 8, pp. 357-358; Hesychius Hierosolymitanus, 75 I, 20(56) | Mariae, Sermo III, 2: PL 183, 370; Sancti Bernardi Opera, 76 I, 19(54) | Domini) 6: CCL ibid., p. 386; S. Ch. 74, p. 82.~ 77 III, 42(110)| Manilensem: AAS 38 (1946), p. 419.~ 78 II, 26(80) | Mariae, Sermo IV, 4; PL 183, 428; In Nativitate B. Virginis 79 III, 43 | 43. Nuestro asiduo interés 80 II, 26(76) | Oratio XXXIX, 3; PG 85, 433; S. Andreas Cretensis Oratio 81 III, 44 | 44. Así, por ejemplo, se ha 82 II, 26(80) | Virginis Mariae; ibid., 442; S. Petrus Damianus, Carmina 83 I, 18(48) | S. Ch. 100, t. III, pp. 454-458.~ 84 I, 18(48) | Ch. 100, t. III, pp. 454-458.~ 85 III, 42(111)| di Paolo VI, (1963), pp.463-464.~ 86 III, 42(111)| Paolo VI, (1963), pp.463-464.~ 87 INT, 0(8) | magnum; AAS 59 (1967), pp. 465-475.~ 88 II, 37(105)| magnum I; AAS 59 (1967), pp. 467-468; Missale Romanum, die 89 II, 37(105)| AAS 59 (1967), pp. 467-468; Missale Romanum, die 15 90 INT, 0(8) | AAS 59 (1967), pp. 465-475.~ 91 II, 26(82) | creationem oratio VI, 10; PG 56, 497-498; Antipater Bostrensis, 92 II, 26(82) | oratio VI, 10; PG 56, 497-498; Antipater Bostrensis, Homilia 93 I, 3(12) | C: Mich 5,2-5a (Hebr. 1-4a): "Ex te egredietur dominator 94 II, 32(94) | Orologion, Athenis 1963, p. 558; passim en los cánones y 95 II, 26(81) | Mariae, cap. IV-V; PL 159, 562-567; S. Bernardus, In laudibus 96 II, 26(81) | cap. IV-V; PL 159, 562-567; S. Bernardus, In laudibus 97 II, 26(79) | Liber Apotheosis, vv. 571-572; CCL 126, p.97.~ 98 II, 39(107)| laetum, n. 9; CSEL 57, pp. 575-576; S. Beda, In Lucae Evangelium 99 II, 39(107)| n. 9; CSEL 57, pp. 575-576; S. Beda, In Lucae Evangelium 100 II, 37(103)| Chrysologus, Sermo CXLIII; PL 52, 583.~ 101 II, 25(71) | Acta, I, 1, Romae 1854, p. 599; cf. también V. Sardi, La 102 I, 3(12) | Domini"; Anno C: Mich 5,2-5a (Hebr. 1-4a): "Ex te egredietur 103 II, 26(80) | Roma 1970, vol. IV, n. 6314, p.80.~ 104 III, 42(113)| Cf. AAS 61 (1969), pp. 649-654.~ 105 III, 42(113)| AAS 61 (1969), pp. 649-654.~ 106 II, 26(78) | Damascenus, Oratio VI, 6; PG 96, 672.~ 107 II, 26(77) | Damascenus, Oratio VI, 10; PG 96, 677.~ 108 II, 26(76) | 1 et Oratio V,3: PG 65, 681,et 720; S. Basilius Celeucensis, 109 II, 26(77) | Constantinopolitanus, Oratio I, 3; PG 65, 684; Oratio II, 6; ibid., 700; 110 II, 26(77) | 684; Oratio II, 6; ibid., 700; S. Basilius Seleucencis, 111 II, 26(82) | prophetam, cap. XIX; PG 71, 1060; S. Ambrosius, De 112 II, 26(76) | Oratio V,3: PG 65, 681,et 720; S. Basilius Celeucensis, 113 I, 19(54) | CCL ibid., p. 386; S. Ch. 74, p. 82.~ 114 III, 42(112)| Cf. AAS 58 (1966), pp. 745-749.~ 115 III, 42(112)| AAS 58 (1966), pp. 745-749.~ 116 II, 26(81) | Friburgense", n. 9, 1962, 72, 76, 84, 96-97; Eadmerus Cantauriensis 117 II, 26(82) | fide IV, 9, 113-114; CSEL 78, pp. 197-198; Expositio 118 I, 19(54) | p. 386; S. Ch. 74, p. 82.~ 119 I, 17(47) | 21: AAS 58 (1966), pp. 827-828.~ 120 I, 17(47) | AAS 58 (1966), pp. 827-828.~ 121 II, 30(92) | 25; AAS 58 (1966), pp. 829-830.~ 122 II, 30(92) | AAS 58 (1966), pp. 829-830.~ 123 II, 26(82) | 3; PG 13, 1817; S. Ch. 87, p. 156; S. Cyrillus Alexandrinus, 124 I, 18(49) | haereses III, 10, 2: PG 7, 1, 873; S. Ch. 34, p. 164.~ 125 II, 26(78) | Cretensis, Oratio V; PG 97, 896; S. Ioannes Damascenus, 126 I, 3(12) | concipiet"; Anno B: 2 Sam 7,1-5, 8b-11, 16: "Regnum David erit 127 II, 26(80) | ad Deum Filium; PL 145, 921; Antiphona "Beata Dei Genitrix 128 II, 26(78) | sancta Maria Deipara; PG 93, 1464; Chrysippus Hierosolymitanus, 129 I, 18(48) | haereses IV, 7, 1: PG 7, 1: 990-991; S. Ch. 100, t. III, 130 I, 18(48) | haereses IV, 7, 1: PG 7, 1: 990-991; S. Ch. 100, t. III, pp. 131 II, 31 | recomendados por el Magisterio, los abandonan y crean un vacío que no 132 II, 24 | sana tradición y estuviera abierta a recoger las legítimas 133 II, 32 | la cual cuantos confiesan abiertamente que Él es Dios y Señor, 134 I, 22 | experimenta la intercesión de su Abogada y Auxiliadora 64; en servicio 135 I, 18 | María fluyó el regocijo de Abrahán que presentía al Mesías ( 136 II, 28 | bienaventurada Virgen María se abran a perspectivas eclesiales.~ 137 I, 14 | ejemplo a sus miembros que abrazan el surgimiento de Cristo 138 I, 18 | Madre del Precursor, donde abre su espíritu en expresiones 139 II, 25(70) | pronunciada el día 24 de Abril de 1970 en el Santuario 140 II, 28 | Anunciación de María en el ábside de la representación de 141 II, 39 | los cristianos en un vida absolutamente conforme a su voluntad. 142 II, 25 | nuestra época, dominada y absorbida por la "cuestión de Cristo" 70, 143 II, 26 | gracia (cf. Lc 1,28) y la abundancia de dones que la adornaban: 144 I, 12 | eficaz (cf. Heb 4,12). Esta abundantísima selección de textos bíblicos 145 CON, 56 | miembro eminentísimo, ejemplar acabadísimo y Madre amantísima; su incesante 146 III, 48 | ha observado que esto ha acaecido en una época —al declinar 147 | acaso 148 II, 26(77) | CSEL 10, p. 164; Hymnus Acathistos, str. 23; ed. I. B. Pietra, 149 III, 48 | valor preeminente de las acciones litúrgicas, no será difícil 150 CON, 57 | evangélicas: la fe y la dócil aceptación de la palabra de Dios (cf. 151 CON, 58 | de que serán sinceramente aceptadas las directivas para hacer 152 II, 32 | gloriosa Theotocos y al aclamarla "Esperanza de los cristianos" 94; 153 CON, 57 | está siempre dispuesta a acogerlo con afecto de madre y con 154 II, 35 | Dios (cf. Lc 1, 38); porque acogió la palabra y la puso en 155 III, 51 | ilustrados mediante la homilía, acompañados por pausas de silencio y 156 I, 20 | varios aspectos hacia el acontecimiento salvífico de la cruz. Pero 157 III, 41 | exhortación a mantener su rezo acostumbrado, donde y cuando sea posible. 158 III, 43 | probada experiencia y de acreditado sentido eclesial. Entre 159 I, 12(31) | Dom. VII Paschae (Anno A: Act1,12-14); Dom. II per annum ( 160 II, 25(71) | Pii IX Pontificis Maximi Acta, I, 1, Romae 1854, p. 599; 161 I, 12(33) | 15, 19-23); Pro gratiarum actione (Lectio 1,4: Soph 3, 14- 162 II, 38 | exige obras perseverantes y activas 106. Nos renovamos esta 163 II, 37 | la Encarnación, no fue un acto de cerrarse a algunos de 164 II, 33 | de Nazaret (cf. Lc 1, 35) actúa en el actual movimiento 165 II, 34 | cosas de su contenido y las actuales concepciones antropológicas 166 II, 34 | cambiada, en que viven y actúan los hombres de nuestro tiempo. 167 II, 34 | contemporáneo está llamado a actuar. En este sentido, mientras 168 I, 20(62) | Acuérdate de todos aquellos que te 169 I, 20(62) | los santos (...) que se acuerden ellos de nuestra miseria 170 III, 53 | 53. De acuerdo con las directrices conciliares, 171 II, 38 | manifiestamente legendario o falso; adaptado al contenido doctrinal, 172 II, 31 | ejercicios piadosos para adaptarlos a las necesidades de cada 173 I, 15 | Litúrgico, ha considerado como adecuada perspectiva a la Virgen 174 II, 26 | oportunidad de que se dé adecuado relieve a uno de los contenidos 175 II, 26 | estable del Espíritu de Dios; adentrándose en la doctrina sobre el 176 I, 11 | introducidos en perfecta adherencia con el desarrollo teológico 177 CON, 56 | creciente a medida que se adhería a la voluntad del Padre 178 II, 35 | concretas de vida Ella se adhirió total y responsablemente 179 II, 33(101)| Carta Encíclica, Adiutricem populi; AAS 28 (1895-1896), 180 I, 11 | la Iglesia, como propone admirablemente la oración de después de 181 III, 49 | Rosario, según la tradición admitida por nuestros Predecesor 182 II, 39 | también para nosotros como una admonición a vivir según los mandamientos 183 I, 23 | los sagrados misterios, adopta una actitud de fe y de amor 184 III, 49 | mismo y que ha sido así adoptado por la piedad popular y 185 INT | de verdad (cf. Jn 4,24), adora al Padre, al Hijo y al Espíritu 186 CON, 58 | Espíritu, cada vez más vivo y adorador y para el crecimiento de 187 I, 5 | del Señor, la Iglesia, al adorar al divino Salvador, venera 188 II, 26 | Espíritu, en el cual tú lo adoras como Señor y lo contemplas 189 II, 26 | abundancia de dones que la adornaban: de ahí que atribuyeron 190 CON, 57 | virtudes de la Madre se adornarán los hijos, que con tenaz 191 II, 25 | como Madre toda santa y la adornó con dones del Espíritu Santo 192 II, 32 | movimiento ecuménico, es decir, adquiere ella misma una impronta 193 III, 51 | del Ángel. Tales elementos adquieren así mayor relieve al encuadrarlos 194 I, 8 | culto local, pero que han adquirido un interés más amplio (11 195 II, 24 | nuevos datos doctrinales adquiridos por la reflexión teológica 196 II, 33 | con su intercesión, el advenimiento de la hora en que los discípulos 197 I, 4(14) | Missale Romanum, Praefatio de Adventu, II.~ 198 III, 47 | fórmulas y de contradecir la advertencia de Jesús: "cuando oréis 199 II, 34 | causas de la inquietud que se advierte en el campo del culto a 200 I, 3(12) | Regnum David erit usque in aeternum ante faciem Domini"; Anno 201 I, 20 | encontramos un testimonio en el afectuoso apóstrofe de S. Bernardo: " 202 II, 27 | tienen que verificar esta afirmación y medir su alcance; a Nos 203 CON, 57 | el pecado. 122 Y, hay que afirmarlo nuevamente, dicha liberación 204 CON, 57 | como Consoladora de los afligidos, Salud de los enfermos, 205 II, 26(82) | Alexandrinus, Comentarius in Aggaeum prophetam, cap. XIX; PG 206 I, 20 | nosotros la víctima santa, agradable a Dios" 56.~Esta unión de 207 I, 20(62) | de todos aquellos que te agradaron en esa vida, de los santos 208 CON, 57 | cf. Lc 2, 21.22-40.41), agradecida por los bienes recibidos ( 209 I, 14 | intercesión sobre las madres que, agradecidas por el don de la maternidad, 210 INT | vemos con ánimo gozoso y agradecido el trabajo llevado a cabo, 211 II, 28 | como observa de manera muy aguda San Cromasio de Aquileya: " 212 I, 17 | porque, como intuyó S. Agustín: "la bienaventurada Virgen 213 INT | Virgen que en la Iglesia ahonda sus motivaciones en la Palabra 214 | ajena 215 | ajeno 216 I, 6 | que propone a la Iglesia y ala humanidad la imagen y la 217 I, 18 | necesidades de sus hijos, "alaba incesantemente al Señor 218 I, 21 | María está en cada uno para alabar al Señor; que su espíritu 219 I, 8 | que hoy, por la difusión alcanzada, pueden considerarse verdaderamente 220 II, 25 | del Hijo de Dios, hasta alcanzar la medida de la plenitud 221 II, 33 | creyentes en Cristo. Nos alegramos, en efecto, de comprobar 222 I, 21 | en cada uno para que se alegre en Dios" 63. Pero María 223 I, 12 | así como en circunstancias alegres o tristes de su existencia 33.~ 224 INT | primario Nos hemos favorecido y alentado la gran obra de la reforma 225 II, 26(82) | 87, p. 156; S. Cyrillus Alexandrinus, Comentarius in Aggaeum 226 | algo 227 | alguna 228 II, 37 | remisiva o de religiosidad alienante, antes bien fue mujer que 229 II, 28 | nacemos de su parto, nos alimentamos con leche suya y somos vivificados 230 CON, 57 | consuelo en la tribulación, alivio en la enfermedad, fuerza 231 | allá 232 | allí 233 II, 31 | algunos que tienen cura de almas y que despreciando a priori 234 II, 28 | reunió la Iglesia en la parte alta (del cenáculo) con María, 235 I, 15 | como en Occidente las más altas y las más límpidas expresiones 236 III, 55 | devoción tan saludable, no sean alteradas sus proporciones ni sea 237 I, 15 | viva tradición es expresión altísima y prueba fehaciente la liturgia, 238 II, 36 | dificultades a que hemos aludido están en estrecha conexión 239 II, 31 | A este respecto queremos aludir a dos actitudes que podrían 240 II, 26 | 26. A esta alusión sobre la orientación cristológica 241 I, 16 | con que la Iglesia, Esposa amadísima, estrechamente asociada 242 II, 32 | sea debidamente conocido, amado, glorificado" 98, este culto 243 CON, 57 | por el Espíritu Santo y amaestrada por una experiencia secular, 244 CON, 56 | ejemplar acabadísimo y Madre amantísima; su incesante y eficaz intercesión 245 II, 28 | su Espíritu" 88, y porque ambas concurren a engendrar el 246 III, 54 | a los condicionamientos ambientales, sino superarlo; no sucumbir 247 I, 21 | vida. Ya en el siglo IV, S. Ambrosio, hablando a los fieles, 248 II, 26 | mismo Jesús (...). Que yo ame a Jesús en el mismo Espíritu, 249 II, 26(83) | cap. VII; PL 159, 571; S. Amedeus Lausannensis, De Maria Virgine 250 II, 39 | 7, 21) y "Vosotros sois amigos míos, si hacéis cuanto os 251 CON, 57 | de gracia, es decir, la amistad con Dios, la comunión en 252 I, 20 | sacrificio, adhiriéndose amorosamente a la inmolación de la Víctima 253 II, 34 | estrechos en comparación con las amplias zonas de actividad en que 254 I, 8 | adquirido un interés más amplio (11 febrero: la Virgen de 255 I, 7 | poder asimilar plenamente su amplísimo contenido, como memoria 256 II, 31 | ejercicios del pueblo cristiano, añade: "…es necesario que tales 257 I, 13 | líricas, a las que se ha añadido el célebre tropario "Sub 258 CON, 56 | pobre, nuestra condición).~Añadiremos que el culto a la bienaventurada 259 I, 10(24) | Entre las numerosas Anáforas, cf. Las siguientes, que 260 II, 26(77) | str. 23; ed. I. B. Pietra, Analecta Sacra, I, p. 261; S. Proclus 261 III, 41(109)| Dominica IV Adventus, Collecta. Análogamente la Collecta del 25 de marzo, 262 III, 49 | cincuenta, presenta cierta analogía con el Salterio y es un 263 III, 48 | esencialmente diversos, anamnesis en la Liturgia y memoria 264 I, 5 | nuevo el jubiloso anuncio angélico (cf. Lc 2, 14), para implorar 265 II, 32 | cristianos" 94; se unen a los anglicanos, cuyos teólogos clásicos 266 II, 35 | porque su acción estuvo animada por la caridad y por el 267 I, 4 | al Hijo 14, se sentirán animados a tomarla como modelos y 268 II, 26 | esperanza y la caridad que animaron el corazón de la Virgen, 269 III, 48 | lejanos pudo surgir en el animo de algunos el deseo de ver 270 II, 26(82) | in Sanctissimae Deiparae Annunciationem, 16; PG 85, 1785.~ 271 II, 39 | voces a la voz de la mujer anónima del Evangelio, glorifican 272 II, 28 | encuentra su continuidad en el ansia materna de la Iglesia porque 273 I, 5(17) | Romanum, die 1 Ianuarii, Ant. Ad introitum et Collecta.~ 274 I, 3 | concretamente, el domingo anterior a la Navidad, en que hace 275 II, 29 | 29. A las anteriores indicaciones, que surgen 276 I, 18 | Jn 8, 56) 48 y resonó, anticipada proféticamente, la voz de 277 I, 21 | de la Virgen cuando Ella, anticipando en sí misma la estupenda 278 I, 13 | Dante a la Virgen 34; en las antífonas que cierran el Oficio divino 279 I, 13 | praesidium", venerable por su antigüedad y admirable por su contenido; 280 I, 19 | Dios" 53. Justamente los antiguos Padres enseñaron que la 281 II, 26(78) | Cf. Severus Antiochenus, Homilia 57; PO 8, pp. 357- 282 II, 26(82) | VI, 10; PG 56, 497-498; Antipater Bostrensis, Homilia in Sanctissimae 283 II, 26(80) | Deum Filium; PL 145, 921; Antiphona "Beata Dei Genitrix Maria"; 284 II, 26(80) | Genitrix Maria"; Corpus antiphonialium Officii, ed. R. J. Hesbert, 285 II | bíblica, litúrgica, ecuménica, antropológica ~ 286 II, 29 | bíblico, litúrgico, ecuménico, antropológico— a tener en cuenta a la 287 III, 46 | que recordase el misterio anunciado.~ 288 I, 22 | el Esposo Jesucristo (cf. Ap 21, 2).~ 289 III, 43 | congresos e investigaciones han aparecido más nítidamente las características 290 II, 28 | gloriosa— con el fin de que aparezca manifiesto cómo a partir 291 CON, 57 | Jn 2, 5); palabras que en apariencia se limitan al deseo de poner 292 I, 3 | frecuentemente a la Santísima Virgen —aparte la solemnidad del día 8 293 III, 41 | diversos de la jornada, la apertura hacia el misterio pascual, 294 INT | motivaciones de fondo y aplicando correctamente, nuestra vigilante 295 II, 30 | desde el Génesis hasta el Apocalipsis, referencias indudables 296 I, 8 | prescindiendo del aspecto apócrifo, proponen contenidos de 297 I, 20 | testimonio en el afectuoso apóstrofe de S. Bernardo: "Ofrece 298 II, 26(79) | Liber Apotheosis, vv. 571-572; CCL 126, p. 299 INT | hacia la Madre de Dios, aprobadas por la Iglesia dentro de 300 INT | tiempo no lejano parecían apropiadas para expresar el sentimiento 301 III, 42 | naturaleza, reconocido la aptitud para desarrollar una oración 302 I, 4 | un tiempo particularmente apto para el culto de la Madre 303 III, 40 | indicado algunos principios aptos para dar nuevo vigor al 304 I, 19 | bautismo. En los miembros de aquélla se plasmó Cristo, en las 305 | aquellas 306 II, 28 | muy aguda San Cromasio de Aquileya: "Se reunió la Iglesia en 307 III, 42(110)| Epistula Philippinas Insulas ad Archiepiscopum Manilensem: AAS 38 (1946), 308 I, 15 | tiempo saca motivaciones, argumentos y estímulo para el culto 309 II, 38 | favorecer el desarrollo armónico del culto a la Madre del 310 III, 44 | proponiendo, en la sucesión armoniosa de las Ave Marías, un misterio 311 III, 48 | piadoso ejercicio que se armoniza fácilmente con la Sagrada 312 III, 43 | definir con intenciones casi arqueológicas la forma primitiva del Rosario, 313 II, 28 | disposición de las partes arquitectónicas y de los elementos iconográficos — 314 I, 8 | celebraciones mencionadas más arriba, incluye no obstante otro 315 II, 37 | del discípulo del Señor: artífice de la ciudad terrena y temporal, 316 CON, 57 | sensación de su limitación y asaltado por aspiraciones sin confín, 317 III, 50 | 20); o públicamente, en asambleas convocadas para la comunidad 318 III, 46 | resucitado de la muerte y ascendido a la gloria del Padre para 319 III, 43 | 43. Nuestro asiduo interés por el Rosario nos 320 I, 7 | ser considerada para poder asimilar plenamente su amplísimo 321 III, 43 | congresos promovidos por asociaciones y por hombres que sienten 322 III, 41 | costumbres tradicionalmente asociadas al rezo del Angelus han 323 III, 48 | cual los humildes quedan asociados al "cántico de alabanza" 324 I, 20 | profundamente con su Unigénito y asociándose con ánimo materno a su sacrificio, 325 II, 28(89) | De Stella, Sermo LI. In Assumtione B. Mariae; PL 194, 1863.~ 326 II, 37 | función maternal se dilató, asumiendo sobre el calvario dimensiones 327 I, 1 | renovación, aún en lo que atañe a las expresiones de la 328 I, 22 | convertirá en una esposa ataviada para el Esposo Jesucristo ( 329 II, 32 | culto, sin que por ello sea atenuado su carácter singular 96, 330 II, 26 | en su propia alma, como atestigua S. Ildefonso en una oración, 331 II, 32(94) | paracletici, Magnum Orologion, Athenis 1963, p. 558; passim en 332 CON, 57 | contemporáneo, frecuentemente atormentado entre la angustia y la esperanza, 333 III, 55 | fiel debe sentirse libre, atraído a rezarlo, en serena tranquilidad, 334 II, 25 | en nuestros días 72, "se atribuye al Señor, lo que se ofrece 335 II, 25(71) | concepimento di Maria Santissima, Atti e documenti..., Roma 1904- 336 III, 42 | También Nos, desde la primera audiencia general de nuestro pontificado, 337 II, 39(107)| Cf. Augustinus, In Iohannis Evangelium, 338 II, 26 | María 75 y la transformó en Aula del Rey 76, Templo o Tabernáculo 339 I, 12 | la bienaventurada Virgen, aumento numérico no carente, sin 340 CON, 58 | Liturgia romana constituye -aun en su conjunto- un fúlgido 341 I, 7 | esperanza de todo el mundo y aurora de la salvación" 19; de 342 II, 28 | fecunda y constituye un auspicio para que en todas partes 343 INT | asimismo todo desarrollo auténtico del culto cristiano redunda 344 I, 5 | cual merecimos recibir al Autor de la vida 17; y es así 345 III, 49 | popular y aprobado por la Autoridad pontificia, que lo enriqueció 346 III, 49 | Pío V y por él propuesta autorizadamente, consta de varios elementos 347 II, 31 | comunidad eclesial y hacerlos auxiliares válidos de la Liturgia.~ 348 I, 12 | de una atenta exégesis, avalada por las enseñanzas del Magisterio 349 III, 49 | la sucesión litánica del Avemaría, que está compuesta por 350 CON, 56 | tal don de gracia especial aventaja con mucho a todas las demás 351 II, 34 | las ciencias humanas; esto ayudará efectivamente a eliminar 352 CON, 57 | incómoda situación de un banquete, pero que en las perspectivas 353 I, 14(35) | Cf. Ordo Baptismi parvulorum, n. 48; Ordo 354 I, 12(32) | Missae, Pro catechumenatu et baptismo adultorum, Ad traditionem 355 CON, 57 | 18). La Iglesia católica, basándose en su experiencia secular, 356 I, 19 | lo ha puesto en la fuente bautismal: ha dado al agua lo que 357 I, 19 | plasmó Cristo, en las aguas bautismales el regenerado se reviste 358 III, 46 | del saludo de la Madre del Bautista: "Bendito el fruto de tu 359 II, 32 | por la unión de todos los bautizados en un solo pueblo de Dios 95. 360 II, 26(80) | PL 145, 921; Antiphona "Beata Dei Genitrix Maria"; Corpus 361 I, 19 | creyente" 54. Queriendo beber (cf. Lev 12,6-8), un misterio 362 III, 46 | nacido en una gruta de Belén; presentado por la Madre 363 I, 10 | que la Iglesia rinde a la "Bendita del Altísimo" (cf. Lc 1, 364 I, 14(36) | Tit. VII, cap. III, De benedictione mulieris post partum.~ 365 I, 14(41) | fratribus, propinquis et benefactoribus, Collecta.~ 366 I, 12 | del Rito Romano que se ha beneficiado más que los textos incluidos, 367 INT | vela por ella y "protege benignamente su camino hacia la patria, 368 I, 20 | afectuoso apóstrofe de S. Bernardo: "Ofrece tu Hijo, Virgen 369 II, 26 | ellos ricos de resonancias bíblicas; profundizando más en el 370 CON, 57 | 41), agradecida por los bienes recibidos (Lc 1, 46-49), 371 I, 18 | También el último trazo biográfico de María nos la describe 372 I, 19(54) | CCL 138, p.123; S. Ch. 22 bis, p. 132; cf. también Tractatus 373 II, 28 | edificios de culto del Rito bizantino tienen su expresión plástica 374 II, 26 | Espíritu que había hablado por boca de los profetas 82; finalmente, 375 CON, 57 | dirigió a los siervos de las bodas de Caná: "Haced lo que El 376 II, 25(70) | Santuario de "Nostra Signora di Bonaria" en Cagliari; ASS 62 (1970), 377 II, 26(82) | PG 56, 497-498; Antipater Bostrensis, Homilia in Sanctissimae 378 CON, 57 | los ojos a María, la cual brilla como modelo de virtud ante 379 CON, 57 | aquella fuerza pastoral que brota del culto tributado a la 380 I, 8 | manifiestan orientaciones que brotan de la piedad contemporánea ( 381 II, 26 | Paráclito, vieron que de El brotó, como de un manantial, la 382 INT | distintas partes se van buscando nuevas formas expresivas 383 II, 30 | fundamental de oración y a buscar en ella inspiración genuina 384 II, 38 | prevalecerán sobre la desmedida búsqueda de novedades o de hechos 385 III, 54 | la oración doméstica—, no cabe duda de que el Rosario a 386 I, 11 | la proclaman Madre de la Cabeza y de los miembros: Santa 387 II, 24 | sustituir en ellas los elementos caducos, dar valor a los perennes 388 II, 25(70) | Nostra Signora di Bonaria" en Cagliari; ASS 62 (1970), p. 300.~ 389 I, 9 | pues corresponde a los Calendarios particulares recoger, con 390 INT | figura de una Mujer, que calladamente y en espíritu de servicio 391 III, 50 | lírico y laudatorio en el calmo pasar de las Avemarías; 392 II, 34 | sicosociológica, profundamente cambiada, en que viven y actúan los 393 INT | En nuestro tiempo, los caminos producidos en las usanzas 394 I, 14 | antes de la inmersión de los candidatos en las aguas regeneradoras 395 II, 32(94) | 1963, p. 558; passim en los cánones y en los troparios litúrgicos; 396 II, 32(94) | Cf. Officium magni canonis paracletici, Magnum Orologion, 397 II, 26(81) | 76, 84, 96-97; Eadmerus Cantauriensis De excellentia Virginis 398 II, 26(83) | Cf. Eadmerus Cantuariensis, De excellentia Virginis 399 II, 26 | obtener del Espíritu la capacidad de engendrar a Cristo en 400 II, 28 | a valerse de una fuerza capaz de renovar saludablemente 401 III, 43 | primitiva del Rosario, sino para captar su intuición originaria, 402 III, 46 | efecto, su elemento más característico —la repetición litánica 403 III, 41 | los hombres esos momentos característicos de la jornada mañana, mediodía, 404 II, 26(77) | Sedulius, Hymnus "A solis ortus cardini", vv. 13-14; CSEL 10, p. 405 I, 12 | Virgen, aumento numérico no carente, sin embargo, de una crítica 406 III, 46 | flagelado y coronado de espinas; cargado con la cruz y agonizante 407 CON, 58 | deseamos, pues, hermanos carísimos, que gracias a vuestro empeño 408 I, 8 | 16 julio: la Virgen del Carmen; 7 octubre: la Virgen del 409 II, 26(80) | 442; S. Petrus Damianus, Carmina sacra et preces II, Oratio 410 II, 37 | Dios y, para limitarnos al caso que nos ocupa, a confrontar 411 II, 26(75) | 38; CSEL 79, pp. 100-101; Cassianus, De Incarnatione Domini 412 CON, 57 | Lc 1, 26-38); el fuerte y casto amor esponsal. De estas 413 I, 12(32) | Ordo Lectionum Missae, Pro catechumenatu et baptismo adultorum, Ad 414 INT | que fuimos elegidos a la Cátedra de Pedro, hemos puesto constante 415 II, 36 | estos sentimientos según las categorías y los modos expresivos propios 416 II, 28(88) | S. Cyprianus, De Catholicae Ecclesiae unitate, 5; CSEL 417 II, 38 | deben subsistir en el culto católico. La defensa vigilante contra 418 INT | Virgen, insertada en el cauce del único culto que "justa 419 II, 34 | efectivamente a eliminar una de las causas de la inquietud que se advierte 420 I, 8 | de Santa María); a otras celebradas originariamente en determinadas 421 I, 13 | las que se ha añadido el célebre tropario "Sub tuum praesidium", 422 III, 45 | cuerpo y alma a la patria celestial. Y se ha observado también 423 CON, 56 | todas las demás criaturas, celestiales y terrestres" 119, su cooperación 424 II, 26(76) | 681,et 720; S. Basilius Celeucensis, Oratio XXXIX, 3; PG 85, 425 III, 46 | el Templo; joven lleno de celo por las cosas de su Padre; 426 III, 52 | en claro cómo la familia, célula primera y vital de la sociedad " 427 III, 42 | conmemorábamos además el cuarto centenario de la Carta Apostólica Consueverunt 428 III, 46 | 46. Oración evangélica centrada en el misterio de la Encarnación 429 II, 28 | iconográficos —en la puerta central de la iconostasis está figurada 430 | cerca 431 CON, 56 | sido asunta al cielo, sigue cercanísima a los fieles que la suplican, 432 I, 14 | intercesión para aquello que, cerrados sus ojos a la luz temporal 433 II, 37 | Encarnación, no fue un acto de cerrarse a algunos de los valores 434 INT | vigilante actitud se dirige sin cesar a todo aquello que puede 435 III, 47 | cuando oréis no seáis charlatanes como los paganos que creen 436 II, 32(94) | Eustradiadou. Theotokarion, Chenneviéres sur Marne 1931, pp. 9-19.~ 437 III, 42 | publicamos la Carta Encíclica Christi Matri ( 15 septiembre 1966), 438 I, 14(35) | n. 48; Ordo initiationis christianae adultorum, n. 214.~ 439 I, 12(32) | Gál 4,4-7); Ad Initiatioem christianam extra Vigiliam paschalem ( 440 II, 26(78) | Maria Deipara; PG 93, 1464; Chrysippus Hierosolymitanus, Oratio 441 II, 37(103)| S. Petrus Chrysologus, Sermo CXLIII; PL 52, 583.~ 442 I, 10(24) | p. 257; Anaphora Ionnis Chrysostomi, ibid., p. 229.~ 443 I, 10(24) | Orientales: Anaphora Mar ci Evangelistae: Prex Eucharistica, 444 II, 34 | posibilidades de investigación científica y de éxito intelectual.~ 445 III, 49 | forma típica y plenaria de ciento cincuenta, presenta cierta 446 I, 13 | en las antífonas que cierran el Oficio divino de cada 447 II, 26 | y "María... se halló en cinta por obra del Espíritu Santo; (...) 448 II, 26(74) | 1965), p. 60 y los autores citados en la correspondiente nota 449 I, 19 | fuentes litúrgicas, podríamos citar la Illatio de la liturgia 450 II, 36 | pertenecientes a épocas y civilizaciones distintas.~ 451 II, 32 | anglicanos, cuyos teólogos clásicos pusieron ya de relieve la 452 III, 46 | en cada Ave María, una cláusula que recordase el misterio 453 II, 28(85) | Padres Conciliares, en la clausura de la segunda sesión del 454 CON, 58 | generoso se produzca en el clero y pueblo confiado a vuestros 455 I, 11 | que requiere una conducta coherente de vida, ella pide traducir 456 I, 2 | orgánica y con más estrecha cohesión la memoria de la Madre dentro 457 I, 5 | paz. Por eso, en la feliz coincidencia de la octava de Navidad 458 II, 28 | generación y educación ella colabora con materno amor" 87, e 459 II, 31 | crean un vacío que no prevén colmar; olvidan que el Concilio 460 I, 10 | memoria cotidiana por su colocación en el centro del Santo Sacrificio 461 INT | designio de Dios, que ha colocado en su Familia -la Iglesia-, 462 CON, 56(120)| La Divina Comedia, Paradiso XXXIII, 4-6. ~ 463 II, 26(82) | Cyrillus Alexandrinus, Comentarius in Aggaeum prophetam, cap. 464 I, 21 | Bien pronto los fieles comenzaron a fijarse en María para, 465 II, 28 | del Señor, la humanidad comienza su retorno a Dios y cómo 466 I, 13(34) | La Divina Commedia, Paradiso XXXIII, 1-9; cf. 467 I, 11(28) | Cf. Missale Romanum, Commune B. Mariae Virginis, 6. Tempore 468 I, 5(16) | Romanum, Prex Eucharistica I, Communicantes in Nativitate Domini et 469 II, 34 | dice— resultan estrechos en comparación con las amplias zonas de 470 I, 7 | en la Cruz a la Madre que comparte su dolor" 22.~También la 471 CON, 56 | hermana nuestra, que ha compartido en todo, como mujer humilde 472 I, 10 | deseo de los orantes de compartir con la Madre la herencia 473 II, 26 | que la sostuvo durante su "compasión" a los pies de la cruz 81; 474 III, 42 | ejercicio que ha sido llamado "compendio de todo el Evangelio" 110: 475 I, 19 | Entre sus testimonios nos complacemos en recordar el de nuestro 476 I, 11 | Santísima Virgen Dolorosa, completemos en nosotros, por el bien 477 II, 30 | las Sagradas Escrituras; comporta mucho más; requiere, en 478 II, 31 | naturaleza del culto cristiano, comportan a veces el cambio de usos 479 II, 36 | antropológicas subyacentes, y comprende como algunas expresiones 480 I, 23 | semejantes a los de la Virgen, comprendemos cuán justa es la exhortación 481 III, 51 | han contribuido a hacer comprender mejor las riquezas espirituales 482 III, 50 | su índole propia que bien comprendida y valorada, debe reflejarse 483 I, 20 | al Salvador de todos; ha comprendido la referencia profética 484 INT | medida que la reforma se vaya comprendiendo en sus motivaciones de fondo 485 II, 33 | comprobar que una mejor comprensión del puesto de María en el 486 III, 49 | Pero tal número, según una comprobada costumbre, se distribuye — 487 II, 34 | adquisiciones seguras y comprobadas de las ciencias humanas; 488 II, 36 | piedad mariana, se alegra comprobando la continuidad del hecho 489 II, 33 | alegramos, en efecto, de comprobar que una mejor comprensión 490 II, 37 | totalmente al amor de Dios; comprobará con gozosa sorpresa que 491 II, 38 | excesivamente sobre un elemento comprometen el conjunto de la imagen 492 I, 21 | a Dios, y de su culto un compromiso de vida. Ya en el siglo 493 CON, 57 | 27) o para renovar los compromisos (cf. Jos 24, 24; Esd 10, 494 III, 49 | litánica del Avemaría, que está compuesta por el saludo del Ángel 495 III, 49 | conocida forma del Rosario compuesto por cincuenta Avemarías, 496 INT | del arte, en las formas de comunicación social han influido también 497 III, 48 | Liturgia tiene una índole comunitaria, se nutre de la Sagrada 498 III, 50 | intimidad con su Señor; o comunitariamente, en familia o entre los 499 II, 26 | por el cual tu carne a concebido al mismo Jesús (...). Que 500 I, 19 | e inmortal a los hijos, concebidos por obra del Espíritu Santo, 501 CON, 58 | oportunidad que el Señor nos ha concedido de ofrecer algunos principios 502 II, 25 | Espíritu Santo que no fueron concedidos a ningún otro. Ciertamente, 503 II, 25(71) | del dogma dell Immacolato concepimento di Maria Santissima, Atti 504 II, 28 | efecto, el recurso a los conceptos fundamentales expuestos