Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Leopoldo Alas alias Clarín
Su único hijo

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


7-aplaz | aplic-calza | calzo-conve | convi-digna | digno-esfer | esfue-guard | guari-jigot | jorda-mono | monot-pelda | pelig-rasca | rasga-segui | segun-tradu | traer-zurup

                                                     negrita = Texto principal
     Capitulo                                        gris = Texto de comentario
4512 XVI | impedir que la salud de Emma peligrase.~     -Sin ruido, sin ruido 4513 XV | un niño Jesús, lleno de pellejos flojos, con pelusa de melocotón 4514 XIII | una cocinera sin darle un pellizco, y esto lo atribuía a que 4515 XIV | tiraba la dama encinta de los pelos, insultaba medio en broma, 4516 XV | de pellejos flojos, con pelusa de melocotón invernizo, 4517 XIII | perpetua lucha con el Código penal y los agentes de su eficacia. 4518 V | viajes lejanos, grandes penalidades de náufragos, misioneros, 4519 VII | pasaba por una dulcísima pendiente del arrobamiento ideal, 4520 X | de diamantes y collar y pendientes de la misma traza, todo 4521 XI | en este punto el atildado pendolista no vacilaba en sostener 4522 IX | alambicándolas; pero no descubría, no penetraba en regiones nuevas, y, en 4523 XV | había enseñado a preferir, penetrando sus verdaderos goces. Venía 4524 I | avellanado y cejijunto, de mirada penetrante, y brillando como un sol, 4525 X | y, al quedarse quietos, penetrantes; usaba gafas de oro, largas 4526 XVI | las frondosidades de una península abandonada por el agua, 4527 XIII | atrocidades ridículas para que su penitencia no fuese ensalzada, sino 4528 VI | el que restituía, honrado penitente, sabían que él, Bonis, allí 4529 IX | importáranle o no, era de esos pensadores que tanto abundan, que no 4530 IV | para dichos, pero no para pensados... En fin, ¿qué tengo yo 4531 XIV | suya, testigo de tantos pensamientos, de tantos sueños, de tantos 4532 XV | había alarmado, dijo:~     -Pensará hacerse abogado y estará 4533 VII | lo que había creído». No pensaría Bonis que el inofensivo 4534 V | principalmente por lo que pensarían sus amigos; mas ¡oh gloria 4535 XV | inútil de Reyes, se quedó pensativo.~     No dijo nada, pero 4536 XIV | posible! Esta noche, que yo pensé que iba a ser de imágenes 4537 XV | Tal vez él no creía en tal penuria; tal vez, como un miserable, 4538 XVI | hemos de creer lo que dice Pepe de Pepa José, el denunciante 4539 XIII | mismas espigas y los mismos pepinillos y otros vegetales contrahechos, 4540 VII | siete mil reales eran muy pequeña cantidad para compartirla 4541 XII | arte, y despreciando las pequeñeces de la vida de pueblo y de 4542 IV | y se le había pegado la pequeñez de por acá. El verdadero 4543 XVI | Cabruñana, le pongo las peras a cuarto a Lobato..., y 4544 XVI | melosa, humilde, apenas perceptible, con ánimo de que el señor 4545 V | trabajar en lo alto de una percha a un pobre niño dislocado, 4546 XV | del parto.~     «No; no perdamos lo más por lo menos. No 4547 XIII | que era para el caso como perderla; y con la edad de comenzar 4548 X | descubrir medios de engañarlos y perderlos, que fuesen para ella muy 4549 XV | perder la criatura, no de perderme yo. ¡Dios mío! Yo no me 4550 XII | no velo, de un regazo que perdí, de una niñez que se disipó. ¡ 4551 IX | deudos. Saborear la mejor perdiz y la mejor lamprea de la 4552 XVI | capirotes de las rentas de Emma, perdonando anualidades atrasadas, o 4553 XIV | un vividor a quien Dios perdonara. Sus amigos eran las cosas. 4554 XV | contaminado de la fe general. Que perdonaran la ciencia y el señor Aguado... 4555 XVI | perdono..., porque a ti debo perdonártelo todo... Mi hijo es mi hijo. 4556 XII | querida, eso no; que Serafina perdonase, pero eso no; de la mujer, 4557 XV | temor de la vida incierta, peregrina. Esto de que le lleve a 4558 XVI | eruditos, curiosos, vengan en peregrinación a contemplar con cariño 4559 XV | consigo mismo; una batalla perenne, como tantas otras que se 4560 VII | discreto, más dulce, más perezosamente mimoso... la guitarra le 4561 X | contagiado, y esta idea vaga y pérfida de la gran pasión que todo 4562 II | de una atmósfera tibia y perfumada, de la presencia de aquellos 4563 IX | ambiente de las sábanas perfumadas, hubiesen producido una 4564 XIII | aliento, que parecía salir perfumado por la melodía. Una novia 4565 XV | paquetes de pleguezuelos perfumados llenos de letra menuda, 4566 IV | por debajo de las puertas. Perico Castrillo había sido un 4567 VI | el otro.~     -¿Qué hay, perillán? ¿A qué viene usted aquí? ¿ 4568 X | de su mujer una debilidad periódica, una flaqueza femenina, 4569 XVI | juez, escribano, abogado, peritos y una pareja de la Guardia 4570 IX | prójimo, siquiera en algo la perjudicasen. El descubrimiento de la 4571 VII | del estómago y acaso sí perjudiciales, prefería por regla general 4572 XIV | gritos y protestas, jurando y perjurando que estaba dispuesta a no 4573 XIII | rodillas y de color gris perla. Lo más tierno fue la historia 4574 XII | otra cosa; y los que habían permanecido indiferentes ante las guerras 4575 XV | ánimo todo el tiempo que permanecieron cerca de la pólvora. La 4576 XI | que daban ocasión su larga permanencia en aquella pobre ciudad 4577 VII | también el origen y causa permanente de ocultos rencores, de 4578 XIV | la Naturaleza a través, y permítaseme el galicismo -dijo Aguado, 4579 V | insignificante favorcillo, ¿me permite usted que, sin ánimo de 4580 XII | ojos de la dama, y hasta se permitió, para ver mejor, mover un 4581 X | pobres, las que no podían permitirse el gasto que significaban 4582 XVI | montar a caballo para ir a pernoctar en la capital del concejo 4583 X | de estas reflexiones, la perplejidad del marido infiel no desaparecía; 4584 VIII | yo comprendo que la vida perra que he llevado siempre en 4585 III | sentencia de lo Alto. En aquella persecución incesante había algo del 4586 XIII | tiempo. ¡Íbale tanto en perseguir las fieras, es decir, en 4587 XVI | mi amante; en la calle me persiguen necios, me aburre la curiosidad 4588 X | tenía delante, la admiración persistía; en vano los coristas, que 4589 XVI | episodios y los nombres de sus personajes, pensó Bonis: «Los cerdos 4590 XVI | superioridad de sus ideas personales sobre la vulgar manera de 4591 V | destacaba la respetable personalidad del Gobernador militar, 4592 X | en el regalo de su propia personilla. En cuanto a Bonis... ni 4593 XI | admiración contemplando la perspectiva de ideal y horas de jarana 4594 XIV | a hurtadillas, y los más perspicaces notaban en él un aire que 4595 XIII | juraba; porque aunque estaba persuadida de que ella había mejorado 4596 XIII | italiano, con mucho mundo, y persuadido de que su vocación era la 4597 XII | comenzó a marear a Nepomuceno persuadiéndole primero de que él, Nepomuceno, 4598 I | llamado Bonifacio Reyes, pertenecía a una honrada familia, distinguida 4599 XIV | que todas ellas todavía pertenecían.~     Emma rabiaba, azotaba 4600 XVI | carretas apoyadas sobre el pértigo, como dormidas, entorpecían 4601 V | Gorgheggi 8 al idioma del trompa pertinaz, un hombre de tan mal genio 4602 XIV | mayores de la necesidad de pertrecharse contra los amaños del mundo, 4603 XV | Esta idea de la tolerancia perversa de su mujer sublevaba los 4604 I | disparatadas; era espontánea perversión del espíritu, prurito de 4605 IX | animaba a abandonarse a sus perversiones caprichosas. Además, tenía 4606 IX | añadir a este examen de sus pervertidos sentimientos, su comezón 4607 XII | de noche, entre sueños y pesadillas, a su bobalicón de Bonis ( 4608 XV | de no ser abandonada a su pesadumbre. Después, mientras Bonis 4609 XV | siquiera el deseo de que se pesaran con detenimiento las razones 4610 XII | confiterías, mercados de caza y pesca, etc., etc. Körner comenzó 4611 VII | a «bragas enjutas no se pescan truchas»; que un hombre 4612 VI | le habían asegurado; él, pese a todas las leyes del mundo, 4613 XVI | ha ganado en su vida una peseta, que sólo sabe gastar las 4614 XVI | que extender un poco sus pesquisas por aquellos contornos, 4615 X | santifica, era una de esas pestes. Por lo demás, ella sola 4616 XI | parroquia en la mesa de petitorio. Cantó una noche, con Mochi 4617 V | lo había ofrecido con una petulancia que nunca se perdonaría, 4618 XI | abnegación espiritual y piadosa.~     Como el velar el sueño 4619 IX | faltaban a las costumbres piadosas y guardaban las principales 4620 XIV | providenciales, que al hombre piadoso debían servirle de advertencias 4621 IX | las estampas de los libros piadosos; él había visto en pintura 4622 IX | enamorado como un cadete y picado de veras y en lo vivo por 4623 XIV | peligro...».~     Levantó el picaporte de la puerta que se le acababa 4624 XIII | pobreza, ni de las trazas picarescas a que había recurrido muchas 4625 XIII | aquella narración del género picaresco, en que las picardías venían 4626 XII | amantes aquella guapísima picarona lo que ella le decía a Bonis? 4627 IX | infierno iban los grandes pícaros que mataban a su padre o 4628 X | modista, que subían a buenos picos, y él pagaba sin chistar. 4629 XVI | estiércol, que escarbaban y picoteaban gallos y gallinas, mientras 4630 XII | decorativas y del prurito pictórico. Aunque enamorada de la 4631 XV | volvamos de los baños y yo le pida cuentas al tío, averiguaré 4632 XVI | estaba ya pensando como se piensa en el amor ausente, mandando 4633 XII | seductora... ¡Qué barbaridades pienso esta noche! -se decía Bonis -; 4634 X | nerviosa y apasionada que pierde la tersura de la piel y 4635 XVI | carmesí con flecos dorados; la pila brillaba como un ascua de 4636 V | importuno, iba haciendo pilas de pesos en correcta formación 4637 XIII | así le llamaban los demás pillastres de su barrio, al quedarse 4638 XVI | Divino! ¡Divino!... ¡Pero qué pillo es Lobato, y qué ladrones 4639 XVI | indiferentes, hasta el de los pilluelos que esperaban la calderilla, 4640 V | de su amigo con agua del pilón de la fuente vecina... 4641 V | Colorado como un pimiento declaró el español que, 4642 X | majestuosamente de su trono de madera pintada de colorines. Fuera un anacronismo 4643 X | quejarse de su suerte y a pintarle su pasión con multitud de 4644 VII | la unto, y la froto, y la pinto; esta mujer mía hace agua 4645 XIII | había pasado la juventud pintoresca de su amigo.~     Del seminario 4646 VII | sueños en palabras propias, pintorescas y en intrigas bien hilvanadas 4647 V | babbo, ma si!...~     Y pisaba con fuerza un pie de Bonifacio 4648 IX | o a un sacerdote, o que pisaban la hostia o no se querían 4649 XIV | de un callo que le había pisado aquel calzonazos.~     Empezaron 4650 VIII | abriendo mucho los ojos y pisando de un modo particular que 4651 IV | grandes caserones de dos pisos. «Las de Gumía habían muerto 4652 IV | a la inglesa, tiraba la pistola, y había abofeteado en medio 4653 XII | Tocaba ya por ganar la pitanza, medio dormido, como sus 4654 XI | timbre de una puerta o de una placa.~     Sí, poco a poco fue 4655 XIV | Habló mucho de matrices y de placentas, pero mucho más de la misteriosa 4656 VII | Juno, sonreía con reposada placidez, dejando los rizos de la 4657 XVI | en las laderas y en las planicies pantanosas, cauces de antiguos 4658 IX | que era ella una delicada planta de invernadero, y que el 4659 XVI | amenazó con la justicia, con plantarme en el arroyo... Yo eché 4660 VIII | tuvo junto a sí a Bonis, le plantó un pie encima, un pie sin 4661 XII | repente vio, casi con imágenes plásticas, las ideas de orden, de 4662 XVI | Nada concreto, nada plástico le hablaba ni podía hablarle 4663 XII | al administrador de las plateadas patillas, le dejaba para 4664 IV | que después se denominó plateas, y tenía, por ser de proscenio 4665 XII | canto, volvió la sabrosa plática, más animada cada vez, aunque 4666 XIV | industria, a los cuales dudaba Platón si correspondía una idea, 4667 XII | de dos amores ideales y platónicos... por escrito. Poseía, 4668 IV | melancólicas olas que batían en la playa, y de las ramas de la selva 4669 XVI | hora antes del ocaso a una plazoleta que servía de quintana a 4670 V | en materia de réditos y plazos, y su discreción y sigilo 4671 III | en forma varonil. Aquel plegarse a todos los oficios íntimos 4672 XV | de acumular paquetes de pleguezuelos perfumados llenos de letra 4673 XV | regla general, eran prueba plena, alegaba como excepción 4674 XV | café de la Oliva leyó aquel pliego, en que la Gorgheggi se 4675 VIII | descompuesto: por un lado era plomo que se le agolpaba a la 4676 IV | te vuelven a estrechar? ¡Pluguiera al cielo!, etc.~ ~decía 4677 XIII | rodar sobre un montón de plumas, que se le pegaban al cuerpo; 4678 X | filosofía crematística o plutónica, a más altas esferas, pensó, 4679 XII | Parece mentira que en este poblachón de mi naturaleza se pueda 4680 II | mayor parte del año en los poblachones bajos, templados y húmedos, 4681 II | despreciaban la vida en poblado y en tierra llana. En la 4682 XIII | aquel padre que tenían. ¡Pobrecitas, no han tenido madre cuando 4683 XII | noción de Margarita, rubia, pobremente vestida, con los ojos humillados 4684 VIII | el barítono), vosotros no podéis saber cuánto me halaga que 4685 I | se despertaba un intenso, poderosísimo cariño a todos los de su 4686 XVI | huyendo de sus enemigos más poderosos, se resignaban a vivir escondidos 4687 XVI | descansa usted ahora, no podrá servir como tropa de refresco 4688 XV | eso, eso veía ella. «Yo no podré parir; me lo da el corazón. 4689 XV | cuarteadas, la maquinaria podrida, las chimeneas sin humo. 4690 IV | tormento por aquellos dientes podridos y separados, que tocaban 4691 XII | amores reconcentrados y poéticos. Él quería ser Fausto para 4692 IV | de los artistas. Todo lo poetizaba en ellos. Los contrastes 4693 XIII | embargo, Emma a destrozar polcas y chapurrar un vals que 4694 XIII | cariño a mucha prole con el politeísmo. Muchos hijos era como muchos 4695 VIII | magnífico hombre de acción, un político, un capitán, digo que usando 4696 XVI | de actas, presupuestos, pólizas, planos, expedientes, una 4697 I | música, pedía prestadas las polkas y las partituras enteras 4698 IV | medianería agrietada, sucia y polvorienta. ¡Al aire libre, siempre 4699 III | arrugas, aquel abultar de los pómulos que la horrorizaba haciéndola 4700 IX | inaguantables capaces de ponerla enferma, en tolerar y hasta 4701 XV | nos vamos y no puedo yo ponerme al frente de todo eso. A 4702 XIII | Lo que iba viento en popa era lo de la fábrica de 4703 IX | librotes de imaginación muy populares, era un héroe con quien 4704 XV | cuerda y hubiese una de pópulo bárbaro. A esto había contestado 4705 XI | la Oliva; hasta hubo su poquito de buffet, a pesar del acuerdo 4706 XV | prudencia y de la higiene. Se portaba como una pobre doncella 4707 XV | como la de Melpómene en las portadas de la Galería dramática. 4708 XVI | como un profeta.~     ¡Oh portento! En aquel instante vio en 4709 IX | Pero ¡oh casualidad portentosa y fijeza de los hados!, 4710 XVI | dirigió a la sacristía, en pos del sacerdote y sus acólitos. 4711 XIII | empresarios y los huéspedes de las posadas. El lance a que Emma había 4712 XII | las carnes de Marta, que poseían una virtud magnética sobre 4713 XIV | entenderlas, pensó en la posibilidad de que a San José le hubiese 4714 XVI | ya conquistando una gran posición política o escribiendo dramas, 4715 IX | aprensiones, mezcladas con su positiva enfermedad nerviosa, la 4716 VII | No disparatemos, seamos positivos -se dijo.~     Y se llevó 4717 X | volviéndose otra vez a Bonis) post hoc, ergo propter hoc.~      4718 XII | este dinero se iba por la posta, y que la dirección de la 4719 VIII | pobre artista desconocido y postergado.~     Las lágrimas de Mochi, 4720 IV | respeto a tal documento póstumo del muerto romanticismo 4721 XIV | que si algo halagaba esta potencialidad a Emma, no le daban lugar 4722 XVI | de Cabruñana y me voy a Pozas y a Sariego, y le ajusto 4723 XIV | toda una señora operación practicada en carne viva. Con toda 4724 I | santo músico de un pintor pre-rafaelista. Sobre el agujero negro, 4725 XV | Un sietemesino de vida precaria, y gran peligro y grandes 4726 XVI | vaciló en compararlo al que precede a la tempestad. Por de pronto, 4727 XVI | cancel, penetró en la iglesia precedido del sacerdote, en brazos 4728 XVI | por cumplir el racional precepto de D. Venancio.~     «Claro, 4729 XV | industria nueva, que, a bajo precio, había podido adquirir lo 4730 I | serio y constante; tenía preciosa letra, muy delicada en los 4731 X | opinión, y no dijiste que eran preciosas... y no se las calzó allí 4732 XIV | después se oyeron muchos pasos precipitados en una misma dirección..., 4733 XVI | Pues no había para qué precipitar las cosas. Tampoco quiso, 4734 VI | boticario y abogado... sin precisar el caso, por supuesto... 4735 XII | confidenciales a sus autores predilectos; unos le contestaban, otros 4736 IX | cuento que caían sobre los predios de la Valcárcel y la parte 4737 IV | en la tienda de paños más predispuesto que nunca a la voluptuosidad 4738 XIV | plan del mundo, en armonía preestablecida (él no usaba estas palabras; 4739 XV | olvidado, acaso hubiera preferido dejar aquella vida regalada, 4740 XV | que él la había enseñado a preferir, penetrando sus verdaderos 4741 XII | virtud predilecta? ¿Qué autor preferís?, etc., etc. A una mujer 4742 VIII | correr...~     -¿Qué hora? -preguntan todos.~     -La hora de... 4743 XV | alegre compañía, escribieron preguntando con gran interés por la 4744 VIII | pero miraron a Mochi como preguntándole algo que él debía adivinar.~      4745 VIII | pago todo, y no hay que preguntarme de dónde salen las misas. 4746 XII | serenando -, que ahora me preguntase Emma, por ejemplo: -¿Por 4747 VI | inocencia del mundo, le pregunté a su señor... pariente si 4748 XII | contestaba a las consabidas preguntillas: ¿Cuál es vuestro color 4749 XIV | fuera, como podía el hombre prehistórico hablar en su guarida, preparada 4750 II | y perdió carnes y ocultó prematuras arrugas. Mas no podía esconder 4751 XII | artista, y el placer de premiar al genio el más sublime 4752 XIV | emisarios, rivalizando en premura y celo.~     -Usted, al 4753 XV | aquello era una atrocidad preñada de peligros, de inconvenientes, 4754 X | cuadro con malos géneros y prendas cortadas a sierra por un 4755 VII | seguro de que el fuego había prendido en la mecha... ¿Por qué 4756 XIII | vegetales contrahechos, de prendidos y sombreros. Fuera como 4757 IV | Esto había gritado la prensa local meses y meses, y al 4758 XIV | su padre». Bonis tenía la preocupación de que los hijos, más que 4759 XIII | Goëthe, tema que tenía muy preocupada a la de Körner desde muchos 4760 IV | seguros del pan de mañana, preocupados con los propios y los ajenos 4761 VI | gastos preliminares, de preparación... pero tengo orden, ahora 4762 XIV | prehistórico hablar en su guarida, preparada contra los asaltos de las 4763 X | observación? ¡La que le estaría preparando! Le horrorizaba el momento 4764 III | de su mujer a cuidarla, a preparárselo todo, porque la criada tenía 4765 XI | tienes tan callado lo que me preparas? ¿Es que quieres sorprenderme?~     -¿ 4766 XIV | le ha puesto sólo con los preparativos esos y con el susto?~     - 4767 X | Diccionario. Ello era una preposición. Bonifacio Reyes había cursado 4768 XIV | menoscabo de su decoro y prerrogativas de virgen pudorosa e ignorante 4769 XVI | arrinconaba demasiado, que se prescindía demasiado de él.~     Sin 4770 III | Bonifacio, Emma consiguió que se prescindiera también de la suya. Y el 4771 X | montaña, supieron que por prescripción facultativa Emma había cambiado 4772 XVI | pasaba. Marta, madrina, presenciaba la escena con cara de judío: 4773 XVI | entender la ceremonia que presenciaban aquellas frívolas amiguitas.~      4774 III | el tío -; quiero que lo presenciéis todo, para que el día de 4775 X | perlas.~     -También era presentable el tío mayordomo pensó Emma -; 4776 I | pero la figura se podía presentar y dar con ella envidia a 4777 XIII | interrumpidas, pero no rotas, le presentaron ocasión de ingresar en el 4778 XVI | estamos? Porque no has de presentarte a Lobato llamándole ladrón 4779 V | eso? Pues bien; aquí me presento, a los ocho días, no a entregar 4780 XIII | que estaba al lado de la presidencia.~     Es claro que en cuanto 4781 X | gallegos del cuento, mal presididos por un partiquino, que sólo 4782 IX | la de todo egoísta que presiente el fin de su vida; todas 4783 VII | valor cívico que nacía de la presión de aquellas onzas... ¡Oh! 4784 XVI | sanción que la realidad presta a las corazonadas -. Tal 4785 V | porque era el más rico. Prestaba dinero a las personas distinguidas, 4786 VIII | recientes vapores de la orgía le prestaban un fuego que no era fingido; 4787 XV | poco de patria, aunque sea prestada. Le he tomado cariño a ese 4788 I | papeles de música, pedía prestadas las polkas y las partituras 4789 XIV | jiras, los saraos..., los préstamos a esos hambrientos y chupones..., 4790 V | de estos gallegos me va a prestar cinco mil reales por mi 4791 XIII | hizo con ella maravillas de prestidigitación. Además, había otra cosa, 4792 XII | a los cantantes con los prestidigitadores que en el mismo Casino había 4793 XV | poder de los tocólogos sin prestigio sobrenatural. El comadrón 4794 XII | este ciertos planos y un presupuesto de una fábrica de productos 4795 XVI | lo que le explicaban y al pretender opinar algo por cuenta propia; 4796 IV | tiples de tercer orden que pretendían pasar por estrellas: aunque 4797 X | probado que la gran pasión pretendida no era tan grande, y, en 4798 I | pureza de su honor. Pero los pretendientes aceptables no parecían. 4799 V | empresa era el piquillo de su pretensión, los doscientos reales en 4800 XIII | luto de un marqués no podía preterirse sin profanarse. No había 4801 II | deliciosas de aquella adoración pretérita. Rodeábase con voluptuosa 4802 III | cultivar los resabios de sus pretéritas coqueterías; todavía pretendía 4803 II | Aquellos cortesanos del amor pretérito, tal vez al rendir sus homenajes, 4804 X | en llamar a la escena que preveía; pero la prefería, o tal 4805 XV | era grave. Había que vivir prevenido.~     Körner, Marta, Sebastián 4806 IX | irritaba que nadie pudiera prever sus enfados y rabietas, 4807 VII | materiales, del negocio, de la previsión y del ahorro... y la trampa 4808 XIV | Emma a todos los cálculos, previsiones y recuerdos aritméticos, 4809 XV | evidencia. «¡A mi edad! ¡Primeriza a mi edad! ¡Qué horror! ¡ 4810 XV | llamaban ya a la fábrica primitiva. No se sabía por qué para 4811 XII | blanquísimos hombros y las primorosas curvas del seno, al pie 4812 X | enseño, mastuerzo.~     -Primoroso, hija mía.~     -No hablo 4813 XII | se hubiera casado con una princesa rusa... no, no era así; 4814 VIII | romántico apasionado por principios, le acusaba, le decía que 4815 XIII | artística, excepcional, privilegiada. ¡Y él era el mismo que 4816 VII | había envidiado a los seres privilegiados que, amén de tener una ardiente 4817 III | él por la sangre, por los privilegios de raza en que confusamente 4818 X | legítima esposa, quedaba probado que la gran pasión pretendida 4819 XV | ingenio. En el asunto de la probanza que se sacaba de intimidades 4820 X | a meditar sobre el gran problema de lo que seremos por dentro, 4821 II | aquel holocausto de amor problemático con la incertidumbre de 4822 IV | Crespo, relator, funcionario probo y activo e inteligente, 4823 VI | Estos siete mil reales... proceden... de una restitución... 4824 XVI | tenían algunas caserías, procedentes de bienes nacionales, llegaron 4825 II | mediante legítimo matrimonio. Procrear mucho y no querer trabajar, 4826 VIII | hora! -grita aterrado, y procura separarse de la mesa y echar 4827 XII | embotando, y por más que procuraban mantener el fuego sagrado 4828 IX | cuenta a los parientes, procuradas entre misterios que las 4829 XIV | íntima.~     Bonis, que había procurado quedarse con su mujer mientras 4830 XVI | con números, que tú has de procurar entender, ¿estamos?, lo 4831 XVI | Llevarás lo que necesites, y procurarás enterarte, ¿estamos? Porque 4832 XIV | llama... yo lo toleré... lo procuré todo... Todo es culpa mía, 4833 IV | allí presente, hombre de prodigiosa memoria, recordaba uno por 4834 X | entretuviera en aquellos pródromos de ironía antes de tomar 4835 XIII | seducción era de los que producían más efecto; ella misma le 4836 VIII | cómo, y cuando la emoción producida por tal recibimiento aún 4837 IX | carnes, y los buenos tragos produciendo sano influjo, habían dado 4838 VIII | negociar, no intrigar, no producirme en sociedad... luego soy 4839 XVI | iglesia? Aquello debía ser una profanación... y no lo era. Era que 4840 VII | cometido el gran sacrilegio de profanar una cantidad sagrada, producto 4841 XIII | no podía preterirse sin profanarse. No había palco posible. 4842 X | pesar de la homeopatía, que profesaba acaso por moda y para el 4843 VI(12) | original, en vez de «ex profeso». (N. del E.)] ~ 4844 X | sensaciones más intensas y profundas que podía experimentar una 4845 XII | gracia de la expresión y la profundidad y distinción de las ideas 4846 XI | decretado que brillara en las profundidades de aquellas noches de amores 4847 X | plan de estudios serios y profundos, que pudieran servir en 4848 IX | esencias más caras, con profusión, causando el asombro de 4849 IX | observar jamás, porque ella lo prohibía con sus melindres, aquellas 4850 IX | hurgar las flaquezas del prójimo, siquiera en algo la perjudicasen. 4851 XIII | comparaba el cariño a mucha prole con el politeísmo. Muchos 4852 II | de los vericuetos, a las proles numerosas de los Valcárcel, 4853 II | incurrían en un doloroso proletariado que amenazaba llenar de 4854 II | esta desmedida facultad prolífica, a sacar a la raza del temor 4855 II | dentro del matrimonio, menos prolífico que sus parientes. Ya se 4856 XI | pobre ciudad y la huelga prolongada. Se iban desvaneciendo las 4857 IV | muchos de aquellos silencios prolongados que solemnizaban la ya imponente 4858 VIII | excepcional de las circunstancias, prolongar la experiencia.~     A los 4859 V | tenía interés, amenazaban prolongarse indefinidamente. En cuanto 4860 VIII | más empobrecido de lo que prometían las buenas apariencias de 4861 XI | conciencia de sus deberes, prometió estudiar la cuestión. Hubo 4862 XIV | sala supieron enseguida el pronóstico, nada reservado, de D. Basilio. 4863 III | pero de medicamentos y pronósticos ¿qué podía decir él? Nada; 4864 XIV | enferma, y, al parecer, hasta pronunciar un discurso, porque procuró 4865 IX | a respetar, consagrar y propagar el amor, cuando se vio renacer 4866 XII | las dificultades que el propietario a solapo le fue poniendo. 4867 XV | Tímidamente se atrevió a proponer a Körner y al tío que le 4868 XIV | llamándolos verdugos, y proponiéndoles que pariesen por ella y 4869 XII | quería apreciar por la proporción cómo tendría de gruesas 4870 V | la súbita alegría que le proporcionaba siempre la conciencia de 4871 II | indicarse en una reacción proporcionada en sentido de vendaval, 4872 VIII | había comido mucho y bebido proporcionadamente. Estaba muy colorada y de 4873 XII | conseguía encontrar quien la proporcionase ocasión de gozar de aquellas 4874 XV | comparaba con otras, sacaba proporciones de ancho y de largo de su 4875 XIII | bastidores. Las de Ferraz propusieron el expediente a las de Silva, 4876 V | los dolores de una vida prosaica, de tormentos humillantes, 4877 XIV | madre, muy orgullosa con la prosapia de su marido. Ella lo había 4878 XIV | humanas.~     Mientras Emma proseguía en sus lamentos, gritos 4879 XII | y atenciones, al fin no prosperaba, no podía hacerse rico. 4880 IX | bondad de la Providencia, prosperaban, y todos los días también 4881 XV | corría como de acontecimiento próspero.~     Por fin llegó a ser 4882 XIII | después muy explícito, para protegerse mutuamente. Los de la fábrica, 4883 XVI | dolor espiritual, como una protesta, y en los oídos se le antojó 4884 IX | hipótesis, contra las cuales protestaban todas las letras de segunda 4885 XIV | alborotando: Emma continuaba protestando; se sentía mejor, era verdad, 4886 XII | habían corrido de que era protestante. La verdad es que estaba 4887 VII | obediencia aceptaba los galanteos provechosos, y que en el fondo sólo 4888 V | discreción y sigilo eran proverbiales en la provincia.~     En 4889 VII | reales de la restitución providencial habían ido evaporándose, 4890 XIV | naturales. Había coincidencias providenciales, que al hombre piadoso debían 4891 XI | inocente Reyes y a la vida provinciana de burguesa sedentaria a 4892 IV | tiple italiana que aquellos provincianos hubieran echado a reñir 4893 VIII | remedio Reyes que vestirse provisionalmente deprisa y corriendo, y salir 4894 XV | que hasta entonces había provisto a todo. Pero la industria 4895 XVI | necesitaban sincerarse, y pues él provocaba la cuestión, allí estaban 4896 VII | untaba. A un insulto, a una provocación, respondía con una obra 4897 VII | espontánea, que él mismo había provocado, pero que le dolía, fue 4898 XVI | desgracia... ¡y pobre del que la provocara!~     Todos se sintieron 4899 XIII | Gorgheggi, insinuaciones provocativas, aunque espirituales de 4900 VIII | averiguaciones de causas próximas o remotas, echó sus cuentas 4901 IV | altamente todos los sucesos próximos, pasados o futuros, que 4902 X | imaginado, y deseado, y proyectado.~     Llegaron al teatro, 4903 IX | vengadores, representados y proyectados entre las brumas de la voluntad 4904 II | con sabia distribución y prudentísimo secreto el servicio de Afrodita, 4905 XV | punto de vista económico; en pruebas que le servían a Körner 4906 XII | Mozart y de los destinos de Prusia. Hablaba español como si 4907 XV | eran versos, ni novelas, ni psicologías lógicas y éticas, que era 4908 XII | cosquillas Emma por las sutilezas psicológicas y literarias de su amiga. ¡ 4909 IV | en las representaciones públicas era la mala escuela de declamación, 4910 X | en paseos y demás sitios públicos, donde desde lejos se veían 4911 X | pueblo, donde el clásico puchero se servía en casi todas 4912 VIII | atragantaban las palabras, hacía pucheros, y su emoción, de apariencia 4913 XIII | de toda mi vida desde que pude tenerlo: ¡el hijo!~      4914 XIV | prerrogativas de virgen pudorosa e ignorante en obstetricia! 4915 I | Reyes. Pareció en Méjico, en Puebla. Había ido a buscar fortuna; 4916 XIV | familia, oriundos de un pueblecillo de la costa que se llamaba 4917 XVI | camino solitario, junto a un puente de madera que atravesaba 4918 XIII | Tenorio aniñado, un niño mozo, pueril hasta para enamorarse: se 4919 XII | en la ciudad, tenían casa puesta, pero casa que era de la 4920 XVI | conoce que confiaba más en la pujanza del primo que en la del 4921 XI | embelesado ante una vieja pulcra y grave que hacía calceta 4922 XI | Serafina el mismo galán fino, pulcro, suave y mañoso que cuidaba 4923 X | tenía labio fino y mano pulida, pie pequeño y bien calzado; 4924 V | ver -dijo, tentándole el pulpejo de la oreja izquierda a 4925 X | manos ajenas, y lucía una pulsera de diamantes y collar y 4926 VI | maquinalmente.~     -Va, y ¡pum!...~     El fogonazo, remedado 4927 XVI | poniéndose en pie, pero sin dar puñadas sobre la mesa.~     En pie 4928 VI | el alma en la boca y un puñal en las entrañas.~     El 4929 XVI | don Juan Nepomuceno dio un puñetazo, no muy fuerte, sobre la 4930 XIV | de vida, había que poner puntales a la casa, y esto no admitía 4931 VII | lacios hilos grises de sus puntas. ¡Rayo en ellas! Bonis, 4932 XVI | ojos de acero, con miradas puntiagudas; le vio arrugar las comisuras 4933 XV | mañana. Ya que usted es tan puntual, yo también...~     -¡No, 4934 XVI | remordimiento de haber engendrado le punzaba con los primeros dolores 4935 XVI | síntesis misteriosa, de punzante curiosidad, de anhelante 4936 V | aguardaba con aquellos ojos punzantes, risueños y maliciosos: 4937 XI | intermitencias en el pago del pupilaje; la Compañía de ópera seria 4938 X | los gemelos con aquellas pupilas y con aquella boca sonriente 4939 XV | evocada por los recuerdos, se purificaba. Se vio desorientado dentro 4940 XII | recatada, con aquella frente purísima, algo grande, algo convexa... 4941 XIV | galicismo -dijo Aguado, que era purista en lo que se le alcanzaba -, 4942 XI | verdad, tío? Y yo hasta me puse hueca. Para que veas.~      4943 XIV | lucha de la existencia; era pusilánime; y, resignado con su pobreza, 4944 XIV | fuera el padre de su hijo putativo; que fuese el padre..., 4945 XVI | recordando:~ ~«Tu non sai quanto soffrì!»~ ~     -¡Pobre 4946 IX | miserables ahorrillos, no quebraban, dejaban un rédito sano 4947 VII | frotar el cuerpo delgaducho y quebradizo, quejumbroso y desvencijado, 4948 XIII | dinero, se expone a grandes quebrantos, que no son de esperar..., 4949 II | Cuanto más pobres se iban quedando, más vanidad solariega tenían 4950 XIII | pensó en retirarse mientras quedase allí alma viviente. En cuanto 4951 XV | no!, de ninguna manera. Quédese usted con el otro o delo 4952 VII | beatitud de aquella cara, quedose pasmada ante semejante alarde 4953 X | aquella señora no se había quejado todavía, tenía la culpa 4954 XVI | agarraba a la vida, y como quejándose, pero sin la voz agria de 4955 XVI | oyó distinto, claro, el quejido sibilítico de un recién 4956 XVI | Pepa José, el denunciante quejoso... Por lo visto, Lobato 4957 VII | delgaducho y quebradizo, quejumbroso y desvencijado, de su media 4958 V | è vero, mia figlia?, con quel cuore ch'a questo' uomo... 4959 VI | mesa.~     Aquel dinero le quemaba los dedos, pensaba él, o 4960 VI | dedos, pensaba él, o debía quemárselos. La verdad era que la operación 4961 XII | maniobrar, y no quería que le quemasen el pañuelo, ni aun en broma, 4962 XI | concierto: ya que tú y otros queréis echar un guante disimuladamente 4963 XIV | Tiempo hacía que notaba en su queridísimo bobalicón despego disimulado, 4964 XVI | argumentos uno y otro, como queriendo ocupar la atención de Nepo 4965 XIV | sin querer al principio, queriéndolo muy de veras después, oyó 4966 XVI | las hay buenas. Emma no querrá, y en rigor no puede criar. 4967 XII | Finalmente!... ¡Eccola qui!... Yo me decía: esta señora... 4968 IX | pero no logró dar en el quid de que su mujer, dándose 4969 XVI | gastando como hasta aquí, la quiebra es segura... Estáis puede 4970 IV | tiempo. Suicidios, tisis, quiebras, fugas, enterramientos en 4971 V | Ay, Serafina de mi alma, quiérame usted por Dios, porque estoy 4972 VIII | humillado, le comprendan y quieran los artistas. Si yo me atreviera 4973 X | tu reinecita; toma, toma, quiérela, mímala; Minghetti de mi 4974 VII | el contraste de Serafina, quieta, cansada y meditabunda, 4975 VIII | pensó, cuando ya estaba quieto, porque sus pies habían 4976 X | vivarachos, y, al quedarse quietos, penetrantes; usaba gafas 4977 III | romántica exageración de un amor quijotesco, aplicado a las menudencias 4978 XIII | comprometido en las aventuras químico-industriales, como diría Körner, que 4979 IV | alumbrada apenas por un quinqué de luz triste, había un 4980 XVI | caballo, y por aquellas quintanas y callejas adelante, de 4981 XII | la llevasen en globo al quinto cielo, y no se le oía por 4982 XI | los demás Valcárcel que quisieron hacer de él jigote a fuerza 4983 III | que Emma y el mismo Reyes quisiesen excusar esta ceremonia. - 4984 IV | moribundo, se sentía bien quisto en la tertulia y se acogía 4985 X | pensó Emma -; pero esto no quita que las pague todas juntas, 4986 XVI | vulgares, pedestres, le quitaban el gusto a su dicha presente, 4987 XIII | consuelo, como si se le quitara un peso de encima, como 4988 XII | El plan de Nepomuceno fue quitarle aquella doméstica a Körner 4989 XIV | de los que había sabido quitarse de encima, otra vez sobre 4990 XIII | de Bonis para que este no quitase a su mujer de la cabeza 4991 XVI | su dudosa ortodoxia, se quitó el sombrero. Y recordó las 4992 XV | expresiva de Marta. Tomó el rábano por las hojas, y acercándose 4993 III | el día, parecía un animal rabiando, con el instinto de ir a 4994 XVI | encontrara todo hecho y rabiara un poco.~     Bonis no rabió. 4995 XVI | rabiara un poco.~     Bonis no rabió. La solemnidad del momento 4996 VII | Cierto era que quedaba el rabo por desollar. D. Juan Nepomuceno 4997 XI | cuerpos de abejas, con patas, rabos y uñas de furias infernales. 4998 XIV | sus horas de sensualismo racionalista y moderado, calificaba de 4999 XV | nadie podría adivinar ni una ráfaga de burla. Era, en fin, decían 5000 X | necesario que vayamos a la raíz del mal. El mal está dentro, 5001 XV | aquel hombre que en San Ramón. Las que morían, morían 5002 IV | otras cubiertas de papel de ramos verdes; él había visto como 5003 II | forenses con el lenguaje ramplón y sobrado confianzudo que 5004 XIII | el concierto habían hecho rancho aparte, en un rincón de 5005 IV | por lo común; y el ciego rapaz, que nunca fue romántico, 5006 XIV | Bonis de tristezas, y tras rápida reflexión, se sintió alarmado. 5007 V | que Mochi se volvió con rapidísimo gesto, vio a Reyes y se 5008 III | señoritos. En vano, allá en los rápidos días, ya remotos, de aquella 5009 XVI | sentir con fuerza cosas raras y de las que ni siquiera 5010 X | bastaba para hacer tabla rasa de cien decálogos y prescindir, 5011 XVI | tachar de irrespetuosa. Se rascaban la cabeza, sonreían y se 5012 VII | piel de gato, que se deja rascar el lomo.~     Las trompetas


7-aplaz | aplic-calza | calzo-conve | convi-digna | digno-esfer | esfue-guard | guari-jigot | jorda-mono | monot-pelda | pelig-rasca | rasga-segui | segun-tradu | traer-zurup

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License