Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Leopoldo Alas alias Clarín
Su único hijo

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


7-aplaz | aplic-calza | calzo-conve | convi-digna | digno-esfer | esfue-guard | guari-jigot | jorda-mono | monot-pelda | pelig-rasca | rasga-segui | segun-tradu | traer-zurup

                                                     negrita = Texto principal
     Capitulo                                        gris = Texto de comentario
6016 XI | tenor, tiple y barítono; se traería contralto, bajo y coros, 6017 VIII | era la doncella que debía traerla el chocolate a Emma a las 6018 I | comunicación con Bonifacio. ¿Cómo traerle? ¿De qué modo decente se 6019 XIV | Huir de los negocios, del tráfico y de las mentiras del mundo; 6020 X | Venancio era un grandísimo tragaldabas, que tenía indigestiones 6021 VI | peor, muy expuesto a una tragedia doméstica. La imaginación, 6022 XII | florentina, sin rival entre las trágicas de su tiempo. Aunque Emma 6023 XVI | notado aquella expresión tragicómica, aquella cara de mono asfixiándose, 6024 XVI | serenarse un poco, gracias a un trago de agua azucarada, que debió 6025 X | repitió Reyes.~     Emma tragó el buche de Jerez; pero 6026 XIV | saludables, emanadas de Dios, traídas por la naturaleza. No era 6027 XIII | inventadas. De su voz ¡voz traidora!, no se había vuelto a acordar 6028 XVI | no lo digas en broma. Que traigan el retrato y se verá. -Y 6029 XIV | matrimonial que tan preocupado trajeron una temporada a Reyes; después, 6030 VI | conducirle hasta el primer tramo de la escalera, se volvió 6031 V | se vio entre un corro de tramoyistas y señoritas que gritaban: ¡ 6032 XIII | cuanto a los instintos de tramposo, que en el nuevo oficio 6033 XIII | dispuesto a perdonar a los tramposos guapos y graciosos.~      6034 VI | una vaca mía que pastaba tranquilamente en el prado. ¿Qué hace usted? 6035 IV | buscan una orilla donde morir tranquilos, acostados sobre la arena; 6036 XV | pueblo de Bonis la había transformado, y no podía lanzarse a la 6037 XVI | que la maternidad iba a transformarla, pero a la mañana siguiente 6038 XIII | incertidumbre de ultratumba, sino transformarse, regenerarse. Pensaba en 6039 X | cortesanos. El barítono no transigía; huía de los brazos de la 6040 XV | en él, y como procurando transmitirle por el contacto parte del 6041 XIII | anuncio, dejaba ver con gran transparencia el verdadero motivo de los 6042 V | lágrimas como puños, muy transparentes y tardas en resbalar, le 6043 IX | querrían sacarla de su estufa y transplantarla al aire libre, en cuanto 6044 VII | caricias de aquellas horas de transportes báquicos, las caricias que 6045 X | satisfechas, con los cuatro trapacos que tenían encima, ahora 6046 XII | seductora cuantos menos trapos discretos la cubrían. Nepomuceno 6047 XII | música filosófica, reposada y trascendental, que ella, a pesar de las 6048 VII | saben expresar sus ideas, trasladar al papel todos aquellos 6049 III | harían pedazos que dejase traslucir semejantes afectos, y cuanto 6050 XIII | respeto con que todos las trataban en el escenario y en el 6051 XV | estaba un tomo de Los cien tratados, enciclopedia popular, que 6052 VII | había llegado a complicar el tratamiento de sus enfermedades reales 6053 XIV | hablar con los extraños, tratando asuntos de la calle, era 6054 X | tenerle siempre en un potro, tratarle como a un esclavo a quien 6055 XII | y a las pocas semanas de tratarse con frecuencia y confianza, 6056 VII | untada y frotada, como si se tratase de restaurar aquel torso 6057 XI | desdore porque mi esposo trate a unos artistas; al contrario; 6058 XVI | seguía embelesado con sus travesuras armónicas en el órgano. 6059 X | y pendientes de la misma traza, todo muy caro y todo nuevo 6060 XI | con aquellos perfiles y trazos gruesos, enérgicos, en claro-oscuro 6061 X | dicho al hecho hay mucho trecho; que ella no llegaría a 6062 XVI | en un lugar de veinte a treinta casas, diseminadas en las 6063 VIII | Bonifacio!» le decían aquellos tremendos estallidos, y reconocía 6064 X | vertida por él con pulso trémulo, en una cucharilla de café, 6065 XVI | castaños y robles, que trepaban cuesta arriba cual si escalaran 6066 V | hora después, Reyes recibía trescientos duros en oro, de manos de 6067 XIII | de este orden, y en toda treta victoriosa admiraba el arte 6068 XVI | parientes míos... Son de mi tribu acaso».~     De pronto se 6069 X | le consentía en ninguna tribulación quedarse sin ninguna esperanza, 6070 XIII | cual le valió una ovación tributada a su graciosa picardía, 6071 XIV | tantos meses: concluido el trigo, volaban. El fenómeno que 6072 IV | misteriosas, y soltar al aire sus trinos y gorjeos en la clara noche 6073 VI | del papel sellado y las triquiñuelas de los escribanos!». Sin 6074 IV | recordar el espectáculo tristísimo de las ruinas de la casa 6075 XVI | que recordaban la entrada triunfal de Bonis en medio de las 6076 II | pretendía imponérsele; mas él, triunfante, sabía encontrar equivalentes 6077 VI | verdad? -dijo con aire de triunfo, y como hombre que manda 6078 X | Emma, que nada entendía del trivio ni del cuadrivio, se impacientase 6079 XII | fuerza salir de aquella vida troglodítica, hacerse valer más, y poner 6080 XVI | rana; algo como un animal troglodítico, que se veía sorprendido 6081 XII | filarmónico, pero oso, en un Ata Troll de carne y hueso. Engordaba 6082 VII | rascar el lomo.~     Las trompetas y tambores que imitaban 6083 X | hacerse filósofo cuando tronase con Serafina y se fuera 6084 XVI | ahora, no podrá servir como tropa de refresco cuando se necesite.~     « 6085 X | sus relaciones ilícitas tropezaban con mayores dificultades 6086 XI | andaba de puntillas, sin tropezar en nada; y hasta consiguió 6087 V | intento. En estas maniobras, tropezaron los dedos de uno y otro; 6088 X | para pensar en el placer de tropezarse dentro de los gemelos con 6089 XIII | todo, gracias a ciertos tropezones que de vez en cuando, bastante 6090 VIII | luce un traje digno de los trópicos y muy usado, abraza a Reyes, 6091 XVI | de su letargo, siguió a trote su camino, sin volver los 6092 XIII | como llamaban en casa a los trotes en que se habían metido. 6093 IV | error), y representar El Trovador y El Paje, Zoraida y otros 6094 VII | bragas enjutas no se pescan truchas»; que un hombre de grandes 6095 XIV | arruinan; la casa Valcárcel truena... y el último ochavo lo 6096 XI | entre abonos empalmados, truenos de compañías, semanas de 6097 XII | que a Litz le gustaban las trufas, y había llorado confidencialmente 6098 XII | cuchicheos de la española y la tudesca. Marta hacía alarde de tener 6099 IV | muertos y ausentes salía un tufillo de ruina y de cementerio; 6100 IX | aniquilamiento doloroso en la tumba; y, poco amiga de discernir, 6101 X | parecían estrechas, como tumbas, como cuevas de grillos, 6102 XIV | Empezó él!, decía ese tunante. ¡Y tiene razón! Yo empecé, 6103 XI | el ovillo de lana fuerte, tupida, símbolo de la defensa del 6104 X | la deuda del Estado, se turbaba un poco acordándose de la 6105 VIII | adentros más nublados del turbado Bonis, que entre el sueño 6106 V | en los ojos claros... y turbados de su afín; adivinó algo, 6107 V | resonaban allá afuera, se turbó un punto, buscando con torpe 6108 XII | honradas como nosotras las turcas; todo es cuestión de costumbres, 6109 VII | tenía dentro de sí aquel turcazo voluptuoso que se dejaba 6110 XIII | de geografía! Si yo fuese turco, todo esto sería legítimo; 6111 VII | pellejo y de importunas turgencias, edificio ruinoso que el 6112 XIII | paró hasta Italia. Vivió en Turín, en Roma, en Nápoles, Dios 6113 XII | usted. Eso no está mal: en Turquía las gastan así, y pueden 6114 XIV | Sonámbula; aquel de:~ ~ah, del tutto ancor non sei~ ~ ~cancellata 6115 IX | al aire libre, en cuanto tuvieran noticia de tal renacimiento. 6116 XV | habíamos pegado a ti y a los tuyos nuestras costumbres alegres, 6117 XIII | las tales madres como unas ubérrimas amas de cría. De todas suertes, 6118 XIII | vestidas de colorado y tan ubicuas como siempre; pero el luto 6119 XVI | medio de las dos aldeanas de ubres ostentosas, se desternillaban 6120 I | ocupación, en virtud de un ukase de la tirana de la familia, 6121 XVI | auxilio... ¡Qué habría sido de Ulises-Reyes! ¿Por qué habría salido 6122 X | sarcasmo terrible de la esposa ultrajada. Le parecía muy natural 6123 XII | contar con las tiendas de ultramarinos, confiterías, mercados de 6124 XI | resignación, mitad esperanzas ultratelúricas y que no puede conocer la 6125 VII | cariño santo, suave, que une al que engendra con el engendrado. 6126 VII | exigía la paciente, esparcía ungüento con justicia distributiva, 6127 II | de toda la magistratura, unía el don no despreciable de 6128 XII | cerca, y que, por excepción, unían sus aplausos a los del sexo 6129 XV | seducciones del dinero, únicas que, en verdad, se le habían 6130 XIV | toda amor, abnegación, la unidad sincera, real, caritativa, 6131 XI | multitud de bichos, puntos unidos a otros puntos que tenían 6132 XIII | fincar en aquella ciudad, uniendo su nombre a la causa de 6133 XVI | medio dormidos, bostezando. Unieron sus argumentos uno y otro, 6134 VII | tristeza común quien los unió más que su trato amoroso 6135 XI | la esperanza de una larga unión de las almas. Los cantantes 6136 XII | vulgaridad la constancia unipersonal. Como Marta leía muchos 6137 VII | cobrar. La corrompió para unirla a su suerte; después, cuando 6138 VII | marido sobre la espalda untada y frotada, como si se tratase 6139 X | largas patillas, tal vez untadas de negro; tenía labio fino 6140 VII | curandero, porque todo se volvía untar y frotar el cuerpo delgaducho 6141 I | marido. El cual, después de untarla bien con aceite, y dejarla, 6142 VII | en vano la retejo, y la unto, y la froto, y la pinto; 6143 III | algo felino, podría decirse untuoso, pero todo en forma varonil. 6144 V | quel cuore ch'a questo' uomo... chi sacosa sarebbe diventato!...       6145 VIII | románticas de aquel tiempo usaban los autores muy a menudo, 6146 XIV | muebles... la ropa de color, usada, de andar por casa... las 6147 VIII | político, un capitán, digo que usando de estas cualidades, la 6148 IX | mejor lamprea de la plaza y usar con codos y rodillas la 6149 XI | ciertas frases que aquí suelen usarse para interpretar aproximadamente 6150 XV | Manda eso la moral que usas ahora? A ti te quiere todavía 6151 II | hubo modo de que su lengua usase epítetos duros, ni siquiera 6152 IX | vida, y de vida ordinaria, usual, la de todos los días de 6153 XVI | por la política, por la usura y por las trampas a que 6154 XIV | se figura que roba a los usureros, a quienes toma dinero al 6155 XV | Bonis, le pidió tal clase de utensilios, que a él, el padre futuro, 6156 XIII | materia que tenía mucha utilidad para infinitas industrias. 6157 IX | realidad burlona ninguno de sus utilísimos secretos. Mucho discurrió 6158 XVI | encontró Bonis dos buenas vacas de leche de aspecto humano, 6159 V | volver allá con las manos vacías...~     En aquel momento 6160 VI | pensando por la calle. Si vacilo, si me estoy días y días 6161 XVI | silencio solemne. Bonis no vaciló en compararlo al que precede 6162 V | me acuerdo de cuando me vacunaron; dirá usted que qué tiene 6163 XIV | mientras su pensamiento vagaba por los mundos encantados 6164 IV | Otros grupos taciturnos vagaban por el foro, eran los coristas: 6165 IV | tristes cómicos, silenciosos y vagabundos, cruzar el escenario oscuro, 6166 XV | nueva era otra cosa. Nada de vaguedades, nada de variedad de ensayos 6167 V | le supuso víctima de un vahído, pues tan pálido estaba, 6168 XV | ella; era el traqueo, el vaivén, las leyes de la naturaleza, 6169 II | que amenazaba llenar de Valcárceles el mundo. No había matrimonios 6170 V | venta del famoso molino de Valdiniello; y usted lo sabe, pues usted 6171 XIII | de ochavos, sobre si el valenciano había cobrado o no, y negaba 6172 XII | vida troglodítica, hacerse valer más, y poner al alcance 6173 VIII | lo que te debo, lo que vales, nunca lo olvidará este 6174 XIV | continuado viviendo una vida valetudinaria, sin esperanza, ni remota, 6175 XII | había alma superior que valiera; Bonis no era alma superior, 6176 XI | lugar adonde ir, porque más valieran allá; según otros, porque 6177 XIII | gran malicia; lo cual le valió una ovación tributada a 6178 V | fama de hacer grandes y muy valiosas conquistas entre bastidores, 6179 IV | murió loco en el hospital de Valladolid. Antonio Castrillo había 6180 II | bajando de la montaña al valle, ya volvía a indicarse en 6181 II | seno del hogar, y dejar válvulas de seguridad a los vapores 6182 XI | las maletas hechas. «La de vámonos», diría Mochi, y él no tendría 6183 XVI | miseria, aislada de las vanas grandezas del mundo -. Un 6184 XI | melodías interiores, lánguidas, vaporosas, llenas de una tristeza 6185 XII | claro, sirviendo de marco vaporoso a la curva suave de aquella 6186 XVI | a evitar la ruina de los Varcárcel y a restaurar la de los 6187 II | y de carácter violento y variable, se vengaban de su humillación 6188 X | abajo... Pero, mira, me vas a desnucar, se me rompe 6189 XV | comedia, había esta acotación: Vase. Y se retiró al comedor, 6190 XIII | delicadeza que demostró su digno vástago cuando uno, y dos y tres 6191 X | Es necesario que vayamos a la raíz del mal. El mal 6192 X | matrimonial.~     -Quiero que vayas tú mismo a buscar a D. Basilio, 6193 XI | me puse hueca. Para que veas.~     Bonifacio miraba a 6194 XVI | amado hasta olvidar al suo vecchio genitor, como dicen en la 6195 II | del pueblo, en las aldeas vecinas adonde le llevaban a menudo 6196 XVI | provincia; y en tan pequeño vecindario, sin más que extender un 6197 XIV | orquesta se había hecho vecino para dirigir una banda municipal...; 6198 XII(15)| no vedades» en el original. (N. del 6199 VIII | palingenesia... algo así como una vegetación de la oscuridad, pálida, 6200 XIII | mismos pepinillos y otros vegetales contrahechos, de prendidos 6201 XI | meterse en un pueblo pequeño a vegetar y ser dama influyente, respetada 6202 V | devolverle mil reales a las veinticuatro horas de recibidos, ¿eh? ¿ 6203 XII | Körner era una rubia de veintiocho años, muy fresca, llena 6204 XI | manos, Bonis, arrimado al velador de incrustaciones de no 6205 I | de las Alpujarras siguió velando por el honor de su raza.~      6206 XI | agradeció a su Bonis que velara su sueño como el de un niño; 6207 XII | no tengo, a cuyos pies no velo, de un regazo que perdí, 6208 VIII | arrojaron, como sirenas vencedoras, en lo más hondo del mar 6209 XII | se sintió deslumbrada y vencida, y sintió en la actriz una 6210 XV | lucha en que esta vez iba venciéndose a sí mismo, le parecía una 6211 X | dejaba a quién la acera; venció al fin Bonis, que insistió 6212 II | señalado en la dirección del vendamont, bajando de la montaña al 6213 II | proporcionada en sentido de vendaval, echando otra vez al monte, 6214 XII | para rejuvenecerse, sin vender el alma al diablo, no por 6215 VII | remachar los besos que vendía, era su venganza.~     Eso 6216 VII | primera vez; pero al verse vendida, le dolió el orgullo; creía 6217 X | hay más que estas y otras vendidas; me lo ha dicho Fuejos, 6218 VIII | ocurrió recordar al moro de Venecia, de cuya historia sabía 6219 XI | que imitaban una escena veneciana azul y rosa con manchas 6220 VII | alusiones tan embozadas como venenosas de sus amigos envidiosos. 6221 X | del lujo ajeno, con gran veneración para las joyas y la seda, 6222 X | haber descubierto aquel venero de placeres que tanto iban 6223 VII | maestro y protector, se vengaba de su tirano y de la pícara 6224 II | violento y variable, se vengaban de su humillación ineludible 6225 IX | estos castigos y tormentos vengadores, representados y proyectados 6226 XVI | sabios, eruditos, curiosos, vengan en peregrinación a contemplar 6227 VII | algo le engañaba, porque, vengándose a su vez de aquel miserable 6228 IX | enfados y rabietas, odios y venganzas; prefería incomodarse y 6229 X | esas luces del tocador y véngase de puntillas, que puede 6230 V | otorgado la escritura de venta del famoso molino de Valdiniello; 6231 II | mundo. No había matrimonios ventajosos que bastasen, con esta desmedida 6232 VII | puertas de los palcos y los ventiladores del techo; el sol que vio 6233 X | al fin, hablando como un ventrílocuo, tan de adentro le salía 6234 XIII | merecía! Renunciaba a la ventura.~     Pero si no la felicidad, 6235 XIII | Juan, aplicando el mismo verbo al calor y a la elocuencia.~      6236 IX | renacer en aquellos pálidos verdores, que era ella una delicada 6237 VII | tapados, aguarda el golpe del verdugo, y con gran sorpresa, pero 6238 XIV | amigas y amigos llamándolos verdugos, y proponiéndoles que pariesen 6239 XIV | fijo lo que hacen? Allá veremos. ¡Oh, señor don Juan, mi 6240 XII | canción, un lieder titulado Vergiesmeinicht, «no me olvides», que no 6241 XIII | huerta, ¡oh miseria!, ¡oh vergonzoso oprobio!, serían, como siempre, 6242 XVI | remordimientos de antaño, sus iras y vergüenzas de ahora, sus propósitos 6243 XIII | siete, y era un prodigio el verlas volverlo de arriba abajo, 6244 IV | cómicos tal como eran, a verlos pintados de reyes o de sacerdotisas 6245 V | Dios sabía...~     -Non è vero, mia figlia?, con quel cuore 6246 IX | con mucho al estado que verosímilmente se hubiera podido atribuir 6247 IX | ella que improvisaba una verrina a grito pelado sobre motivos 6248 III | La disputa, si a estas verrinas se les podía dar tal nombre, 6249 XV | quejaba como una Dido muy versada en el estilo epistolar. ¡ 6250 III | El carácter caprichoso, versátil de la hija de D. Diego, 6251 XI | propósito de no insistir en versificar, había sido con motivo de 6252 XIII | gracias a la proximidad vertiginosa de la alemana y a las cosas 6253 XVI | su madre empezaba el rezo vespertino: «El ángel del Señor anunció 6254 XIII | modales y hasta el luto que vestían daban dignidad y nobleza 6255 XIV | beso se despedía del último vestigio de la juventud.~     Entre 6256 VIII | tuvo más remedio Reyes que vestirse provisionalmente deprisa 6257 XVI | los mayordomos. Lobato, si viajaba de noche, cruzaba a escape 6258 V | alma de artista, que si le vicende hubieran sido otras, sin 6259 XIV | que había sido nombrado vicepresidente de la Academia de Bellas 6260 VIII | hace ver lo que no hay, y viceversa; en fin, ello era que, o 6261 XIV | entre todos estos pillos y viciosos que he metido yo en casa!».~     «¡ 6262 II | jugadores, y muchos de ellos víctimas de su pasión, que estalló 6263 XIII | este orden, y en toda treta victoriosa admiraba el arte y olvidaba 6264 III | extrañeza y mayor placer se vio victorioso en este punto sin gran resistencia 6265 VI | cordones de la bata saludó a un viejecillo que entraba haciendo reverencias 6266 VI | casa? ¿Se escaparía?~     Viéndole tan conmovido, D. Benito, 6267 XI | tantas veces había aplaudido viéndolos en las tablas, llenos de 6268 XIII | a sí mismo: «Aquí todos vienen a divertirse y a arruinarnos; 6269 XVI | hacer? Rezar. Y tú, ¿a qué vienes?~     -Vengo a inscribir 6270 XVI | perros le atacarían si le vieran; pero Eumaios, el fiel servidor, 6271 XIII | Ingeniero jefe de caminos, vigilaba desde lejos, muy satisfecho 6272 XIV | habían adelantado, huyendo la vigilancia del alemán, que no gustaba 6273 VIII | que entre el sueño y la vigilia se entregaba, mitad por 6274 XIII | estado latente, pero real, vigoroso, aquel anhelo del hijo, 6275 VII | VII -~     Dio expresivas muestras 6276 VIII | VIII -~     En el café de la 6277 VIII | puramente materiales, el oro vil, y sobre todo la industria 6278 XVI | sentimental.~     Durmió en la villa cabeza del partido, y al 6279 II | montaña, habían bajado a las villas de las vegas y de la llanura 6280 XII | no había moral corriente, vínculos sociales ni nada; bastaba 6281 VI | pueblo, si saben que yo vine... y entregué... enseguida 6282 VI | un cuarto, ni de dónde le viniera, y que D. Benito el Mayor 6283 V | cuarenta duros ni de donde le vinieran, renunciaría a su felicidad; 6284 XIV | Grandes acontecimientos vinieron a sacar a Reyes de estas 6285 VII | podía hacer de él lo que le viniese en voluntad. Poco a poco 6286 VI | que hablando de negocios, vinimos a parar en las probabilidades 6287 VIII | juraba no digerir, ni los vinos exquisitos que aseguraba 6288 XIII | que toca a determinadas violaciones del orden natural de los 6289 X | que convertirse en otra, violentarse mucho. Lo cierto era que 6290 XVI | destacaban sobre el fondo violeta del cielo del horizonte, 6291 XII | afinación; allí el espiritual violinista Secades, que había soñado 6292 IV | fagot, o del cornetín o del violoncello, verbigracia, o de una voz 6293 XIV | un solterón; y todas las vírgenes, Marta inclusive, se ofrecieron 6294 XII | que sin menoscabo de la virginidad material, que tenía que 6295 VIII | del padre de familia... virtual que había en él, en Bonifacio 6296 XVI | él había sido aspiración, virtualidad puramente sentimental, sería 6297 X | conciencia en cada dedo y en cada víscera y en cada humor; y lo de 6298 XV | antiguo cuarto de la Oliva. La visitaban Minghetti, Körner, Sebastián 6299 XIII | alcances, y no por eso menos visitados por la gracia.~     Sí, 6300 IX | soslayo y a escape las había vislumbrado por la mañana, al salir 6301 XIV | llegaba con ellos era a vislumbrar en sus hipótesis históricas, 6302 XI | influyente, respetada y de viso. Ya iba conociendo la vida 6303 X | figuraba que le estaban vistiendo para ir al palo, y se le 6304 XVI | aquellos grandes lances vistos de cerca, Bonis consintió 6305 XIII | inventó industrias alegres y vistosas, como juegos de feria, con 6306 XV | sentían nostalgia de la vita bona que habían dejado. 6307 II | posible conservarse en casta viudez, entre seducir a las criadas 6308 IX | cencerrada, pues el tío era viudo, cencerrada en que ella 6309 XIII | espantadas tales alimañas, vivaqueaban aquellos extranjeros, aquella 6310 X | los ojos azules oscuros, vivarachos, y, al quedarse quietos, 6311 XIV | engañado una temporada. Era un vividor a quien Dios perdonara. 6312 IV | quedaba de toda aquella vivienda, de aquella familia pobre, 6313 XVI | Oriente y Occidente. Las viviendas, escasas y esparcidas por 6314 XVI | Su padre! ¡Su madre! ¡Si vivieran! ¡Si estuvieran allí!».~      6315 XII | principio, el alemán y su hija vivieron en los vericuetos, sin pensar 6316 II | él la hubiera llamado si viviese, jenodokia, jenones, o sea, 6317 XII | la conciencia; le entró vivísimo deseo de apartar a su mujer 6318 IV | a otros se enmendaban el vocablo, dejando ver que la envidia 6319 VIII | a Emma interjecciones y vocativos del diccionario amoroso 6320 II | belleza que, en efecto, había volado; pero algunos fingían, con 6321 IV | la Tiplona 3 su rival la Volpucci, que también tenía sus aficionados. 6322 XV | ser madre, sino la de su volumen. Ya que era, que fuera dignamente. 6323 X | Emma salía de su soledad voluntaria como de un encierro; las 6324 XV | soñando, medio imaginando voluntariamente, sentía que una criatura 6325 III | capricho de la enferma, de las voluptuosidades tristes y tiernas de la 6326 VII | insano en los extravíos voluptuosos. Se entregaba a sus amantes 6327 XVI | La voz..., tu voz... volverá...~     Y aquí, al recordar 6328 XVI | le decía a Bonis: «Ya no volveré a estar alegre, sin cuidados; 6329 XIV | otro tiempo. «¿Qué sería? ¿Volverían los días horrorosos de la 6330 XII | madera fría del quicio y volverla hacia el gabinete, porque 6331 XIII | era un prodigio el verlas volverlo de arriba abajo, y estirar 6332 XIV | le daban; tal vez iba a volvérsele definitivamente bobo, y 6333 XVI | estaba, sin sombrero... Pero volví. Porque lo dejaba allí todo... 6334 XIV | último en su casa, adonde volvieron muchos de los que habían 6335 X | Terminada la ópera, volviéronse a su hogar los Valcárcel, 6336 XI | deliberaciones repetidas, se votó, y, por una exigua mayoría, 6337 X | como dos soles, y tenía un vozarrón tremendo, no mal timbrado 6338 XV | aceptable; pero el tiempo vuela, yo me desespero. Mochi 6339 XI | para ser romántico de altos vuelos, con la imaginación completamente 6340 XVI | si vuelve la voz..., o si vuelves tú. Mochi es un mal hombre, 6341 XVI | cuarto a Lobato..., y me vuelvo pasado mañana con dos o 6342 | vuestras 6343 XII | tenía que renunciar a las vulgaridades de las damas de su pueblo. 6344 XIII | que había sido amada por Wolfgang, lo pintaba Marta con un 6345 XI | XI -~     Bonifacio Reyes era 6346 XII | XII -~     Ardían en las arañas 6347 XIII | XIII -~     Terminó el concierto 6348 XIV | XIV -~     Grandes acontecimientos 6349 XV | XV -~     Emma defendió su 6350 XVI | mostraba, como si fuera la yedra de una muralla ciclópea, 6351 X | de migas de rosquilla de yema, y callaba; como si no estuviera 6352 XIII | las pasiones a abrir sus yemas, coincidió la mayor pobreza 6353 V | faltar a un solo ensayo, y yendo también al teatro todas 6354 VIII | tremendo mordisco sobre la yugular, una sangría suelta... pero 6355 II | mucho, y no les iban en zaga las que los varones hacían 6356 IV | y se había suicidado en Zamora años después, porque siendo 6357 XI | está viejo el alcacer para zampoñas, yo quisiera saber teclear, 6358 XV | pasillos, con una bota y una zapatilla, tal como le habían sorprendido 6359 VIII | un pie encima, un pie sin zapato, calzado con media de seda.~     -¡ 6360 XIII | que se le rompieron los zapatos y emigró con otra porción 6361 VII | escombros de su pasión, de su Zaragoza...~     -No disparatemos, 6362 X | del vino andaluz que ella zarandeaba con la lengua voluptuosamente. 6363 X | tercer abono... y de repente ¡zas!, sin avisar a nadie, tomaba 6364 X | encendido y disimuló con un ziszás entre ceja y ceja su enojo, 6365 IV | representar El Trovador y El Paje, Zoraida y otros dramas donde solía 6366 IV | fuesen, recitar versos de Zorrilla y del duque de Rivas, de 6367 XVI | era un lobo mestizo de zorro; hablaba con dificultad, 6368 X | temblón le pusiera que la zozobra de la incertidumbre ante 6369 XIII | una disculpa torpemente zurcida, pero mal compuesta con 6370 XII | prefiriendo su otro oficio de zurupeto, y más atendía ya a la banca


7-aplaz | aplic-calza | calzo-conve | convi-digna | digno-esfer | esfue-guard | guari-jigot | jorda-mono | monot-pelda | pelig-rasca | rasga-segui | segun-tradu | traer-zurup

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License