Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Leopoldo Alas alias Clarín
Su único hijo

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


7-aplaz | aplic-calza | calzo-conve | convi-digna | digno-esfer | esfue-guard | guari-jigot | jorda-mono | monot-pelda | pelig-rasca | rasga-segui | segun-tradu | traer-zurup

                                                     negrita = Texto principal
     Capitulo                                        gris = Texto de comentario
1004 X | preciosas... y no se las calzó allí delante de vosotros, 1005 XVI | convencional y echar a correr en calzoncillos por la casa adelante. Pero 1006 III | enfermero y de ayuda de cámara. Y también reconocía ella 1007 XII | tenían que vivir, se fue cambiando insensiblemente en curiosidad; 1008 XIV | algo metafísico; pero ya cambiaría; cuando el chico estuviese 1009 VI | Aquí están los seis mil; cámbieme usted esta...~     -Pero... - 1010 XVI | acordó de la Dama de las Camelias, que había leído, y de aquel 1011 XIV | distinguió dos bultos que caminaban muy juntos, cogidos del 1012 XVI | cirios.~     Bonis, que había caminado solo, detrás de doña Celestina, 1013 IX | y derramar por sábanas, camisas, corsés, medias y pantalones, 1014 XVI | crepúsculo, le decía.~     Una campana, muy lejos, comenzó a tocar 1015 XIV | del horizonte, la luna, el campanario de la parroquia, ciertos 1016 XIV | paso. Marta se colgó de la campanilla en son de pedir socorro, 1017 XVI | Marta, Sebastián y hasta el campechano Minghetti, si bien este 1018 XIII | en conciertos, en jiras campestres, en banquetes a puerta cerrada. 1019 XIII | inmediata. Anduvo por los campos en calidad de sublevado 1020 V | hablar, podría decirlo un canario; pero el hombre del bronce 1021 XIV | tutto ancor non sei~ ~ ~cancellata dal mio cuor,~ ~(según él 1022 III | papada afeitada con esmero cancilleresco; le aterraba sobre todo 1023 XII | mejor, mover un poco un candelabro del piano, de modo que la 1024 V | sacarlos, como no robase los candelabros de plata que tenía delante 1025 IX | le parecía un héroe: Luis Candelas, según se lo presentaban 1026 V | Reyes, que estuvo viendo candelillas un cuarto de hora. Le zumbaban 1027 XIII | discreción y medida, todas las candentes cuestiones de interés local. 1028 V | Qué inocente descaro, qué cándida coquetería!...».~     De 1029 XVI | llamaban las que presentaban su candidatura al honor de criar a Antonio 1030 XIV | noche, por rivalizar con el candor de las de Ferraz, a las 1031 VIII | pecho.~     Consultó con los candorosos ojos a su amada si haría 1032 XVI | dentro alguien le soltaba los caños de sonidos al órgano, que 1033 X | Así como, si a Sagasta o a Cánovas, caídos los llamase la Reina 1034 VI | trueno gordo, D. Benito se cansa de esperar, Nepomuceno se 1035 XIV | pacíficos y fieles, pero cansados, oyó a Bonis hablar de la 1036 XIV | ir tirando, hasta que se cansara de aquella vida sedentaria, 1037 XII | género de gloria acabó por cansarle, y sobre todo le repugnó 1038 XIV | el tonto de Reyes podía cansarse de ella y querer a otra. 1039 XIII | había tenido muy cerca, cantándole al oído, pero sólo en calidad 1040 IV | discípula la Gorgheggi. Cantaron La Extranjera la primera 1041 XIII | pretexto para que el profesor cantase romanzas, acompañándose 1042 XV | Señora, Minghetti que cante sus arias y sus romanzas, 1043 XI | Pablo! ¡No te fíes, no cantes, hay trampa! Otra tendencia 1044 XII | Balaam; pero la inefable cantinela del amor, los ayes de la 1045 XI | la pasión disparatada y caótica; el alma ya se había sobrepuesto 1046 XII | gr., la gran fortaleza y capacidad de su estómago. No se le 1047 XII | que en una apuesta con un capataz de las minas le había dejado 1048 X | aquellas preguntas al parecer capciosas. Si él se había puesto antes 1049 XVI | la iglesia, esperando al capellán que iba a hacerle cristiano 1050 XVI | que allí hacía mangas y capirotes de las rentas de Emma, perdonando 1051 III | tranquilidad, su musa. El carácter caprichoso, versátil de la hija de 1052 XI | e incompatibilidades de caracteres, y el empresario, la tiple 1053 XVI | de la nariz y en la mueca característica de los labios.~     Marta, 1054 VIII | actividad y energía que caracterizaban a Emma y que habían hecho 1055 IX | Las minas de hierro y de carbón que empezaban a explotarse 1056 XV | soltar antes de tiempo la carga de sus entrañas, y le mostró, 1057 VII | inclinación de cabeza, y cargaba con la responsabilidad. 1058 X | podría tenerlas un cañón cargado hasta la boca, y las curaba 1059 XIV | abogado Valcárcel, continuaban cargando, más o menos directamente, 1060 I | de alfeñique; si a ti te cargaran con esa armadura, estarías 1061 XV | mostró, avergonzada de la caricia, como siempre que tenía 1062 XIV | que era capaz su espíritu cariñoso, humilde. La sonrisa de 1063 V | agradecerle con los ojos, cariñosos, maternales, como pensaba 1064 XV | de Mochi, sino a Emma, su carísima amiga; y hasta en las cartas 1065 V | pedir al suo nuovo ma già carissimo amico, duecento lire, o 1066 XVI | Lobato, un ex cabecilla carlista, era un lobo mestizo de 1067 XII | oscuro de Nuestra Señora del Carmen; hablaba ya de la capilla 1068 XVI | cubierto de colgaduras de raso carmesí con flecos dorados; la pila 1069 XVI | misterio, metiéndosele por las carnecitas que dejaban al aire los 1070 XVI | las de aspecto más noble; carretas apoyadas sobre el pértigo, 1071 XV | Minghetti vencía. Se buscó una carretela de buenos muelles, se encargó 1072 XV | ingenieros de caminos! ¡Qué carreteras! ¡Qué país!~     Y Emma, 1073 XII | eran tan generosos como Carrizales, lo que debía hacer la mujer 1074 XV | paso más largo que otro; el carruaje se llenó de almohadones. 1075 IX | muy buena, lo leí en el cartel al volver de misa, en la 1076 VIII | de Serafina, que en los carteles figuraba con la categoría 1077 II | buscar, encontrar, emplear y casar al estúpido escribiente 1078 I | vieron, y a los tres meses se casaron. A los ocho días la de Valcárcel 1079 V | lado de Mochi, frente a la cáscara del apuntador, había una 1080 XVI | raso negro y mantilla de casco fina, estaba en medio de 1081 IV | tenían tertulia y comedias caseras; la casa de Castrillo era 1082 IX | que la iban a sacar de sus casillas.~     Con Eufemia, su confidente, 1083 II | era posible conservarse en casta viudez, entre seducir a 1084 I | pálido, de hermosa cabellera castaña, fina y con bucles, pie 1085 XI | necesitada de cariño, de caricias castas (como habían acabado por 1086 XII | lengua con palabras cuasi castellanas y giros cuasi alemanes. 1087 VIII | Providencia es injusta conmigo; me castiga cuando no lo merezco: cien 1088 VIII | veces, por mortificarle, por castigarle, callaba, así, con los ojos 1089 IX | aplazados desquites, de estos castigos y tormentos vengadores, 1090 XII | superior; en siéndolo, ¡ancha Castilla!, ya no había moral corriente, 1091 IV | Istúriz. Pero este y los demás Castrillos habían muerto tísicos. En 1092 III | siempre de agradable y noble catadura a pesar de los oficios humildes 1093 X | Cristina de Suecia o una Catalina de Rusia, y siempre tenía 1094 IV | los ingredientes de una cataplasmacaso raro! -, Bonifacio 1095 X | podemos decir que también hay catástrofes»; y se acordó de la Norma, 1096 XVI | tener más cuidado con los catecúmenos, o lo que fueran, de cierta 1097 VII | indudable lo que dice el catedrático de economía y geografía 1098 III | fuerzas de la anémica en una catilinaria de cuya elocuencia y facundia 1099 XII | estas contradicciones». Era católica, como su padre, y afectaba 1100 XVI | las planicies pantanosas, cauces de antiguos ríos, abandonados 1101 XV | disimulaba mal la molestia que le causaba la conversación. «¡Qué discreto!», 1102 IX | más caras, con profusión, causando el asombro de Eufemia, era 1103 VI | menos, no era D. Diego el causante, y se le había hecho pagar 1104 VIII | esposo; a la sorpresa que le causó la extraña actitud de Emma, 1105 IX | determinó salir al mundo, no sin cautela, no sin disimulos, en busca 1106 XIV | largos años de resignada cautividad doméstica. Los Reyes se 1107 XV | del pantalón, silbando una cavatina con un silbido de culebra, 1108 VI | lo menos posible; podría cavilar... y las mujeres, sobre 1109 XVI | temperamento de bobalicón caviloso y sentimental.~     Durmió 1110 XV | desprendía de las entrañas, iba cayendo poco a poco en un abismo 1111 III | Dos preocupaciones cayeron después sobre el ánimo encogido 1112 XIII | resumirse en lo siguiente:~     Cayetano Domínguez era natural de 1113 VI | sobre todo las casadas, las cazan al vuelo, y podría comprenderlo 1114 XIII | él sonriendo -; cuando me cazó la Guardia civil!... Y de 1115 XVI | no es extraordinaria; ya cede; Antonio queda sin novedad; 1116 XII | en socio industrial, pero cedió ante las dificultades que 1117 V | la luz de un sol que le cegaba con sus llamaradas rojizas. 1118 II | Aquella debilidad, aquella ceguera de la pasión, no se la perdonaría 1119 I | en blanco, avellanado y cejijunto, de mirada penetrante, y 1120 X | particular? ¿Crees que voy a celarme, marido infiel?~     Bonis 1121 XII | tan guapo y famoso como el celebrado Minghetti. No se lo negó 1122 VI | nada?~     -Sr. García... celebraría estar de buen humor para 1123 XVI | representaba la alegría celestial, la gracia de la inocencia... 1124 XVI | ensueños, de las nostalgias celestiales; pero también la vida se 1125 XIII | dos, Serafina y él, en el cenador de la huerta, ¡oh miseria!, ¡ 1126 II | saliese como el armiño de las cenagosas aguas de la podredumbre 1127 IX | en que ella colaboraría a cencerros tapados, sin perjuicio de 1128 XIII | gustaban a ella las medias muy ceñidas, atadas sobre las rodillas 1129 II | hoguera del corazón bajo las cenizas que el deber y las buenas 1130 II | pero de palabra tarda, ceño adusto, voz ronca, trato 1131 IV | mismos que murmuraban y censuraban (tal vez cómplices, por 1132 XII | con Mochi en un gabinete cercano. Nepomuceno y Körner acompañaban 1133 X | miradas, y en los palcos cercanos oyó el murmullo del comentario, 1134 XII | hundidos. Parecía un gran cerdo muy bien criado, bueno para 1135 IV | plaza del teatro, el coronel Cerecedo; y allí había vivido años 1136 IV | silencio que parecían parte del ceremonial de un rito misterioso, soñoliento, 1137 X | que tomaba el color de una cereza; y clavaba los gemelos en 1138 XIII | añadiendo una porción de ceros a la derecha cuando hablaba 1139 V | y como no se fiaba de la cerradura... «Id andando», dijo, y 1140 XV | mejor día estoy contigo. ¿Me cerrarás tu puerta? ¿Manda eso la 1141 X | y eso que el barítono no cesaba de regañar con la Reina, 1142 VIII | Mochi, que le invitaban sin cesar a beber de todo. Bebió Reyes 1143 V | figlia?, con quel cuore ch'a questo' uomo... chi sacosa 1144 II | términos más vulgares y chabacanos; y así, en una ocasión, 1145 X | se quedó sin levita ni chaleco, luciendo los tirantes de 1146 VIII | todo. Bebió Reyes ponche, champaña, benedictino después, y 1147 I | un periódico, que llamaba chapucero y guanajo a todo el mundo. 1148 V | palabras; ordinariamente chapurraba español con disparates deliciosos. 1149 XIII | Emma a destrozar polcas y chapurrar un vals que la entusiasmaba. 1150 V | cuore ch'a questo' uomo... chi sacosa sarebbe diventato!...       1151 VIII | conseguir que las botas no chillasen, como solían. Esta era una 1152 VIII | si a mano viene, que una chillería; el ruido lo último de todo. 1153 III | cuidados ni de pagárselos con chillerías y malos modos. ¿Qué duda 1154 XV | cuando su discípula lanzó un chillido de espanto, sorprendida 1155 XV | grandes precauciones. Emma chilló, cogió el cielo con las 1156 IV | en un plano vertical la chimenea despedazada, al amor de 1157 XV | maquinaria podrida, las chimeneas sin humo. No había tal cosa; 1158 XII | verde del emperador de la China; o como si Bonis fuese hermano 1159 XIV | dormida, adoró, como un chino, la santidad religiosa de 1160 VII | regente, en unos búcaros con chinos pintados, en sortijas, flores 1161 XI | hombre, no te hagas el chiquitín, ya sabemos que eres el 1162 IX | alemana, por ejemplo, le diese chiquitines de Sebastián, era un decir) 1163 XII | gran panza; en la catedral chirimía, en todo lo profano figle; 1164 XI | por suspiros de vejez, por chirridos del cuerpo que se desmorona, 1165 XIV | débil. No había cenado. Veía chispitas rojas en el aire. Había 1166 XII | abiertos, muy brillantes, que chisporroteaban simpatía, naciente cariño. 1167 X | buenos picos, y él pagaba sin chistar. También hubo que hacerle 1168 VIII | levantarse, hizo que su silla chocara con la del amante, y ambos 1169 X | más valiente, gracias al chorro de agua fría con que se 1170 XVI | iglesia de resonancias, de chorros de notas juguetonas, frescas.~      1171 IX | los mejores bocados y las chucherías más caras de la moda en 1172 VIII | decía, ni las gallinas y chuletas que juraba no digerir, ni 1173 XIV | préstamos a esos hambrientos y chupones..., por culpa mía, por mi 1174 XVI | apoyada en el altar de relieve churrigueresco.~     -¡Serafina!~     -¡ 1175 XVI | quien asiste a una farsa muy chusca; eran creyentes como cada 1176 XII | suprasensible, como le llamaban los chuscos, porque cuando tenía que 1177 XIV | asco su casa con aquella chusma dentro. Si fuera para barrerlos! 1178 XVI | la yedra de una muralla ciclópea, pinos, castaños y robles, 1179 IX | el heno, las manzanas y cidrones metidos entre la ropa, el 1180 VII | tanto? ¿Por qué obedece tan ciegamente? ¿Es que me desprecia? ¿ 1181 III | sin leer un renglón ni una cifra, y no se hablaba del asunto.~      1182 V | duros son como para mí un cigarrillo de papel; me ha pedido esos 1183 V | quien pide lumbre para el cigarro; lo que le sobra a él, de 1184 VI | migas de pan y colillas de cigarros, un cucurucho que debía 1185 XIII | del primo Sebastián, un cincuentón verde y bien conservado, 1186 XIV | Lo que parecía era una cincuentona.~     -Poco le falta.~     - 1187 XIII | romántico se había convertido en cínico, por creer que en esto consistía 1188 I | cuerpo, tomando por quicio la cintura. En los allegros se sacudía 1189 IV | círculo, semicírculos y círculos según las circunstancias.~      1190 IV | audición», el público, menos circunspecto (verdad es también que con 1191 XIII | tiesura hierática, con un cirio en la mano, o en las oscuridades 1192 III | los tuvo. Acudieron a la citación de Emma D. Juan Nepomuceno, 1193 XIII | madres del tantas veces citado Goëthe, Nepo no podía menos 1194 VI | es eso? En fin, que nos citamos para esta su casa a las 1195 V | casa de su mujer; el último ciudadano del pueblo más atrasado 1196 XII | visto en Florencia y otras ciudades de Italia, por donde había 1197 IV | escribía el periódico anónimo y clandestino, que después se metía por 1198 XI | trazos gruesos, enérgicos, en claro-oscuro sugestivo, equivalente al 1199 XVI | aquella, por fortuna, tierra clásica de amas de cría, de las 1200 IV | Renacimiento y del mismo clasicismo, y como en todos los tiempos; 1201 XII | veía por dónde se podía clasificar a tan bien formado cantante 1202 XIII | ningún modo. Había vuelto a claudicar; se había dejado arrastrar 1203 XIII | acogió a la soledad del claustro, y fue el más airoso, servicial 1204 VII | poco menos que seráfica clavada en el apacible rostro: sus 1205 VII | que venía a remachar el clavo de la felicidad, era el 1206 XI | inverosimilitud de huir a lejanos climas sin las babuchas. Y era 1207 V | estaba resuelta, tuvo que cloroformizarle con miradas eléctricas y 1208 XIII | leyendo estas hazañas del clown místico, del autor de los 1209 XI | Sociedad Económica había coadyuvado a la creación de la clase 1210 X | Fuejos, y puedo probar la coartada; a las doce estaba yo... 1211 III | cónyuge.~     Bonifacio no era cobarde; pero amaba la paz sobre 1212 XIV | tenía a mi lado, que me cobijaba con alas de amor, amparo 1213 I | ella por oculto resorte, cobraban ánimo, y tomaban calor y 1214 XV | puñalada de pícaro; otro día cobraré.~     -No, no; si tengo 1215 XVI | suegro.~     -¡Todo lo que yo cobrase sería mío! -exclamó con 1216 XVI | por lo menos aplazando el cobro indefinidamente, colocando 1217 X | vigor nacional a la carne cocida y a la poca carne frita 1218 VII | empobrecido por tibias aguas cocidas del mísero escribiente de 1219 X | por lo menos; abominó del cocido; achacó la falta de vigor 1220 XIII | ahora no podía ver una cocinera sin darle un pellizco, y 1221 XV | Volvió, dando saltos como una codorniz, dentro del coche, y entró 1222 X | lo mismo que las de ella; cógele un pie a la Gorgoritos, 1223 VII | entre tantos no caben (o no cogen, como él solía decir), sudaba 1224 X | pie a la Gorgoritos, anda, cógeselo; las medias no serán del 1225 XVI | tengo en el mundo. No qué cogí aquella noche, al relente, 1226 X | si estas impresiones le cogían mal abrigado, a deshora, 1227 XIV | que caminaban muy juntos, cogidos del brazo, según era permitido 1228 XV | otro mundo al primero que cogiera a mano.~     Al presentarse 1229 XIV | las leyes naturales. Había coincidencias providenciales, que al hombre 1230 X | del hipotecario Salomón el Cojo? ¡Pues hombre, si todo esto 1231 IX | ventana mal cerrada, se colaba hasta la punta de sus narices, 1232 XIII | Marta Körner, aunque sin colaboración de los clásicos alemanes, 1233 XIII | que había de llegar a ser colaborador de verdaderos horrores. 1234 IX | cencerrada en que ella colaboraría a cencerros tapados, sin 1235 XVI | cierta edad, porque un aire colado, entre puertas, podía ser 1236 VII | la lengua con picardía de colegiala, para decir enseguida, llena 1237 X | la Reina le pedía perdón, colgándosele del cuello, previo el despejo 1238 XIV | retrocedió un paso. Marta se colgó de la campanilla en son 1239 VI | tabaco, entre migas de pan y colillas de cigarros, un cucurucho 1240 XVI | poético, resignado. Una colina cortada a pico, muy alta, 1241 XVI | variedad de los accidentes de colinas y vegas, en que serpenteaban 1242 X | una pulsera de diamantes y collar y pendientes de la misma 1243 XIV | sin dejar a ningún hijo colocado. Había muerto cuando la 1244 X | Emma levantaba el pie hasta colocarlo sobre las rodillas de su 1245 V | durante la función. Solía colocarse el buen flautista muy oportunamente, 1246 XV | también con risitas y en sus coloquios maliciosos con Marta, el 1247 XII | vestidos mal hechos, de colores ajados; ella misma se los 1248 XII | dinero para que el proyecto colosal se pusiera en práctica y 1249 VII | maestro... senti, non e'colpevole, questo signore, sono io.~     ¡ 1250 V | Reyes pensaba:~     -Esas columnas argentinas debía formarlas 1251 X | su señora; el brigadier comandante general de la provincia 1252 XV | al frente de la Sociedad comanditaria que le daba el jugo crematístico. 1253 XVI | y él era dueño de la comarca por la política, por la 1254 XVI | hombro, como animándole al combate. Se conoce que confiaba 1255 IX | muerte, por la debilidad no combatida, había llegado a sentir 1256 XI | mujer con los ojos fijos, combatido por dos opuestas corrientes: 1257 IV | hermanas, que tenían tertulia y comedias caseras; la casa de Castrillo 1258 II | Sala que dirigirle el más comedido apercibimiento; ni de la 1259 XIV | por culpa mía! Sí, sí, yo comencé la obra... Y además, mi 1260 X | miraba y contemplaba, y se comentaba su presencia mucho; que 1261 XIII | la historia de la fuga, comentada con entusiasmo por el público, 1262 XV | rótulo: Código mercantil comentado.~     ¿Qué significaba aquello?~      1263 XV | tío, oyéndoles insistir en comentar la curiosidad inútil de 1264 X | cercanos oyó el murmullo del comentario, y en el aire, puede decirse, 1265 VII | fuese gravoso, se atrevió a comerciar con su hermosura y él mismo 1266 IX | y manjares. En todos los comercios y puestos de comestibles 1267 XVI | afines los Körner se lo comerían de buen grado. No era que 1268 IX | los comercios y puestos de comestibles principales, llegó a tener 1269 VII | y, por último, que había cometido el gran sacrilegio de profanar 1270 X | la espalda: las piernas, cometiendo la bellaquería que solían 1271 XII | Minghetti, inclinándose cómicamente, exclamó:~     -Quien manda, 1272 VIII | aguardaba también a las cómicas; vendrían la tiple, la contralto, 1273 VIII | gasto... eso es, toda la comida y toda la bebida... botillería 1274 XI | principio; ya le interesaban las comidillas de la murmuración; hacía 1275 VI | lo que usted me dice... Comience usted por el principio...~      1276 XIII | mujer, y fueran amigas y comieran juntas... Emma, aunque indudablemente 1277 XV | respectivo; pero hoy una comilona, mañana otra, regalitos, 1278 III | un hermafrodita beato o cominero, sino la romántica exageración 1279 XVI | pedradas y a tiros a los comisionados de apremios, a los alguaciles 1280 XVI | puntiagudas; le vio arrugar las comisuras de la boca de un modo que 1281 XV | asegura que... Que las señoras comm'il faut no deben parir. 1282 II | porque eran más baratas y más cómodas. Ya se sabía que la casa 1283 V | la tiple. Reyes se dejó compadecer, cuidar, mimar podría decirse, 1284 XIV | saborear en santo amor y compaña de su esposa las delicias 1285 VII | compartirla con una dulce compañera. En realidad, ¡qué pobre 1286 XIII | Marta con un calor sólo comparable al que despedían sus propias 1287 XIII | estas eran insignificantes comparadas con las de Emma; de modo 1288 XIII | estrambótico, falso, se había comparado, disparatada pero sinceramente, 1289 XIV | horrorosos de la fiera enferma? ¡Comparados con ellos los presentes, 1290 IX | figurarse, a ser capaz de comparar el fondo de su alma mezquina 1291 XVI | solemne. Bonis no vaciló en compararlo al que precede a la tempestad. 1292 XIV | o Jesús. ¡No que él se comparase con Dios Padre, ni siquiera 1293 VII | muy pequeña cantidad para compartirla con una dulce compañera. 1294 V | Mochi se refería a los compases; mas los conocimientos lingüísticos 1295 XII | extranjera, tenía algo de compatriota; por artista la consideraban 1296 XV | aves de corral, mostraba un compendio de Derecho civil. Sobre 1297 VII | desprecia? ¿Es que encuentra compensación en otra parte a estos malos 1298 VII | para ser un artista, estaba compensada ahora por la realidad de 1299 XIII | hacienda de los Valcárcel, en competencia con D. Nepo; cuando él manchaba 1300 IX | singular, único, notaba una complacencia, como la de sentir cosquillas 1301 XIII | amores incompatibles, de complacencias escandalosas, de confusiones 1302 XIII | aquel Bonifacio corrompido, complaciente, bien hallado con la especie 1303 VIII | deslumbrado por el más picante y complejo, que era una atmósfera casi 1304 X | domésticos; pero a estos complejos y estrambóticos atractivos 1305 X | instruirse, y no sólo por completar su educación, sino porque 1306 X | enredo llegaba a su mayor complicación, o poco entendía Bonis de 1307 XII | montañesa, le apartaban de los complicados planes de medro y vida regalada 1308 VII | caprichosa, había llegado a complicar el tratamiento de sus enfermedades 1309 IV | murmuraban y censuraban (tal vez cómplices, por amor al arte, de tales 1310 VII | ella su corazón, era la complicidad de Mochi. «Yo hubiera hecho 1311 XV | pocas reyertas, y no pocas componendas... y no pocos cuartos, por 1312 X | sepa cómo son las botas que compra la tiple? No ha de ser él 1313 I | Lucía a su marido, a quien compraba buena ropa, que él vestía 1314 X | zapatero, y por eso yo le compré estas; porque no había vendido 1315 VIII | despreciado, humillado, le comprendan y quieran los artistas. 1316 VI | Valcárcel, esa persona ¿me comprende usted?, no quiso irse al 1317 VIII | ostras de provincia, me comprendéis, me toleráis, me agasajáis, 1318 XII | esperanzas; y oyendo, sin comprenderla en aquel momento, la música 1319 XIII | una doncella de labor no comprendida, y acabó por ofrecer a Minghetti 1320 XIV | Alma mía! -exclamó Reyes comprendiendo de repente, más que por 1321 V | a entender, y Bonifacio, comprendiéndolo, rectificó:~     -De la 1322 XV | negocio antiguo sin que comprendiera palabra. El negocio nuevo 1323 X | estas que yo digo, que las compró esta mañana. Pero este papanatas 1324 VII | procurarse unturas que no la comprometían a estar enferma de verdad, 1325 VI | fortuna de tu mujer está comprometida por ese préstamo de seis 1326 XIII | una vida nueva, sin los compromisos de la antigua.~     No esperaba 1327 XIII | torpemente zurcida, pero mal compuesta con toda intención. A Nepomuceno 1328 VI | despidió muy serio, con rostro compungido como acompañándole en una 1329 IV | mostrador, y repasaban sus comunes recuerdos. ¿Quién vivía 1330 I | Valcárcel, se pusieron estos en comunicación con Bonifacio. ¿Cómo traerle? ¿ 1331 XV | aquel rincón de España, sin comunicaciones apenas, sin ferrocarril 1332 X | resignación e inteligencia, para comunicar con las señoras guapas esta 1333 XV | a un mismo tiempo, y se comunicaron la observación, que hacía 1334 XV | Emma se les ocurrió, sin comunicárselo, que era demasiada desfachatez 1335 V | sonreía con la tranquilidad comunicativa con que sonríe el titiritero 1336 XII | primo Sebastián, algo más comunicativo, que iba y venía de la ciudad 1337 I | mujer que ponía todos sus conatos en distinguirse de las demás. 1338 X | Sibila, había llegado a concebir al hombre, a todos los hombres, 1339 IV | de haber oído a estas. No concedían aquellos señores formales 1340 XII | más sublime que Dios había concedido a sus criaturas. Marta, 1341 IV | comenzaba en la forma más pura y conceptuosa, solía degenerar en afecto 1342 IV | a él, a Reyes, todos sus concetti. Tanto se lo agradeció Bonifacio, 1343 XIII | repugnaban aquellos soliloquios concienzudos de que en otro tiempo estaba 1344 V | costumbre casi necesaria para conciliar el sueño. Antes de dormirse 1345 X | al otro, ni había pensado concretamente hasta entonces en un gran 1346 XI | mismo, sin saberlo, era una concubina, una odalisca loca; y, lo 1347 XIII | existía y las apariencias condenaban a todos. Marta, que iba 1348 XIII | daba por hecho que él se condenaría, pero llevando al infierno 1349 IV | religión y de la moral se condenasen tales excesos, no cabe negar 1350 XV | prestado su mejor coche a una condesa de las cercanías; el cochero 1351 XI | la idea de abrir un abono condicional sobre la base del terceto; 1352 XVI | dijo Bonis -. La pasión no conduce a nada nunca, nunca...~     - 1353 X | lugar»; es decir, el plan conducente a sacar de todas aquellas 1354 X | Proteo más datos que los conducentes a su cita -. El histerismo - 1355 V | eran los Valcárcel y adónde conducían los matrimonios desiguales. 1356 XIII | jamás sus ensueños le habían conducido del lado de la santidad. 1357 VI | desconocida para él; y después de conducirle hasta el primer tramo de 1358 I | debía tal favor y se le condujo a presencia de un primo 1359 XII | de la casa asistía a las conferencias de su padre, como en calidad 1360 VIII | superior al que le había sido conferido en los demás quehaceres 1361 XII | ni a Marta se atrevía a confesarle). ¿Les diría a los amantes 1362 XVI | si será!... -Sin querer confesárselo, sintió un remordimiento 1363 XVI | sentada en la tarima de un confesionario, junto a una capilla, rodeada 1364 VII | se acordó de la frase del confesor: «Nieto de San Luis, sube 1365 XVI | al combate. Se conoce que confiaba más en la pujanza del primo 1366 VI | satisfecho de sí mismo, confiado en la palabra de honor de 1367 XIII | castigo de tontos avarientos y confiados necios, en que el provecho 1368 XIV | que no gustaba de tales confianzas. La escena de la despedida 1369 II | lenguaje ramplón y sobrado confianzudo que se usaba en su tierra, 1370 XII | de sí, y que sólo podría confiar a otra mujer en que encontrase 1371 XII | escribir cartas entusiásticas y confidenciales a sus autores predilectos; 1372 XII | trufas, y había llorado confidencialmente con las penas ocultas de 1373 XIV | así como amigas íntimas, confidentes que a él le faltaban en 1374 XII | tiendas de ultramarinos, confiterías, mercados de caza y pesca, 1375 VIII | tenor Mochi... y ahora, ¡qué conflicto!, ¡qué tormenta! Porque ¿ 1376 XV | inofensivo; pero, según y conforme: la cosa podía estar más 1377 XII | la estética entraría el confort, los muebles de lujo, de 1378 X | seguro?~     -Puede que la confunda con la contralto.~     - 1379 XII | cerca. No faltaba señora que confundía a los cantantes con los 1380 IV | arrojó de su alcoba por haber confundido los ingredientes de una 1381 XIII | propias rodillas. Nepomuceno, confundiendo las cosas, y hasta las facultades 1382 XV | El grito de Marta se confundió con otro de los lejanos 1383 XIII | complacencias escandalosas, de confusiones abominables. A veces se 1384 VIII | remordimientos mezclados y confusos se revolvían allá en el 1385 XI | él no había encontrado la conjunción de estos dos bellos ideales. 1386 VII | Antojábasele aquel mísero conjunto de huesos y pellejo y de 1387 XI | fantasía con elocuencia conmovedora. Aunque Nepomuceno y Emma 1388 VI | escaparía?~     Viéndole tan conmovido, D. Benito, el Mayor, no 1389 X | Nepomuceno por ver si sorprendía connivencia entre el tío y la sobrina. 1390 VIII | Palabra de rey; aquí le conocen y saben que no hay dinero 1391 VII | alegraba: es más, ni pensaba en conocerse.~     Serafina era suya, 1392 X | esas señoritas no suele conocérselas, como dice este; si la Gorgheggi 1393 VI | lo necesitaba; debía de conocérseme en la cara; y a él acudí 1394 X | secreto, que los demás no conocían; y además, se asombraba 1395 XIV | amiga enferma, de enfermedad conocida, en todo lo que fuera compatible 1396 IX | que dar vueltas a ideas conocidas, alambicándolas; pero no 1397 XI | respetada y de viso. Ya iba conociendo la vida de aquella ciudad, 1398 X | sonreírle, a ella, como si la conociera de toda la vida y hubiera 1399 VI | vergüenza que los extraños conocieran esta abdicación de sus derechos. 1400 VII | a veces que su mujer no conociese que la otra estaba allí, 1401 X | Emma, ¿cómo quieres que yo conozca... las botas de esa señorita?~      1402 XV | faut no deben parir. Sí; ya conozco la teoría.~     Contra los 1403 II | cualidades, que le habían conquistado las simpatías y el respeto 1404 V | de náufragos, misioneros, conquistadores, etc., etc., lo que más 1405 XVI | cuando se hiciera rico, ya conquistando una gran posición política 1406 V | hacer grandes y muy valiosas conquistas entre bastidores, se atrevió 1407 XII | que se contestaba a las consabidas preguntillas: ¿Cuál es vuestro 1408 IV | agradaban a Reyes, estaban consagrados a los recuerdos del año 1409 XVI | hombre! -dijo la alemana, consagrando al barítono un recuerdo.~      1410 I | composturas, como nueva, se consagró a la música, su afición 1411 XII | que sólo de tarde en tarde conseguía encontrar quien la proporcionase 1412 IV | contralto), y esto solía conseguirlo sonriendo discretamente 1413 XVI | y juro a Dios que no lo consentiré, es que se alborote ahora. 1414 XI | y humildad económica que conservaba todavía el escribiente de 1415 XIV | como ejemplo de belleza conservada milagrosamente, a Ninon 1416 XII | fe, sin emulación, apenas conservando un poco de cariño melancólico 1417 II | visto que no le era posible conservarse en casta viudez, entre seducir 1418 XVI | salimos de Raíces. ¡Oh! ¡Si yo conservase el libro aquel de blasones 1419 XII | compatriota; por artista la consideraban más digna de respeto y atenciones 1420 XIII | glorias, viéndose admirada y considerada por aquellas jóvenes de 1421 XII | montaña, aunque bien pagado, considerado y satisfecho en punto a 1422 XVI | irritado, y por venganza y considerando que el tiempo estaba templado, 1423 III | hecho vestir, continuaba considerándose el antiguo escribiente de 1424 VII | brazos de los que debiera considerar como rivales...».~     Y 1425 XIII | platónico que éste quisiera considerarse... Amar a la mujer... siempre 1426 XVI | hay para qué. Lo que yo no consiento a nadie, y juro a Dios que 1427 XIII | industria la holganza y no lo consigue, sino con intervalos de 1428 XVI | fue abrazar a su esposa, consiguiéndolo a duras penas.~     Emma 1429 XIII | había creído, y que, por consiguiente, no era legítima. Además... 1430 II | de algunas pecadoras, le consintieron, a la hora un tanto apurada 1431 X | los planes del tío, que consistían, por lo visto, en ir robándola 1432 II | su verdadera virtud había consistido siempre en la prudencia 1433 X | de repente en qué podía consistir el castigo de su infiel 1434 XI | pero las dificultades del consonante siempre le habían retraído 1435 III | No lo ; pero me consta que los hay. No era tal 1436 VIII | enferma, porque, en todo caso, constaría que él, Bonis, había cumplido 1437 XVI | quiere Emma que el niño se constipe con este mal tiempo, mañana 1438 V | dirigió... a la plaza de la Constitución, lugar de cita de todos 1439 XII | mal ejercicio del régimen constitucional, que ya de por sí no era 1440 IV | habían nacido él y su mujer, constituía una ventaja; ser de muy 1441 XI | una nueva Compañía, para constituir la cual andaba Mochi en 1442 XIII | necesario para la fábrica, cuya construcción y explotación debía de dirigir 1443 V | voz que me arrulla, que me consuela, que me da esperanza, que 1444 XV | interesante».~     Pero estos consuelos eran insuficientes. De todas 1445 XVI | riguroso tecnicismo del derecho consuetudinario.~     Bonis no tenía noción 1446 XV | de teneduría de libros; consultaba con Cernuda el joven, elocuente 1447 XIII | con el papá, con quien no consultaban nada, aceptaron locas de 1448 XVI | efectiva, energía, hechos consumados.~     ¡Oh!, se lo decía 1449 VII | rincón oscuro. No había consumidores. El mozo de aquella sala, 1450 XIII | de otras tierras, que no contaban, como los de allí, los millones 1451 XII | una especie de novela de contabilidad que él había imaginado. 1452 V | acto continuo de haber contado una aventura napolitana 1453 IV | de un desfalco debido al contador. En el número cinco vivían 1454 V | antojó de repente volverse a contaduría, donde había dejado algún 1455 X | convecinos se le habían contagiado, y esta idea vaga y pérfida 1456 XI | para mí crímenes, se me contagian y me llevan consigo al aquelarre 1457 VIII | serafinescas; todo ello era un contagio; le había pegado a su mujer, 1458 XV | entrar a este se sintió contaminado de la fe general. Que perdonaran 1459 XII | estar de vuelta. A pesar de contarse entre aquellos respetables 1460 XII | si bien había ella misma contemplado sin enojo una y otra vez 1461 XIV | entre los brazos. El frasco contenía un feto humano en espíritu 1462 XVI | golpecitos enérgicos, aunque contenidos, con el mango de un cuchillo 1463 XVI | impaciente, como en un potro, conteniéndose tan sólo por cumplir el 1464 XV | tuvo que resignarse, y se contentaba con escribir no sólo a Minghetti, 1465 X | cualquier hombre casado, no se contentaría con su mujer. En cuanto 1466 X | sí misma; muy satisfecha, contentísima por haber descubierto aquel 1467 XIV | falta de su mujer, Bonis se contentó con su humilde lecho de 1468 VII | decirse que todos estaban contentos); Mochi había pagado y las 1469 XII | autores predilectos; unos le contestaban, otros no; pero solía mandar 1470 XV | oscuridades, que no eran contestación a nada de lo que él había 1471 XV | las cartas a esta había contestaciones veladas, intercaladas con 1472 XVI | de un miserable..., y no contestáis... No dónde ir; en casa 1473 XVI | toda arrogancia. Antes que contestara Reyes, don Nepo miró satisfecho 1474 VI | sabe que tiene. Tardó en contestarme; noté eso, que tardaba en 1475 | contigo 1476 VI | ocultas también por estantes, continuación del protocolo. Allí estaban 1477 XIV | aquel organismo hubiera continuado viviendo una vida valetudinaria, 1478 III | será? ¿Qué debo hacer? ¿Continuaré con tal medicamento o tendré 1479 XIII | Una mujer... no podía continuarle a él; él no se concebía 1480 XV | precauciones, con sus avisos continuos.~     -¡Cuidado! ¿Eh? ¿Qué 1481 X | hombre, si todo esto me lo contó el zapatero, y por eso yo 1482 IV | tan exuberante como bien contorneada; montaba a la inglesa, tiraba 1483 III | entiendes de eso? Y ahora por contradecirme...~     D. Juan Nepomuceno, 1484 XIV | lado a otro, daban órdenes contradictorias a los criados; en el gabinete 1485 VIII | de varias clases y harto contradictorios que le asediaban; pero la 1486 XV | óperas... Pero la letra contrahecha de la otra carta le llamó 1487 XIII | pepinillos y otros vegetales contrahechos, de prendidos y sombreros. 1488 III | cuando insultaba a la parte contraria o al inferior en papel sellado, 1489 XV | conversaciones. El barítono estaba contrariado, sin duda alguna. Sentía 1490 X | reglas de conducta que la contrariasen. Pero si en la pura región 1491 XII | admirarle; sobrellevaba estas contrariedades ineludibles con una melancolía 1492 XVI | seguro de ella, como de una contraseña. Era el hijo de sus entrañas, 1493 X | dolorosa de la mirada, que contrasta con la tirantez de ciertas 1494 XII | y con gesto serio, que contrastaba con la alegría de todos, 1495 XIV | estancia de los cómicos, contratados unas temporadas, otras no, 1496 IX | como el haber reyes, y contribución, y Guardia civil. Sobre 1497 XI | Tal vez a este influjo contribuían, más que los ejemplos de 1498 XII | ánimo la idea patriótica de contribuir al renacimiento del espíritu 1499 V | no acababa de hablar, por contuso se le tuvo, se le supuso 1500 III | tristes y tiernas de la convalecencia, parecían en Bonifacio, 1501 IX | primera energía que tuvo al convalecer, la empleó en sonreír, con 1502 X | y preocupaciones de sus convecinos se le habían contagiado, 1503 VII | desde que ella misma estuvo convencida de que jamás llegaría a 1504 XII | convencional y los celos y el honor convencionales, cosas que habían inventado 1505 XVI | que él solicitaba. Quedó convenido que a la mañana siguiente, 1506 XII | comprendieron los Körner la conveniencia de tratar, y tratar con 1507 XVI | de modo que, en caso de convenirle, podía negar que aquello 1508 I | Emma fue encerrada en un convento y el escribiente desapareció 1509 XI | ardientes prisiones en que se convertían sus abrazos en otro tiempo. « 1510 XII | purísima, algo grande, algo convexa... y, sin embargo, llena


7-aplaz | aplic-calza | calzo-conve | convi-digna | digno-esfer | esfue-guard | guari-jigot | jorda-mono | monot-pelda | pelig-rasca | rasga-segui | segun-tradu | traer-zurup

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License