7-aplaz | aplic-calza | calzo-conve | convi-digna | digno-esfer | esfue-guard | guari-jigot | jorda-mono | monot-pelda | pelig-rasca | rasga-segui | segun-tradu | traer-zurup
negrita = Texto principal
Capitulo gris = Texto de comentario
5516 VIII | dijo a sí mismo a los pocos segundos de despierto, lo primero
5517 XII | entonces. Hablaba en broma seguramente, y, sin embargo, su gesto
5518 XIV | mercados nuevos, salidas seguras...~ -Sí, sí; es claro...,
5519 II | hogar, y dejar válvulas de seguridad a los vapores del sentimentalismo
5520 V | mucho cariño, un regazo, seguridades facultativas de que no estaba
5521 IV | el mundo sin estar jamás seguros del pan de mañana, preocupados
5522 XIV | ah, del tutto ancor non sei~ ~ ~cancellata dal mio cuor,~ ~(
5523 XV | cogió por el talle y le selló la boca con un beso estrepitoso.~
5524 XVI | sin más provecho que dejar sembradas amenazas, de que nadie hizo
5525 XI | instinto, había ido poco a poco sembrando gérmenes de costumbres sedentarias,
5526 XII | azogado las patillas, que semejaban pura plata. Marta Körner
5527 XIII | aquella filosofía de los semiborrachos de sobremesa, que en otro
5528 IV | formar arcos de círculo, semicírculos y círculos según las circunstancias.~
5529 XI | Valcárcel aires de libertinaje, semilla de corrupciones que tan
5530 IV | soñoliento, hablaban en la semioscuridad gris, fuera del mostrador,
5531 IV | una cosa muy divertida... Semíramis, Nabucodonosor, Las Cruzadas,
5532 II | Emperador romano su caballo senador. Otro dogma de la familia,
5533 VIII | con el brazo en tensión, señala con el índice a la esfera
5534 X | Bonis se fijó bien; primero señalaba al pie, bueno; y después,
5535 I | bien vestido, a las horas señaladas para salir a paseo o a visitas.
5536 II | prosperidad, que se había señalado en la dirección del vendamont,
5537 X | interrogar a su marido, señalándole el pie que enseñaba, y después
5538 XV | medidas de precaución que él señalara... Se hizo todo al pie de
5539 III | y ahogando los sollozos, señalase con una mano en el lado
5540 XVI | Gorgheggi extendió un brazo y señaló a lo alto, hacia el coro:~ -
5541 XIII | iba a hacer?». Se trataba sencillamente de sacarles a las algas,
5542 V | Pidió el italiano con tal sencillez y desenfado aquellos ochocientos
5543 XII | trascendentales..., y sus gustos sencillos, fácilmente satisfechos
5544 V | que acababan de recibir sendas ovaciones en las tablas...
5545 XII | por los anchos y suaves senderos de su nueva vida. La Valcárcel,
5546 IV | tertulias favoritas alrededor de sendos mostradores. Repartía el
5547 XII | ella quien la calificase de senil, en vez de rechazar las
5548 II | figuras de arrogante vigor y señoril gentileza que abundaban
5549 XII | gusto, hacer entre todo el señorío cursi del pueblo una que
5550 I | con ella envidia a muchas señoronas del pueblo. Lucía a su marido,
5551 XII | decía ella, de su exquisita sensibilidad, del clair de lune que llevaba
5552 IV | fogosa, las mujeres más sensibles. Y al pensar en esto suspiraban
5553 XIII | sublime que no era el amor sensual, por alambicado y platónico
5554 VII | ideal, cuasi místico, a la sensualidad desenfrenada...~ En
5555 XIV | él mismo, en sus horas de sensualismo racionalista y moderado,
5556 XII | aquellos sentimientos de sensucht, que él, Nepomuceno, no
5557 X | con un sobretodo que le sentaba de perlas.~ -También
5558 X | Al médico? -gritó Bonis, sentándose de un brinco en la cama
5559 XVI | inscripción del libro bautismal, a sentar la base del estado civil
5560 XIII | después de la polca, se sentaron juntos, en vez de incomodarse
5561 VII | Maestro, maestro... senti, non e'colpevole, questo
5562 XVI | ni lo creería, ni lo sentiría. Me lo has dicho tú... y
5563 VII | palpó su tesoro, empezó a sentirlo por el peso, peso que le
5564 VI | Pero vamos, señor cura, sepamos de qué se trata -dijo con
5565 IX | la condición del raso, la separaba de ciertas cualidades de
5566 XII | ella las dos gradas que la separaban del piano, y dejarla, previa
5567 XIV | teatro de la Coruña. Aquella separación había sido una amenaza continua,
5568 XIV | isla de amor, por completo separada del resto del universo,
5569 IV | aquellos dientes podridos y separados, que tocaban a muerto con
5570 XV | Gaetano; este dio un brinco, separándose de Emma, y Reyes avanzó
5571 VI | Bonis, diciendo con voz sepulcral:~ -Si usted hiciera
5572 III | creía a las puertas del sepulcro.~ No dormían juntos,
5573 XVI | y encajes para volver a sepultar bajo tanto fárrago de lino
5574 IX | aniquilamiento y la imagen de la sepultura. Pensaba en la muerte con
5575 X | inercia de los labios y la sequedad de las mejillas: estos y
5576 VII | una sonrisa poco menos que seráfica clavada en el apacible rostro:
5577 VIII | ella especies de caricias serafinescas; todo ello era un contagio;
5578 XII | sería -pensó mientras se iba serenando -, que ahora me preguntase
5579 XVI | de asfixia. Después, al serenarse un poco, gracias a un trago
5580 IV | suaves, de ojos claros y serenos, blanca y fuerte; tenía
5581 XIII | capital de Emma se vio tan seriamente comprometido en las aventuras
5582 V | enseguida el propósito de exigir serias garantías al tío D. Juan,
5583 XVI | colinas y vegas, en que serpenteaban claros ríos... «¡Divino! ¡
5584 XII | bastaba uno de aquellos serpentones para derribar todas las
5585 XIII | mismo, ni de nadie. Debía serse bueno, y nadie lo era. En
5586 III | después de los ordinarios servicios de la alcoba, para los que
5587 VII | de todo el pueblo.~ Servido Reyes, el mozo volvió a
5588 XVI | vieran; pero Eumaios, el fiel servidor, no acudiría en su auxilio... ¡
5589 XI | limpiándose los labios con la servilleta y bajando la cabeza.~ -
5590 VII | legítimo esposo, sirve sólo, y servirá tal vez muchos años, para
5591 XIV | al hombre piadoso debían servirle de advertencias saludables,
5592 XII | usted el favor de mandar servirme un poco de agua...~
5593 XIV | con damas parturientas de sesenta años, y que se citaba, como
5594 X | silla de la mesa, se puso sesgada en su asiento, estiró una
5595 XII | día sin su correspondiente sesión de planos y presupuestos.
5596 IX | nerviosas, aprensiones, seudohigiénicas medidas y cavilaciones,
5597 XIV | hombre -dijo la alemana muy severamente.~ Bonis acercó el rostro
5598 XIII | de qué le valía aquella severidad con que se trataba a sí
5599 X | brujas que van los sábados a Sevilla por los aires, montadas
5600 IV | moral - relativamente al sexto mandamiento no más - de
5601 IX | agotamiento de deseos y facultades sexuales, miraba con desprecio y
5602 XII | había conseguido este favor sibarítico, que la Valcárcel, muerta
5603 X | alcoba, con el histérico por Sibila, había llegado a concebir
5604 XVI | distinto, claro, el quejido sibilítico de un recién nacido. «¡Su
5605 VI(12) | exprofeso» sic en el original, en vez de «
5606 VIII | horrorizaba, por varios conceptos. Sideo, se le ocurrió decir acordándose
5607 XII | la madera, como sabe la sidra al barril; los de bronce
5608 XVI | hombre práctico, y que te sienta mal el papel que quieres
5609 X | géneros y prendas cortadas a sierra por un sastre indígena.
5610 XV | pero no aborto en rigor. Un sietemesino de vida precaria, y gran
5611 X | permitirse el gasto que significaban aquellos diamantes y aquel
5612 X | importaba; así creía él significar mejor su desprecio: esa
5613 IV | distinguido en sus modales; era el signor 5 Mochi, empresario y tenor
5614 VII | non e'colpevole, questo signore, sono io.~ ¡Qué música
5615 VI | desmayo. Las ideas fueron las siguientes: «Ese farsante de ahí arriba
5616 V | protección, le dijo que la siguiera. Pero Bonis no se atrevió
5617 XIV | brazo de Nepo, y lo que siguieron hablando ya no pudo oírlo
5618 XV | bolsillos del pantalón, silbando una cavatina con un silbido
5619 XIV | voz baja, de esas que son silbidos, más molestos que los gritos.~
5620 VII | llegaban los momentos de calma silenciosa, de reposo inerte, tomaba
5621 IV | con movimientos de gato silencioso y cachazudo; apoyó los codos
5622 IV | ver a los tristes cómicos, silenciosos y vagabundos, cruzar el
5623 XIII | gracias, enhiestas en sus sillones con almohadón, a la orilla
5624 XI | al soñador su composición simbólica; mas fue premio de la inspiración
5625 XI | disparatadas, Bonis dibujó rayas simétricas que imitaban muy bien la
5626 XI | complicaciones y adornos simétricos más elegantes y expresivos,
5627 XIII | Minghetti, eran muy guapos y simpáticos. Emma se creyó en el deber
5628 XIV | tenía la contemplación simultánea de varias épocas de su primera
5629 XVI | especulación; necesitaban sincerarse, y pues él provocaba la
5630 XIV | Está mala..., un síncope..., jaqueca fuerte... -dijo
5631 II | daban jaqueca los papeles, síncopes los números y grima la letra
5632 XII | inauguraba la fiesta con una sinfonía de su vetusto repertorio:
5633 XVI | como gran compositor de sinfonías y de óperas, como un Mozart,
5634 XII | extremoso con la seducción singularísima de su intimidad mujeril,
5635 XI | menguante, rodeada de nubes, siniestras, mitad diablos o brujas
5636 II | esconder un brillo frío y siniestro de la mirada, antipático
5637 III | conyugal.~ Emma seguía sintiéndose orgullosa del físico de
5638 XVI | provocara!~ Todos se sintieron sobrecogidos. Bonis parecía
5639 XII | empezaban a aflojar las piernas, síntoma fatal de todos sus desfallecimientos.
5640 XIV | a la enferma había visto síntomas extraños que nada tenían
5641 XI | disco, elegantes curvas sinuosas decían: Serafina.~ Media
5642 XVI | Raíces, riachuelo poético, sinuoso, que a la sombra de árboles
5643 XII | ondas del cabello claro, sirviendo de marco vaporoso a la curva
5644 VI | el favor de mandar que me sirvieran un vaso de agua.~ -Con
5645 X | disimular en paseos y demás sitios públicos, donde desde lejos
5646 XII | hablaba ya de la capilla Sixtina, conversación inaudita en
5647 II | haber pasado por fuerza, so pena de ser ridículo; los
5648 II | acatada su indiscutible soberanía sobre los suyos. Es muy
5649 XII | El amor y el arte eran soberanos del mundo espiritual, y
5650 VIII | marica! -pensó -; fue él, el sobón del tenor Mochi... y ahora, ¡
5651 VII | que una división en que sobraba algo; no le cogía el tal
5652 II | con el lenguaje ramplón y sobrado confianzudo que se usaba
5653 XIV | remota, de tener fuerzas sobrantes suficientes para sacar de
5654 V | como si lo que a él le sobrara fueran miles de reales;
5655 XVI | Todos se sintieron sobrecogidos. Bonis parecía otro.~
5656 XII | teñirse las patillas, sino en sobredorarlas, es decir, en dejar adivinar
5657 XII | habían cansado de admirarle; sobrellevaba estas contrariedades ineludibles
5658 XIII | de los semiborrachos de sobremesa, que en otro tiempo le parecían
5659 XI | caótica; el alma ya se había sobrepuesto y daba el tono al cariño,
5660 IX | cuando tuvo que despertar sobresaltada por un golpe que sintió
5661 XV | Abrió los párpados con sobresalto, y vio a Bonis que, con
5662 X | de levita negra, con un sobretodo que le sentaba de perlas.~ -
5663 VII | cansancio material irremediable sobrevenía y llegaban los momentos
5664 V | extraordinarios que tendrían que sobrevenir, y se dejó asfixiar moralmente,
5665 II | formidables enemigos de las sociedades bien organizadas, y él,
5666 XII | proyecto de convertirse en socio industrial, pero cedió ante
5667 XIV | en su recomposición de sociología familiar, la lucha que el
5668 IX | de fenómenos naturales o sociológicos, era tan romo como tantos
5669 XIV | pudieron ofrecer los señores socios al barítono no era gran
5670 VI | clavados en el rostro risueño y soez de la moza; lo decía con
5671 III | que Emma, tendida en un sofá y ahogando los sollozos,
5672 XVI | recordando:~ ~«Tu non sai quanto soffrì!»~ ~ -¡Pobre de mí! -
5673 XV | tregua, que era todo un sofisma de la voluntad.~ «Ahora
5674 XV | ella también, a Emma, y la sofocaba, la asfixiaba... Abrió los
5675 XI | negras locuras sabrosas y sofocantes, llenas de pavor y de atractivo.
5676 VI | cogiendo al deudor por las solapas del gabán, le llevó tras
5677 XII | dificultades que el propietario a solapo le fue poniendo. Con esto
5678 II | iban quedando, más vanidad solariega tenían y más despreciaban
5679 XIII | y paseos nocturnos, para solaz de los compañeros del hampa,
5680 XVI | les divertían, todas las solemnidades y quehaceres propios del
5681 IV | silencios prolongados que solemnizaban la ya imponente oscuridad
5682 VI | las bodegas de Jerez y las soleras de fecha remota, que ostentaban
5683 X | lucía dos espuelas como dos soles, y tenía un vozarrón tremendo,
5684 XI | público, con olvidar la solfa y meterse en un pueblo pequeño
5685 VII | sintiendo pasar la mano suave y solícita de su marido sobre la espalda
5686 X | ello fue que el placer solicitado por los gemelos de Emma
5687 XIII | sociedad, se acercaron a ella solicitando el favor de un vals o cosa
5688 XVI | recibían sus alardes de solicitud paternal y marital todos
5689 XII | cuerpo era bien briosa y bien sólida; no había allí asomos de
5690 XVI | repente a sus ojos un sentido sólido, positivo; se hacía él más
5691 XVI | raza!».~ Cesó en su soliloquio, como para oír lo que el
5692 XVI | en un recodo del camino solitario, junto a un puente de madera
5693 XIII | casa, por calles y paseos solitarios, buscó la Leyenda de oro
5694 XI | frente en las manos y meditar sollozando y con lágrimas en los ojos.
5695 XIV | Padre del alma! ¡Madre mía! -sollozó, ocultando el rostro en
5696 IV | agosto; y en cuanto a jóvenes solteras y de buena familia, se sabía
5697 XIV | las chicas de Ferraz en un solterón; y todas las vírgenes, Marta
5698 XIV | volvía solo por la calle sombría adelante, solo entre la
5699 III | que D. Juan daba noticia somera de las mermas de la hacienda
5700 XIV | e higiénico a que había sometido a su cliente: sin aquellos
5701 | somos
5702 XII | cursi del pueblo una que era sonada, algo del todo nuevo, inaudito,
5703 VII | gustarle a ella, a la mujer soñada, a la que él amaba como
5704 XIV | pasaje muy conocido de La Sonámbula; aquel de:~ ~ah, del tutto
5705 XV | quedó adormecida, y medio soñando, medio imaginando voluntariamente,
5706 XVI | Cosa rara! ¿Por qué no sonaría mal La Traviata en la iglesia?
5707 V | palabras le enternecieron, le sonaron a una declaración; además,
5708 VII | colpevole, questo signore, sono io.~ ¡Qué música de
5709 XIV | Tardó mucho en dormirse; y soñó, llorando, con Serafina,
5710 V | ha mirado así... y me ha sonreído así... y me ha cantado así... ¡
5711 X | los tubos de los gemelos y sonreírle, a ella, como si la conociera
5712 XII | colgaduras de un balcón, sonriéndose, como acariciándose con
5713 XVI | Minghetti. Padrino y madrina sonrieron, mirándose.~ -¡Capricho
5714 XVI | experimentado así como un poco de sonrojo ante las miradas curiosas
5715 XII | los blancos dedos, de uñas sonrosadas, por el amarillento teclado,
5716 II | llaves de la flauta, en que soplaba con lágrimas en los ojos,
5717 XI | el arte y la necesidad soplaban como el viento, y se llevaban
5718 V | y muy pequeño, que venía soplándose las manos y traía un rollo
5719 XIV | su diálogo se sentía el soplo de la pasión... de la pasión
5720 XI | dejaba sumirse en tranquilo sopor, aunque algo febril, no
5721 XVI | vagas, a la contemplación soporífera de imágenes y recuerdos
5722 XII | gesto, ese gesto de le... sopraciglie... me la pone delante. ¡
5723 XI | población acudió a tomar sorbetes y a contemplar de cerca,
5724 X | emoción, entrecortada y sorda, dijo mil locuras de pasión
5725 XV | Emma como si los diera con sordina.~ Marta miraba al italiano
5726 XII | Todo el pueblo, hasta los sordos, reconocía que era maravilloso
5727 XVI | reían también del amo, con sorna que no podía tachar de irrespetuosa.
5728 XVI | era el que trae consigo lo sorprendente, lo inaudito. Comprendía
5729 XI | preparas? ¿Es que quieres sorprenderme?~ -¿Lo que te preparo?~ -
5730 X | a Nepomuceno por ver si sorprendía connivencia entre el tío
5731 XV | un chillido de espanto, sorprendida y horrorizada por el primer
5732 VII | con chinos pintados, en sortijas, flores y pantalones de
5733 XIV | sino para amar tranquila, sosegadamente, a sus retoños. Era un anacoreta,
5734 VI | de honor de aquel señor soso y casi tonto, que, a pesar
5735 IX | ni Bonis, ni Sebastián, sospechaban que existiera aquel agujero
5736 XVI | de sus sensiblerías, no sospechadas por el mundo, ni aun, en
5737 XIV | observación que no había sospechado que él tenía dentro, los
5738 XII | en el mundo, sin que lo sospechara Emma, dos clases de seres,
5739 X | aparecía, D. Basilio? No podía sospecharlo.~ El inopinado personaje
5740 XIV | tolerante, que hasta podía sospecharse de su criterio moral por
5741 VII | convertirse en motivo de sospechas, de cavilaciones. ¿Por qué
5742 XV | no quería que los otros sospechasen que él sabía algo del estado
5743 X | que ofrecía relativa y sospechosa novedad. Se puso colorado,
5744 XI | pendolista no vacilaba en sostener que con la pluma hacía,
5745 V | aseguraba el relator.~ -Yo sostengo que no la obsequia -decía
5746 XIII | relaciones con la gente de sotana, interrumpidas, pero no
5747 XII | Desenmoheceos! Venga ese stock a la industria, y hablaremos.
5748 VIII | ademán agresivo, sino que suavemente rodeó la cabeza de Bonis
5749 IX | cuerpo de gata mimosa con las suavidades de su ropa blanca, dentro
5750 V | estrecha, la de Santiago, subía D. Benito el Mayor, escribano,
5751 X | cuentas de la modista, que subían a buenos picos, y él pagaba
5752 XV | soltó el brazo, y siguió subiendo, delante, sin más cortesía,
5753 XIV | diligencia de Galicia, Bonis, subiéndose de un brinco al estribo
5754 XIII | y otras composturas, que subieron a una cantidad respetable,
5755 VI | la casa del escribano. «¿Subiría? Sí; en último caso, si
5756 X | de plata y oro, que bien subirían a... Dios sabe cuántos miles
5757 XVI | sintió una ola de cólera subirle al rostro. Y recurrió a
5758 XII | aplausos, y Bonis cambió de súbito de ideas y sensaciones y
5759 XV | tolerancia perversa de su mujer sublevaba los sentimientos morales
5760 XIV | doméstica. Los Reyes se sublevaban en él contra los Valcárcel. ¡
5761 XIII | los campos en calidad de sublevado días y días, hasta que se
5762 XII | él no sólo comprendía la sublimidad de los misterios dogmáticos,
5763 X | Emma no dejó tiempo a sus subordinados para seguir asombrándose
5764 II | Diego había hecho antes subrepticiamente muchas enajenaciones inter
5765 VIII | con un apretón de manos subrepticio, y el flautista frustrado
5766 XIII | Nepomuceno, admitía galanteos subrepticios del primo Sebastián, un
5767 IV | nombre en la política y fue subsecretario en tiempo de Istúriz. Pero
5768 IV | infiernos; aquella vida opaca, subterránea del Erebo, donde opinaba
5769 XI | de las que venían voces subterráneas de amenaza y castigo, aparecía
5770 XII | de todo punto irregular y subversivo!~ Marta, aunque afectando
5771 V | morirme sin sentir esto, suceda después lo que quiera. ¡
5772 XII | orden de la vida; como se suceden las estaciones sin rebelarse,
5773 VIII | extraña actitud de Emma, sucedieron pronto muchas sorpresas
5774 X | disculpable. Fuese como fuese, sucedió que Bonis empezó a despojarse
5775 XIII | aburrían mucho en aquel pueblo sucio, frío, húmedo, y vieron
5776 XIII | interesante, y su jamón suculento y en dulce, al fin él era
5777 XI | los salones del Casino, sucursal del café de la Oliva; hasta
5778 VII | cogen, como él solía decir), sudaba y se volvía estúpido y sentía
5779 VI | exposición le había hecho sudar, se limpiaba el cogote con
5780 X | si fuese una Cristina de Suecia o una Catalina de Rusia,
5781 XVI | son poetas... ¡lástima que suelan ser además unos pillos!
5782 VIII | adverso destino; siempre las suelas de su calzado eran estrepitosas.~
5783 VIII | la yugular, una sangría suelta... pero al retroceder con
5784 IV | provincial de Logroño, el capitán Suero».~ Al llegar a la casa
5785 II | de víctima resignada que sufre por toda una vida las consecuencias
5786 III | Bonis había nacido para sufrirla y para cuidarla?~ Sus
5787 VII | energía y la energía le sugería ideas de rebelión, deseo
5788 VII | ni él tenía vocación de suicida. Pasó junto al café de la
5789 IV | muy buen poeta, y se había suicidado en Zamora años después,
5790 IV | común, todo a un tiempo. Suicidios, tisis, quiebras, fugas,
5791 VII | a pesar de la estricta sujeción de sus tareas de marido
5792 XIII | corrupción, que le parecía haber sujetado la rueda de la fortuna;
5793 XV | agarrada al pasamanos, y sujetando el vientre, como si temiera
5794 VIII | fatalidades a que se creía sujeto por ley de adverso destino;
5795 II | Los cortesanos de aquella sultana caprichosa y de carácter
5796 XVI | contestar. Don Juan, que era sumamente moroso y tranquilo, había
5797 X | se tomaba el trabajo de sumar las cantidades que no había
5798 XII | moral casera, ordinaria, sumidas en una triste y pálida y
5799 XIV | oscuridad, muy solo, abandonado, sumido otra vez en su insignificancia,
5800 XI | aplacarse a ratos, la dejaba sumirse en tranquilo sopor, aunque
5801 XVI | ya lo sabía, siempre lo supe. Pero tú..., no creí que
5802 XII | en las aventuras en que superaban la malicia y el engaño al
5803 XII | remordimientos. Así, el conocimiento superficial, de mero cumplido, que ya
5804 XVI | acababa de pensar, y la superstición le hizo creer que su hijo
5805 XI | cómicos mucho, muchísimo? Lo supimos por la señorita de Körner, ¿
5806 XI | intimidad serena, la Gorgheggi suplicó a su amante que apadrinase
5807 XVI | ese amor, pero el mío los suplirá todos».~ Al entrar en
5808 V | tertulia de Cascos llegaron a suponerle en relaciones amorosas con
5809 XV | de las cartas adúlteras. Suprimió las cartas. Serafina, a
5810 VIII | inclinada sobre el rostro de la supuesta enferma, porque, en todo
5811 V | contuso se le tuvo, se le supuso víctima de un vahído, pues
5812 XVI | humillaba a Raíces por el Sur; el mar y las dunas le dejaban
5813 XII | gloria, yacía en el mismo surco de resignación fría y amarga
5814 X | que revelan los nacientes surcos de las sienes y los que
5815 XI | obstáculos que pudieran surgir. ¿Qué menos podía hacer
5816 XII | atómica, eran cosa ridícula. ¡Sursum corda! ¡All right! ¡Desenmoheceos!
5817 VIII | envenenaban, dejaban de surtir sus efectos en aquella «
5818 XII | era mucho más efectiva y susceptible de ser reconocida. Marta,
5819 X | en un momento de locura, suscitado por un príncipe ruso u otro
5820 XI | facultad mayor; y aunque la susodicha música era el arte que él
5821 III | medicamento o tendré que suspenderlo?~ Bonifacio palidecía,
5822 XV | almohadones. Emma iba casi suspendida. Tuvo que confesar que no
5823 XII | por que había llegado a suspirar de veras. Pero este género
5824 XI | nombre de Fonda de la Oliva, sustentaba, con grandes apuros, el
5825 II | palabrota, prefirió decir «los sustentáculos del artefacto, señor excelentísimo».
5826 XIII | expedientes para procurarse el sustento y lo demás que necesita
5827 V | notabilidad que venía a sustituirle... en fin, ello eran cinco
5828 XII | noche en camisa para dar sustos a las criadas, correr por
5829 XVI | se veía atado a él por sutiles cadenas espirituales, de
5830 XII | cosquillas Emma por las sutilezas psicológicas y literarias
5831 VI | aquella cueva que olía a tabaco, entre migas de pan y colillas
5832 XIII | a no ser para cantar en tabernas y paseos nocturnos, para
5833 XIII | del mobiliario, derribo de tabiques y otras composturas, que
5834 IV | poco que podían, desde el tablado, como estrellas... de aceite,
5835 XII | trabajo, hecha de un gran tablero, unos libros enormes de
5836 XIV | ambición; de una honradez sin tacha, que se había puesto a prueba
5837 XVI | con sorna que no podía tachar de irrespetuosa. Se rascaban
5838 XIII | establecido una especie de pacto, tácito al principio, después muy
5839 XII | melancolía filosófica y taciturna; seguía tocando con el esmero
5840 I | joven, tosco, enfermizo, taciturno, beato. Se casó con Emma
5841 XIV | sonaba el piano y después el taconeo de los danzantes. Bailaban.~ «¡
5842 VII | Nepomuceno.~ Y eso que el muy taimado callaba como un bellaco.
5843 IV | Castrillo había sido un talentazo, sólo que entre las mujeres
5844 X | cuanto al marido, no veía en tamaña desfachatez más que el sarcasmo
5845 XIV | las causas probables de tamaño lance abundaban, se entrelazaban,
5846 VII | lomo.~ Las trompetas y tambores que imitaban las cuerdas,
5847 I | cabeza a que le obligaba el tañer, inclinación que Reyes exageraba,
5848 XV | en otras aplicaciones de tanteos aventurados, locos, desde
5849 VI | honor que D. Diego había tapado con dinero. En este caso
5850 IV | esos mundos hasta Rusia, tapando huecos en una orquesta!
5851 XI | nada; y hasta consiguió taparla, sin que ella lo sintiera,
5852 II | Valcárcel del monte: el tapete verde. Se iba a las ferias
5853 II | apuros que en redor de los tapetes verdes pasaban los parientes
5854 V | tampoco supo levantar el tapiz pesado al primer intento.
5855 X | heridas, que ella misma tapó con papel de goma. Se le
5856 II | esbeltos; pero de palabra tarda, ceño adusto, voz ronca,
5857 XVI | hijo le pareció así. ¡Había tardado tanto! Se le figuró que
5858 VIII | mañana no habrá riña por mi tardanza; y lo que es mañana, ya
5859 V | puños, muy transparentes y tardas en resbalar, le saltaron
5860 XV | Lo digo porque todas las tardes veo a Bonifacio echar grandes
5861 VII | estricta sujeción de sus tareas de marido enfermero, tenía
5862 X | guantes, oía a Bonis su tartajosa explicación, dando grande
5863 XVI | vivían; ni siquiera de mi tatarabuelo, sin ir más lejos, tengo
5864 X | con dietas dignas de la Tebaida. Sin más razones, recetaba
5865 X | ahogarse, no estar oprimida por techos y paredes, etc., etc».~
5866 XII | sonrosadas, por el amarillento teclado, haciendo prodigios de elegante
5867 XIII | estudiando solfeo y machacando teclas.~ Lo que iba viento
5868 XI | zampoñas, yo quisiera saber teclear, así... un poco... aunque
5869 XIII | delegaba en Mochi la dirección técnica, y en rigor cuanto entraba
5870 XVI | términos del más riguroso tecnicismo del derecho consuetudinario.~
5871 XV | que veía en los periódicos técnicos, pero que en el comercio,
5872 V | se arrastraba sobre los tejados.~ -Pues lo que es uno
5873 VII | pintura y recomposición de tejas. «¡Ay!, en vano la retejo,
5874 XV | servía para nada. Aquel tejemaneje industrial y administrativo
5875 XV | menuda, cruzada como un tejido sutil. Pero si Bonis había
5876 XIII | estrechos y sucios, entre telones y trampas; pero en general
5877 X | las estaciones templadas. Temblaba Bonis, más que por el fresco
5878 X | en el mundo cosa que más temblón le pusiera que la zozobra
5879 V | los labios con los suyos temblorosos...~ -Un baccio, un baccio -
5880 V | lo que más admiraba en su temeraria empresa era el piquillo
5881 XV | verdaderamente peligroso, temerario, era el traqueo del coche...
5882 XV | y en tal caso, sería una temeridad... Pero lo peor no era eso...,
5883 XV | sujetando el vientre, como si temiera parir en la escalera.~
5884 XV | sin dinero y con fundados temores de que su maestro y babbo
5885 IV | natural robustez de los temperamentos, ricos de sangre por lo
5886 XVI | compararlo al que precede a la tempestad. Por de pronto, era el que
5887 X | batín en las estaciones templadas. Temblaba Bonis, más que
5888 II | en los poblachones bajos, templados y húmedos, donde solían
5889 VII | su guitarra, y después de templarla a su gusto, la emprendió
5890 XIV | dicho, señora; pero in illo tempore yo no tenía el honor de
5891 VII | desenfreno loco en los amores temporeros que su infame corruptor
5892 XII | corazón... acuérdate de Sara, ten esperanza? Dos veces en
5893 III | empañado, aquel desgano tenaz, aquellos insomnios, aquellos
5894 IX | manos de los acreedores, al tendero de la esquina, al comerciante
5895 XV | su esposa; a esta la hizo tenderse sobre el lecho, y en las
5896 XIII | maravillas indígenas. También tendía a aclimatarse, y aun con
5897 IV | damas pálidas y mal vestidas tendían, por la fuerza de la costumbre,
5898 III | pudo conseguir que Emma, tendida en un sofá y ahogando los
5899 V | inmediatamente me despreciará, me tendrá por un miserable... ¡Antes
5900 XI | llevan consigo al aquelarre tenebroso, donde entre sueños y ayes
5901 XV | por apéndice un tratado de teneduría de libros; consultaba con
5902 XV | Hola! ¿Con que esas tenemos? -pensó don Nepo; pero se
5903 X | indigestiones como podría tenerlas un cañón cargado hasta la
5904 IX | como si fuese virtud el tenerlos. Eufemia, su doncella, era
5905 V | Serafina, usted debe de tenerme por tonto.~ -¿Por qué,
5906 XIV | Ni yo tampoco. Cuando tenga al muchacho junto a mí,
5907 V | polvo que un sol anaranjado teñía del mismo color de la niebla
5908 VII | originalísimo, seductor... no teníamos verdadera estrella de primera
5909 XII | contrato. Tampoco pensó en teñirse las patillas, sino en sobredorarlas,
5910 XIII | amabilidad y chiste. Era un Tenorio aniñado, un niño mozo, pueril
5911 XV | baños.~ Bonis estuvo tentado a oponerse, a inaugurar
5912 V | Vamos a ver -dijo, tentándole el pulpejo de la oreja izquierda
5913 II | verosimilitud a cualquier tentativa de constancia amorosa; pero
5914 XI | cinco hileras de neblina tenue, las líneas del pentagrama,
5915 V | corría, detrás de las nubes tenues que el viento empujaba.~ -
5916 XIV | San José ni en todas esas teologías...». En aquel instante se
5917 XII | repente se acordó de las teorías de la alemana que tenía
5918 X | ante las damas la eficacia terapéutica de la fe y de los cuarterones
5919 XV | fingimiento en esta oposición terca de la Valcárcel a la fatalidad
5920 VIII | polvos de arroz -dijo por tercera vez la esposa desvelada.~
5921 X | se quedaban como Santas Teresas arrobadas en la meditación
5922 XI | proyecto del concierto, que terminaría en baile, pero sin ambigú.~
5923 XIV | comprendió la necesidad de que terminase aquel estado de cosas, como
5924 XV | no decían nada de tales ternezas. Tampoco le tocó la cuestión
5925 XIV | manantial de las verdaderas ternuras... ¡La cadena de los padres
5926 XV | estaba implantada en los terrenos de la vieja, como llamaban
5927 XII | tanto por ciento de la renta territorial. Tanto foro, tanta casería
5928 XI | me dan un filtro hecho de terrores, de fuerza mayor, de recuerdos,
5929 X | apasionada que pierde la tersura de la piel y que parece
5930 IV | tienda. Tenía tres o cuatro tertulias favoritas alrededor de sendos
5931 IV | años después, porque siendo tesorero se le había hecho responsable
5932 X | de grandes desfalcos, de tesoreros que huían con una caja y
5933 II | un tanto apurada de hacer testamento, dejar en completo olvido
5934 XIV | en aquella alcoba suya, testigo de tantos pensamientos,
5935 XIV | se preferían como mejor testimonio, más digno de crédito, las
5936 X | Por qué le levantas falsos testimonios? ¿Por qué has negado que
5937 VII | cielo». Lo había leído en Thiers en la traducción de Miñano.
5938 IX | los cuernos que su señora tía acabaría por ponerle al
5939 XIV | Serafina, a pesar de aquella tibieza con que su espíritu la trataba
5940 XII | la mirada triste, seria y tiernamente curiosa, del rostro pálido,
5941 XIII | grandes señores de otras tierras, que no contaban, como los
5942 XIII | de su palco, como grullas tiesas y melancólicas a la margen
5943 XVI | señoriles; los monaguillos, tiesos, solemnes, daban indudable
5944 XIII | recogida y largas horas de tiesura hierática, con un cirio
5945 XII | su cerebro estalló lo de tigribus agnis, que tantas veces
5946 XII | una hermosura a prueba de tijeras. Decían que la voz decaía,
5947 V | cantaba el D. Juan, cosido a tijeretazos, y todavía a las doce, después
5948 X | vozarrón tremendo, no mal timbrado y lleno de energía. En vano
5949 VIII | en que dormía Emma, las tinieblas estaban en mayoría; la poca
5950 IX | reales. Ninguno de esos tipos está en casa... Vamos a
5951 XII | tenían queridas y no les tiraban los platos a la cabeza por
5952 II | que algún día se hubieran tirado de cabeza al río por gozar
5953 XIV | paréntesis, por lo bajo) podía ir tirando, hasta que se cansara de
5954 VI | el asunto misterioso; sin tirarle de las orejas ni andarse
5955 VII | saber adónde iba. «Yo debía tirarme al río», se dijo. Pero enseguida
5956 IV | dijera!, también había muerto tísica, después de un mal parto. ¡
5957 VII | cierto vago temor a ponerse tísico, estaba muy satisfecho de
5958 IV | Castrillos habían muerto tísicos. En cuanto a ellas, se habían
5959 IV | a un tiempo. Suicidios, tisis, quiebras, fugas, enterramientos
5960 XII | rozarse de las nubes y el titilar de las estrellas!». «Mi
5961 V | comunicativa con que sonríe el titiritero sano y forzudo que hace
5962 V | nunca se perdonaría, sin titubear, como si lo que a él le
5963 XIII | personaje de la comedia titulada: «De fuera vendrá...». Quiere
5964 XII | sentimental canción, un lieder titulado Vergiesmeinicht, «no me
5965 XIV | Eufemia con agua, arena, toalla y cuanto fue del caso. A
5966 VIII | colonia!~ Y le azotó un tobillo, por encima del pantalón,
5967 XII | fuerza de sonatas clásicas, tocadas por Marta en un piano de
5968 XI | dedo las óperas esas que tú tocas en la flauta.~ A Bonis
5969 X | había consentido que le tocasen la cabeza manos ajenas,
5970 XVI | de las Alpujarras... a su tocayo don Antonio Diego Valcárcel
5971 XIII | arrancarle: y el tal Jacopone de Todi, que así le llamaba el vulgo,
5972 XIII | las señoritas, que sólo toleraban dos o tres horas de música
5973 XIII | íntima, género de desfachatez tolerada que empezaba entonces a
5974 VIII | provincia, me comprendéis, me toleráis, me agasajáis, me aplaudís,
5975 XIV | incorruptible. Con los demás era tan tolerante, que hasta podía sospecharse
5976 IX | capaces de ponerla enferma, en tolerar y hasta hurgar las flaquezas
5977 XIV | adulterio, así se llama... yo lo toleré... lo procuré todo... Todo
5978 XI | contar con algún indígena que tomara la iniciativa. Nadie como
5979 VII | amigo mío. Botillería, eso tomaría yo de buena gana. Tengo
5980 XVI | Bonis, era cosa que no debía tomarse con calor; el mismísimo
5981 XI | encargó de rogarle que lo tomase por su cuenta. Dicho y hecho.
5982 X | el embustero. En cuanto tomemos el café, pensó, me voy a
5983 II | Valcárcel, multiplicadas sin ton ni son, incapaces de trabajar;
5984 X | atribuciones fijarse en las tonterías de su sobrina, que, desde
5985 X | mírame aquí, aquí, aquí tontín; granuja, aquí te digo...
5986 IV(3) | Toplina» en el original. (N. del
5987 IX | aquellas regiones que, en la topografía anatómica y poética de Bonis,
5988 XVI | Eufemia, que entraba como un torbellino y llegaba hasta tocar al
5989 XI | saco roto la idea; pero le torció el rumbo. Un gran concierto,
5990 XIII | ella supo de esta clase de tormentas porque también había pasado
5991 V | Fue en uno de aquellos tormentosos días cuando pensó por vez
5992 XV | tenía; una mano de nácar, torneadita, una monada... Y ella le
5993 VII | su cuerpo macizo y bien torneado, suave y palpitante, cayó
5994 IX | cual se revolvía como un tornillo de carne. En los días en
5995 XII | orquesta sonaba como los tornillos de una máquina sin aceite;
5996 XI | avispas del diablo, volaban en torno de la luna, y algunas llenaban
5997 I | mismo copiaba todos aquellos torrentes de armonía y melodía, representados
5998 VII | una horca, un búho en un torreón escueto y abandonado, y
5999 XII | miraron y trataron a la gente tosca, en medio de la que tenían
6000 VII | Juntos... en aquel rincón de Toscana o de Lombardía que ella
6001 I | un americano nada joven, tosco, enfermizo, taciturno, beato.
6002 IV | demás ex románticos, entre toses y largos intervalos de silencio
6003 X | histérico, flato y aprensiones, total flato.~ Bonis admiraba
6004 VI | llegar al portal, donde trabajaba y comía un zapatero de viejo,
6005 XIV | más, en la ciudad, fuera trabajando o en huelga. Lo que se había
6006 XII | primo Sebastián le hizo trabar conocimiento con Nepomuceno.
6007 VI | lo que intentaba. Se le trabaría la lengua o se le doblarían
6008 XV | Y ostentaba al fin, sin trabas, con alardes de su estado,
6009 XIII | por una ventana, con un trabuco, pues nada menos exigían
6010 XI | expresivos, y la indeterminada tracería se fue cuajando en formas
6011 XV | caserón vetusto con sus aires tradicionales, señoriles, todo eso se
6012 XIII | violencia; sino que, recordando tradiciones familiares, inventó industrias
6013 IV | era guapa; era una inglesa traducida por su amigo Mochi al italiano,
6014 XV | acudían Körner o Marta a traducirlas; italiano a menudo, y por
6015 VIII | la pierna derecha, Bonis tradujo su exclamación, diciendo: «
|