Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Juan Pablo II
Ecclesia in Asia

IntraText CT - Texto

Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

CONCLUSIÓN

Gratitud y aliento

50. Al final de esta exhortación apostólica postsinodal, que, con el fin de discernir lo que el Espíritu dice a las Iglesias en Asia (cf. Ap 1, 11), ha tratado de recoger los frutos de la Asamblea especial para Asia del Sínodo de los obispos, deseo expresar la gratitud de la Iglesia a todos vosotros, queridos hermanos y hermanas de Asia, que de muchas maneras habéis contribuido al éxito de este importante acontecimiento eclesial. En primer lugar, damos gracias a Dios por la riqueza de culturas, lenguas, tradiciones y sensibilidades religiosas de ese gran continente. Dios sea bendito por los pueblos de Asia, tan ricos en su variedad y tan unidos en la búsqueda de la paz y de la plenitud de vida. Ahora en especial, en la inmediata cercanía del 2000° aniversario del nacimiento de Jesucristo, damos gracias a Dios por haber elegido a Asia como morada terrena de su Hijo encarnado, Salvador del mundo.

No puedo por menos de expresar mi aprecio a los obispos de Asia por su profundo amor a Jesucristo, a la Iglesia y a los pueblos de Asia, y por su testimonio de comunión y su entrega generosa a la tarea de la evangelización. Doy gracias a los que forman la gran familia de la Iglesia en ese continente: a los sacerdotes, a los consagrados y consagradas, a los misioneros, a los laicos, a los jóvenes, a los pueblos indígenas, a los trabajadores, a los pobres y a los afligidos. En lo más profundo de mi corazón hay un lugar especial para los que en Asia son perseguidos por causa de la fe en Cristo: son las columnas ocultas de la Iglesia, a los que Jesús mismo dirige palabras de consuelo: «Vosotros seréis bienaventurados en el reino de los cielos» (cf. Mt 5, 10).

Las palabras de Jesús tranquilizan a la Iglesia en Asia: «No temas, pequeño rebaño, porque a vuestro Padre le ha parecido bien daros a vosotros su reino» (Lc 12, 32). Los creyentes en Cristo son aún una pequeña minoría en ese vasto y populoso continente. A pesar de ello, lejos de ser una tímida minoría, son vivos en su fe, llenos de la esperanza y la vitalidad que sólo la fe puede dar. A su manera humilde, pero valiente, han influido en las culturas y las sociedades de Asia, especialmente en la vida de los pobres e indefensos, muchos de los cuales comparten la fe católica. Así dan ejemplo a los cristianos de todo el mundo, para que estén dispuestos a compartir el tesoro de la buena nueva «a tiempo y a destiempo» (2 Tm 4, 2). Encuentran fuerza en el admirable poder del Espíritu Santo, el cual hace que la presencia de la Iglesia en Asia, a pesar de su limitada difusión por lo general, sea como levadura que hace fermentar toda la masa de modo silencioso y oculto (cf. Mt 13, 33).

Los pueblos de Asia necesitan a Jesucristo y su Evangelio, dado que ese continente tiene sed del agua viva que sólo él puede dar (cf. Jn 4, 10-15). Así pues, los discípulos de Cristo en Asia deben ser generosos en su esfuerzo por cumplir la misión recibida del Señor, el cual prometió que estaría con ellos hasta el fin de los tiempos (cf. Mt 28, 20). Confiada en el Señor, que no abandonará a cuantos ha llamado, la Iglesia en Asia realiza con gozo su peregrinación hacia el tercer milenio. Su único gozo es el que brota de compartir con la multitud de los pueblos de Asia el inmenso don que también ella ha recibido, el amor de Jesús Salvador. Su único anhelo es continuar la misión de servicio y amor, para que todos los habitantes del continente «tengan vida y la tengan en abundancia» (Jn 10, 10).




Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License