7-aplaz | aplic-calza | calzo-conve | convi-digna | digno-esfer | esfue-guard | guari-jigot | jorda-mono | monot-pelda | pelig-rasca | rasga-segui | segun-tradu | traer-zurup
negrita = Texto principal
Capitulo gris = Texto de comentario
5013 XII | moral, de mujeres de rompe y rasga; y ella iría a su lado como
5014 XI | ruido, sino muy leve, al rasguear sobre el papel con aquellos
5015 IX | convaleciente, mundano, prosaico y rastrero, se agarró a la resolución
5016 VIII | colonia; aquel olor era el rastro de su esclavitud doméstica.~ «
5017 X | ellos como el gato con el ratón, descubrir medios de engañarlos
5018 X | con él como el gato con el ratoncillo. Tal vez le despreciaba
5019 X | parroquianos o clientes en dos razas; los que le llamaban D.
5020 XI | mezcladas de diálogos largos, razonables; no se parecían a las ardientes
5021 II | volvía a indicarse en una reacción proporcionada en sentido
5022 VII | fiebre, sueños del hachís realizados entre las brumas caliginosas
5023 XI | aprovechar aquel concierto para reanimar el instinto filarmónico
5024 XV | Serafina mostró deseos de reanudar las relaciones, por lo pronto.
5025 V | Dios que no; nunca me he rebelado contra la suerte hasta ahora;
5026 XII | suceden las estaciones sin rebelarse, como corren la noche y
5027 VII | energía le sugería ideas de rebelión, deseo ardiente de emanciparse... ¿
5028 XII | Sarcasmo de la suerte! El rebuzno lo había dominado; su arco
5029 XII | ruidos naturales; v. gr.: los rebuznos de un jumento. ¡Sarcasmo
5030 IV | más - de aquellos tiempos, recababan para ellos el mérito de
5031 XVI | respeto y algo de pasmo.~ Recapacitando y atando cabos, Bonis llegó
5032 XVI | no exagera el celo ni el recelo, ni cree en habladurías.
5033 X | Tebaida. Sin más razones, recetaba también dietas absolutas
5034 VII | veces de que las pócimas recetadas no fuesen necesarias dentro
5035 X | que Aguado no acababa de recetarle lo que ella necesitaba,
5036 XIV | aquella vaga esperanza, rechazada y rediviva a cada momento,
5037 XIV | recibió con los puños, que, rechazándole con fuerza, le hicieron
5038 XVI | me decía un anónimo que recibí hace días, asegurándome
5039 XVI | gestos de extrañeza con que recibían sus alardes de solicitud
5040 XV | los Valcárcel, fue bien recibida por Emma, por Nepo, por
5041 V | las veinticuatro horas de recibidos, ¿eh? ¿No es eso? Pues bien;
5042 XVI | la de mejores condiciones recibiera el exequatur facultativo
5043 VIII | emoción producida por tal recibimiento aún le tenía medio aturdido,
5044 XV | demás que habían acudido a recibirla daban órdenes para subir
5045 XVI | verdadero valor musical, como un recitado; porque allá dentro alguien
5046 XIV | más placer que si le fuera recitando la primavera temprana de
5047 XVI | Bonifacio, sacudiendo la cabeza, recobrando las riendas para sacar al
5048 XIII | porque en una ocasión, al recobrar la libertad, en vez del
5049 XVI | al salir del lugar, en un recodo del camino solitario, junto
5050 XIV | y Marta tuvo tiempo para recoger velas y abstenerse de ridículas
5051 XVI | necesitándole, Bonifacio se recogía a la soledad de su alcoba,
5052 XIII | él la soledad de la vida recogida y largas horas de tiesura
5053 XIV | hay? ¿Qué sucede? -gritó, recogiendo del suelo el sombrero, el
5054 XII | sillas y los cuchicheos, se recogió todo lo que pudo y oyó en
5055 IV | era para Bonifacio muy recomendable; no ser de su pueblo, de
5056 XV | palmadas en el hombro, recomendaciones y otros expedientes, habían
5057 X | pero había andado. Había recomendado la dieta. ¡Malo! D. Venancio
5058 XIV | repitiendo las bromas, recomendándole tales y cuales precauciones
5059 XI | si renuevan el abono, si recomponen el cuarteto... si se les
5060 XIII | benemérita se encargó de recomponer el cuarteto; y, en efecto,
5061 VII | Cuando, al separarse, ella recomponía su tocado, con ademán tranquilo,
5062 XI | miraba, la poesía está como reconcentrada en la música.~ Otra
5063 X | melancólicos, llenos de fuego reconcentrado, de su legítima esposa,
5064 XII | nuevo: el de los amores reconcentrados y poéticos. Él quería ser
5065 X | le daba mucho valor y le reconciliaba con la vida; le repugnaba
5066 II | vehemencia, sirvió para reconciliar a muchos de sus parientes
5067 IX | difunta, tuviera aquellas reconditeces nada despreciables, aunque
5068 XI | tuyo; como el tuyo, que no reconocen los hombres, pero que a
5069 XII | quien oye llover, llegaron a reconocer el glorioso porvenir de
5070 X | materia, pero tenía que reconocerla.~ Por fortuna, la casa
5071 II | sólo una cosa respetable reconocían los Valcárcel del monte:
5072 XII | efectiva y susceptible de ser reconocida. Marta, que hacía alarde
5073 XVI | pasaje en que Ulises es reconocido por Eurycleia, su nodriza.
5074 XIII | Productos Químicos y la reconstitución de la Compañía de ópera
5075 VI | disponían ciertas leyes recopiladas, según le habían asegurado;
5076 XII | Oh, qué hombres estos! No recordáis... ¡Ma... la Parini... la
5077 XII | había una ciudad que podía recordarles, remotamente, la civilización
5078 IV | admiraba a aquella gente que recorría el mundo sin estar jamás
5079 VII | gatas sobre su lecho, se recreaba sintiendo pasar la mano
5080 XI | lectura de aquel círculo de recreo, algunas veces de envite
5081 X | acusaciones concretas, crueles recriminaciones, singularmente de su mujer. ¿
5082 V | Bonifacio, comprendiéndolo, rectificó:~ -De la infancia...
5083 VI | desolación moral, contemplaba la rectitud de su alma, que rechazaba
5084 IV | Ahí... todos ustedes recuerdan quién vivía el año cuarenta...~ -
5085 VIII | llamémoslo así, me hará recuperar el uso de todas mis facultades,
5086 XIII | trazas picarescas a que había recurrido muchas veces para salir
5087 XVI | cólera subirle al rostro. Y recurrió a su venganza suprema. A
5088 II | holgada y muelle, y por todo recurso acudían al expediente de
5089 V | La Gorgheggi miró en rededor, se aseguró de que no había
5090 XIV | ser tan pedantescamente redicho.~ De todas suertes,
5091 IX | no quebraban, dejaban un rédito sano y constante. En montón
5092 XIV | vaga esperanza, rechazada y rediviva a cada momento, de tener
5093 XII | amiga con los cómicos, se redobló el placer que gozaba. ¡Qué
5094 XVI | que ya esperaba. Nepo, con redomada astucia, con intención felina,
5095 IX | mal; un pícaro gracioso, redomado, hábil y suelto para sus
5096 XIII | algo parecida a la cama redonda de la miseria; podía no
5097 II | económico, los mil apuros que en redor de los tapetes verdes pasaban
5098 VII | presentaba un partido, Mochi se reducía al papel de marido que no
5099 VI | equivocarse, como solía; porque el reducir aquello a miles de reales,
5100 XI | Serafina y Julio tuvieron que reducirse a instalar sus personas
5101 II | siquiera a conseguir que redundara sólo en provecho propio
5102 IX | momento, y no pocos de ellos redundaron en perjuicio de las acciones
5103 X | aunque es claro que por referencias lejanas...~ Una tarde,
5104 IV | que no exigían, para ser referidos o inducidos, gran retentiva,
5105 X | que remotamente pudiera referirse a lo que él llamaba «lo
5106 X | esa relación, en lo que se refiere a mi persona, es absolutamente
5107 IX | de vengarse del modo más refinadamente cruel, allá más adelante,
5108 IX | que ella entendía por lujo refinado... No la importaba; y le
5109 IX | las sensaciones nuevas del refinamiento del gusto y del olfato,
5110 IX | hasta ira, todo lo que se refiriese a respetar, consagrar y
5111 IX | filósofo como él solo, amigo de reflexionar despacio y por sus pasos
5112 VII | se dijo. Pero enseguida reflexionó que ni por aquella ciudad
5113 XI | la melancolía poética y reflexiva, a la abnegación espiritual
5114 XII | allí estaba el trompa, refractario al italiano y a la afinación;
5115 XIV | para correr por la casa y refrescar y tocar el piano y cantar,
5116 VII | recuerdos. En vano Emma refunfuñaba, se quejaba, le increpaba
5117 XIV | un poco y suspiró, como refunfuñando.~ Bonis estuvo un momento
5118 VI | la noche anterior, que le regaban la cara con agua fresca.
5119 X | agua fría con que se había regado el cogote. Tenía notado
5120 IX | sin perjuicio de haberle regalado antes a la novia un magnífico
5121 XV | una comilona, mañana otra, regalitos, palmadas en el hombro,
5122 X | el barítono no cesaba de regañar con la Reina, siempre desesperado
5123 VII | empleándola en un corsé regente, en unos búcaros con chinos
5124 XVI | ciudad, para que fueran registradas por el médico, y la de mejores
5125 II | como él decía; entre esto y reglamentar el vicio, las inevitables
5126 X | prescindir, según su capricho, de reglas de conducta que la contrariasen.
5127 IV | sabía él que otras veces reinaba allí la alegría, que aquello
5128 X | aunque no es esa la moda reinante.~ No le cogía a Reyes
5129 X | reina de tu corazón, a tu reinecita; toma, toma, quiérela, mímala;
5130 IV | teatros de provincia del reino, y su protegida y discípula
5131 V | ahora?~ -Y si usted reintegra a la caja (así hablaba el
5132 V | deuda ni en la promesa de reintegrar a la caja aquellos cuartos,
5133 XVI | castañuelas.~ Allí no valía reírse, pero buenas ganas se les
5134 XV | resuelto, con ademán de reivindicación, a ocupar el sitio de Minghetti.
5135 X | Mina; te lo juro y te lo rejuro... Mírame a los ojos; así,
5136 XII | Él quería ser Fausto para rejuvenecerse, sin vender el alma al diablo,
5137 XIV | ellos los presentes, de relajamiento moral, le parecían ahora
5138 XVI | familia sin mancha, tapujos ni relajamientos de costumbres, dijo con
5139 XII | ojos, qué carnes!~ Se relamía pensando que iba a verla
5140 X | la variedad de fenómenos relatados por la enferma, para fijarse
5141 X | inclinación, que ofrecía relativa y sospechosa novedad. Se
5142 IV | la inferioridad moral - relativamente al sexto mandamiento no
5143 XIII | remordimientos encontraba disculpas relativas para su conducta: el amor
5144 XI | lo encuentro. Y antes que relegar a Menéndez a un lugar del
5145 XVI | qué cogí aquella noche, al relente, furiosa, por la calle húmeda... ¡
5146 VIII | el índice a la esfera del reloj que tiene enfrente.~ -¡
5147 XII | la localidad, de oficio relojero, y tenor suprasensible,
5148 XIII | no era arte todo lo que relucía. No, no; no había que engañarse
5149 IX | tolerado antes, sacándole a relucir sus trampas a D. Nepo, justamente
5150 XVI | del lecho, con los brazos remangados, con algunas manchas de
5151 XI | caprichos caligráficos con remates de la fauna y la flora del
5152 XII | un pintor que imitaba a Rembrandt le había otorgado favores
5153 VI | pum!...~ El fogonazo, remedado con mucha propiedad por
5154 XIII | con la Compañía de ópera remendada, y las de Oliva no podrían
5155 XI | ejemplos de su propia casa, las reminiscencias, de muy antiguos tiempos,
5156 X | que iba sacando del cajón remitido por el artista de Madrid.~
5157 II | materna a una carta), se remontaba a la época de su pasión
5158 XIV | los hijos!... Cadena que, remontándose por sus eslabones hacia
5159 VIII | espontaneidad que era lo que más le remordía en la citada conciencia
5160 VIII | averiguaciones de causas próximas o remotas, echó sus cuentas Bonifacio,
5161 XVI | encontraron el parecido, aunque remoto; otros lo negaron entre
5162 IX | habían dado eficacia al renaciente apetito, y la salud volvía
5163 VII | Mochi había pagado y las rencillas habían concluido, o, por
5164 XVI | acostaba, porque él siempre se rendía a la razón y a la evidencia,
5165 VII | voluntad más digna de ser rendida, y me aguarda lecho de rosas
5166 IX | seda, el suelo mullido, las rendijas de las puertas herméticamente
5167 XVI | instante en que el padre renegaba en cierto modo de él y de
5168 III | que firmar, sin leer un renglón ni una cifra, y no se hablaba
5169 XIII | el buen Mochi 16. Habían reñido Julio y Gaetano por cuestión
5170 XIV | había gustado en la niñez; renovaba olores que le habían impresionado,
5171 V | aquel momento... pero la renovación del abono daría un resultado
5172 X | volvió a llenar la boca y a renovar la pantomima con mayores
5173 X | por los gemelos de Emma se renovó en varios trances de los
5174 XI | las circunstancias... si renuevan el abono, si recomponen
5175 VIII | hacía tiempo que había renunciado a semejante prueba. Prefería
5176 V | ni de donde le vinieran, renunciaría a su felicidad; no volvería
5177 XVI | tocar al pasmado Bonis, sin reparar en que estaba el señorito
5178 VI | Pero, señor cura, repare usted que yo no comprendo
5179 VI | haga sus veces, admitan sin reparo esta cantidad, con la conciencia
5180 IV | alrededor de sendos mostradores. Repartía el tiempo libre entre la
5181 VII | infidelidades mías también se habría repartido. ¿Qué falta hacía que él
5182 VII | la Gorgheggi iba y venía repartiendo sonrisas y saludos con voz
5183 XV | contacto parte del dolor, para repartirlo, lo atribuía Bonis al deseo
5184 XII | otros motivos, pasaba y repasaba cien veces junto a Nepomuceno,
5185 IV | fuera del mostrador, y repasaban sus comunes recuerdos. ¿
5186 VII | decía, no había más que repasar su existencia, fijarse en
5187 X | la de Reyes ensayaba la repetición del lance que tan bien le
5188 XI | cuestión. Hubo deliberaciones repetidas, se votó, y, por una exigua
5189 V | de Bonifacio consistió en repetir a gritos las palabras de
5190 XIV | despidieron todos de Emma, repitiendo las bromas, recomendándole
5191 VIII | Jesucristo; pero como Emma repitiese el puntapié con el pie desnudo
5192 XIII | cuando el cuerpo estuviese repleto y la fantasía excitada por
5193 VII | meses antes, poco a poco se reponía, y la nueva energía que
5194 XVI | tono de la voz, sereno, reposado, había cierta lenidad.~ -¿
5195 XIII | catedral, sin hacerse jamás reprender por su pereza o impericia,
5196 VII | moralista con derecho a reprenderme por mi pasión, si el tal
5197 X | también había el derecho de represalia, y lo mismo podía decirse
5198 XIII | se creía por sus actos y representación en el caso de ser muy avanzado,
5199 IV | excelentes. Aquel romanticismo representado en la sociedad (entonces
5200 VI | chistes; aquí tiene usted al representante de la fe pública, o al prestamista
5201 XI | cuajando en formas concretas, representativas; y al fin brotó, como si
5202 V | artista dirigió una cortés reprimenda en italiano. No era que
5203 III | loza y cristal, y buenas reprimendas le costaba; pero tenía dotes
5204 VIII | conciencia despierta para reprobar las demasías que se permitían
5205 XV | Qué elocuencia en los reproches! Toda aquella prosa le llegó
5206 X | falsa -dijo con voz bastante repuesta Bonis, que también se levantó
5207 IV | esparcidos por los bosques repuestos y escondidos, o por las
5208 XV | Egoísta por mi hijo. No me repugna. Por él, cualquier cosa.
5209 XIII | huía; le espantaban, le repugnaban aquellos soliloquios concienzudos
5210 XV | sentía mal y con disgustos repugnantes por causa de una letra de
5211 XII | discretamente. Marta, en vez de repugnar la confesión implícita de
5212 XII | cansarle, y sobre todo le repugnó al cabo, por el peligro,
5213 II | brillo y en la expresión repulsiva que le acompañaba, se había
5214 VII | consecuencias, fatales también, las reputaba legítimas.~ Ocho días
5215 XII | ante el arte, y hubieran reputado, por unanimidad, indigno
5216 XVI | unas veces... y otras me requiebra. Yo no quiero amantes ni
5217 XVI | hijo antes de cumplir los requisitos sacramentales, le parecía
5218 VI | y ese fue el que mató la res, y se quedó con ella y con
5219 III | gastaba Emma en cultivar los resabios de sus pretéritas coqueterías;
5220 V | transparentes y tardas en resbalar, le saltaron de los hermosos
5221 XIV | entrañas, de que ahora se resentía, el no saber cómo llamarle. ¡
5222 XVI | diablo de ninguna especie ni resentimiento personal alguno con la Iglesia,
5223 IX | el caudal que él tenía de reserva, para robar más adelante (
5224 XII | de la pasión sublime, los reservaban aquellas cuerdas para otro
5225 XII | material, que tenía que estar reservada para el filestin, así decía,
5226 XII | a los grandes artistas, reservando su amor para uno o más de
5227 VIII | a los postres y al café, reservándose el cuidado de echar a correr
5228 XVI | y sin perjuicio de las reservas mentales necesarias, él
5229 XIII | su eficacia. La cárcel, residencia frecuente de su señor padre,
5230 XVI | enemigos más poderosos, se resignaban a vivir escondidos bajo
5231 XI | honrados, pobres, humildes, resignados. El ideal de Bonis era soñar
5232 XV | individuales. La Gorgheggi tuvo que resignarse, y se contentaba con escribir
5233 XV | Coruña, en Santander, había resistido a todas las seducciones
5234 IV | romanticismo práctico venía a resolverse en amor con acompañamiento
5235 V | sueño. Antes de dormirse resolvió esto: que, sucediera lo
5236 V | por los aplausos que aún resonaban allá afuera, se turbó un
5237 XVI | la solitaria iglesia de resonancias, de chorros de notas juguetonas,
5238 XVI | una serie de bofetadas, resonó en el comedor, con pasmo
5239 I | dependiesen de ella por oculto resorte, cobraban ánimo, y tomaban
5240 XV | representada por el personal respectivo; pero hoy una comilona,
5241 XVI | solemnes, daban indudable respetabilidad al acto. El órgano era el
5242 IX | todo lo que se refiriese a respetar, consagrar y propagar el
5243 XV | porque de seguro no se le respetaría la correspondencia, como
5244 VII | por medio de observaciones respetuosas; pero ahora, ni eso: callaba
5245 XII | muy cerca de su mujer, que respiraba con fuerza, absorbiendo
5246 XV | primer descanso se detuvo, respiró con dificultad, miró al
5247 X | ostentar sobre su cuerpo los resplandores del dios idolatrado.~
5248 XVI | allí estaban ellos para responder...~ Y quieras que no
5249 VII | miembro; y en cuanto al resquemillo del yodo y a las cosquillas
5250 IX | del mediodía, que por un resquicio de la ventana mal cerrada,
5251 XVI | ruina que no admitía ya restauraciones.~ «Es una vieja», pensó
5252 XVI | descolgaron al ilustre abuelo restaurado, y se le cotejó con el hijo
5253 XVI | metería en la cabeza que restaurase en Raíces la casa de los
5254 VI | qué difunto?~ -Del que restituye...~ -No señor; del difunto...
5255 X | de un brinco en la cama y restregándose los ojos hinchados por el
5256 IX | con terrible sonrisa de resucitada, a un propósito firme y
5257 IX | pero no mucho. Como un resucitado volvió a la vida haciendo
5258 V | ardiente inglesa estaba resuelta, tuvo que cloroformizarle
5259 IX | su fantasía de modo que resultaba que ella, Emma, tenía alguna
5260 XV | sin ferrocarril todavía, resultaban desastrosas, una locura.
5261 IX | que nadie esperase tales resultados, y desorientar al más experto
5262 V | claridad del mediodía: y de resultas de esta clarividencia empezó
5263 X | comprendió la impaciencia, resumió, diciendo que no hacían
5264 XIII | cuando le convino, podía resumirse en lo siguiente:~ Cayetano
5265 XVI | mismo, ya que el bautizo se retarda, porque no quiere Emma que
5266 VII | tejas. «¡Ay!, en vano la retejo, y la unto, y la froto,
5267 X | del alma... te juro, te retejuro que te adoro, con eso, con
5268 XIV | expedientes inventados para retener en el pueblo a Mochi y su
5269 VII | colorado recordando ciertas reticencias maliciosas y alusiones tan
5270 VIII | a Emma en rebeldía y se retiraba satisfecho por haber cumplido
5271 IV | había casado con un coronel retirado, dueño de aquella casa de
5272 VII | daban juntos por parajes muy retirados o lejos de la ciudad.~
5273 IX | placeres secretos de su retiro voluntario, llegaron a parecerla
5274 XV | esta acotación: Vase. Y se retiró al comedor, donde encontró
5275 XVI | era Ulises, sino un pobre retoño de remota generación...
5276 XV | condenado del infierno, Emma se retorcía agarrada con uñas de hierro
5277 VIII | Mochi, risueño, tranquilo, retorciéndose el afilado bigote, adivinó
5278 XI | las uñas, es, según las retóricas y poéticas que yo he leído,
5279 XVI | amor sin frases, amor nada retórico... amor inefable, pero que
5280 XVI | revoltosas, eran angelillos que retozaban con su compañero humano,
5281 XII | misterios de la amistad retozona y llena de cuchicheos de
5282 XVI | aparcería..., laudemio..., retracto..., y después otras cien
5283 XI | consonante siempre le habían retraído del cultivo de las musas;
5284 XV | contrariada, porque aquello podía retrasar algunos días su próximo
5285 X | rosa. El marido la veía retratada por el cristal de fondo
5286 XIII | era apenas la necesaria retribución de su trabajo, que hubiera
5287 VIII | sangría suelta... pero al retroceder con un ligero esfuerzo,
5288 XIV | Körner, discretamente, retrocedió un paso. Marta se colgó
5289 XV | Sintió lástima infinita, amor retrospectivo; la voluptuosidad antigua,
5290 III | cosa; era un dolorcillo reumático ambulante; pocos momentos
5291 XIII | menudo en casa de Emma y se reunían todas las noches en sus
5292 XIII | en vez de disolverse la reunión, se pusieron a bailar los
5293 XI | no explicaban, pero que revelaban como presentes.~ Llegó
5294 XV | presencia indirectamente revelada del ser que esperaba con
5295 XII | espiritual, que le había revelado en pocas horas un mundo
5296 X | historia sentimental que revelan los nacientes surcos de
5297 XIV | Aquello corría prisa. Quería revelarle el terrible secreto cuanto
5298 X | Emma no contaba, y que le reveló un mundo nuevo de delicias
5299 X | caudillo no pudo gritar más, o reventaba, la tiple empezó a quejarse
5300 X | anodino, podía, según él, reventar el paciente o ponerse sano
5301 XII | Minghetti, después de una gran reverencia, se sentó al piano para
5302 VI | viejecillo que entraba haciendo reverencias con un sombrero de copa
5303 VIII | misma cosa, el anverso y el reverso de la medalla de la belleza,
5304 X | disimuladamente, y después se puso a revisar con gran descaro los palcos,
5305 IV | del clero siguió pasando revista a los inquilinos del año
5306 XVI | criatura; las notas aladas y revoltosas, eran angelillos que retozaban
5307 XIII | pueblo en una intentona revolucionaria en que se vio comprometido,
5308 XIII | El milagro era romántico, revolucionario, violento, y él no estaba
5309 XVI | nadie, ni a su padre, por no revolverse ella y coger frío. Bonis
5310 IX | blanca, dentro de la cual se revolvía como un tornillo de carne.
5311 VII | piqueta municipal a fuerza de revoques de cal y manos de pintura
5312 XVI | pronto, las palabras que rezaba el clérigo con un tono discreto,
5313 XVI | que atravesaba el Raíces, riachuelo poético, sinuoso, que a
5314 II | y en tierra llana. En la ribera, como llamaban allá arriba
5315 XVI | eco». Cabruñana era región ribereña, y parecían sus valles estrechos
5316 X | sino también las dos o tres ricachonas presentes, que hubieran
5317 II | ventaja, seduciendo a los ricachos de pueblo con pergaminos
5318 XI | a cierta edad y se hacen ricas aspiran a la honradez como
5319 XVI | la cabeza, recobrando las riendas para sacar al rocinante
5320 XII | húmedos, apasionados y rientes, de bigote brillante y barba
5321 VI | aquel momento a Bonis que se riera de él el mundo entero. ¡
5322 VII | contrastes que ofrecía, en los riesgos a que le arrastraba su pasión
5323 XV | el país, los ingenieros; ríete de cuentos; las leyes, las
5324 XII | ridícula. ¡Sursum corda! ¡All right! ¡Desenmoheceos! Venga ese
5325 II | ojos, fue con todo el más rígido amador de la letra y enemigo
5326 XIII | todo incompatibles con los rigores de la ley civil y criminal;
5327 XIV | creyente, en el sentido rigoroso de la palabra, y sus dudas
5328 X | excelencia, no creía en el marido rigurosamente fiel a su esposa; más era,
5329 XVI | con los términos del más riguroso tecnicismo del derecho consuetudinario.~
5330 XI | derecho al peligro, a la rima difícil; y hasta recordaba
5331 VIII | caso hasta mañana no habrá riña por mi tardanza; y lo que
5332 XI | Conocía todos los rincones de la habitación de su amiga...
5333 XV | como siempre, dando gritos; riñendo, declarando que no respondía
5334 XI | otra cosa, despreciaba los ripios y hasta los consonantes
5335 XIII | embustero, y hablaba de riquezas que él tenía allá, en la
5336 XVI | hijo, lloraba así: feísimo, risible y lamentable también. Pero... ¡
5337 XV | le llamaba, también con risitas y en sus coloquios maliciosos
5338 V | aquellos ojos punzantes, risueños y maliciosos: sin el dinero
5339 IV | parte del ceremonial de un rito misterioso, soñoliento,
5340 VII | debiera considerar como rivales...».~ Y esto era lo
5341 XIV | calle los dos emisarios, rivalizando en premura y celo.~ -
5342 XIV | fue que aquella noche, por rivalizar con el candor de las de
5343 IV | Zorrilla y del duque de Rivas, de Larrañaga y de D. Heriberto
5344 XII | barba puntiaguda y algo rizada, fina, sedosa, al rostro
5345 VII | reposada placidez, dejando los rizos de la sonrisa rodar en su
5346 XIV | como que se figura que roba a los usureros, a quienes
5347 X | consistían, por lo visto, en ir robándola todo lo que ella y sólo
5348 XVI | rival, que acabaría por robarla del todo el corazón de su
5349 V | aturdido, como si acabara de robarle aquel dinero a don Benito;
5350 VI | qué viene usted aquí? ¿A robarme tiempo, eh? Pues me lo pagará
5351 XVI | cierta lenidad.~ -¿Eso de robaros, supongo que no lo dirás
5352 V | donde sacarlos, como no robase los candelabros de plata
5353 XVI | Lobato. No quiero que se nos robe más tiempo.~ Hubo un
5354 XVI | dejado! ¡Y su robo, sus robos, para pagar trampas de una
5355 XIII | fríamente despedidos por la robusta alemana, que no bailaba
5356 XVI | consigo a Pepa y Rosa, las robustas aldeanas de Raíces.~
5357 IV | existencia difícil, llena de los roces ásperos con la necesidad
5358 V | la Gorgheggi y Mochi que rociaban el rostro de su amigo con
5359 XVI | las riendas para sacar al rocinante soñador de su letargo, siguió
5360 XIII | hacía aborrecible cuanto le rodeaba y le llevaba a desear ardientemente,
5361 II | aquella adoración pretérita. Rodeábase con voluptuosa delicia,
5362 VI | oscuro, de techo bajo; estaba rodeado de escribientes que trabajaban
5363 XII | dejaban en su tierra. Aunque rodeados, como decía Sebastián, de
5364 V | le habían dado los que le rodearon, y las emociones anteriores,
5365 XI | Serafina se encargó de rogarle que lo tomase por su cuenta.
5366 XIV | despertó sin que nadie se lo rogase, y Bonis no tuvo tiempo
5367 V | cegaba con sus llamaradas rojizas. El sol era la linterna
5368 I | músculos del rostro, el rojo que encendía las mejillas
5369 XVI | vio pasar por los labios rojos la punta finísima de una
5370 XVI | Después vio llegar a un cura rollizo, sonriente, cubierto de
5371 V | soplándose las manos y traía un rollo de papel debajo del brazo
5372 VIII | saboreaban el ponche a la romana que Mochi había incluido
5373 II | podido inspirar al Emperador romano su caballo senador. Otro
5374 XII | ningún aspecto literario ni romántico-tudesco. Marta, virgen, era una
5375 XII | cuando acababa de cantar una romanza italiana un aficionado de
5376 IX | o sociológicos, era tan romo como tantos y tantos filósofos
5377 XIII | y días, hasta que se le rompieron los zapatos y emigró con
5378 VIII | trataba, cuando oyó un gemido ronco y mimoso, de voluptuosidad
5379 XV | de las fábricas, y hasta rondaba las mesas del escritorio
5380 XV | espejo de cuerpo entero, en ropas menores, hasta sin ropa...,
5381 XVI | santos, todos esos, aquel San Roque, este San Sebastián con
5382 XI | había ideado un castillo roquero, una hermosa nazarena asomada
5383 X | Jerez llena de migas de rosquilla de yema, y callaba; como
5384 VIII | historia sabía por la ópera de Rossini; sí, él era Otello y su
5385 VIII | dice al oído, rozándose los rostros:~ -Bonifacio, lo que
5386 XIII | interrumpidas, pero no rotas, le presentaron ocasión
5387 XV | Práctica forense, y otro con el rótulo: Código mercantil comentado.~ ¿
5388 XII | junto a Nepomuceno, y le rozaba con sus vestidos, y hasta
5389 XV | hojas, y acercándose a la rozagante alemana, cuando ella creía
5390 VIII | abraza y le dice al oído, rozándose los rostros:~ -Bonifacio,
5391 XII | pabellón de los cielos, con el rozarse de las nubes y el titilar
5392 XVI | los ojos de algunos y las rubias guedejas de muy pocos, saltaban
5393 VIII | el pie descalzo. Bonis se ruborizó no por lo del pie, sino
5394 VIII | cumplir aquella noche sus más rudimentarios deberes de esposo; a la
5395 XII | lucirse entre montañeses rudos, y como allí no le valían
5396 XVI | hasta la música del mar, que ruge detrás de esos montes de
5397 XII | imitaciones exactas de los ruidos naturales; v. gr.: los rebuznos
5398 IV | veces acompañado de sátiras ruines en que unos poetas a otros
5399 XII | Más era: en interés de la ruinosa casa Valcárcel, que por
5400 VII | importunas turgencias, edificio ruinoso que el dueño defiende contra
5401 IV | estilo. La Gorgheggi era un ruiseñor; y además, ¡qué guapa, qué
5402 IV | tiples debían andar, como los ruiseñores o las sirenas, esparcidos
5403 VII | decía saboreando a solas, rumiando, las delicias inauditas
5404 II | triunfos del amor, y quería rumiar las impresiones deliciosas
5405 XVI | espesura, en que se mezcla el rumor de las copas de los pinos
5406 XII | religiosidad, deshaciendo así los rumores que habían corrido de que
5407 XVI | crepúsculo, entre ramas rumorosas de árboles seculares, mecidas
5408 XII | casado con una princesa rusa... no, no era así; era otra
5409 XV | algún tiempo se quejó por rutina con un vago temor todavía,
5410 X | anacronismo o no, las botas de S. A. eran idénticas a las
5411 X | en las brujas que van los sábados a Sevilla por los aires,
5412 XIV | Basilio y de contestar a sus sabias preguntas, que había estado
5413 XII | fondo de su alma, hallaba un sabor superior a toda delicia
5414 XI | las ilusiones y como que saborea su recuerdo.~ Pero ya
5415 VII | llegar tan allá!», se decía saboreando a solas, rumiando, las delicias
5416 V | esa cantidad en breve, no sabrá nada nunca.~ -Bien,
5417 XIII | y despertando, el diablo sabría qué apetitos, en aquella
5418 XII | siguió al canto, volvió la sabrosa plática, más animada cada
5419 VIII | del canto os embelesa y saca de la miserable vida real...
5420 IV | ardilla y hablaba más que un sacamuelas, pero en italiano cerrado,
5421 X | llamó la atención de Emma, sacándola de aquel deliquio de amor
5422 XIV | nuestro, ¿entiende usted?, sacará la fábrica a flote...; pero
5423 IX | bestias de la casa, querrían sacarla de su estufa y transplantarla
5424 XII | hacer la mujer superior era sacarle el jugo crematístico al
5425 V | Dios que no sé de dónde sacarlo; pero a él ¿qué? ¿Qué son
5426 XIII | despabilado fámulo de colegio sacerdotal, donde no sabía él que había
5427 X | gran rencor disimulado a la sacerdotisa, que tenía el privilegio
5428 IV | verlos pintados de reyes o de sacerdotisas respectivamente. En el ensayo,
5429 IX | parecerla insuficientes, no saciaban su sed de emociones extrañas;
5430 V | ch'a questo' uomo... chi sacosa sarebbe diventato!...
5431 XVI | de cumplir los requisitos sacramentales, le parecía racional, si
5432 IV | encinta sin que mediara ningún sacramento. La tertulia de Cascos y
5433 VI | para recibir los Santos Sacramentos que para chistes.~ Y
5434 VII | del estómago, pues todo se sacrificaba. Bonis no tenía ni amor
5435 V | los artistas sublimes, se sacrificaría en silencio; cualquier cosa
5436 VII | que había cometido el gran sacrilegio de profanar una cantidad
5437 XV | más que esto: «¡Ladrón! ¡Sacrílego! ¿Dónde están los siete
5438 IV | muerto con una indiferencia sacristanesca que daba espanto. El vejete
5439 II | e irreverente de la ley sacrosanta. Y no se cuenta que una
5440 I | cintura. En los allegros se sacudía con fuerza y animación,
5441 XVI | juntos».~ Bonifacio, sacudiendo la cabeza, recobrando las
5442 IV | poniéndose muy colorado, sacudió su hermosa cabellera con
5443 II | Emma y actual mayordomo, sacudir todas las moscas que en
5444 IX | y, en suma, en punto a sagacidad para encontrar el por qué
5445 X | apretándolos.~ Así como, si a Sagasta o a Cánovas, caídos los
5446 XII | Nepomuceno. El alemán, que era sagaz y hombre de mundo, comprendió
5447 XVI | de las bromas poéticas y sagradas de aquella música de la
5448 IV | restos de tantos recuerdos sagrados. ¿Y él mismo, pensaba Bonifacio,
5449 XVI | estaba recordando:~ ~«Tu non sai quanto soffrì!»~ ~ -¡
5450 VIII | que preguntarme de dónde salen las misas. Preso por uno,
5451 X | ahora, enseguida, antes que salga a la visita; quiero verle
5452 XVI | canto... como tu mujer. No salgo de la fonda... porque no
5453 XVI | arroyo... Yo eché a correr; salí a la calle, como estaba,
5454 V | le contestó, encontró la salida, levantó el cortinón, y
5455 XII | alma superior, y tenía que salirle al pellejo la picardía...
5456 X | de ti y del hipotecario Salomón el Cojo? ¡Pues hombre, si
5457 VI | garganta el escribano había saltado sin duda al gaznate 11de
5458 VII | Gorgheggi en su tocador, salió saltando las escaleras de dos en
5459 XII | alegría, su afán de jugar, saltar, levantarse de noche en
5460 V | y tardas en resbalar, le saltaron de los hermosos ojos claros;
5461 XIV | servirle de advertencias saludables, emanadas de Dios, traídas
5462 XII | verse entre aquella gente, saludada por una mujer tan guapa
5463 V | En aquel palco te han saludado.~ Ello fue que Mochi
5464 V | ella, inclinaba la cabeza saludando y pasaba discretamente cerca
5465 X | de la tertulia de Cascos saludaron a Bonis y a su señora; el
5466 I | vano busca una tabla de salvación; la tirantez de los músculos
5467 XVI | placer de vivir, de haberse salvado, con el alma llena de un
5468 V | apretaba contra su corazón a su salvador, y le llenaba la cara y
5469 VIII | gata; temió, así Dios le salvase, un tremendo mordisco sobre
5470 VIII | pensaba Bonis -, esto es un 'sálvese el que pueda'». Su conciencia
5471 IV | Heriberto García de Quevedo (salvo error), y representar El
5472 IX | Virgen ni a Jesús por si sanaba; la primera energía que
5473 VIII | arca sanctorum...~ -Sancta Sanctorum! -interrumpió
5474 VIII | poco de benedictino non sancto, había caído en el panteísmo
5475 XVI | ajustarán cuentas cuando Emma sane, y se pueda ver con números,
5476 VIII | mordisco sobre la yugular, una sangría suelta... pero al retroceder
5477 X | siquiera, y se quedaban como Santas Teresas arrobadas en la
5478 V | una calle estrecha, la de Santiago, subía D. Benito el Mayor,
5479 X | gran pasión que todo lo santifica, era una de esas pestes.
5480 XV | Valcárcel, la bendición que santificó tus amores con otra hubiera
5481 V | presentó en el despacho con un saquito de dinero entre las manos;
5482 V | questo' uomo... chi sacosa sarebbe diventato!... La Gorgheggi
5483 XVI | Cabruñana y me voy a Pozas y a Sariego, y le ajusto las cuentas
5484 XI | perfil, el del mismísimo Satanás, que tenía las cejas en
5485 XI | menguante... de la luna de miel satánica, de Valpurgis, que su mujer,
5486 IV | más veces acompañado de sátiras ruines en que unos poetas
5487 XIV | Emma, no le daban lugar a satisfacciones el terror del parto, el
5488 X | un placer más hondo que satisface más ansias, que tiene más
5489 XII | por nada, sino por poder satisfacer las necesidades estéticas,
5490 IX | extraviada, que procuraba satisfacerse en seres inanimados, en
5491 XIV | franqueza, y explicándolo todo satisfactoriamente por medio de una intrincada
5492 X | coqueteaban alegres, muy satisfechas, con los cuatro trapacos
5493 VI | frase interior también le satisfizo y tranquilizó un poco. «¡
5494 XIII | genios alemanes eran unos sátrapas que se pasaban la vida despreciando
5495 VI | decía: «Haz de tu capa un sayo». Pero emplear aquellos
5496 XIII | principio habían cortado sayos a Emma, a Bonis y Marta,
5497 XII | con Serafina; en aquella sazón llegaban Mocchi y Bonis
5498 XI | déspota de siempre, que sazonaba las caricias con absurdos,
5499 VII | No disparatemos, seamos positivos -se dijo.~
5500 V | amico, duecento lire, o sean cuarenta duros en el lenguaje
5501 XV | protegida de Mochi. Dijo, secamente, que no se podía hacer nada
5502 XIV | borrasca de que se estaba secando el tío.~ Körner, discretamente,
5503 XIV | calidad de director de la Sección de música en la citada Academia.
5504 X | Emma, que lamía los labios secos, echaba chispas por los
5505 XV | Bellas Artes, los gastos de secretaría, como le decía Mochi, antes
5506 IV | grande de Gumía habitaba el secretario del Gobierno civil, que
5507 XI | sembrando gérmenes de costumbres sedentarias, de orden provinciano, de
5508 XII | puntiaguda y algo rizada, fina, sedosa, al rostro de Emma, encendido,
5509 XV | había resistido a todas las seducciones del dinero, únicas que,
5510 VII | explotaba.~ Mochi había seducido a su discípula para dominarla;
5511 II | matrimonios de ventaja, seduciendo a los ricachos de pueblo
5512 VII | menos tan rana como años seguidos había pensado.~ Salió
5513 XIII | cualquiera, las de Silva seguirían vestidas de colorado y tan
5514 VI | de buen humor para poder seguírselo a usted...~ -¡Señor
5515 XVI | que te anuncio es que si seguís gastando como hasta aquí,
|