Capitulo
1 II | en la aprensión o en el oído. Lo que era un dogma familiar,
2 IV | sin necesidad de haber oído a estas. No concedían aquellos
3 IV | en este mundo se hubiera oído cosa mejor que la Merlatti... ¡
4 IV | Tiplona acá no se había oído prodigio por el estilo.
5 V | hombre de tan mal genio como oído; la tiple había hablado
6 V | avasalla, como había leído y oído mil veces sin entenderlo.
7 V | las demás voces; yo no he oído nunca - y va de nuncas -
8 V | tengo aquí dentro! Yo había oído hablar de pasiones; ¡esto
9 VI | de casa sin ser visto ni oído, con ánimo de estar de vuelta
10 VI | qué, se acordó de haber oído describir las bodegas de
11 VI | qué?~ Bonifacio había oído en casa, a los parientes
12 VIII| dijo acercándole la cara al oído -, apestas a colonia!~
13 VIII| pasión, le dijo, otra vez, al oído casi:~ -Acércate más,
14 VIII| le abraza y le dice al oído, rozándose los rostros:~ -
15 VIII| se fiaba y le acercó un oído a la boca. Su respiración
16 IX | voluntario ni la vista ni el oído podían disfrutar grandes
17 X | esto, y lo que había visto, oído y sentido su mujer en aquella
18 X | los labios del otro fuesen oído, arrimando a ellos los dientes,
19 XII | podía ser visto, pero no oído. Aún se reía el público
20 XIII| queridas les cantaba al oído las óperas enteras, como
21 XIII| muy cerca, cantándole al oído, pero sólo en calidad de
22 XIV | Lenclos, de quien nunca había oído ni el nombre la señorita
23 XVI | recuerdo.~ Bonis había oído la pregunta y la respuesta.~ -«
|