Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Pablo VI
Marialis cultus

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)
final-oro | orolo-tedio | tejid-zonas

                                                              negrita = Texto principal
     Parte, n.                                                gris = Texto de comentario
1005 I, 6 | cumplimiento de la esperanza final; pues dicha glorificación 1006 II, 32 | las inquietudes y a las finalidades del movimiento ecuménico, 1007 INT | documento conciliar, aprobado y firmado "en el Espíritu Santo" por 1008 III, 48 | verdadera naturaleza y la fisonomía que le es propia. Confirmado, 1009 III, 46 | agonizante en el huerto; flagelado y coronado de espinas; cargado 1010 I, 9 | antigua y discreta, que la flexibilidad del actual Calendario y 1011 II, 32 | Reforma, dentro de las cuales florece vigorosamente el amor por 1012 I, 15 | bienaventurada Virgen ha florecido en el ámbito de la Liturgia 1013 CON, 56 | requiere que por todas partes florezca lozana su "lex orandi" en 1014 I, 18 | en el cántico de María fluyó el regocijo de Abrahán que 1015 INT | comprendiendo en sus motivaciones de fondo y aplicando correctamente, 1016 II, 31 | variado en sus expresiones formales: requiere, efectivamente, 1017 CON, 57 | como una resonancia de la fórmula usada por el Pueblo de Israel 1018 I, 9 | la multiplicidad de los formularios del Misal hacen extraordinariamente 1019 CON, 57 | apostólica (cf. Act 1, 12-14); la fortaleza en el destierro (cf. Mt 1020 II, 28 | más intensamente los lazos fraternos que unen a todos los fieles 1021 I, 14(41) | defunctorum Pro defunctis fratribus, propinquis et benefactoribus, 1022 I, 20(62) | sacrificio": Anaphora Iacobi fratris Domini syriaca: Prex Eucharistica, 1023 II, 27 | 27. Se afirma con frecuencia que muchos textos de la 1024 III, 54 | ante ellos, sino hacerles frente. Por eso las familias que 1025 III, 41 | inalterado su valor e intacto su frescor. Es verdad que algunas costumbres 1026 I, 20(62) | Eucharistica, ed. A. Hanggi-I Pahl, Fribourg, Editions Universitaires, 1027 II, 26(81) | Ripberger, in "Spicilegium Friburgense", n. 9, 1962, 72, 76, 84, 1028 I, 10(24) | Eucharistica, de. A. Hanggi-I Pahl. Fritris Domini graeca, ibid., p. 1029 II, 33 | vida de Cristo, para poder fructificar en un solo y mismo cuerpo ( 1030 II, 30 | Santísima Virgen no puede quedar fuera de esta dirección tomada 1031 III, 54 | energías para marginar las fuerzas que obstaculizan el encuentro 1032 INT | INTRODUCCIÓN~Desde que fuimos elegidos a la Cátedra de 1033 CON, 58 | aun en su conjunto- un fúlgido testimonio de la piedad 1034 II, 28 | recurso a los conceptos fundamentales expuestos por el Concilio 1035 II, 38 | la Virgen: sólido en su fundamento, por el cual el estudio 1036 CON, 56 | Palabra revelada y de sólidos fundamentos dogmáticos: la singular 1037 I, 22 | cumplimiento profético de su mismo futuro, hasta el día en que, purificada 1038 II, 26(82) | 54 et 55-56; Severianus Gabalensis, In mundi creationem oratio 1039 I, 6 | la sangre" (Hb 2, 14; cf. Gal 4, 4). La solemnidad de 1040 CON, 57(124)| Iglesia en el mundo actual, Gaudium el spes, n. 22: AAS 58 ( 1041 I, 12(31) | Dom. X per annum (Anno B: Gén 3,9-15); Dom. XIV per annum ( 1042 II, 28 | hijos de la Virgen, "a cuya generación y educación ella colabora 1043 CON, 57 | Jn 2, 5); la obediencia generosa (cf. Lc 1, 38); la humildad 1044 I, 23 | Iglesia "para que promuevan generosamente el culto, especialmente 1045 II, 30 | contiene además, desde el Génesis hasta el Apocalipsis, referencias 1046 II, 26(80) | 921; Antiphona "Beata Dei Genitrix Maria"; Corpus antiphonialium 1047 II, 26(76) | Oratio IV, PG 97, 868; S. Germanus Constantinopolitanus, Oratio 1048 III, 48 | Rosario en casi un vástago germinado sobre el tronco secular 1049 II, 32 | debidamente conocido, amado, glorificado" 98, este culto se convierte 1050 II, 25 | Cristo y con El han sido glorificados 68. En la Virgen María todo 1051 II, 39 | mujer anónima del Evangelio, glorifican a la Madre de Jesús, exclamando, 1052 II, 32 | las Sagradas Escrituras, glorificando a Dios con las mismas palabras 1053 I, 10 | ofrenda permanente, para que gocemos de tu heredad junto con 1054 II, 28 | Isabel, en Caná, sobre el Gólgotamomentos todos ellos salvíficos 1055 I, 10(24) | cf. Las siguientes, que gozan de particular venración 1056 I, 14 | maternidad, se presentan gozosas en el templo 36; la ofrece 1057 III, 45 | fácilmente cómo el ordenado y gradual desarrollo del Rosario refleja 1058 I, 10(24) | Hanggi-I Pahl. Fritris Domini graeca, ibid., p. 257; Anaphora 1059 I, 12(33) | Mt 2, 13-15, 19-23); Pro gratiarum actione (Lectio 1,4: Soph 1060 II, 39 | inducidos a considerar la grave respuesta del divino Maestro: " 1061 III, 42 | circunstancias, ordinarias unas, graves otras, como cuando en un 1062 III, 48 | de la Sagrada Escritura y gravita en torno al misterio de 1063 INT | subordinación al culto a Cristo y gravitan en torno a él como su natural 1064 III, 50 | entre los fieles reunidos en grupo para crear las condiciones 1065 III, 53 | núcleo familiar entre los grupos a que se adapta mejor la 1066 III, 46 | la Virgen, nacido en una gruta de Belén; presentado por 1067 III, 44 | quizá más que en el pasado, gustan definirlo los pastores y 1068 CON, 56 | intercesión mediante la cual, aún habiendo sido asunta al cielo, sigue 1069 II, 37 | que María de Nazaret, aún habiéndose abandonado a la voluntad 1070 III, 49 | convertido en la medida habitual de la práctica del mismo 1071 III, 49 | los tres ciclos de los que hablamos antes, dando lugar a la 1072 I, 21 | el siglo IV, S. Ambrosio, hablando a los fieles, hacía votos 1073 II, 28 | Este. Por tanto no se puede hablar de Iglesia si no está presente 1074 I, 20 | Madre, a quien la espada habría de traspasar el alma (cf. 1075 CON, 57 | siervos de las bodas de Caná: "Haced lo que El os diga" (Jn 2, 1076 CON, 56 | naturaleza humana que su hacedor no desdeño convertirse en 1077 II, 39 | Vosotros sois amigos míos, si hacéis cuanto os mando" (Jn 15, 1078 III, 54 | sucumbir ante ellos, sino hacerles frente. Por eso las familias 1079 II, 31 | cada comunidad eclesial y hacerlos auxiliares válidos de la 1080 I, 21 | hablando a los fieles, hacía votos para que en cada uno 1081 III, 53 | que esta clara indicación halle en las familias cristianas 1082 II, 26 | Lc 1,35) y "María... se halló en cinta por obra del Espíritu 1083 II, 38 | estos errores y desviaciones hará más vigoroso y genuino el 1084 | has 1085 CON, 57 | sentimientos de náusea y hastío, la Virgen, contemplada 1086 I, 11 | misterio de Cristo: "... haz que tu santa Iglesia, asociada 1087 I, 3(12) | Domini"; Anno C: Mich 5,2-5a (Hebr. 1-4a): "Ex te egredietur 1088 CON, 56 | no desdeño convertirse en hechura tuya" 120; en efecto, María 1089 I, 10 | para que gocemos de tu heredad junto con tus elegidos: 1090 I, 10 | compartir con la Madre la herencia de hijos: "Qué Él nos transforme 1091 CON, 56 | de la Madre, y verdadera hermana nuestra, que ha compartido 1092 II, 28 | en la gloria de la "Toda Hermosa" descubre la meta de su 1093 II, 26(80) | antiphonialium Officii, ed. R. J. Hesbert, Roma 1970, vol. IV, n. 1094 II, 26(78) | Homilia 57; PO 8, pp. 357-358; Hesychius Hierosolymitanus, Homilia 1095 II, 31 | litúrgicos en celebraciones híbridas. A veces ocurre que dentro 1096 II, 33 | intervención, obtuvo que Jesús hiciese el primero de sus milagros ( 1097 II, 26(77) | Cf. S. Hieronymus, Adversus Iovinianun I, 1098 II, 26(80) | LXVII, 111; PL 83, 184; S. Hildefonsus, De virginitate perpetua 1099 II, 25(73) | S. Hildelfonsus, De virginitate perpetua 1100 I, 13 | Señor: en las composiciones hímnicas, entre las que no faltan 1101 III, 45 | San Pablo en el celeste "himno" de la Carta a los Filipenses: 1102 I, 19 | la Illatio de la liturgia hispánica: "Ella (María) llevó la 1103 III, 43 | las investigaciones de los historiadores, llevadas a cabo no para 1104 I, 3(13) | Anno C: Lc 1,39-45: "Unde hoc mihi ut veniat mater Domini 1105 I, 17 | confrontándolos entre sí en lo hondo de su corazón (Cf. Lc 2, 1106 II, 25 | igualmente sobre el Rey el honor rendido como humilde tributo 1107 INT | Santísima Madre de Dios" 3 y honra con religioso obsequio la 1108 II, 32 | Virgen el que "mientras es honrada la Madre (…), el Hijo sea 1109 I, 13(34) | XXXIII, 1-9; cf. Liturgia Horarum, Memoria Sanctae Mariae 1110 II, 34 | como modelo, porque los horizontes de su vida —se dice— resultan 1111 I, 1 | las otras formas de culto. Hubiéramos querido tomar en consideración 1112 III, 46 | Redentor agonizante en el huerto; flagelado y coronado de 1113 II, 37 | pobreza y el sufrimiento, la huida y el exilio (cf. Mt 2, 13- 1114 III, 45 | Carta a los Filipenses: humillación, muerte, exaltación (2,6- 1115 I, 20(62) | incruento sacrificio": Anaphora Iacobi fratris Domini syriaca: 1116 I, 5(17) | Missale Romanum, die 1 Ianuarii, Ant. Ad introitum et Collecta.~ 1117 II, 28 | arquitectónicas y de los elementos iconográficos —en la puerta central de 1118 II, 28 | la puerta central de la iconostasis está figurada la Anunciación 1119 II, 36 | generaciones cristianas que se han ido sucediendo en marcos socio-culturales 1120 I, 3(13) | Evangelium (Anno A; Mt 1,18-24: "Iesus nascetur de Mara, desponsata 1121 INT | colocado en su Familia -la Iglesia-, como en todo hogar doméstico, 1122 CON, 57 | humildad de la cuna hasta la ignominia de la cruz (cf. Lc 2, 1- 1123 CON, 56 | suplican, aún a aquellos que ignoran que son hijos suyos; su 1124 II, 34 | intervención en la sociedad igual al hombre; bien sea en el 1125 II, 34 | justamente a reconocerle la igualdad y la corresponsabilidad 1126 II, 25 | a la Madre; y así recae igualmente sobre el Rey el honor rendido 1127 I, 11(27) | Missale Romanum, die 1 Iianuarii, Post Communionem.~ 1128 II, 26 | alma, como atestigua S. Ildefonso en una oración, sorprendente 1129 I, 19 | litúrgicas, podríamos citar la Illatio de la liturgia hispánica: " 1130 I, 20 | saludando en el Niño la luz que ilumina las gentes y la gloria de 1131 II, 30 | la Sabiduría sean también iluminados por la luz de la palabra 1132 III, 42 | favorecido su difusión, ilustrado su naturaleza, reconocido 1133 III, 51 | lectura de textos bíblicos, ilustrados mediante la homilía, acompañados 1134 III, 42 | Predecesor San Pío V, que ilustró en ella y en cierto modo 1135 I, 20 | bienaventurada Virgen 62, de la que imita la caridad ardiente y la 1136 II, 25(71) | definizione del dogma dell Immacolato concepimento di Maria Santissima, 1137 I, 1 | según las normas prácticas impartidas por el Concilio Vaticano 1138 CON, 58 | Iglesia y la sociedad humana, impartimos de corazón a vosotros y 1139 I, 4 | ser tomado como norma para impedir toda tendencia a separar, 1140 I, 14 | regeneradoras del bautismo 35; implora su intercesión sobre las 1141 I, 13 | Oficio divino de cada día, imploraciones líricas, a las que se ha 1142 III, 50 | reflexión sobre los misterios; implorante en la súplica; adorante 1143 I, 22 | 22. Por otra parte, es importante observar cómo traduce la 1144 CON, 57 | acción pastoral. Porque es imposible honrar a la "Llena de gracia" ( 1145 II, 30 | hombres, está toda ella impregnada del misterio del Salvador, 1146 II, 30 | el culto a la Virgen esté impregnado de los grandes temas del 1147 INT | parecen hoy insuficientes o inadecuadas porque están vinculadas 1148 I, 6 | Oriente y el Occidente, en las inagotables riquezas de sus Liturgias, 1149 III, 41 | distancia de siglos conserve inalterado su valor e intacto su frescor. 1150 II, 26(75) | 100-101; Cassianus, De Incarnatione Domini II, Cap. II; CSEL 1151 I, 18 | necesidades de sus hijos, "alaba incesantemente al Señor e intercede por 1152 III, 48 | algunos el deseo de ver incluido el Rosario entre las expresiones 1153 I, 12 | beneficiado más que los textos incluidos, sea por su valor intrínseco: 1154 I, 2 | gloriosa 10, ha permitido incluir de manera más orgánica y 1155 III, 54 | reunión familiar y que, incluso cuando eso tiene lugar, 1156 III, 51 | recomendar entre ellos los que incluyen en el tradicional esquema 1157 III, 41 | con la invocación de la incolumidad en la paz, el ritmo casi 1158 CON, 57 | deseo de poner remedio a la incómoda situación de un banquete, 1159 I, 1 | contenido doctrinal, posee una incomparable eficacia pastoral y un reconocido 1160 I, 15 | de la Liturgia o han sido incorporadas a ella.~Deseamos subrayarlo: 1161 II, 24 | dar valor a los perennes e incorporar los nuevos datos doctrinales 1162 I, 20(62) | nosotros este tremendo e incruento sacrificio": Anaphora Iacobi 1163 III, 40 | 40. Hemos indicado algunos principios aptos 1164 III, 51 | Santo Rosario. Queremos indicar y recomendar entre ellos 1165 II, 24 | oportuno, venerables hermanos, indicaros algunos principios que sirvan 1166 INT | sentimiento religioso de los individuos y de las comunidades cristianas, 1167 II, 32 | exageraciones que puedan inducir a error a los demás hermanos 1168 CON, 58 | la devoción mariana, con indudable provecho para la Iglesia 1169 II, 25 | Sabiduría" 71. Esto contribuirá indudablemente a hacer más sólida la piedad 1170 II, 30 | Apocalipsis, referencias indudables a Aquella que fue Madre 1171 III, 49 | enriqueció también con numerosas indulgencias;~d) la doxología Gloria 1172 I, 4 | Adviento, al considerar el inefable amor con que la Virgen Madre 1173 II, 25(71) | Pius IX, Carta Apostólica, Ineffabilis Deus: Pii IX Pontificis 1174 I, 14(40) | Cf. Ordo unctionis infirmorum corumque pastoralis corae, 1175 INT | comunicación social han influido también sobre las manifestaciones 1176 I, 12(31) | cf. Supra ad n.12); Dom. Infra Oct. Nativitatis (Anno A: 1177 I, 13 | Vísperas, en las que no es infrecuente el confiado recurso a la 1178 CON, 57 | Dios, la comunión en El, la inhabitación del Espíritu. Esta gracia 1179 I, 15 | perenne, viva por la presencia ininterrumpida del Espíritu y por la escucha 1180 I, 12(32) | Lectio II, 2: Gál 4,4-7); Ad Initiatioem christianam extra Vigiliam 1181 I, 14(35) | parvulorum, n. 48; Ordo initiationis christianae adultorum, n. 1182 III, 48 | pastorales del pasado, una injustificada desatención hacia el mismo, 1183 III, 49 | Padrenuestro, que por su inmenso valor es fundamental en 1184 I, 14 | de la gracia antes de la inmersión de los candidatos en las 1185 I, 14 | consuelo para aquellos que, inmersos en el dolor, lloran con 1186 I, 3 | relativos al nacimiento inminente de Cristo y del Precursor 13.~ 1187 I, 20 | adhiriéndose amorosamente a la inmolación de la Víctima por Ella engendrada" 58 1188 I, 19 | engendra a una vida nueva e inmortal a los hijos, concebidos 1189 INT | formas expresivas de la inmutable relación de la criatura 1190 III, 41 | cosas marginales: quedan inmutados el valor de la contemplación 1191 III, 55 | presentada con exclusivismo inoportuno: el Rosario es una oración 1192 I, 20 | caridad ardiente y la fe inquebrantable.~ 1193 II, 34 | una de las causas de la inquietud que se advierte en el campo 1194 II, 32 | hace así sensible a las inquietudes y a las finalidades del 1195 III, 42(111)| Dominicano del Rosario; Insegnamenti di Paolo VI, (1963), pp. 1196 III, 42 | momento de angustia y de inseguridad publicamos la Carta Encíclica 1197 INT | devoción a la Santísima Virgen, insertada en el cauce del único culto 1198 III, 45 | en que el Verbo de Dios, insiriéndose con determinación misericordiosa 1199 I, 14 | a Ella dirige súplica insistentes en favor de los hijos que 1200 II, 38 | de la figura de María que insistiendo excesivamente sobre un elemento 1201 III, 44 | fórmulas principales; se inspira en el Evangelio para sugerir, 1202 III, 48 | es un piadoso ejercicio inspirado en la Liturgia y que, si 1203 III, 51 | algunos ejercicios piadosos, inspirados en el Santo Rosario. Queremos 1204 II, 31 | criterios en que se deben inspirar, no podemos menos de recordar 1205 II, 30 | cristiana 92; al contrario debe inspirarse particularmente en ella 1206 II, 31 | la sagrada Liturgia; se inspiren de algún modo en ella, y, 1207 III, 52 | eso debe esforzarse para instaurar en la vida familiar la oración 1208 I, 5 | principio del nuevo año hemos instituido la "Jornada mundial de la 1209 INT, 0(1) | Cf. Lactantius, Divinae Institutiones IV, 3, 6-10: CSEL 19, 6. 1210 I, 20 | de la Cruz, el Salvador instituyó el Sacrificio Eucarístico, 1211 II, 25 | esa misma piedad sea un instrumento eficaz para llegar al "pleno 1212 INT | cristianas, parecen hoy insuficientes o inadecuadas porque están 1213 III, 42(110)| XII, Epistula Philippinas Insulas ad Archiepiscopum Manilensem: 1214 II, 30 | inspiración genuina y modelos insuperables. El culto a la Santísima 1215 I, 5 | Aquella "cuya virginidad intacta dio a este mundo un Salvador" 16: 1216 III, 41 | conserve inalterado su valor e intacto su frescor. Es verdad que 1217 I, 11 | Maternidad divina, de la integérrima y fecunda virginidad, del " 1218 CON, 58 | venerables Hermanos, de un culto integrante del culto cristiano: la 1219 II, 34 | investigación científica y de éxito intelectual.~Deriva de ahí para algunos 1220 III, 52 | ahora, en continuidad de intención con nuestros Predecesores, 1221 III, 43 | cabo no para definir con intenciones casi arqueológicas la forma 1222 I, 10 | Canon III, que expresa con intenso anhelo el deseo de los orantes 1223 I, 10 | Exhortación Apostólica no intentamos considerar todo el contenido 1224 III, 53 | No debe quedar sin intentar nada para que esta clara 1225 II, 32 | frecuente para pedirle que interceda ante su Hijo por la unión 1226 I, 13 | por su contenido; en las intercesiones de Laudes y Vísperas, en 1227 I, 16 | de aquella disposición interior con que la Iglesia, Esposa 1228 INT | contemporánea —por ejemplo, la interiorización del sentimiento religioso— 1229 III, 42(111)| participantes al II Congreso Internacional Dominicano del Rosario; 1230 I, 17 | los signos de los tiempos, interpreta y vive los acontecimientos 1231 INT | no sólo con el deseo de interpretar el sentir de la Iglesia 1232 II, 39 | alabanza para la Virgen, como interpretaron algunos Santos Padres 107 1233 III, 50 | recogiéndose el que ora en la intimidad con su Señor; o comunitariamente, 1234 INT | INTRODUCCIÓN~Desde que fuimos elegidos 1235 II, 31 | sacrifico Eucarístico se introducen elementos propios de novenas 1236 I, 11 | tema María-Iglesia ha sido introducido en los textos del Misal 1237 I, 11 | cierto sentido, han sido introducidos en perfecta adherencia con 1238 I, 5(17) | die 1 Ianuarii, Ant. Ad introitum et Collecta.~ 1239 CON, 57 | razón de dicha eficacia se intuye fácilmente. En efecto, la 1240 I, 17 | Maternidad divina, porque, como intuyó S. Agustín: "la bienaventurada 1241 III, 49 | gloria del Resucitado que inunda la Iglesia; contemplación 1242 INT | pero sobre los que no será inútil volver para disipar dudas 1243 III, 41 | los tiempos, permanecen invariados para la mayor parte de los 1244 II, 34 | nuevas posibilidades de investigación científica y de éxito intelectual.~ 1245 II, 31 | veces el cambio de usos inveterados, en los que de algún modo 1246 III, 54 | la familia cristiana está invitada a rezar. Nos queremos pensar 1247 II, 39(107)| Cf. Augustinus, In Iohannis Evangelium, Tractatus X, 1248 I, 10(24) | ibid., p. 257; Anaphora Ionnis Chrysostomi, ibid., p. 229.~ 1249 I, 3(13) | nascetur de Mara, desponsata Ioseph, fili David"; Anno B: LC 1250 II, 26(77) | S. Hieronymus, Adversus Iovinianun I, 33; PL 23, 267; S. Ambrosius, 1251 I, 18 | como parece sugerir S. Ireneo— en el cántico de María 1252 II, 28(89) | Isaac De Stella, Sermo LI. In 1253 II, 26(80) | Cf. S. Isidorus, De ortu et obitu Patrum, 1254 II, 26(81) | excellentia Virginis Mariae, cap. IV-V; PL 159, 562-567; S. Bernardus, 1255 I, 20 | Virgen que lleva al Niño a Jerusalén para presentarlo al Señor ( 1256 CON, 57 | renovar los compromisos (cf. Jos 24, 24; Esd 10, 12; Neh 1257 I, 5 | Hombre, María, su Madre, y José, el hombre justo (cf. Mt 1258 III, 46 | por la Madre en el Templo; joven lleno de celo por las cosas 1259 I, 6 | la Asunción se prolonga jubilosamente en la celebración de la 1260 I, 5 | para escuchar de nuevo el jubiloso anuncio angélico (cf. Lc 1261 I, 4 | vigilantes en la oración y... jubilosos en la alabanza" 15, para 1262 I, 18 | unánimes en la oración, juntamente con las mujeres y con María, 1263 III, 51 | ocasiones y movimientos juveniles.~ 1264 INT | generaciones (cf. Lc 1,48).~Juzgamos, por tanto, conforme a nuestro 1265 INT, 0(1) | Cf. Lactantius, Divinae Institutiones IV, 1266 II, 39(107)| 101-102; Epistula 243, Ad laetum, n. 9; CSEL 57, pp. 575- 1267 II, 36 | Iglesia, cuando considera la larga historia de la piedad mariana, 1268 I, 2 | determinados, distribuyendo a lo largo del ciclo anual todo el 1269 I, 13 | en las intercesiones de Laudes y Vísperas, en las que no 1270 II, 26(81) | 562-567; S. Bernardus, In laudibus Virginis Matris, Homilia 1271 II, 26(83) | PL 159, 571; S. Amedeus Lausannensis, De Maria Virgine Matre, 1272 II, 29 | más vivo y más sentido el lazo que nos une a la Madre de 1273 II, 28 | sentir más intensamente los lazos fraternos que unen a todos 1274 I, 21 | todos los cristianos una lección y un ejemplo para convertir 1275 II, 28 | parto, nos alimentamos con leche suya y somos vivificados 1276 I, 13(34) | in Sabbato, ad Officium Lectionis, Hymnus.~ 1277 I, 3 | Madre y el Mesías 12, y se leen episodios evangélicos relativos 1278 II, 38 | aquello que es manifiestamente legendario o falso; adaptado al contenido 1279 II, 25 | perspectiva se extiende legítimamente, aunque de modo esencialmente 1280 II, 24 | estuviera abierta a recoger las legítimas aspiraciones de los hombres 1281 INT | directrices aptas a favorecer su legítimo desarrollo (II); sugerir, 1282 INT | cultuales, que en un tiempo no lejano parecían apropiadas para 1283 III, 48 | María. Si en tiempos no lejanos pudo surgir en el animo 1284 II, 38 | se tendrá cuidadosamente lejos del santuario todo mezquino 1285 II, 33 | Lc 1, 49), será, aunque lentamente, no obstáculo sino medio 1286 II, 36 | doctrinales determinados en el lento y serio trabajo de hacer 1287 CON, 57 | Virgen mueve a los fieles a levantar "los ojos a María, la cual 1288 II, 33 | conscientes de que existen no leves discordias entre el pensamiento 1289 II, 28(89) | Isaac De Stella, Sermo LI. In Assumtione B. Mariae; 1290 II, 37 | promotor de la justicia que libera al oprimido y de la caridad 1291 CON, 57 | afirmarlo nuevamente, dicha liberación del pecado es la condición 1292 CON, 57 | en la enfermedad, fuerza liberadora en el pecado; porque Ella, 1293 II, 37 | evangélico las energías liberadoras del hombre y de la sociedad; 1294 CON, 57 | postrado por la sensación de su limitación y asaltado por aspiraciones 1295 I, 12 | no están exclusivamente limitadas a las fiestas de la Virgen, 1296 CON, 57 | palabras que en apariencia se limitan al deseo de poner remedio 1297 II, 37 | palabra de Dios y, para limitarnos al caso que nos ocupa, a 1298 II, 30 | que la impronta bíblica se limitase a un diligente uso de textos 1299 INT | la Iglesia dentro de los límites de la doctrina sana y ortodoxa" 5, 1300 I, 15 | las más altas y las más límpidas expresiones de la piedad 1301 II, 36 | condición femenina y ejemplar "limpidísimo" de vida evangélica, y hayan 1302 II, 38 | de la imagen evangélica, límpido en sus motivaciones, por 1303 I, 13 | cada día, imploraciones líricas, a las que se ha añadido 1304 III, 50 | en la oración dominical; lírico y laudatorio en el calmo 1305 II, 32 | Virgen reviste formas de alto lirismo y de profunda doctrina al 1306 II, 36 | connotaciones de la imagen popular y literaria de María, no con su imagen 1307 INT | justa y merecidamente" se llama "cristiano" —porque en Cristo 1308 II, 32 | Mediador (cf2, 5), están llamados a ser una sola cosa entre 1309 II, 38 | Señor, creemos oportuno llamar la atención sobre algunas 1310 INT | sus proféticas palabras, llamarán bienaventurada todas las 1311 II, 26 | con el Espíritu 79, y la llamaron sagrario del Espíritu Santo 80, 1312 I, 14 | favor de los hijos que han llegado a la hora del tránsito 40; 1313 INT | hacia la patria, hasta que llegue el día glorioso del Señor" 6.~ 1314 III, 46 | Madre en el Templo; joven lleno de celo por las cosas de 1315 III, 43 | investigaciones de los historiadores, llevadas a cabo no para definir con 1316 I, 5 | venerante la vida santa que llevan la casa de Nazaret Jesús, 1317 II, 37 | del mundo contemporáneo, llevará a descubrir como María puede 1318 I, 14 | que, inmersos en el dolor, lloran con fe separación de sus 1319 III, 47 | escuchados en virtud se su locuacidad" (Mt 6,7). Por su naturaleza 1320 I, 12 | misterio de Cristo. Como lógica consecuencia ha resultado 1321 I, 8 | 11 febrero: la Virgen de Lourdes; 5 agosto: la dedicación 1322 CON, 56 | por todas partes florezca lozana su "lex orandi" en relación 1323 II, 39(107)| pp. 575-576; S. Beda, In Lucae Evangelium expositio, IV, 1324 I, 19(54) | ibid., p. 178; Tractatus LXIII (De Passione Domini) 6: 1325 II, 26(80) | ortu et obitu Patrum, cap. LXVII, 111; PL 83, 184; S. Hildefonsus, 1326 I, 19(55) | M. Ferotin, Le "Liber Mozarabicus 1327 I, 14 | su intercesión sobre las madres que, agradecidas por el 1328 I, 5 | adhesión y que está haciendo madurar frutos de paz en el corazón 1329 CON, 57 | como consecuencia y fruto maduro de aquella fuerza pastoral 1330 I, 21 | también, evidentemente, maestra de vida espiritual para 1331 II, 32(94) | Cf. Officium magni canonis paracletici, Magnum 1332 I, 18 | de esperanza: tal es el "Magnificat"(cf. Lc 1, 46-55), la oración 1333 I, 19 | eximio Predecesor San León Magno, quien en una homilía natalicia 1334 I, 5 | ofrece a la adoración de los Magos el Redentor de todas las 1335 III, 41 | característicos de la jornada mañana, mediodía, tarde que señalan 1336 II, 26 | de El brotó, como de un manantial, la plenitud de la gracia ( 1337 I, 11 | de la Iglesia, Esposa sin mancilla de Cristo 25; en la Asunción 1338 II, 39 | admonición a vivir según los mandamientos de Dios y es como un eco 1339 II, 39 | míos, si hacéis cuanto os mando" (Jn 15, 14). ~ 1340 II, 32 | se haga desaparecer toda manifestación cultual contraria a la recta 1341 INT | influido también sobre las manifestaciones del sentimiento religioso. 1342 III, 42 | de Julio de 1963, hemos manifestado nuestro interés por la piadosa 1343 I, 18 | aparece María en Caná, donde, manifestando al Hijo con delicada súplica 1344 II, 24 | que las formas en que se manifiesta dicha piedad, sujetas al 1345 II, 38 | eliminado todo aquello que es manifiestamente legendario o falso; adaptado 1346 III, 42(110)| Insulas ad Archiepiscopum Manilensem: AAS 38 (1946), p. 419.~ 1347 II, 26 | la Virgen convertida en mansión estable del Espíritu de 1348 III, 41 | pero viva exhortación a mantener su rezo acostumbrado, donde 1349 I, 10(24) | los Orientales: Anaphora Mar ci Evangelistae: Prex Eucharistica, 1350 I, 3(13) | 18-24: "Iesus nascetur de Mara, desponsata Ioseph, fili 1351 CON, 56 | humano, como lo expreso maravillosamente el poeta Dante: "Tú eres 1352 II, 36 | se han ido sucediendo en marcos socio-culturales diversos, 1353 II, 31 | actitud de otros que, al margen de un sano criterio litúrgico 1354 III, 41 | pero se trata de cosas marginales: quedan inmutados el valor 1355 III, 54 | toda clase de energías para marginar las fuerzas que obstaculizan 1356 II, 26(78) | Hierosolymitanus, Oratio in sanctam Mariam Deiparam, 2; PO 19, p.338; 1357 I, 11 | vemos cómo los grandes temas marianos de la eucología romana — 1358 III, 44 | sucesión armoniosa de las Ave Marías, un misterio fundamental 1359 II, 32(94) | Theotokarion, Chenneviéres sur Marne 1931, pp. 9-19.~ 1360 INT | obsequio la memoria de los Mártires y de los demás Santos.~El 1361 I, 3(13) | Unde hoc mihi ut veniat mater Domini mei ad me?").~ 1362 CON, 58 | pedía la naturaleza de la materia, objeto de estudio, de revisión 1363 II, 28 | continuidad en el ansia materna de la Iglesia porque todos 1364 III, 42 | Carta Encíclica Christi Matri ( 15 septiembre 1966), para 1365 II, 37 | de los valores del estado matrimonial, sino que constituyó una 1366 II, 26(81) | Bernardus, In laudibus Virginis Matris, Homilia IV, 3; Sancti Bernardi 1367 II, 25(71) | Deus: Pii IX Pontificis Maximi Acta, I, 1, Romae 1854, 1368 I, 6 | que puntualizan con el máximo grado litúrgico las principales 1369 I, 7 | de la Visitación (31 mayo), en la que la Liturgia 1370 II, 32 | contemporáneos subrayan mayormente la importancia del puesto 1371 I, 3(12) | Lectionum Missae, de. Typica, MCMLXIX, p. 8: Lectio I (Anno A: 1372 I, 3(11) | promulgatum, de. Typica, MCMLXX, di 8 Decembris, Praefatio. ~ 1373 III, 47 | peligro de convertirse en mecánica repetición de fórmulas y 1374 I, 11 | múltiples son las relaciones que median entre la Madre de Cristo 1375 II, 27 | la fe más profundamente medido dará lugar a una piedad 1376 III, 41 | característicos de la jornada mañana, mediodía, tarde que señalan los tiempos 1377 II, 27 | verificar esta afirmación y medir su alcance; a Nos corresponde 1378 I, 3(13) | mihi ut veniat mater Domini mei ad me?").~ 1379 I, 8 | no obstante otro tipo de memorias o fiestas vinculadas a motivo 1380 I, 9 | Iglesias locales. Y nos falta mencionar la posibilidad de una frecuente 1381 II, 30 | de los grandes temas del mensaje cristiano, a fin de que, 1382 I, 21 | Mt 6, 10), respondió al mensajero de Dios: "He aquí la esclava 1383 III, 42 | Exhortación Apostólica Recurrens mensis october (7 de octubre 1969), 1384 II, 34 | En el culto a la Virgen merecen también atenta consideración 1385 II, 28 | participen de la salvación merecida para ellos por la muerte 1386 INT | único culto que "justa y merecidamente" se llama "cristiano" —porque 1387 I, 5 | Madre Santa, por la cual merecimos recibir al Autor de la vida 17; 1388 I, 4 | Adviento, uniendo la espera mesiánica y la espera del glorioso 1389 II, 28 | Toda Hermosa" descubre la meta de su camino. El simbolismo 1390 II, 38 | lejos del santuario todo mezquino interés.~ 1391 I, 3(12) | faciem Domini"; Anno C: Mich 5,2-5a (Hebr. 1-4a): "Ex 1392 CON, 56 | del que es al mismo tiempo miembro eminentísimo, ejemplar acabadísimo 1393 I, 3(13) | C: Lc 1,39-45: "Unde hoc mihi ut veniat mater Domini mei 1394 II, 33 | hiciese el primero de sus milagros (cf. Jn 2, 1-12), así en 1395 II, 39 | y "Vosotros sois amigos míos, si hacéis cuanto os mando" ( 1396 I, 11 | cuando la Liturgia dirige su mirada a la Iglesia primitiva y 1397 I, 14(41) | Cf. Misale Romanum, Missae defunctorum 1398 I, 20(62) | acuerden ellos de nuestra miseria y pobreza y te ofrezcan 1399 III, 48 | signos y operantes de modo misterioso los "misterios más grandes 1400 II, 30 | ejemplo de la tradición y la moción íntima del Espíritu orientan 1401 INT | producir en algunos una momentánea desorientación; pero todo 1402 I, 6 | Calendario Romano, con decisión motivada, se ha restablecido la antigua 1403 III, 43 | interés por el Rosario nos ha movido a seguir con atención los 1404 III, 51 | práctica en ciertas ocasiones y movimientos juveniles.~ 1405 I, 19(55) | M. Ferotin, Le "Liber Mozarabicus Sacramentorum", col. 56.~ 1406 II, 24 | magisterio eclesiástico. Esto muestra la necesidad de que las 1407 CON, 57 | santidad ejemplar de la Virgen mueve a los fieles a levantar " 1408 I, 18 | oración, juntamente con las mujeres y con María, Madre de Jesús, 1409 I, 14(36) | cap. III, De benedictione mulieris post partum.~ 1410 CON, 57 | fácilmente. En efecto, la múltiple misión de María hacia el 1411 INT | litúrgica, destinados a multiplicarse a medida que la reforma 1412 I, 9 | del actual Calendario y la multiplicidad de los formularios del Misal 1413 II, 26(82) | Severianus Gabalensis, In mundi creationem oratio VI, 10; 1414 I, 5 | hemos instituido la "Jornada mundial de la Paz", que goza de 1415 I, 20(59) | Pius XII, Carta Encíclica, Mystici Corporis: AAS 35 (1943), 1416 II, 28 | también del la Iglesia, ya que nacemos de su parto, nos alimentamos 1417 I, 19 | obra del Espíritu Santo, y nacidos de Dios" 53. Justamente 1418 I, 3 | evangélicos relativos al nacimiento inminente de Cristo y del 1419 I, 3(13) | Anno A; Mt 1,18-24: "Iesus nascetur de Mara, desponsata Ioseph, 1420 I, 19 | Magno, quien en una homilía natalicia afirma: "El origen que ( 1421 I, 5 | nueva ordenación del periodo natalicio, Nos parece que la atención 1422 I, 12(31) | Lc 2,41-52); Dom. II post Nativitatem (Jn 1,1-18); Dom. VII Paschae ( 1423 I, 12(31) | ad n.12); Dom. Infra Oct. Nativitatis (Anno A: Mt 2,13-15, 19- 1424 III, 48 | inspiración originaria, conduce naturalmente a ella, sin traspasar su 1425 CON, 57 | del pecado es la condición necesaria para toda renovación de 1426 INT | culto cristiano redunda necesariamente en un correcto incremento 1427 II, 37 | la caridad que socorre al necesitado, pero sobre todo testigo 1428 II, 24 | desgaste del tiempo, parecen necesitar una renovación que permita 1429 CON, 57 | Jos 24, 24; Esd 10, 12; Neh 5, 12) y son una voz que 1430 I, 12 | mayor de lecturas vetero y neotestamentarias relativas a la bienaventurada 1431 II, 25 | que no fueron concedidos a ningún otro. Ciertamente, la genuina 1432 | ninguna 1433 III, 43 | investigaciones han aparecido más nítidamente las características primarias 1434 INT | sabido— encaja como parte nobilísima en el contexto de aquel 1435 I, 15 | y como siempre prudente nobleza de formas. De la tradición 1436 II, 36 | contrario, se debe considerar normal que las generaciones cristianas 1437 II, 25(70) | 1970 en el Santuario de "Nostra Signora di Bonaria" en Cagliari; 1438 I, 20 | historia salvífica: esto es, ha notado la continuidad de la oferta 1439 II, 36 | segundo lugar quisiéramos notar que las dificultades a que 1440 II, 38 | la desmedida búsqueda de novedades o de hechos extraordinarios; 1441 II, 31 | introducen elementos propios de novenas u otras prácticas piadosas, 1442 II, 26 | por Prudencio: "la Virgen núbil se desposa con el Espíritu 79, 1443 III, 53 | Horas incluye justamente el núcleo familiar entre los grupos 1444 I, 12 | bienaventurada Virgen, aumento numérico no carente, sin embargo, 1445 | nunca 1446 I, 12(32) | 1,1-5, 9-14, 16-18); Pro nuptiis (Evang., 7: Jn 2,1-11); 1447 III, 48 | una índole comunitaria, se nutre de la Sagrada Escritura 1448 I, 6 | nueva Eva, virgen fiel y obediente, que con su "fiat" generoso ( 1449 II, 26(80) | S. Isidorus, De ortu et obitu Patrum, cap. LXVII, 111; 1450 II, 38 | hechos extraordinarios; objetivo en el encuadramiento histórico, 1451 II, 31 | práctica devocional. A cuantos obran así quisiéramos recordar 1452 INT | y honra con religioso obsequio la memoria de los Mártires 1453 III, 49 | Lc 1,28) y la alabanza obsequiosa del santa Isabel (Cf. Lc 1454 II, 33 | esperanza halla consuelo en la observación de nuestro predecesor León 1455 I, 23 | para la piedad cristiana; observando, finalmente, cómo la Iglesia, 1456 III, 54 | marginar las fuerzas que obstaculizan el encuentro familiar y 1457 II, 33 | será, aunque lentamente, no obstáculo sino medio y punto de encuentro 1458 INT | nuestros Predecesores y ha obtenido tanta difusión entre el 1459 INT | primeros resultados positivos obtenidos por la renovación litúrgica, 1460 I, 18 | una necesidad temporal, obtiene además un efecto de la gracia: 1461 II, 33 | Virgen, con su intervención, obtuvo que Jesús hiciese el primero 1462 I, 6 | de María, que tiene lugar ocho días después y en la que 1463 I, 12(31) | Supra ad n.12); Dom. Infra Oct. Nativitatis (Anno A: Mt 1464 I, 5(16) | Nativitate Domini et per octavam.~ 1465 III, 42 | Apostólica Recurrens mensis october (7 de octubre 1969), en 1466 III, 40 | esta Sede Apostólica se ha ocupado en varias ocasiones: el " 1467 II, 31 | celebraciones híbridas. A veces ocurre que dentro de la misma celebración 1468 I, 4 | tendencia a separar, como ha ocurrido a veces en algunas formas 1469 INT | Ecuménico Vaticano II; y ocurrió, ciertamente no sin un particular 1470 I, 20 | Finalmente, María es la "Virgen oferente". En el episodio de la Presentación 1471 I, 20 | notado la continuidad de la oferta fundamental que el Verbo 1472 II, 26(80) | Corpus antiphonialium Officii, ed. R. J. Hesbert, Roma 1473 I, 7 | se acerca a Isabel para ofrecerle la ayuda de su caridad y 1474 II, 38 | 38. Después de haber ofrecido estas directrices, ordenadas 1475 I, 20 | por Ella engendrada" 58 y ofreciéndola Ella misma al Padre Eterno 59. 1476 I, 20 | donde Cristo "a si mismo se ofreció inmaculado a Dios" (Heb 1477 I, 20(62) | nuestra miseria y pobreza y te ofrezcan junto con nosotros este 1478 I, 21 | Iglesia, pero también con el oído atento a la voz de la Virgen 1479 II, 31 | vacío que no prevén colmar; olvidan que el Concilio ha dicho 1480 I, 9 | 9. Ni debe olvidarse que el Calendario Romano 1481 II, 33 | del Señor, en la que el Omnipotente obró maravillas (cf. Lc 1482 III, 48 | el velo de los signos y operantes de modo misterioso los " 1483 II, 34 | los más distintos sectores operativos, dejando cada día más el 1484 I, 22 | la Madre de la gracia; en operosa imitación, cuando contempla 1485 III, 53 | Dios, sino también recite oportunamente algunas partes de la Liturgia 1486 II, 37 | de los humildes y de los oprimidas y derriba sus tronos a los 1487 III, 48 | Cristo, puede constituir una óptima preparación a la celebración 1488 I, 10 | intenso anhelo el deseo de los orantes de compartir con la Madre 1489 I, 12(32) | adultorum, Ad traditionem Orationis Dominicae (Lectio II, 2: 1490 I, 5 | cf. Mt 1,19).~En la nueva ordenación del periodo natalicio, Nos 1491 II, 38 | ofrecido estas directrices, ordenadas a favorecer el desarrollo 1492 II, 31 | los tiempos litúrgicos, se ordenen de manera que estén en armonía 1493 III, 42 | múltiples circunstancias, ordinarias unas, graves otras, como 1494 I, 20 | trascendía el significado ordinario del rito. De dicha intuición 1495 III, 47 | advertencia de Jesús: "cuando oréis no seáis charlatanes como 1496 I, 2 | permitido incluir de manera más orgánica y con más estrecha cohesión 1497 III, 49 | consta de varios elementos orgánicamente dispuestos:~a) la contemplación, 1498 CON, 57 | operante y fecunda en el organismo eclesial. Y alegra el considerar 1499 I, 20 | Presentación en el Templo orienta en sus varios aspectos hacia 1500 II, 26(82) | Cf. Origenes, In Lucam Homilia VII, 3; 1501 III, 49 | dato que se remonta a los orígenes mismos de este piadoso ejercicio. 1502 II, 26 | del Espíritu la santidad original de María, "como plasmada 1503 I, 8 | María); a otras celebradas originariamente en determinadas familias 1504 I, 23 | constituye una norma de oro para la piedad cristiana;


final-oro | orolo-tedio | tejid-zonas

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License