Capitulo
1 I | de un castaño claro, se veía de vez en cuando la punta
2 III | de Bonifacio. Entonces él veía el cielo abierto, tomando
3 IV | en el ensayo. Porque allí veía al artista tal como era,
4 IV | provincia. En el ensayo no veía un Nabucodonosor que parecía
5 IV | las cosas. Lo que él no veía era el lado malo de los
6 V | aplausos, por pocos que fueran, veía a Reyes que batía palmas
7 V | voluptuosidad ciega y loca, la veía Bonifacio casi desvanecido;
8 VII | desenfrenada...~ En fin, él veía visiones; pero ¡qué hermosas,
9 VII | los besos de Serafina; la veía, la oía, la olía, la palpaba
10 VII | mujer, mientras velaba; y veía con gran orgullo que ya
11 VII | lado estaba abierto y se le veía el secreto que debía de
12 VII | que había modo, a su amor. Veía a Serafina en el teatro,
13 VII | cenicientas, en que el desgraciado veía el símbolo de todas las
14 VIII| costumbre, y así, se le veía ir doblándose, y casi tocaba
15 VIII| le antojaban huéspedes, o veía visiones, o su mujer no
16 IX | otros menesteres análogos, veía cotidianamente gran parte
17 IX | cielo y el infierno, Emma veía con toda seriedad, con íntima
18 IX | y, sin embargo, ya se veía cómo disimulaba. ¡Oh! ¡Pero
19 X | Bien sabía, porque bien se veía además, que Emma ya no era
20 X | estilo, no los oía Emma; ella veía a la envidia, no la oía;
21 X | a la envidia, no la oía; veía sus ojos brillantes, sus
22 X | Nepomuceno, que en cuanto veía a su sobrina con un poco
23 X | En cuanto al marido, no veía en tamaña desfachatez más
24 X | para el porvenir, que, o él veía mal, o tenía barruntos de
25 X | color de rosa. El marido la veía retratada por el cristal
26 XII | ópera, del rey Minghetti, no veía por dónde se podía clasificar
27 XII | de su cuerpo. Por lo que veía, era muy blanca, y debía
28 XIII| cuerpo y alma, que ya ni veía ni oía lo que estaba delante;
29 XIII| motivo de los desaires que se veía obligada a dar; a saber:
30 XIII| examen de conciencia. Ahora veía con claridad que, en resumidas
31 XIV | de su padre, tal como la veía en los recuerdos lejanos.
32 XIV | épocas de su primera vida; se veía en los brazos de su padre,
33 XIV | todos ya muertos. Sí; ahora veía con extraordinaria clarividencia,
34 XIV | Oh, qué claramente lo veía ahora; cómo tomaban un sentido
35 XIV | débil. No había cenado. Veía chispitas rojas en el aire.
36 XV | la muerte..., eso, eso veía ella. «Yo no podré parir;
37 XV | tomado no la sentaban mal, se veía lo que era, pero hasta parecía
38 XV | ensayar las novedades que veía en los periódicos técnicos,
39 XV | amigos antiguos. Bonis no la veía más que en su propia casa,
40 XV | el carácter de la esposa; veía el egoísmo, la tiranía,
41 XVI | amistad y protección. Serafina veía, de fijo, en lo que iba
42 XVI | animal troglodítico, que se veía sorprendido en su madriguera
43 XVI | cuando se sentía deslumbrada. Veía en el bautizo el eclipse
44 XVI | su futuro.~ Bonis se veía metido en la escena que
45 XVI | lugar; y, sin embargo, se veía atado a él por sutiles cadenas
46 XVI | miserables que le rodeaban. Sólo veía a Dios y a su hijo. Otras
47 XVI | aguas del bautismo. Ahora no veía en nada de aquello lado
|