7-aplaz | aplic-calza | calzo-conve | convi-digna | digno-esfer | esfue-guard | guari-jigot | jorda-mono | monot-pelda | pelig-rasca | rasga-segui | segun-tradu | traer-zurup
negrita = Texto principal
Capitulo gris = Texto de comentario
2512 X | Basilio; a pesar de sus esfuerzos, le vencía la costumbre,
2513 XVI | exento de cierto terror vago, esfumada, ante la incertidumbre del
2514 XIV | la muerte rompía en cada eslabón; era el olvido, la indiferencia.
2515 XIV | que, remontándose por sus eslabones hacia el pasado, sería toda
2516 VIII | guitarra y otros dos colegas se esmeraban en el servicio de la mesa,
2517 XV | semanas, se quejó con el esoterismo epistolar de costumbre;
2518 XVI | noción del tiempo y la del espacio... Se creía en el aire,
2519 XII | la manera devota de las españolas como la fórmula que ella
2520 XII | todo, despreciaba a los españoles disimulándolo, idolatraba
2521 XVI | horroriza..., el galanteo me espanta... Quiero paz..., quiero
2522 XIII | consigo mismo. Se huía; le espantaban, le repugnaban aquellos
2523 VII | los ojos de la imaginación espantada de Bonis; sobre todo, las
2524 XIII | de capa y hongo, ahora, espantadas tales alimañas, vivaqueaban
2525 XV | Galería dramática. Los ojos espantados, con cierto extravío, de
2526 XIII | las caballerías las hacía espantarse, pudiese salir tanto dinero
2527 XVI | Las viviendas, escasas y esparcidas por la espesura, eran, las
2528 IV | ruiseñores o las sirenas, esparcidos por los bosques repuestos
2529 X | sus clientes como el mejor específico del mundo. Aguado, que tenía
2530 IV | que él en calidad de mero espectador del ensayo, el tenor no
2531 IV | el escenario oscuro, como espectros. Ya sabía él que otras veces
2532 XVI | el de los pilluelos que esperaban la calderilla, tomaba expresión
2533 XIV | por alabarse, él no había esperado menos del régimen homeopático
2534 XVI | la puerta de la iglesia, esperando al capellán que iba a hacerle
2535 XVI | las cinco, estaban todavía esperándolos Marta y Sebastián, medio
2536 XVI | no quiero amantes...; esperaré a ver si vuelve la voz...,
2537 XV | época, y aquello todavía esperaría un poco; había tiempo de
2538 IX | motivos de los que nadie esperase tales resultados, y desorientar
2539 XII | por lo que los demás lo esperasen; y ya había discurrido la
2540 XVI | de una herida envenenada, esperó las palabras pausadas de
2541 XII | de don Romualdo una capa espesa de indiferencia pública;
2542 V | aquella decoración de monte espeso?~ Serafina parecía adivinar
2543 XV | como de espía. Hay que espiarle a él también.~ Un día
2544 XIII | cosechas de la moda las mismas espigas y los mismos pepinillos
2545 XV | Tampoco le tocó la cuestión espinosa y delicada de los alimentos,
2546 XV | viaje fuera malicioso, un espionaje. La ineptitud de Bonis para
2547 XII | oscuro y corrompido; todo su espiritualismo se iba embotando, y por
2548 XVI | nieve y crema, de hilo fino espiritualizado de encajes de los más delicados.
2549 VII | ungüentos con que la frotaba, al espliego y alcanfor de su jurisdicción
2550 VII | después de lavarse bien con esponjas grandes y finas, género
2551 XII | algo que admirar Nepomuceno espontáneamente, pues supo que la misma
2552 VII | Serafina, en Milán, ya no fue espontáneo. Aceptó como aceptaba una
2553 XV | cariño que no niegan los esposos menos fieles a su mujer.
2554 X | Minghetti, que lucía dos espuelas como dos soles, y tenía
2555 XIII | en otro tiempo, cuando él esquilmaba la hacienda de los Valcárcel,
2556 IV | Bonifacio, qué era más que un esquinazo, una ruina asquerosa que
2557 XV | tuvo valor para mostrarse esquivo. Lo que no hizo fue oficiar
2558 XIII | y esto lo atribuía a que estábamos en un siglo positivo. Él,
2559 XII | una fábrica de fundición, establecida por un industrial al pie
2560 XIII | verdaderos y falsos, se había establecido una especie de pacto, tácito
2561 XIV | imposible.~ Aguado, con estadísticas que no necesitaba ir a buscar
2562 XVI | la quiebra es segura... Estáis puede decirse que arruinados.
2563 XV | color pálido, la calavera estallando debajo del pellejo amarillento;
2564 XII | la música, calló la voz, estallaron los aplausos, y Bonis cambió
2565 XV | cómplice Bonifacio, tal vez estallase la cuerda y hubiese una
2566 VIII | decían aquellos tremendos estallidos, y reconocía la voz del
2567 XVI | estallaban las frases hechas como estampidos de pólvora en fuegos de
2568 VI | estaban ocultas también por estantes, continuación del protocolo.
2569 I | cargaran con esa armadura, estarías gracioso.~ Sebastián
2570 VII | la cabeza, en posturas de estatua, sus brazos de Juno, sonreía
2571 XIV | junto al lecho, parecían estatuas de mausoleo.~ -¡Duerme! -
2572 I | guapo a lo romántico, de estatura regular, rostro ovalado
2573 XII | Abraham le trajo la de Sara la estéril... su mujer... «¡Isaac!»,
2574 XII | satisfacer las necesidades estéticas, que cuestan caras, toda
2575 IV | espiritual del entusiasmo estético, se le ve caer en un marasmo
2576 XII | Nepomuceno entre ellos, estimaban en más el derecho de superficie.~
2577 VIII | desprecian, me tienen en la misma estimación que a un perro inútil, viejo
2578 VIII | con otras señas que fueron estimadas en lo que valían.~ «
2579 III | Bonifacio, no podía menos de estimarlos siempre muy superiores a
2580 VIII | acercó al lecho a tientas, estirando el cuello, abriendo mucho
2581 X | puso sesgada en su asiento, estiró una pierna, enseñó el pie,
2582 II | parecía ser el lema de aquella estirpe. Entre todos los Valcárcel
2583 XV | huésped de la Oliva de una estocada, y arrojándole a los pies
2584 XII | raza que criaba tan buenos estómagos. Añádase a esto que el ingeniero
2585 VI | sin que persona nacida lo estorbase ni lo supiese. Es más, el
2586 XIII | a hacer furor y no pocos estragos morales.~ La polca íntima
2587 XIII | Él, con un misticismo estrambótico, falso, se había comparado,
2588 X | pero a estos complejos y estrambóticos atractivos se agregaba de
2589 XI | pueblo, espíritus limitados, estrechísimos, monótonos, inaguantables?~
2590 XII | italiano y el español; y Marta estrechó la mano de la cantante,
2591 XV | cólera, como siempre, iba a estrellarse contra Bonis. El cual tuvo
2592 X | papel de goma. Se le hizo estrenar un traje oscuro, de última
2593 XVI | que quieres inaugurar al estrenarte de padre de familia.~
2594 IV | Extranjera la noche del estreno, y con un supremo esfuerzo
2595 VIII | suelas de su calzado eran estrepitosas.~ Al acercarse a su
2596 XV | selló la boca con un beso estrepitoso.~ El grito de Marta
2597 XIV | subiéndose de un brinco al estribo de la berlina, pudo, a hurtadillas,
2598 XII | barril; los de bronce eran estridentes sin compasión; bastaba uno
2599 X | tendría con aquella matriz estropeada de su mujer, para hacerse
2600 VI | avanzaba en silencio hacia él, estrujando en la mano temblorosa un
2601 XIII | parar mientes en aquellos estrujones fortuitos. Le llamaba loco,
2602 XIV | rostro en la sombra sobre el estuco blanco. Su sombra, ya lo
2603 XV | padre, quiere ser un sabio; estudia mucho.~ Los dos rieron
2604 XIII | pasaba algunas horas cada día estudiando solfeo y machacando teclas.~
2605 X | curiosidad, y casi casi estupefacción; pero el resultado era que
2606 VI | Benito le dejaba hacer, estupefacto, o tal vez por el gusto
2607 X | ambos se pusieron en pie, estupefactos, porque el caso no era para
2608 XVI | me aburre la curiosidad estúpida de la gente... No tengo
2609 XV | inmenso... para nada: ¡qué estupidez! Las mujeres felices, las
2610 VI | decía Bonis con los ojos estúpidos clavados en el rostro risueño
2611 XVI | madre! ¡Si vivieran! ¡Si estuvieran allí!».~ Bonis, en cuanto
2612 I | fugitivos en su primera etapa. Emma fue encerrada en un
2613 XV | ni psicologías lógicas y éticas, que era lo que solía leer
2614 IV | de las buenas formas, del eufemismo en el lenguaje; y así, todo
2615 XVI | derecho al bulto. Nada de eufemismos. Sólo en el tono de la voz,
2616 IX | cuerpo eléctrico de aquella Euménide, que sus nervios se agarraban
2617 XVI | en compañía de las dos Eurycleias que había buscado en Raíces.~
2618 VII | providencial habían ido evaporándose, hasta quedar reducidos,
2619 XVI | Qué de recuerdos evocaba la de Valcárcel! Pero todos
2620 XII | como con la esperanza de evocar una imagen. Emma se sentía
2621 VI | remordimientos aquella mañana, sentía exacerbada su costumbre supersticiosa
2622 III | siquiera tenía una idea exacta de los males de que ella
2623 X | un mal como ocho conocido exactamente, a un mal como cuatro barruntado,
2624 XVI | experiencia en los negocios, no exagera el celo ni el recelo, ni
2625 XIV | que llegaba a ridículas exageraciones; y así fue que aquella noche,
2626 XIV | antiguas grandezas, más o menos exageradas por su esposa, de la familia
2627 XIV | falta.~ -No, mujer, no exageres. Lo que era que... como
2628 IX | creído ver en el delirio o exaltación de la borrachera y la realidad
2629 VIII | fuero interno, sin pararse a examinar la exactitud de la frase, «
2630 IX | pero aun esta realidad excedía con mucho al estado que
2631 V | en que su demanda había excedido a su necesidad. «¿Por qué
2632 X | instintos crueles y groseros por excelencia, no creía en el marido rigurosamente
2633 II | sustentáculos del artefacto, señor excelentísimo». A estas cualidades, que
2634 II | provecho propio la generosidad excesiva de su antigua pupila.~
2635 VIII | tristezas de la realidad excesivamente miserables, y lo que es
2636 I | y las levitas a Madrid, exceso de dandysmo, entonces inaudito
2637 IV | moral se condenasen tales excesos, no cabe negar que en los
2638 XII | segundo la sensación, que la excitaba en balde. En el alma fue
2639 XVI | las fábricas.~ Estaba excitado, su amor propio ofendido,
2640 VII | pareciera mentira, aún eran excitantes en medio de los hechos más
2641 VIII | derecha, Bonis tradujo su exclamación, diciendo: «Tengo mucha
2642 XIII | díganmelo ustedes a mí!», solía exclamar; y como no hubiera damas
2643 IV | unos.~ -La Merlatti, exclamaron otros.~ La Tiplona,
2644 III | faena de la incumbencia exclusiva de Bonifacio. Entonces él
2645 III | el mismo Reyes quisiesen excusar esta ceremonia. -De ningún
2646 VI | lo del dinero no admitía excusas; él había pedido seis mil
2647 XIV | muchas veces a las cuestiones exegéticas, según él podía entenderlas,
2648 XVI | condiciones recibiera el exequatur facultativo y el nombramiento
2649 XII | que con la mirada humilde, exhalando modestia, además de muy
2650 XVI | heridos en lo más hondo, le exigieron que oyera la historia completa
2651 VI | anunciaban con misterio.~ -Yo exijo... es decir... deseo...
2652 IX | Sebastián, sospechaban que existiera aquel agujero que ella iba
2653 XII | Nepomuceno, no sospechaba que existieran. Por aquellos días tuvo
2654 XIV | de tiempo atrás, por lo exótica, y ahora le halagaba su
2655 II | miseria. Aquel movimiento de expansión en busca de la prosperidad,
2656 IX | tanto llegó esta fuerza expansiva, que aquellos mismos placeres
2657 XII | plataforma, y gracias al carácter expansivo de Minghetti, que medió
2658 VIII | cenar; y... ¡colmo de la expectación!, se aguardaba también a
2659 IV | la pared manchada por las expectoraciones del enfermo, las señales
2660 X | Valcárcel fue más intensa que la experimentada poco antes al notar la admiración
2661 X | intensas y profundas que podía experimentar una mujer de su calaña.
2662 IX | resultados, y desorientar al más experto observador quedándose fría,
2663 XVI | aire los dedos discretos y expertos de doña Celestina, al descubrir
2664 XIV | alma es una cosa así, se explica por esta especie de renacimiento?
2665 VI | sin el cual no creía bien explicada la idea de la donación.) ¿
2666 XIII | picardías venían a estar explicadas y disculpadas por la viveza
2667 VI | descanse. Bueno, pues no me he explicado bien: es favorable y no
2668 VI | omitir las circunstancias que explican, en cierto modo, la cosa.
2669 XVI | monstruos, que continuaban explicándole por a más b la ruina de
2670 XIV | viva. Con toda franqueza, y explicándolo todo satisfactoriamente
2671 VI | señor... y sí señor. Me explicaré...~ -Sí, hombre, acabemos.~ -
2672 XIV | Aguado se volvió a Bonis para explicarle lo que había pasado allí.~
2673 VI | exclamó -. Ahora se me ocurre explicárselo a usted todo mediante un
2674 XVI | Yo no he tenido tiempo de explicarte lo que ahora pasa por mí;
2675 I | frase que en pocas palabras explicase los grandes méritos que
2676 X | Qué dices, chica? Explícate.~ -¡Mmm, mmm! -murmuró
2677 VI | que no había roto... ¿Me explico?~ -No, señor; pero no
2678 XV | llegado! A ver, por lo menos explíqueme usted eso de la ruina inminente...».~ «¿
2679 VI | A ver, D. Benito, explíquese usted... ¡por los clavos
2680 VII | amante insinuaba, favorecía y explotaba.~ Mochi había seducido
2681 XIII | fábrica, cuya construcción y explotación debía de dirigir él mismo.
2682 XVI | dinero cobrado; en suma, explotando en provecho propio los bienes
2683 VII | uniéndose a Serafina para explotarla. ¿No era una gran artista?
2684 IX | de carbón que empezaban a explotarse en aquella provincia por
2685 XIII | es decir, tu dinero, se expone a grandes quebrantos, que
2686 XIII | conciencia que le quedaba, a exponer a su sobrina con toda claridad,
2687 XIII | diferencia que la de no exponerse a perder un cuarto y estar
2688 XVI | de industria inmoral y de exportación el servicio que él solicitaba.
2689 VI | satisfecho del símil, cuya exposición le había hecho sudar, se
2690 XV | extravío, de la parturiente, no expresaban ternura de ningún género;
2691 I | mirada, creía Reyes que expresarían la intensidad de sus impresiones,
2692 I | seguía corriendo con todo por expreso mandato de Emma, se dio
2693 IV | Al aire libre, siempre expuesta a las miradas indiferentes
2694 II | amigos de las fórmulas más exquisitas, hizo buena boda, salió
2695 VIII | no digerir, ni los vinos exquisitos que aseguraba ella que la
2696 XII | los del coro del Escorial, extendía Körner sus planos pintados
2697 X | Basilio interrumpió a la dama, extendiendo la mano y pidiéndole el
2698 VII | por regla general el uso externo, con lo cual se aumentaban
2699 XIV | mi pasión..., que ya se extinguía, por miedo a echar cuentas,
2700 VI | y entregó el paquete sin extrañar aquel movimiento involuntario
2701 XIV | relaciones misteriosas, sublimes, extranaturales, pero no milagrosas, que
2702 XIII | alimañas, vivaqueaban aquellos extranjeros, aquella sociedad heteróclita,
2703 VII | duda, y metido en aventuras extraordinarias, tenía que parar en el infierno,
2704 V | presentimiento de no sabía qué gastos extraordinarios que tendrían que sobrevenir,
2705 XIII | nupcial por teatro de sus extravagantes aventuras; y esto le había
2706 XIII | noches a un absurdo amor extraviado, todo liviandad, amor de
2707 XV | ojos espantados, con cierto extravío, de la parturiente, no expresaban
2708 I | papel, y su ortografía era extremadamente caprichosa y fantástica;
2709 XII | gruesas y bien formadas las extremidades invisibles y otras partes
2710 IV | por amor al arte, de tales extremos) se adivinaba una recóndita
2711 VII | medio de los hechos más extremosos de la pasión; esta mujer,
2712 IV | y de una musculatura tan exuberante como bien contorneada; montaba
2713 XII | los encantos, cada vez más exuberantes, de su hija Marta, por la
2714 XV | exigía eran materiales para fabricar un cordel con que ahogarle
2715 XIII | la empresa teatral con la fabril, a saber: el capitalista,
2716 XI | Y refirió a su modo la fábula de Orfeo, que a Emma la
2717 XIII | pegaban al cuerpo; y de esta facha salía por las calles para
2718 IV | cuándo se derriba la inmunda fachada de la esquina asquerosa
2719 XIII | amantes por el hábito, por la facilidad, por el pecado mismo...~ ¡
2720 XI | muchos aficionados; esto facilitaría la idea de abrir un abono
2721 XV | clase de aventuras, que le facilitarían suficientes medios para
2722 XIV | porque ni lo pregunta, le facilito cantidades a un módico interés.~
2723 XI | preparaba, y que su Bonis era factor del holgorio, que iba a
2724 V | un regazo, seguridades facultativas de que no estaba muriéndose. «
2725 XVI | condiciones recibiera el exequatur facultativo y el nombramiento oficial
2726 IV | a fiar su existencia del fagot, o del cornetín o del violoncello,
2727 X | idolatrado.~ Un ruido de faldas almidonadas que vino de
2728 XVI | tiene abuelos vivos; le faltará ese amor, pero el mío los
2729 VII | discípula la faltaba algo y la faltaría siempre para llegar a verdadera
2730 XVI | su hijo, para que no le faltase valor ni su mujer tuviera
2731 VIII | despierta, demasiado sabe que no falté de mi puesto; si dormía, ¿
2732 V | el saludo de Reyes, tocó familiarmente con una mano enguantada
2733 X | inglés y a los artistas famosos de Madrid. Ahora Bonifacio
2734 V | había tres sombras, tres fantasmas, y del vientre de uno de
2735 I | extremadamente caprichosa y fantástica; es decir, no era ortografía.
2736 VII | que parecía salir de la faringe sin pasar por la boca, y
2737 II | en estrados con fulgor de faro de primera clase, y, sin
2738 XVI | volver a sepultar bajo tanto fárrago de lino el cuerpo débil,
2739 VI | fueron las siguientes: «Ese farsante de ahí arriba me ha engañado,
2740 XII | una imagen. Emma se sentía fascinada; por el pronto, Minghetti,
2741 VII | todas las consecuencias, fatales también, las reputaba legítimas.~
2742 XV | terca de la Valcárcel a la fatalidad de las cosas; no, no la
2743 VIII | solían. Esta era una de las fatalidades a que se creía sujeto por
2744 XIV | encima, otra vez sobre las fatigadas facciones, abrió los ojos,
2745 VII | lo cual se aumentaban las fatigas del cónyuge curandero, porque
2746 XI | caligráficos con remates de la fauna y la flora del arabesco
2747 XV | Que las señoras comm'il faut no deben parir. Sí; ya conozco
2748 V | pero los comentarios fueron favorables a Emma; Serafina pudo oír
2749 VI | determinadas indicaciones que no favorecen la memoria de...~ -Del
2750 VII | corruptor y amante insinuaba, favorecía y explotaba.~ Mochi
2751 I | a la música, su afición favorita, en cuerpo y alma. Se reconoció
2752 IV | tres o cuatro tertulias favoritas alrededor de sendos mostradores.
2753 XVI | la hacía más vieja y más fea; gesto que particularmente
2754 XI | tranquilo sopor, aunque algo febril, no desagradable.~ Reyes
2755 II | felicísima memoria para recordar fechas con exactitud infalible,
2756 VII | figuraba su situación Reyes, fecundo siempre en alegorías y toda
2757 XIII | atrás. El noble orgullo de Federica Brion, que no quiso casarse
2758 XII | guerras gloriosas del Gran Federico, de que Körner se envanecía
2759 XVI | pobre hijo, lloraba así: feísimo, risible y lamentable también.
2760 II | don no despreciable de una felicísima memoria para recordar fechas
2761 VIII | abstuvo de aludirla, le felicita con un apretón de manos
2762 V | no más entraba y salía, felicitándose de que no hubiera habido
2763 XVI | redomada astucia, con intención felina, le iba explicando todos
2764 III | gestos; era suave, algo felino, podría decirse untuoso,
2765 XV | le tenía guardada aquella felonía; hasta el día del trance,
2766 XIV | concluido el trigo, volaban. El fenómeno que ofrecían Serafina, Julio
2767 XIII | vistosas, como juegos de feria, con moderada trampa, inocentes
2768 III | que debían atormentar con feroces remordimientos la conciencia
2769 XV | comunicaciones apenas, sin ferrocarril todavía, resultaban desastrosas,
2770 XIV | brazos. El frasco contenía un feto humano en espíritu de vino.
2771 VI | el Mayor había prestado fiándose del capital de Emma; más
2772 IV | pensaba él -, que se decida a fiar su existencia del fagot,
2773 XVI | su propia existencia? Un fiasco, una bancarrota, cosa inútil;
2774 IX | era verdad que no faltaba fibra al cuerpo eléctrico de aquella
2775 IX | asimilable y se convirtiera en fibrina y demás ingredientes de
2776 IV | a Reyes no le gustaba la ficción en nada, ni en el arte;
2777 XIV | los días horrorosos de la fiera enferma? ¡Comparados con
2778 XI | Guarda, Pablo! ¡No te fíes, no cantes, hay trampa!
2779 XIII | agregar a algunas de sus fiestas, si no a las más íntimas,
2780 XV | fas o por nefas siempre figuraban Körner y Nepomuceno manejándolo
2781 X | del que ella pudo haberse figurado. Es más, ella no había pensado
2782 IX | de una lectura picante, figurándose al buen señor, con sus cincuenta
2783 X | angustias, que no podemos figurarnos ni describir los que no
2784 XV | Hasta la eternidad». Y la figurilla, que por lo visto era de
2785 X | barruntado, pero que yo me figuro como cuarenta».~ Tiempo
2786 V | sin que ni uno ni otro se fijaran en estos pormenores.~
2787 XI | del verso indigno de su filantropía, prefirió renunciar al soneto.~
2788 XII | sentados en una de las primeras filas, que siempre quedaban, en
2789 XII | estar reservada para el filestin, así decía, con quien no
2790 V | mujer y de este hombre es el filial, es el amor de hija y padre...
2791 XIV | abstenerse de ridículas leyendas filogénicas y ontogénicas, como hubiera
2792 IX | quedaría con gran parte del filón; pero ¿qué importaba?, no
2793 XI | de lástima... y hasta de filosofías... negras...~ Esta mujer
2794 IX | romo como tantos y tantos filósofos célebres que, en resumidas
2795 XI | la noche en que me dan un filtro hecho de terrores, de fuerza
2796 XII | exclamó:~ -¡Ah! ¡Sí, sí! ¡Finalmente!... ¡Eccola qui!... Yo me
2797 XIII | familia Körner, que quería fincar en aquella ciudad, uniendo
2798 VII | escaparía; con los demás finge por interés y por obedecerme».~
2799 VII | labios, gozando, aunque fingía dolores, una extraña voluptuosidad
2800 II | había volado; pero algunos fingían, con mucha delicadeza en
2801 VII | ella debía corresponder, o fingirlo a lo menos. Pero lo principal
2802 XVI | los labios rojos la punta finísima de una lengua jugosa y muy
2803 XII | desarrollaba planos, y ponía los finísimos dedos sobre los puntos en
2804 XII | El mundo, la triste vida finita, no debe ser más que amor,
2805 XV | Sí; pero... no me fío. Tiene miradas... así, como
2806 IV | más que la Tiplona en las fioriture; pero como voz y como carnes
2807 XII | trágica, la gran trágica de Firenze! ¡Exacto, exacto; un espejo!~
2808 III | bicho viviente. Cada cual firmaba lo que tenía que firmar,
2809 VIII | de miel muy hundida en el firmamento oscuro, contestó con otras
2810 III | papel sellado, yo mismo lo firmaría sin inconveniente». Las
2811 XII | intimidades, ilustrado por muchas firmas desconocidas y algunas notables,
2812 XVI | digo: Bonifacio Reyes cree firmemente que Antonio Reyes y Valcárcel
2813 XVI | que se quiere probar su firmeza.~ «Ni yo sé en qué siglo
2814 III | para pedirme cuentas, para fiscalizar mi administración? ¿Por
2815 IX | podía ser; todas las leyes físico-matemáticas se oponían a que el algodón
2816 XIV | particularmente sin la influencia físico-moral de los buenos alimentos,
2817 I | cualquier terrible crisis fisiológica, pero no en el hermoso corazón
2818 X | el mismo cansancio de la fisonomía; cierta especie de elegía
2819 XII | fuerza y efusión los dedos flacos de Emma. Bonifacio, al ver
2820 XVI | la cabeza el abogadillo flamante.~ -Sin ruido y sin apasionamiento -
2821 XVI | allí cerca, acribillado de flechas.~ -Serafina..., te lo
2822 XVI | colgaduras de raso carmesí con flecos dorados; la pila brillaba
2823 VII | le faltaba la voz y la flexibilidad suficiente de garganta.
2824 IV | aficionados. Esta era delgada, flexible como un mimbre y lucía más
2825 VII | cuerdas, ya tirantes, ya flojas, le hicieron a Reyes ponerse
2826 XIV | en la suavidad del paño flojo de las zapatillas.~ -¡
2827 XV | Jesús, lleno de pellejos flojos, con pelusa de melocotón
2828 XI | remates de la fauna y la flora del arabesco más fantástico.
2829 IX | visto sorpresas, inesperados florecimientos, una especie de otoñada
2830 XII | que había ella visto en Florencia y otras ciudades de Italia,
2831 XII | Parini una ilustre artista florentina, sin rival entre las trágicas
2832 XIV | usted?, sacará la fábrica a flote...; pero ya será tarde para
2833 XVI | al chiquillo le pasara la fluxión de los ojos; pero al despertar
2834 IV | Castrillo era uno de los focos del romanticismo del pueblo;
2835 IX | pálido pellejo, suave y fofo, volvió a su ánimo aquella
2836 VI | Va, y ¡pum!...~ El fogonazo, remedado con mucha propiedad
2837 IV | entonces, la juventud más fogosa, las mujeres más sensibles.
2838 XV | sentía infinito, pero el fondista de la Oliva le había herido
2839 IV | menos extraordinaria de forastero, era para Bonifacio muy
2840 XV | decía: Laspra, Práctica forense, y otro con el rótulo: Código
2841 II | luchar en sus discursos forenses con el lenguaje ramplón
2842 XI | la Junta del Casino, que formaba como una Sociedad agregada
2843 XVI | viejas, pobres y chiquillos formaban corro, curioseando y en
2844 V | pilas de pesos en correcta formación hasta el punto de recordar
2845 XII | tendría de gruesas y bien formadas las extremidades invisibles
2846 VI | de honrado y de persona formal.~ -Se puede ser fiel
2847 XVI | otra parte sin lógica, sin formalidad; empezaba a decir una cosa
2848 XVI | Bonis, aunque poco formalista en materias religiosas,
2849 VII | si aquellas relaciones se formalizaban... Sí, era indispensable
2850 XVI | de la paternidad, que van formando, por aglomerados de sobresaltos,
2851 V | columnas argentinas debía formarlas yo: ¡yo debía ser el administrador
2852 XIII | de comprenderlo todo, y formó un plan de seducción, que
2853 XVI | consideración de los presentes su fornida musculatura, su corpachón
2854 XVI | Yo no sé una palabra de foros, ni de caserías a medias,
2855 VI | en vetustos escritorios forrados de muletón verde. Los libros
2856 XII | al futuro empresario forse...~ Serafina, dando
2857 XII | para derribar todas las fortificaciones de cinco Jericós. Afortunadamente
2858 XV | las uñas y en el apretón fortísimo, nervioso, una extraña delicia
2859 XIII | mientes en aquellos estrujones fortuitos. Le llamaba loco, y embustero,
2860 IX | haciendo con las uñas en el fortunón que ellos tal vez habían
2861 V | sonríe el titiritero sano y forzudo que hace trabajar en lo
2862 IV | revolvían los huesos de la fosa común, todo a un tiempo.
2863 XVI | rezar, o... una caja de fósforos. ¿Sabes? Mocchi no vuelve. ¿
2864 XII | junto a Minghetti, que, de frac y corbata de etiqueta, paseaba
2865 XV | que el viaje podría hacer fracasar el temido parto. La Valcárcel
2866 XVI | de la vida; Bonis, en una fracción de segundo, se acordó de
2867 XVI | estricta. Sin contar con que... francamente, aquello del amor paternal
2868 X | tarde, después de comer a la francesa, gran novedad en el pueblo,
2869 XIV | cariño que tenía algo de fraternal, que era a ratos lujuria
2870 XVI | para todos. La caridad, la fraternidad, eran compatibles con la
2871 VI | aquello era... un robo, un fraude o como se dijera, pero ello
2872 XII | semanas de tratarse con frecuencia y confianza, ya se las oía,
2873 X | repugnancia, a salir mucho, frecuentar los paseos, las romerías
2874 XIII | eficacia. La cárcel, residencia frecuente de su señor padre, le había
2875 V | escribiente, un trapo de fregar en casa de su mujer; el
2876 XII | agua la trajo una verdadera fregona. Hasta el día siguiente
2877 XI | primeros arranques de amor frenético y desvergonzado; sus caricias,
2878 VII | pensando en el helado de fresa que allí, en el café de
2879 XV | también, y este no ocultó la frialdad con que acogía aquel interés
2880 XIII | parecida, y fueron cortés y fríamente despedidos por la robusta
2881 III | patillas cenicientas, sus ojos fríos de color de chocolate claro
2882 X | cocida y a la poca carne frita que se come en esta pobre
2883 XII | docena y media de huevos fritos, mientras él, Körner, llegaba
2884 XVI | que presenciaban aquellas frívolas amiguitas.~ De pronto,
2885 XVI | casas, diseminadas en las frondosidades de una península abandonada
2886 XVI | a escape ciertos parajes frondosos y oscuros, en que estaba
2887 VII | sobre la espalda untada y frotada, como si se tratase de restaurar
2888 VII | porque todo se volvía untar y frotar el cuerpo delgaducho y quebradizo,
2889 VII | retejo, y la unto, y la froto, y la pinto; esta mujer
2890 VII | Más, más!», gritaba ella, frunciendo las cejas y apretando los
2891 IX | sus malandanzas de madre frustrada, influencias nerviosas,
2892 XVI | estampidos de pólvora en fuegos de artificio. Con gran remordimiento
2893 XVI | Pero tú..., no creí que lo fueras también. Bonis, no me abandones...
2894 XIV | años mil volvía por los fueros de la maternidad, abandonados
2895 IV | Suicidios, tisis, quiebras, fugas, enterramientos en vida,
2896 X | cierta superioridad interina, fugaz; y enardecido por su propio
2897 I | buscar por mar y tierra al fugitivo, al pobre Bonifacio Reyes.
2898 I | benemérita, sorprendió a los fugitivos en su primera etapa. Emma
2899 XVI | dijo:~ -Bonis, siempre fuiste un imbécil. Tu hijo... no
2900 IV | decía: «Fulano obsequia a Fulana», v. gr. De todas suertes,
2901 XI | señor Menéndez, que había fundado una obra pía.~ La palabra
2902 XV | contrata, sin dinero y con fundados temores de que su maestro
2903 X | melancolía a veces parecía fundarse en la pena de vivir siempre
2904 XII | a dirigir una fábrica de fundición, establecida por un industrial
2905 VII | emprendió con la marcha fúnebre de Luis XVI.~ Al principio
2906 IX | sus nervios se agarraban furiosos a la vida, enroscándose
2907 VII | tomaba parte en aquellos furores de lubricidad con aires
2908 IV | siendo el escándalo de la gacetilla urbana. «¿Pero cuándo se
2909 I | porque Reyes tenía la cabeza gacha como si fuera a embestir.
2910 X | quietos, penetrantes; usaba gafas de oro, largas patillas,
2911 XIII | cuanto a Serafina, era la gala de los paseos, y los vecinos
2912 XIV | a las señoritas y a los galanes; eran Marta Körner y Nepomuceno,
2913 XII | y aventuras de la mujer galante y artista. De repente vio,
2914 XII | de rechazar las veladas galanterías del nuevo amigo de su padre,
2915 XV | Melpómene en las portadas de la Galería dramática. Los ojos espantados,
2916 XIV | arrancar la diligencia de Galicia, Bonis, subiéndose de un
2917 XIV | través, y permítaseme el galicismo -dijo Aguado, que era purista
2918 XII | había dormido abrazada al gallardo Loaisa, sin pecar sino con
2919 IV | se llamaba Escandón, era gallego, muy buen poeta, y se había
2920 XVI | escarbaban y picoteaban gallos y gallinas, mientras dos
2921 XI | tablas, llenos de abalorios y galones dorados.~ ¡Noche solemne
2922 X | por unas botas de fingida gamuza y por desafinar más que
2923 XVI | los demás, como los que ganan dinero, para ganarlo también
2924 XIII | cuarto y estar sólo a las ganancias, si las había, por pocas
2925 XVI | malas lenguas, los dos iban ganando. Lobato, un ex cabecilla
2926 XVI | los que ganan dinero, para ganarlo también por amor de su Antonio,
2927 XVI | valía reírse, pero buenas ganas se les pasaba. Marta, madrina,
2928 XIII | despertando a los huéspedes con gárgaras de barítono que ensaya la
2929 V | solía; para salir de aquella garita de lienzo, había que levantar
2930 IV | había entonces baterías de gas y no podía llevarse la luz
2931 XV | pasión antigua, daba por gastada toda la fuerza de su pobre
2932 XIV | por casa... las zapatillas gastadas... el lecho de soltero sobre
2933 XV | se acabó el dinero. Yo no gastaré ya un cuarto en cosa que
2934 XV | idea del mal necesario, se gastó el miedo, y por algún tiempo
2935 VII | malos ratos? Un día Emma, a gatas sobre su lecho, se recreaba
2936 XI | veces que había ensayado la gaya ciencia, se había ido derecho
2937 VI(11) | gaznete» en el original. (N. del
2938 XIV | Sebastián, llamó en francés gené; con lo cual Sebastián se
2939 XVI | un pobre retoño de remota generación... El Ulises de Raíces,
2940 I | pero, hacía dos o tres generaciones, pobre y desgraciada. Bonifacio
2941 XIV | amigos; temía la maldad, muy generalizada; hablaba mucho a los hijos
2942 XIII | aquella juventud lucida y generalmente colorada, gracias a la mucha
2943 X | descomponía el cuadro con malos géneros y prendas cortadas a sierra
2944 II | que la hospitalidad más generosa acogiera a todos los suyos.
2945 XIII | de aventurero simpático, generoso, alegre, casi infantil,
2946 XII | impura realidad no eran tan generosos como Carrizales, lo que
2947 XIII | oyó que los seis días del Génesis no eran días, sino épocas,
2948 XII | la estima, a pesar de ese geniazo que dicen que usted tiene.
2949 XIII | llegó a figurar que los genios alemanes eran unos sátrapas
2950 XVI | hasta olvidar al suo vecchio genitor, como dicen en la ópera,
2951 II | de aquella prodigalidad gentílica, pero no llegó su influencia
2952 XVI | antigua manía patronímica y gentilicia. Tío, tío! ¡Sebastián, Sebastián!
2953 II | exaltado de Emma. El cariño gentilicio que en ella despertó con
2954 XVI | risas necias de aquella gentuza, que le habían comido el
2955 XIV | en una especie de plano geológico de toda su existencia, tenía
2956 XI | ido poco a poco sembrando gérmenes de costumbres sedentarias,
2957 XII | no se le oía por más que gesticulaba; parecía estar hablando
2958 XVI | los otros le explicaban, gesticulando, lo que a él le sonaba a
2959 V | en pedir al suo nuovo ma già carissimo amico, duecento
2960 XII | palabras cuasi castellanas y giros cuasi alemanes. Era un soñador,
2961 XII | como si la llevasen en globo al quinto cielo, y no se
2962 XII | indiferentes ante las guerras gloriosas del Gran Federico, de que
2963 XII | llegaron a reconocer el glorioso porvenir de la raza que
2964 IV | habitaba el secretario del Gobierno civil, que se llamaba Escandón,
2965 XV | penetrando sus verdaderos goces. Venía a decirle, a su modo,
2966 VIII | siete palabras del Mártir de Gólgota, como él llamaba a Nuestro
2967 XVI | chillona, pálido, y dando golpecitos enérgicos, aunque contenidos,
2968 XIII | viveza de las pasiones y los golpes repetidos de una adversa
2969 X | misma tapó con papel de goma. Se le hizo estrenar un
2970 XII | a trazar aquellas rayas gordas que parecían el arco iris.
2971 XIV | que las alimentaban los gorriones, por ejemplo. Y de la larga
2972 VI | saltaba de la cama con su gorro de dormir, pálida, huesuda,
2973 VII | comprender.~ Bonis, sudando gotas como puños, frotaba, frotaba
2974 XII | mezclaba con el romanticismo gótico de sus poetas y novelistas
2975 II | por culpa del mal parto, gozábase en recordar los antiguos
2976 XII | decadencia. «¡Lo que habría gozado aquella mujer! ¿Qué les
2977 XII | pueda gozar tanto como yo gozo en este momento, mirándome
2978 XI | su arabesco se hacían más graciosas, sus complicaciones y adornos
2979 XII | y ya había discurrido la graciosísima idea de vengarse del ladrón
2980 XII | subir con ella las dos gradas que la separaban del piano,
2981 XII | poner un momento en duda su grandeza, se habían cansado de admirarle;
2982 VIII | material no menos intensa, y grandísimos deseos de seguir durmiendo.
2983 VI | sabía nada concreto. Al grano! -dijo más muerto que vivo.~ -
2984 X | aquí, aquí, aquí tontín; granuja, aquí te digo... las botas
2985 VI | copa alta muy grande y muy grasiento. Era un pobre cura de aldea,
2986 VII | negocio en cuanto fuese gravoso, se atrevió a comerciar
2987 IV | desencajada y toda la cabeza en greñas, daba gritos en su alcoba
2988 X | como tumbas, como cuevas de grillos, y anhelaba salir volando
2989 VII | hundían los lacios hilos grises de sus puntas. ¡Rayo en
2990 IV | hubieran echado a reñir con la Grissi, con la Malibrán, sin necesidad
2991 VIII | enfrente.~ -¡La hora! -grita aterrado, y procura separarse
2992 IV | del Mercado?». Esto había gritado la prensa local meses y
2993 VI | Averno (estilo Bonifacio), gritándole: «Infame, adúltero, ¿qué
2994 IV | Gorgheggi.~ -¡La Gorgheggi! -gritaron a una los presentes.~
2995 XIV | cosas muy extrañas.~ -No grite usted, hombre -dijo la alemana
2996 V | según él; no se olía con las groseras narices, sino con el alma.~
2997 XV | aquella posada, y decirle al grosero que no sabía tratar con
2998 X | y de instintos crueles y groseros por excelencia, no creía
2999 XII | ser arrastradas casi con grúa, hasta las alturas en que
3000 XII | proporción cómo tendría de gruesas y bien formadas las extremidades
3001 XI | aquellos perfiles y trazos gruesos, enérgicos, en claro-oscuro
3002 XIII | antepecho de su palco, como grullas tiesas y melancólicas a
3003 XVI | lejos. Reyes, volviendo grupas, seguro de su soledad, inmóvil
3004 I | que llamaba chapucero y guanajo a todo el mundo. Vivía triste
3005 X | Mientras se abrochaba los guantes, oía a Bonis su tartajosa
3006 XII | diría a los amantes aquella guapísima picarona lo que ella le
3007 IX | las costumbres piadosas y guardaban las principales apariencias,
3008 XV | Basilio, Emma le tenía guardada aquella felonía; hasta el
3009 II | sangre; y como se pudo, guardando los disimulos formales que
3010 XII | avergonzadas; las vio, como el guardarropa anticuado y pobre de una
3011 VI | siete mil reales. Yo me guardo los siete mil reales y el
|