Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Pablo VI Marialis cultus IntraText - Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal Parte, n. gris = Texto de comentario
1505 II, 32(94) | canonis paracletici, Magnum Orologion, Athenis 1963, p. 558; passim 1506 INT | límites de la doctrina sana y ortodoxa" 5, se desarrolla en armónica 1507 II, 32 | hermanos de las Iglesias ortodoxas, entre las cuales la devoción 1508 II, 26(80) | Cf. S. Isidorus, De ortu et obitu Patrum, cap. LXVII, 1509 II, 26(77) | Sedulius, Hymnus "A solis ortus cardini", vv. 13-14; CSEL 1510 II, 38 | la estrechez de mente que oscurece la figura y la misión de 1511 CON, 57 | la acción pastoral debe oscurecer esta doctrina. Pero la Iglesia, 1512 II, 31 | que de algún modo se había oscurecido aquella naturaleza.~A este 1513 I, 17 | 17. María es la "Virgen oyente", que acoge con fe la palabra 1514 III, 49 | la oración dominical o Padrenuestro, que por su inmenso valor 1515 III, 47 | seáis charlatanes como los paganos que creen ser escuchados 1516 I, 13 | la vastísima selección de páginas marianas debidas a autores 1517 II, 34 | ha conquistado en muchos países un poder de intervención 1518 I, 17 | distribuye a los fieles como pan de vida 47 y escudriña a 1519 III, 42(111)| Rosario; Insegnamenti di Paolo VI, (1963), pp.463-464.~ 1520 II, 32(94) | Officium magni canonis paracletici, Magnum Orologion, Athenis 1521 II, 26 | en la doctrina sobre el Paráclito, vieron que de El brotó, 1522 INT | que en un tiempo no lejano parecían apropiadas para expresar 1523 I, 3(13) | Ecce concipies in utero et paries filium"; Anno C: Lc 1,39- 1524 INT | hacer más provechosa la participación de los fieles en los sagrados 1525 III, 42(111)| Cf. Discurso a los participantes al II Congreso Internacional 1526 II, 37 | contemporánea, deseosa de participar con poder de decisión en 1527 II, 28 | para que todos los hombres participen de la salvación merecida 1528 III, 44 | Evangelio para sugerir, partiendo del gozoso saludo del Ángel 1529 II, 28 | Iglesia, ya que nacemos de su parto, nos alimentamos con leche 1530 I, 14(36) | benedictione mulieris post partum.~ 1531 I, 14(35) | Cf. Ordo Baptismi parvulorum, n. 48; Ordo initiationis 1532 II, 38 | solamente; el estéril y pasajero movimiento del sentimiento, 1533 III, 50 | y laudatorio en el calmo pasar de las Avemarías; contemplativo 1534 I, 12(31) | Nativitatem (Jn 1,1-18); Dom. VII Paschae (Anno A: Act1,12-14); Dom. 1535 I, 12(32) | christianam extra Vigiliam paschalem (Evang., 7: In 1,1-5, 9- 1536 I, 11(28) | Mariae Virginis, 6. Tempore paschali, Collecta.~ 1537 II, 26(81) | sanctae Mariae Virginis Paschasio Radberto trib., nn. 31, 1538 II, 37 | todo distinto de una mujer pasivamente remisiva o de religiosidad 1539 II, 32(94) | Orologion, Athenis 1963, p. 558; passim en los cánones y en los 1540 I, 19(54) | 178; Tractatus LXIII (De Passione Domini) 6: CCL ibid., p. 1541 CON, 57(124)| Cf. Conc. Vat. II, Const. Past. Sobre la Iglesia en el 1542 III, 48 | preocupación de evitar errores pastorales del pasado, una injustificada 1543 I, 14(40) | unctionis infirmorum corumque pastoralis corae, nn. 143, 146, 147, 1544 I, 20(62) | los santos padres, de los patriarcas, de los profetas, de los 1545 II, 26(80) | Isidorus, De ortu et obitu Patrum, cap. LXVII, 111; PL 83, 1546 II, 28(85) | AAS 57 (1965), p. 59. Cf. Paulo VI, Alocución a los Padres 1547 III, 51 | homilía, acompañados por pausas de silencio y subrayados 1548 II, 26(76) | Constantinopolitanus, Oratio III, 15; PC 98, 305.~ 1549 CON, 57 | enfermos, Refugio de los pecadores, para obtener consuelo en 1550 II, 39 | vientre que te llevó y los pechos que te crearon" (Lc 11, 1551 III, 49 | Avemarías es una característica peculiar del Rosario y su número, 1552 CON, 58 | a la Madre del Señor. Lo pedía la naturaleza de la materia, 1553 III, 41 | Encarnación del Hijo de Dios pedimos ser llevados "por su pasión 1554 II, 32 | natural y frecuente para pedirle que interceda ante su Hijo 1555 II, 33 | leves discordias entre el pensamiento de muchos hermanos de otras 1556 INT | primario del pueblo de Dios 1. Pensando precisamente en este deber 1557 II, 28 | cuerpo) sin la otra" 89; percibir finalmente de modo más evidente 1558 III, 48 | embargo, es un error, que perdura todavía por desgracia en 1559 II, 37 | terrena y temporal, pero peregrino diligente hacia la celeste 1560 II, 24 | caducos, dar valor a los perennes e incorporar los nuevos 1561 INT | tenido como finalidad el perfeccionamiento del culto divino, como lo 1562 II, 36 | algunas expresiones de culto, perfectamente válidas en sí mismas, son 1563 II, 37 | tiempo y les ofrece el modelo perfecto del discípulo del Señor: 1564 III, 41 | condiciones de los tiempos, permanecen invariados para la mayor 1565 II, 24 | necesitar una renovación que permita sustituir en ellas los elementos 1566 II, 28 | Cuerpo místico de Cristo 86, permitirá a los fieles reconocer con 1567 I, 20 | al Padre Eterno 59. Para perpetuar en los siglos el Sacrificio 1568 CON, 58 | revisión y también de cierta perplejidad en estos últimos años. Nos 1569 I, 7 | del sufrimiento y por la persecución (cf. Lc 2, 21-35).~ 1570 I, 18 | oración: los Apóstoles "perseveraban unánimes en la oración, 1571 II, 38 | Evangelio que exige obras perseverantes y activas 106. Nos renovamos 1572 INT | Iglesia y nuestro impulso personal, sino también porque tal 1573 II, 33 | unión de los cristianos "pertenece específicamente al oficio 1574 II, 36 | menos aptas para los hombres pertenecientes a épocas y civilizaciones 1575 I, 21 | en sí misma la estupenda petición de la oración dominical " 1576 III, 42(110)| Pius XII, Epistula Philippinas Insulas ad Archiepiscopum 1577 III, 42 | manifestado nuestro interés por la piadosa práctica del Rosario 111, 1578 II, 31 | novenas u otras prácticas piadosas, con el peligro de que el 1579 II, 26 | durante su "compasión" a los pies de la cruz 81; señalaron 1580 II, 26(77) | Acathistos, str. 23; ed. I. B. Pietra, Analecta Sacra, I, p. 261; 1581 II, 25(71) | Apostólica, Ineffabilis Deus: Pii IX Pontificis Maximi Acta, 1582 III, 48 | de Cristo. Aunque sea en planos de realidad esencialmente 1583 II, 26 | original de María, "como plasmada y convertida en nueva criatura" 1584 II, 36 | vida evangélica, y hayan plasmado estos sentimientos según 1585 I, 19 | los miembros de aquélla se plasmó Cristo, en las aguas bautismales 1586 II, 28 | bizantino tienen su expresión plástica en la misma disposición 1587 III, 49 | valor es fundamental en la plegaria cristiana y la ennoblece 1588 III, 52 | aún, se elevan en común plegarias suplicantes a Dios; por 1589 III, 49 | número, en le forma típica y plenaria de ciento cincuenta, presenta 1590 II, 25 | instrumento eficaz para llegar al "pleno conocimiento del Hijo de 1591 CON, 56 | todo, como mujer humilde y pobre, nuestra condición).~Añadiremos 1592 | pocas 1593 | poco 1594 II, 31 | que se deben inspirar, no podemos menos de recordar la norma 1595 CON, 57 | devoción a la Virgen una poderosa ayuda para el hombre hacia 1596 II, 37 | derriba sus tronos a los poderosos del mundo (cf. Lc 1, 51- 1597 I, 15 | asociada al Redentor.~No podía ser otra manera. En efecto, 1598 II, 33 | no fueron engendrados ni podían serlo sino en una única 1599 II, 33 | así en nuestro tiempo podrá Ella hacer propicio, con 1600 I, 19 | las fuentes litúrgicas, podríamos citar la Illatio de la liturgia 1601 II, 31 | aludir a dos actitudes que podrían hacer vana, en la práctica 1602 CON, 56 | expreso maravillosamente el poeta Dante: "Tú eres aquella 1603 II, 26 | aspecto esponsalicio, descrito poéticamente por Prudencio: "la Virgen 1604 II, 34 | familiar; bien sea en el campo político, donde ella ha conquistado 1605 III, 50 | y variedad. Será, pues, ponderado en la oración dominical; 1606 I, 8 | Calendario Romano restaurado pone de relieve sobre todo las 1607 II, 25 | de culto a la Virgen se ponga en particular relieve el 1608 I, 21 | puede volver a escuchar poniendo atención en la enseñanza 1609 III, 42 | Apostólica Consueverunt Romani Pontifices de nuestro Predecesor San 1610 III, 49 | aprobado por la Autoridad pontificia, que lo enriqueció también 1611 II, 25(71) | Ineffabilis Deus: Pii IX Pontificis Maximi Acta, I, 1, Romae 1612 II, 33(101)| Carta Encíclica, Adiutricem populi; AAS 28 (1895-1896), p.135.~ 1613 I, 1 | rico contenido doctrinal, posee una incomparable eficacia 1614 CON, 57 | 2,5), vivir de su vida y poseer su Espíritu (cf. Gál 2, 1615 I, 9 | Y nos falta mencionar la posibilidad de una frecuente conmemoración 1616 II, 34 | donde se le ofrecen nuevas posibilidades de investigación científica 1617 III, 41 | acostumbrado, donde y cuando sea posible. El "Angelus" no tiene necesidad 1618 INT | los primeros resultados positivos obtenidos por la renovación 1619 I, 15 | constatación: la instauración postconciliar, como estaba ya en el espíritu 1620 III, 42 | práctica del Rosario 111, y posteriormente hemos subrayado su valor 1621 CON, 57 | angustia y la esperanza, postrado por la sensación de su limitación 1622 II, 30 | sentida hoy día como un postulado general de la piedad cristiana. 1623 INT | la Palabra de Dios y se practica en el Espíritu de Cristo.~ 1624 III, 48 | la Liturgia y que, si es practicado según la inspiración originaria, 1625 III, 52 | promueven juntos la justicia, practican las obras de misericordia, 1626 I, 13 | célebre tropario "Sub tuum praesidium", venerable por su antigüedad 1627 INT | la Iglesia refleja en la praxis cultual el plan redentor 1628 III, 41(109)| Angelus puede sustituir a la precedente.~ 1629 II, 37 | nuestra época, como las precedentes, está llamada a verificar 1630 III, 48 | entendidas en fin con mayor precisión las relaciones existentes 1631 I, 13 | Liturgia de las Horas, contiene preclaros testimonios de piedad hacia 1632 I, 19 | en Madre, porque con la predicación y el bautismo engendra a 1633 CON, 56 | Dios y, por lo mismo, Hija predilecta del Padre y templo del Espíritu 1634 II, 25 | el plan de Dios, el cual preestableció "con un único y mismo decreto 1635 III, 54 | su expresión frecuente y preferida. Sabemos muy bien que las 1636 I, 10 | valoración que nos hemos prefijado realizar en relación a los 1637 III, 42 | Predecesores vigilante atención y premurosa solicitud: han recomendado 1638 III, 48 | y en otros, debido a la preocupación de evitar errores pastorales 1639 II, 32 | la Virgen se reflejan las preocupaciones de la Iglesia misma, entre 1640 I, 4 | tomarla como modelos y a prepararse, "vigilantes en la oración 1641 CON, 57 | tiende hacia la comunión, presa de sentimientos de náusea 1642 III, 43 | han tomado parte obispos, presbíteros, religiosos y seglares de 1643 I, 8 | Rosario); y algunas más que, prescindiendo del aspecto apócrifo, proponen 1644 II, 31 | recordar que la norma conciliar prescribe armonizar los ejercicios 1645 II, 38 | ahí la necesidad de evitar presentaciones unilaterales de la figura 1646 I, 14 | don de la maternidad, se presentan gozosas en el templo 36; 1647 II, 37 | la sociedad; y no se le presentará María como una madre celosamente 1648 I, 20 | al Niño a Jerusalén para presentarlo al Señor (cf. Lc 2, 22), 1649 II, 28 | hablar de Iglesia si no está presente María, la Madre del Señor, 1650 I, 18 | regocijo de Abrahán que presentía al Mesías (cf. Jn 8, 56) 48 1651 I, 2 | reforma de la Liturgia romana presuponía una atenta revisión de su 1652 II, 38 | documentos del Magisterio prevalecerán sobre la desmedida búsqueda 1653 II, 31 | y crean un vacío que no prevén colmar; olvidan que el Concilio 1654 I, 1 | cristiano, debemos dirigir previamente nuestra atención a la sagrada 1655 III, 43 | nítidamente las características primarias del Rosario, sus elementos 1656 III, 45 | todo refleja el esquema del primitivo anuncio de la fe y propone 1657 I, 5 | adoración al recién nacido Príncipe de la paz, para escuchar 1658 II, 31 | almas y que despreciando a priori los ejercicios piadosos, 1659 III, 50 | suele rezar el Rosario: o privadamente, recogiéndose el que ora 1660 III, 43 | religiosos y seglares de probada experiencia y de acreditado 1661 I, 7 | de Dios, constantemente probado en la fe y en la esperanza 1662 II, 24 | creadora y, al mismo tiempo, procedan a una diligente revisión 1663 I, 12 | la Virgen, sino que son proclamadas en otras muchas ocasiones: 1664 I, 20 | Heb 10, 5-7); ha visto proclamado la universalidad de la salvación, 1665 I, 11 | misterio de la Maternidad la proclaman Madre de la Cabeza y de 1666 II, 28 | concordia social, en su prodigarse para que todos los hombres 1667 I, 19 | del Espíritu Santo" 52: prodigiosa maternidad constituida por 1668 INT | nuestro tiempo, los caminos producidos en las usanzas sociales, 1669 INT | con su Padre. Esto puede producir en algunos una momentánea 1670 CON, 58 | vuestro empeño generoso se produzca en el clero y pueblo confiado 1671 I, 12(32) | consecratione virginum et professione reliosa (Lectio 1,7: Is 1672 I, 20 | comprendido la referencia profética a la pasión de Cristo: que 1673 I, 12(33) | Ordo Lectionum Missae, Pro profugis et exsulibus (Evang., 1: 1674 CON, 56 | Culto a la Virgen de raíces profundas en la Palabra revelada y 1675 II, 26 | de resonancias bíblicas; profundizando más en el misterio de la 1676 CON, 56 | 2, 41-52; Jn 19, 25-27), progresando constantemente en la fe, 1677 INT | considerando atentamente los progresos de la teología y de las 1678 I, 5 | de Navidad constituye una prolongada memoria de la maternidad 1679 III, 48 | convertirse después en eco prolongado. Sin embargo, es un error, 1680 II, 37 | hacia la celeste y eterna; promotor de la justicia que libera 1681 INT | de la reforma litúrgica promovida por el Concilio Ecuménico 1682 III, 43 | contemporáneo: congresos promovidos por asociaciones y por hombres 1683 I, 23 | de la Iglesia "para que promuevan generosamente el culto, 1684 III, 52 | propio ámbito e incumbencia, promueven juntos la justicia, practican 1685 INT | demuestra el hecho de haber promulgado durante estos últimos años 1686 CON, 57 | la piedad hacia Dios, pronta al cumplimiento de los deberes 1687 II, 31 | por parte de los fieles, prontitud en acoger orientaciones 1688 I, 21 | de los cristianos. Bien pronto los fieles comenzaron a 1689 II, 25(70) | Cf. Paulus VI, Alocución pronunciada el día 24 de Abril de 1970 1690 III, 43 | por tradición custodios y propagadores de tan saludable devoción. 1691 II, 26(82) | Comentarius in Aggaeum prophetam, cap. XIX; PG 71, 1060; 1692 I, 9 | corazón, las fiestas marianas propias de las distintas Iglesias 1693 II, 33 | tiempo podrá Ella hacer propicio, con su intercesión, el 1694 I, 14(41) | Pro defunctis fratribus, propinquis et benefactoribus, Collecta.~ 1695 I, 8 | prescindiendo del aspecto apócrifo, proponen contenidos de alto valor 1696 III, 44 | recitarlo el fiel; y continúa proponiendo, en la sucesión armoniosa 1697 III, 55 | saludable, no sean alteradas sus proporciones ni sea presentada con exclusivismo 1698 II, 31 | en acoger orientaciones y propuestas que, emanando de la genuina 1699 II, 24 | la reflexión teológica y propuestos por el magisterio eclesiástico. 1700 I, 17 | 45): fe, con la que Ella, protagonista y testigo singular de la 1701 INT | servicio vela por ella y "protege benignamente su camino hacia 1702 CON, 58 | devoción mariana, con indudable provecho para la Iglesia y la sociedad 1703 INT | la Liturgia y hacer más provechosa la participación de los 1704 I, 11 | Santa Madre de Dios, pues, y próvida Madre de la Iglesia 27.~ 1705 INT | particular designio de la Providencia divina, que el primer documento 1706 CON, 57 | 19, 25-27); la delicadeza provisoria (cf. Jn 2, 1-11); la pureza 1707 II, 28 | Iglesia: "el más alto y más próximo a nosotros después de Cristo" 85; 1708 CON, 57 | Ella— se ha realizado ya el proyecto de Dios en Cristo para la 1709 II, 26 | descrito poéticamente por Prudencio: "la Virgen núbil se desposa 1710 I, 15 | la verdad y como siempre prudente nobleza de formas. De la 1711 III, 50 | Señor (cf. Mt 18, 20); o públicamente, en asambleas convocadas 1712 III, 42 | angustia y de inseguridad publicamos la Carta Encíclica Christi 1713 III, 48 | Si en tiempos no lejanos pudo surgir en el animo de algunos 1714 II, 28 | elementos iconográficos —en la puerta central de la iconostasis 1715 I, 6 | solemnidades, pues, que puntualizan con el máximo grado litúrgico 1716 I, 11 | contemporánea, encuentra puntualmente a María: allí, como presencia 1717 CON, 57 | provisoria (cf. Jn 2, 1-11); la pureza virginal (cf. Mt 1, 18-25; 1718 I, 20 | cf. Ex 13, 11-16) y de la purificación de la madre (cf. Lev 12, 1719 I, 22 | futuro, hasta el día en que, purificada de toda arruga y toda mancha ( 1720 I, 20(56) | In purificatione B. Mariae, Sermo III, 2: 1721 I, 22 | Ella, "como en una imagen purísima, todo lo que ella desea 1722 II, 32 | cuyos teólogos clásicos pusieron ya de relieve la sólida 1723 II, 35 | porque acogió la palabra y la puso en práctica; porque su acción 1724 | Qué 1725 INT | Señor, Dador de todo bien, y quedamos reconocidos a las Conferencias 1726 II, 24 | la Virgen; revisión que queríamos fuese respetuosa para con 1727 I, 1 | formas de culto. Hubiéramos querido tomar en consideración las 1728 I, 19 | regenere al creyente" 54. Queriendo beber (cf. Lev 12,6-8), 1729 I, 14 | la Liturgia de las Horas, quicios de la oración litúrgica 1730 III, 54 | Por eso las familias que quieren vivir plenamente la vocación 1731 III, 44 | el Rosario, como hoy día, quizá más que en el pasado, gustan 1732 II, 26(80) | antiphonialium Officii, ed. R. J. Hesbert, Roma 1970, 1733 II, 26(81) | Mariae Virginis Paschasio Radberto trib., nn. 31, 42, 57, 83; 1734 I, 3 | de María, la preparación radical (cf. Is 11, 1.10) a la venida 1735 CON, 56 | Cristo. Culto a la Virgen de raíces profundas en la Palabra 1736 INT | llevado a encontrar, como raíz del primero y como coronación 1737 CON, 57 | reproducir en los hijos los rasgos espirituales del Hijo primogénito. 1738 CON, 57 | el Pueblo de Israel para ratificar la Alianza del Sinaí (cf. 1739 III, 48 | está en decadencia y se realiza un cierto distanciamiento 1740 I, 18 | de la gracia: que Jesús, realizando el primero de sus "signos", 1741 I, 10 | que nos hemos prefijado realizar en relación a los libros 1742 I, 11(30) | de B. María Virgine, II: "Realmente es justo y necesario... 1743 INT | algunas reflexiones para una reanudación vigorosa y más consciente 1744 CON, 56 | orandi" y una invitación a reavivar en las conciencias su "lex 1745 II, 25 | debido a la Madre; y así recae igualmente sobre el Rey 1746 II, 26 | has engendrado a Jesús. Reciba mi alma a Jesús por obra 1747 I, 15 | fehaciente la liturgia, que recibe del Magisterio garantía 1748 I, 14 | en la vida religiosa 37 o reciben la consagración virginal 38, 1749 CON, 57 | agradecida por los bienes recibidos (Lc 1, 46-49), que ofrecen 1750 I, 17 | creyendo" 45; en efecto, cuando recibió del Ángel la respuesta a 1751 I, 5 | Santa, por la cual merecimos recibir al Autor de la vida 17; 1752 I, 5 | renovar la adoración al recién nacido Príncipe de la paz, 1753 III, 48 | desgracia en algunas partes, recitar el Rosario durante la acción 1754 III, 44 | la actitud con que debe recitarlo el fiel; y continúa proponiendo, 1755 III, 53 | comunes a Dios, sino también recite oportunamente algunas partes 1756 I, 12 | serena, porque han sido recogidas únicamente aquellas lecturas 1757 I, 11 | y algunos más— han sido recogidos en perfecta continuidad 1758 III, 50 | Rosario: o privadamente, recogiéndose el que ora en la intimidad 1759 INT | cuya práctica ha sido tan recomendada por nuestros Predecesores 1760 II, 24 | de piedad, sobre todo las recomendadas por el Magisterio 67 . Sin 1761 III, 42 | premurosa solicitud: han recomendado muchas veces su rezo frecuente, 1762 II, 31 | en las formas debidas son recomendados por el Magisterio, los abandonan 1763 I, 20 | tu vientre. Ofrece por la reconciliación de todos nosotros la víctima 1764 II, 37 | mundo (cf. Lc 1, 51-53); reconocerá en María, que "sobresale 1765 II, 34 | costumbres tienden justamente a reconocerle la igualdad y la corresponsabilidad 1766 I, 20 | de Israel (cf. Lc 2, 32), reconocía en El al Mesías, al Salvador 1767 I, 16 | dimana del hecho que ella es reconocida como modelo extraordinario 1768 INT | de todo bien, y quedamos reconocidos a las Conferencias Episcopales 1769 CON, 58 | en ferviente alabanza y reconocimiento al Señor.~Mientras deseamos, 1770 III, 46 | María, una cláusula que recordase el misterio anunciado.~ 1771 CON, 56 | la voluntad del Padre y recorría la vía de sufrimiento (cf. 1772 II, 32 | manifestación cultual contraria a la recta práctica católica.~Finalmente, 1773 I, 4 | retorno de Cristo al admirable recuerdo de la Madre, presenta un 1774 III, 42 | nuestra Exhortación Apostólica Recurrens mensis october (7 de octubre 1775 II, 26 | María-Iglesia 83; y, sobre todo, recurrieron a la intercesión de la Virgen 1776 III, 46 | misterio de la Encarnación redentora, el Rosario es, pues, oración 1777 II, 33(100)| el Ecumenismo, Unitatis redintegratio, n. 20; AAS 57 (1965), p. 1778 II, 30 | Génesis hasta el Apocalipsis, referencias indudables a Aquella que 1779 INT | hermanos, algunos temas referentes al puesto que ocupa la Santísima 1780 I, 7 | ejecutora de una misión referida al antiguo Israel y como 1781 II, 25 | la Virgen María todo es referido a Cristo y todo depende 1782 I, 6 | verdades dogmáticas que se refieren a la humilde Sierva del 1783 III, 50 | comprendida y valorada, debe reflejarse en el rezo, para que el 1784 II, 25 | haga de manera que éstas reflejen el plan de Dios, el cual 1785 I, 22 | veneración profunda, cuando reflexiona sobre la singular dignidad 1786 II, 26 | nueva criatura" por El 74; reflexionando sobre los textos evangélicos —" 1787 INT | confianza puesta en Dios reflexione sobre estos fenómenos, descubrirá 1788 INT | sugerir, finalmente, algunas reflexiones para una reanudación vigorosa 1789 CON, 57 | 1, 39-56); la sabiduría reflexiva (cf. Lc 1, 29.34; 2, 19. 1790 III, 47 | un ritmo tranquilo y un reflexivo remanso que favorezcan en 1791 CON, 57 | Salud de los enfermos, Refugio de los pecadores, para obtener 1792 I, 19 | las aguas bautismales el regenerado se reviste de Cristo" 55.~ 1793 I, 14 | candidatos en las aguas regeneradoras del bautismo 35; implora 1794 I, 19 | hace también que el agua regenere al creyente" 54. Queriendo 1795 III, 46 | ha conservado en varias regiones— añadir al nombre de Jesús, 1796 I, 9 | Calendario Romano General no registra todas las celebraciones 1797 I, 3(12) | 2 Sam 7,1-5, 8b-11, 16: "Regnum David erit usque in aeternum 1798 I, 18 | cántico de María fluyó el regocijo de Abrahán que presentía 1799 II, 28 | Este" 90. En conclusión, reiteramos la necesidad de que la veneración 1800 I, 3 | leen episodios evangélicos relativos al nacimiento inminente 1801 INT | sabiduría y el vértice de la religión y que por lo mismo constituye 1802 II, 37 | pasivamente remisiva o de religiosidad alienante, antes bien fue 1803 I, 12(32) | virginum et professione reliosa (Lectio 1,7: Is 61, 9-11; 1804 III, 47 | tranquilo y un reflexivo remanso que favorezcan en quien 1805 CON, 57 | limitan al deseo de poner remedio a la incómoda situación 1806 II, 37 | de una mujer pasivamente remisiva o de religiosidad alienante, 1807 III, 49 | Salterio y es un dato que se remonta a los orígenes mismos de 1808 II, 25 | igualmente sobre el Rey el honor rendido como humilde tributo a la 1809 III, 54 | característica del obrar cristiano no rendirse a los condicionamientos 1810 CON, 57 | y constituye una fuerza renovadora de la vida cristiana. La 1811 II, 38 | perseverantes y activas 106. Nos renovamos esta deploración: no están 1812 II, 37 | como una madre celosamente replegada sobre su propio Hijo divino, 1813 II, 28 | María en el ábside de la representación de la "Theotocos" gloriosa— 1814 II, 36 | se vincula a los esquemas representativos de las varias épocas culturales 1815 CON, 57 | propia, hacia el mismo fin: reproducir en los hijos los rasgos 1816 CON, 57 | contemplan sus ejemplos para reproducirlos en la propia vida. Y tal 1817 I, 2 | ordenado a poner en su debido resalto la celebración de la obra 1818 I, 23 | desearíamos ver acogida sin reservas en todas partes y puesta 1819 CON, 57 | voz que aparece como una resonancia de la fórmula usada por 1820 II, 26 | títulos todos ellos ricos de resonancias bíblicas; profundizando 1821 I, 3 | la Navidad, en que hace resonar antiguas voces proféticas 1822 I, 18 | Mesías (cf. Jn 8, 56) 48 y resonó, anticipada proféticamente, 1823 II, 31 | aquella naturaleza.~A este respecto queremos aludir a dos actitudes 1824 INT | hacia ella y en adorante respeto hacia el sabio designio 1825 II, 24 | revisión que queríamos fuese respetuosa para con la sana tradición 1826 I, 6 | junto al Rey de los siglos, resplandece como Reina e intercede como 1827 I, 21 | tu voluntad" (Mt 6, 10), respondió al mensajero de Dios: "He 1828 II, 37 | consentimiento activo y responsable 102 no a la solución de 1829 II, 35 | Ella se adhirió total y responsablemente a la voluntad de Dios (cf. 1830 I, 6 | decisión motivada, se ha restablecido la antigua denominación — 1831 II, 32 | nuestros días el anhelo por el restablecimiento de la unidad de los cristianos. 1832 I | virgen en la liturgia romana restaurada ~ 1833 I, 7 | febrero, a la que se ha restituido la denominación de la Presentación 1834 I, 12 | Como lógica consecuencia ha resultado que el Leccionario contiene 1835 INT | cabo, así como los primeros resultados positivos obtenidos por 1836 II, 34 | horizontes de su vida —se dice— resultan estrechos en comparación 1837 II, 36 | y perfecta cristiana que resume en sí misma las situaciones 1838 I, 14 | oración litúrgica romana, retorna con ritmo frecuente la memoria 1839 III, 50 | familia o entre los fieles reunidos en grupo para crear las 1840 II, 28 | Cromasio de Aquileya: "Se reunió la Iglesia en la parte alta ( 1841 III, 54 | favorecen hoy momentos de reunión familiar y que, incluso 1842 III, 51 | espirituales del mismo Rosario y a revalorar su práctica en ciertas ocasiones 1843 II, 38 | el estudio de las fuentes reveladas y la atención a los documentos 1844 II, 29 | tener en cuenta a la hora de revisar o crear ejercicios y prácticas 1845 I, 7 | ocasión propicia para revivir un momento decisivo de la 1846 III, 55 | sentirse libre, atraído a rezarlo, en serena tranquilidad, 1847 I, 1 | en efecto, además de un rico contenido doctrinal, posee 1848 II, 26 | títulos todos ellos ricos de resonancias bíblicas; 1849 II, 26(81) | 31, 42, 57, 83; ed. A. Ripberger, in "Spicilegium Friburgense", 1850 I, 12 | en la celebración de ritos que tocan profundamente 1851 I, 14(36) | Cf. Rituale Romanum, Tit. VII, cap. 1852 II, 26(81) | Leclereq-H. Rochais, IV, Romanae 1966, pp. 49-50.~ 1853 III, 42 | Apostólica Consueverunt Romani Pontifices de nuestro Predecesor 1854 I, 8 | la piedad contemporánea (sábado del segundo domingo después 1855 III, 54 | expresión frecuente y preferida. Sabemos muy bien que las nuevas 1856 III, 51 | con el canto. Nos alegra saber que tales ejercicios han 1857 II, 31 | pueblo cristiano" 93. Norma sabia, norma clara, cuya aplicación, 1858 INT | adorante respeto hacia el sabio designio de Dios, que ha 1859 II, 30 | textos y símbolos sabiamente sacados de las Sagradas Escrituras; 1860 III, 48 | y estimula su voluntad a sacar de ellos normas de vida.~ 1861 I, 12 | tocan profundamente la vida sacramental del cristiano y sus elecciones 32, 1862 I, 19 | la Iglesia prolonga en el sacramento del Bautismo la Maternidad 1863 I, 19(55) | Ferotin, Le "Liber Mozarabicus Sacramentorum", col. 56.~ 1864 II, 31 | la misma celebración del sacrifico Eucarístico se introducen 1865 INT, 0(3) | sobre la Sagrada Liturgia, Sacrosactum Concilium, n. 103; AAS 56 ( 1866 I, 6 | voluntad" (cf. Hb 10, 7; Sal 39, 8-9); como conmemoración 1867 I, 4 | en la alabanza" 15, para salir al encuentro del Salvador 1868 I, 18 | la voz de la Iglesia: "Saltando de gozo, María proclama 1869 CON, 57 | Consoladora de los afligidos, Salud de los enfermos, Refugio 1870 II, 28 | fuerza capaz de renovar saludablemente formas y textos.~ 1871 I, 20 | salvación, porque Simeón, saludando en el Niño la luz que ilumina 1872 I, 3(12) | Virgo concipiet"; Anno B: 2 Sam 7,1-5, 8b-11, 16: "Regnum 1873 II, 26(78) | Hierosolymitanus, Homilia de sancta Maria Deipara; PG 93, 1464; 1874 II, 26(78) | Hierosolymitanus, Oratio in sanctam Mariam Deiparam, 2; PO 19, 1875 II, 26(82) | Antipater Bostrensis, Homilia in Sanctissimae Deiparae Annunciationem, 1876 I, 6 | con ellos la carne y la sangre" (Hb 2, 14; cf. Gal 4, 4). 1877 II, 31 | otros que, al margen de un sano criterio litúrgico y pastoral, 1878 III, 41 | ritmo casi litúrgico que santifica momentos diversos de la 1879 II, 26 | efecto, cómo la intervención santificadora del Espíritu en la Virgen 1880 II, 25(71) | Immacolato concepimento di Maria Santissima, Atti e documenti..., Roma 1881 II, 25(71) | p. 599; cf. también V. Sardi, La Solenne definizione 1882 III, 47 | Jesús: "cuando oréis no seáis charlatanes como los paganos 1883 II, 34 | actividad en los más distintos sectores operativos, dejando cada 1884 II, 26(77) | 80; CSEL 79, pp. 182-183; Sedulius, Hymnus "A solis ortus cardini", 1885 I, 4 | y deseamos ver acogida y seguida en todas partes.~ 1886 III, 43 | Rosario nos ha movido a seguir con atención los numerosos 1887 II, 30 | lograr nuevo vigor y ayuda segura. La Biblia, al proponer 1888 II, 34 | consideración las adquisiciones seguras y comprobadas de las ciencias 1889 I, 17 | causa de bienaventuranza y seguridad en el cumplimiento de la 1890 II, 26(77) | ibid., 700; S. Basilius Seleucencis, Oratio IV; PG 97, 868; 1891 CON, 57 | sobre la muerte.~Sean el sello de nuestra Exhortación y 1892 I, 23 | actitud de fe y de amor semejantes a los de la Virgen, comprendemos 1893 III, 41 | mañana, mediodía, tarde que señalan los tiempos de su actividad 1894 II, 26 | los pies de la cruz 81; señalaron en el canto profético de 1895 CON, 57 | esperanza, postrado por la sensación de su limitación y asaltado 1896 I, 6 | contempla a Aquella que, sentada junto al Rey de los siglos, 1897 II, 30 | en toda forma de culto es sentida hoy día como un postulado 1898 INT | todo ello damos las más sentidas gracias al Señor, Dador 1899 I, 4 | Madre esperó al Hijo 14, se sentirán animados a tomarla como 1900 III, 55 | excelente, pero el fiel debe sentirse libre, atraído a rezarlo, 1901 I, 14 | el dolor, lloran con fe separación de sus seres queridos 42.~ 1902 II, 33 | también de los hermanos separados, hace más fácil el camino 1903 I, 4 | impedir toda tendencia a separar, como ha ocurrido a veces 1904 II, 37(105)| Missale Romanum, die 15 Septembris, Super oblata.~ 1905 III, 42 | Encíclica Christi Matri ( 15 septiembre 1966), para que se elevasen 1906 | serán 1907 I, 14 | con fe separación de sus seres queridos 42.~ 1908 II, 33 | fueron engendrados ni podían serlo sino en una única fe y un 1909 II, 30 | cristianos de nuestro tiempo a servirse cada vez más de la Biblia 1910 II, 28(85) | la clausura de la segunda sesión del Concilio Ecuménico Vaticano 1911 II, 26(82) | IV, pp. 53-54 et 55-56; Severianus Gabalensis, In mundi creationem 1912 II, 26(78) | Cf. Severus Antiochenus, Homilia 57; 1913 II, 34 | antropológicas y la realidad sicosociológica, profundamente cambiada, 1914 II, 31 | veneración que la Iglesia siente por la Madre de Dios en 1915 III, 43 | asociaciones y por hombres que sienten entrañablemente tal devoción 1916 I, 7 | íntimamente unida como Madre del Siervo doliente de Yahvé, como 1917 CON, 57 | mismas que Ella dirigió a los siervos de las bodas de Caná: "Haced 1918 I, 21 | compromiso de vida. Ya en el siglo IV, S. Ambrosio, hablando 1919 I, 20 | oblación que trascendía el significado ordinario del rito. De dicha 1920 I, 10 | orientales 24, contienen una significativa memoria de la Santísima 1921 I, 20 | solo vaticinio al Hijo, "signo de contradicción", (Lc 2, 1922 II, 25(70) | el Santuario de "Nostra Signora di Bonaria" en Cagliari; 1923 I, 10(24) | numerosas Anáforas, cf. Las siguientes, que gozan de particular 1924 III, 51 | acompañados por pausas de silencio y subrayados con el canto. 1925 II, 28 | la meta de su camino. El simbolismo mediante el cual el edificio 1926 II, 30 | diligente uso de textos y símbolos sabiamente sacados de las 1927 CON, 57 | ratificar la Alianza del Sinaí (cf. Ex 19, 8; 24, 3.7; 1928 CON, 58 | la esperanza de que serán sinceramente aceptadas las directivas 1929 CON, 57 | alegra el considerar los singulares aspectos de dicha misión 1930 CON, 56 | Apostólica deseamos subrayar en síntesis el valor teológico del culto 1931 II, 24 | indicaros algunos principios que sirvan de base al trabajo en este 1932 CON, 57 | poner remedio a la incómoda situación de un banquete, pero que 1933 CON, 57 | de Dios es una realidad sobrenatural operante y fecunda en el 1934 INT | producidos en las usanzas sociales, en la sensibilidad de los 1935 II, 35 | tanto menos, por el ambiente socio-cultural en que se desarrolló, hoy 1936 II, 36 | ido sucediendo en marcos socio-culturales diversos, al contemplar 1937 INT | están vinculadas a esquemas socioculturales del pasado, mientras en 1938 II, 37 | oprimido y de la caridad que socorre al necesitado, pero sobre 1939 II, 32(94) | troparios litúrgicos; cf. Sofonio Eustradiadou. Theotokarion, 1940 II, 39 | Mt 7, 21) y "Vosotros sois amigos míos, si hacéis cuanto 1941 II, 32 | están llamados a ser una sola cosa entre sí, con El y 1942 II, 25(71) | cf. también V. Sardi, La Solenne definizione del dogma dell 1943 III, 46 | corresponda a la voz", se solía en otros tiempos —y la costumbre 1944 CON, 57 | cf. Lc 1, 48); la caridad solícita (cf. Lc 1, 39-56); la sabiduría 1945 CON, 57 | elegidos". 123 Virtudes sólidas, evangélicas: la fe y la 1946 CON, 56 | la Palabra revelada y de sólidos fundamentos dogmáticos: 1947 II, 26(77) | 183; Sedulius, Hymnus "A solis ortus cardini", vv. 13-14; 1948 I, 12(33) | gratiarum actione (Lectio 1,4: Soph 3, 14-15).~ 1949 II, 26 | Ildefonso en una oración, sorprendente por su doctrina y por su 1950 II, 37 | Dios; comprobará con gozosa sorpresa que María de Nazaret, aún 1951 CON, 58 | Iglesia hacia la Virgen; Nos sostiene la esperanza de que serán 1952 CON, 57(124)| mundo actual, Gaudium el spes, n. 22: AAS 58 (1966), pp. 1953 II, 26(81) | 83; ed. A. Ripberger, in "Spicilegium Friburgense", n. 9, 1962, 1954 I, 12(31) | Dom. III Adventus (Anno C: sSoph 3, 14-18a); Dom. IV Adventus ( 1955 II, 28(89) | Isaac De Stella, Sermo LI. In Assumtione 1956 II, 26(77) | 164; Hymnus Acathistos, str. 23; ed. I. B. Pietra, Analecta 1957 I, 13 | añadido el célebre tropario "Sub tuum praesidium", venerable 1958 I, 13 | literatura universal, como la sublime oración de Dante a la Virgen 34; 1959 INT | se desarrolla en armónica subordinación al culto a Cristo y gravitan 1960 CON, 57 | Santísima Virgen, de modo subordinado a la piedad hacia el Salvador 1961 II, 26 | Santo 80, expresión que subraya el carácter sagrado de la 1962 III, 51 | por pausas de silencio y subrayados con el canto. Nos alegra 1963 II, 32 | teólogos contemporáneos subrayan mayormente la importancia 1964 I, 15 | incorporadas a ella.~Deseamos subrayarlo: el culto que la Iglesia 1965 III, 49 | quien, por quien y en quien subsiste todo" (Cf. Rom 11,36).~ 1966 II, 36 | concepciones antropológicas subyacentes, y comprende como algunas 1967 INT | También en nuestra época sucede así. La reflexión de la 1968 II, 36 | cristianas que se han ido sucediendo en marcos socio-culturales 1969 III, 54 | ambientales, sino superarlo; no sucumbir ante ellos, sino hacerles 1970 III, 50 | uno de los modos en que se suele rezar el Rosario: o privadamente, 1971 II, 39 | Concilio Vaticano II 108, suena también para nosotros como 1972 II, 27 | piedad moderna no reflejan suficientemente toda la doctrina acerca 1973 I, 20 | la cruz (cf. Jn 19, 15) "sufriendo profundamente con su Unigénito 1974 I, 5 | enero, según la antigua sugerencia de la Liturgia de Roma, 1975 II, 24 | manifiesta dicha piedad, sujetas al desgaste del tiempo, 1976 II, 25 | 25. Ante todo, es sumamente conveniente que los ejercicios 1977 III, 42 | implorar de Dios el bien sumo de la paz 112; llamada que 1978 II, 35 | que se desarrolló, hoy día superado casi en todas partes, sino 1979 III, 54 | condicionamientos ambientales, sino superarlo; no sucumbir ante ellos, 1980 II, 31 | ella, y, dada su naturaleza superior, conduzcan a ella al pueblo 1981 CON, 58 | a la de la Virgen —como suplica la Liturgia romana —, 125 1982 CON, 56 | cercanísima a los fieles que la suplican, aún a aquellos que ignoran 1983 III, 52 | elevan en común plegarias suplicantes a Dios; por que si fallase 1984 I, 12(31) | Dom. IV Adventus (cf. Supra ad n.12); Dom. Infra Oct. 1985 II, 31 | piadosos con la liturgia, no suprimirlos. En segundo lugar, la actitud 1986 II, 32(94) | Theotokarion, Chenneviéres sur Marne 1931, pp. 9-19.~ 1987 II, 29 | anteriores indicaciones, que surgen de considerar las relaciones 1988 I, 14 | miembros que abrazan el surgimiento de Cristo en la vida religiosa 37 1989 III, 48 | tiempos no lejanos pudo surgir en el animo de algunos el 1990 CON, 57 | en el corazón, la mente suspendida por el enigma de la muerte, 1991 III, 48 | Establecida esta diferencia sustancial, no hay quien no vea que 1992 II, 38 | la vana credulidad que sustituye el empeño serio con la fácil 1993 | suya 1994 | suyos 1995 I, 20(62) | Anaphora Iacobi fratris Domini syriaca: Prex Eucharistica, ed. 1996 I, 18(48) | 1: 990-991; S. Ch. 100, t. III, pp. 454-458.~ 1997 II, 26 | Aula del Rey 76, Templo o Tabernáculo del Señor 77, Arca de la 1998 CON, 57 | Padre en la teofanía del Tabor: "Escuchadle" (Mt 17, 5). ~ 1999 II, 31 | comunidades locales, esfuerzo, tacto pastoral, constancia; y 2000 | tampoco 2001 | tanta 2002 | tantos 2003 III, 41 | jornada mañana, mediodía, tarde que señalan los tiempos 2004 CON, 57 | y de la belleza sobre el tedio y la náusea, de las perspectivas