Libro, Capítulo

  1 Prom         |            e historia de los mismos indios antiguos y naturales habitadores
  2 Prom         |            e historia propia de los indios, requería mucho trato y
  3 Prom         |           intrínseco con los mismos indios, del cual carecieron los
  4 Prom         |          quiero decir de los mismos indios, y de sus ritos, y costumbres,
  5 Prom         |        sucesos y hechos antiguos de indios, no teniendo ellos escritura
  6 Prom         |   costumbres y cosas propias de los indios, ellos sean ayudados a conseguir
  7    1,       X|          nuevas gentes que llamamos indios.~ ~ ~ ~
  8    1,    XIII|           argumento de esto que los indios naturales del Perú ni usan
  9    1,     XIV|             del mundo; y así llaman indios a los que moran en el cabo
 10    1,     XVI|        copioso mar el linaje de los indios? ¿Quién pudo ser el inventor
 11    1,     XVI|           que vinieron los primeros indios por una de tres maneras
 12    1,     XVI|             Perseo, para llevar los indios por el aire: o por ventura
 13    1,     XVI|           hayan venido los primeros Indios a este nuevo Mundo por navegación
 14    1,     XVI|            estas Indias también los indios navegan grandes caminos
 15    1,     XIX|         procónsul en la Galia) unos indios presentados por el Rey de
 16    1,     XIX|           Rey de Suevia: los cuales indios, navegando desde la India
 17    1,     XIX|         tres tanto mayores, que los indios de ahora. Dicen que aquellos
 18    1,     XIX|          cielo. También cuentan los indios de lea, y los de Arica,
 19    1,     XXI|           modo de habitación de los indios. Porque dondequiera que
 20    1,     XXI|      embarcaciones solas usaban los indios, con las cuales no podían
 21    1,     XXI|         Vemos islas pobladísimas de indios, y sus navegaciones muy
 22    1,     XXI|          que digo, que podían hacer indios en canoa o piraguas, y sin
 23    1,     XXI|             de marear.~ ~Cuando los indios que moraban en Tumbez vieron
 24    1,     XXI|             ajena cosa era para los indios usar naos grandes, ni tener
 25    1,     XXI|           lo son más comúnmente con indios que con españoles; hay osos,
 26    1,     XXI|           se visten y mantienen los indios, sirven también de recua
 27    1,     XXI|             a la pobre gente de los indios.~ ~De todos estos géneros
 28    1,     XXI|        colegir que hayan pasado los indios a poblar aquella tierra,
 29    1,    XXII|            Que no pasó el linaje de indios por la isla Atlántida, como
 30    1,   XXIII|       muchos, que afirman venir los indios de el linaje de los judíos~ ~
 31    1,   XXIII|          abre camino para pasar los indios al nuevo mundo, paréceles
 32    1,   XXIII|      quieren algunos acomodar a los indios, diciendo que fueron de
 33    1,   XXIII|          pacífica. Que procedan los indios de linaje de judíos, el
 34    1,   XXIII|             que solamente traen los indios, eran los que puso en apuesta
 35    1,   XXIII|     syndonem, y es lo mismo que los indios dicen camiseta y manta.~ ~
 36    1,   XXIII|       hebreos usaron letras; en los indios no hay rastro de ellas:
 37    1,   XXIII|        éstos no se les da cosa. Los indios, si se vieran no estar circuncidados,
 38    1,   XXIII|            tuvieran por judíos. Los indios poco ni mucho no se retajan,
 39    1,   XXIII|             Lo que dicen de ser los indios medrosos, y supersticiosos,
 40    1,   XXIII|           todo eso, hay naciones de indios bravísimos y atrevidísimos,
 41    1,   XXIII|           ceremonias y ley; mas los indios son dados a todas las idolatrías
 42    1,   XXIII|          han de tornar por allí los indios, como se dice en el lugar
 43    1,    XXIV|     averiguar bien el origen de los indios~ ~Pero cosa es mejor de
 44    1,    XXIV|             falso del origen de los indios, que determinar la verdad,
 45    1,    XXIV|             hay escritura entre los indios, ni memoriales ciertos de
 46    1,    XXIV|            la primera origen de los indios, y de los primeros hombres
 47    1,     XXV|             XXV~ ~Qué es lo que los indios suelen contar de su origen~ ~
 48    1,     XXV|             Saber lo que los mismos indios suelen contar de sus principios
 49    1,     XXV|           quiera que sea, dicen los indios que con aquel su diluvio
 50    1,     XXV|         memoria y relación de estos indios llega a cuatrocientos años,
 51    1,     XXV|      grandísima ventaja a los demás indios. Así que la razón dicha
 52    1,     XXV|          procedido el linaje de los indios por la mayor parte de hombres
 53   II,      VI|        notable artificio, propio de indios, por una puente de paja
 54   II,      VI|             de junco que llaman los indios totora, de la cual se sirven
 55  III,      II|             sacar fuego que algunos indios usan, fregando unos palos
 56  III,    XIII|           medio del estrecho.~ ~Los indios, que habitan a la banda
 57  III,    XIII|           allí gente de Europa. Los indios saludaron a los nuestros
 58  III,      XV|            y modos de pescar de los indios Hay en el océano multitud
 59  III,      XV|             la pelea que tienen los indios con las ballenas, que cierto
 60  III,      XV|          dar a gente tan flaca como indios habilidad y osadía para
 61  III,      XV|   refirieron personas expertas, los indios de la Florida, donde hay
 62  III,      XV|           Aquí acuden gran copia de indios al vencido para coger sus
 63  III,      XV|           que usan de ordinario los indios en la mar. Hacen unos como
 64  III,      XV|          enjuguen y sequen.~ ~Otros indios de los valles de Ica solían
 65  III,      XV|          Guarco, había innumerables indios pescadores; y porque resistieron
 66  III,      XV|       solemne de muchos millares de indios, que en sus balsas entraron
 67  III,      XV|             los Charcas, donde unos indios Chiriguanás se zambullían
 68  III,     XVI|            quieren hacer fiesta los indios a algún personaje que pasa
 69  III,     XVI|          las mejores poblaciones de indios del Perú. Por el desaguadero
 70  III,   XVIII|            ellos a vado.~ ~Usan los indios de mil artificios para pasar
 71  III,   XVIII|             que han de pasar, y los indios, asidos con unas cuerdas,
 72  III,   XVIII|             que toman a hombros los indios, y cuando pierden pie, nadan.~ ~
 73  III,   XVIII|             los valles y llanos los indios muchas y grandes acequias
 74  III,     XIX| antiguamente grandes poblaciones de indios, como de las historias de
 75  III,     XIX|         veintinueve: lo que dura de indios, creen muchos se acabará
 76  III,     XIX|          trabajo que han dado a los indios, otros al diverso modo de
 77  III,     XIX|       poblaciones de españoles y de indios muy crecidas, como es Potosí
 78  III,     XIX|      Zacatecas, en Nueva España. De indios hay por todas las serranías
 79  III,     XIX|          que van en crecimiento los indios, salvo que la labor de minas
 80  III,      XX|          que tan estimada es de los indios y tanto dinero vale su trato.
 81  III,      XX|             éstas son comida de los indios, y secándolas y curándolas
 82  III,    XXII|            permanecido pocos de los indios naturales, por la inconsideración
 83  III,    XXII|           aliados hacen, porque son indios robustos y amigos de su
 84  III,    XXIV|         sacrificios que allí hacían indios en tiempo de su gentilidad,
 85  III,    XXVI|       llamado Angoango, donde había indios hechiceros e idólatras.
 86  III,    XXVI|         mató cantidad de los dichos indios; y lo que apenas parece
 87   IV,      II|          del universo, como son los indios, así orientales como occidentales,
 88   IV,     III|        Indias; y de cómo usaban los indios de los metales La causa
 89   IV,     III|             Cobre usaron labrar los indios, porque sus herramientas
 90   IV,     III|      resulta.~ ~No se halla que los indios usasen oro, ni plata, ni
 91   IV,     III|           día de hoy dura entre los indios esta costumbre. Como en
 92   IV,     III|             que es una hoja que los indios precian mucho. Como en el
 93   IV,     III|            modo de contratar de los indios, su comprar y vender fué
 94   IV,     III|       españoles, usaron también los indios el oro y plata para comprar,
 95   IV,      IV|          sin comparación la que los indios ocultaron y hundieron. El
 96   IV,       V|        beneficiar la plata, que los indios usaron, fué por fundición,
 97   IV,      VI|            población de españoles o indios, que han venido a la riqueza
 98   IV,      VI|      ciertas voces que decían a los indios que no tocasen allí, que
 99   IV,      VI|            también gran cantidad de indios de diversas provincias,
100   IV,     VII|            toda la que andaba entre indios, y mucha de la de los españoles,
101   IV,      IX|         mejor derretirlo, echan los indios el que llaman soroche que
102   IV,      XI|        Ingas, reyes del Perú, y los indios naturales de él labraron
103   IV,      XI|            lo cual usaron mucho los indios, especialmente cuando iban
104   IV,      XI|          cuevas o socavones que los indios hicieron, se pierden los
105   IV,      XI|             el mundo. Y no sólo los indios, mas ni aún los españoles
106   IV,      XI|             dicho, que llamaban los indios llimpi, con que se tiñen
107   IV,      XI|             pobló de españoles y de indios que acudieron, y hoy día
108   IV,     XVI|           sustancia del pan que los indios tenían y usaban, es cosa
109   IV,     XVI|           el trigo.~ ~El pan de los indios es el maíz; cómenlo comúnmente
110   IV,     XVI|        llaman.~ ~No les sirve a los indios el maíz sólo de pan, sino
111   IV,     XVI|         cocido; y aún es opinión de indios que, para hacer buena levadura,
112   IV,     XVI|          maíz tostado; eso usan los indios más pulidos y algunos españoles
113   IV,     XVI|            donde apenas se halla en indios semejante mal, por el uso
114   IV,     XVI|         tostado lo comen por regalo indios y españoles; también lo
115   IV,    XVII|              en cuyo lugar usan los indios otro género de raíces, que
116   IV,   XVIII|          ajo estiman sobre todo los indios, y le tienen por cosa de
117   IV,     XIX|            yo no he hallado que los indios tuviesen huertos diversos
118   IV,      XX|           que cerca de los antiguos indios fué muy preciada y la llevaban
119   IV,    XXII|           es tan preciada entre los indios, y aun entre los españoles,
120   IV,    XXII|             pasan por su tierra los indios; y los españoles, y más
121   IV,    XXII|           cuesta poco trabajo a los indios, ni aun pocas vidas su beneficio,
122   IV,    XXII|              han permanecido.~ ~Los indios la precian sobremanera,
123   IV,    XXII|            fuerzas y aliento en los indios, porque se ve en efectos
124   IV,    XXII|             y sabe a zumaque, y los indios la polvorean con ceniza
125   IV,   XXIII|            España estiman mucho los indios, y de ordinario tienen en
126   IV,   XXIII|            visto servirse de él los indios en el Perú.~ ~El tunal es
127   IV,   XXVII|    solamente dan flores, y cómo los indios las usan Son los indios
128   IV,   XXVII|             indios las usan Son los indios muy amigos de flores, y
129   IV,   XXVII|  diferencias, las cuales suelen los indios ponerse por gala en las
130   IV,   XXVII|            España estiman mucho los indios una flor que llaman yolosuchil,
131   IV,   XXVII|           bailes y fiestas usan los indios llevar en las manos flores,
132   IV,  XXVIII|            y hay otro que sacan los indios cociendo y exprimiendo las
133   IV,  XXVIII|             en tiempos antiguos los indios preciasen en mucho el bálsamo,
134   IV,  XXVIII|         dice que curaban con él los indios de sus heridas, y que de
135   IV,     XXX|            ceibas de que labran los indios las canoas, que son barcos
136   IV,     XXX|   racimillos, de que hacen vino los indios. En Méjico le llaman árbol
137   IV,     XXX|            sus idolatrías mucho los indios, como también lo usaron
138   IV,   XXXII|            No la había en tiempo de indios; de España se han llevado
139   IV,  XXXIII|     semejantes a perrillos, que los indios llamaban alco; y por su
140   IV,   XXXIV|         bastante prueba ver que los indios no tienen en su lengua vocablos
141   IV,   XXXIV|    discernir qué cosas tuviesen los indios antes de venir españoles,
142   IV,   XXXIV|         Para cazarlos se juntan los indios en torno, que ellos llaman
143   IV,   XXXIV|             tigres están cebados en indios, y que por eso no acometían
144   IV,    XXXV|        cobarde, ese propio usan los indios. Y los que fueron al descubrimiento
145   IV,    XXXV|           día vemos que caminan los indios llevando su gallina o pollito
146   IV,  XXXVII|             admirablemente. Algunos indios, buenos maestros, retratan
147   IV,  XXXVII|   diciéndole que aquello hacían los indios de pluma, quiso probarlo
148   IV,  XXXVII|            de imaginería usaron los indios otras muchas obras de pluma
149   IV, XXXVIII|             que llaman cuy, que los indios tienen por comida muy buena,
150   IV,     XLI|           La manera de cazar de los indios es chaco, que es juntarse
151   IV,     XLI|             no es buena, aunque los indios la comen, y hacen cusharqui
152   IV,     XLI|           cazas generales, usan los indios particularmente para coger
153   IV,     XLI|       carneros de las Indias, y los indios en lengua general los llaman
154   IV,     XLI|          los sacrificios tenían los indios grandes advertencias de
155   IV,     XLI|        cargas.~ ~La lana labran los indios, y hacen ropa, de que se
156   IV,     XLI|           pulida y sutil, todos los indios e indias son oficiales en
157   IV,     XLI|       reparo, más que unos pocos de indios para sólo guiar los carneros
158   IV,     XLI|           El remedio que tienen los indios entonces es parar y sentarse
159   IV,    XLII|    silvestres, a las que llaman los indios cipris. Esotros géneros
160   IV,    XLII|        nieves y punas. Refieren los indios, de tradición y enseñanza
161   IV,    XLII|          opinión y tradición de los indios, según personas muy pláticas
162   IV,    XLII|           empece.~ ~Preguntados los indios que, pastando, como pastan,
163   IV,    XLII|        estas piedras, dicen que los indios han hecho algunas artificiales
164    V,     Pro|          costumbres y hechos de los indios. Porque después del cielo
165    V,     Pro|           ritos y costumbres de los indios, y los despreciare por insipientes
166    V,      II|        idolatrías que han usado los indios La idolatría, dice el Sabio,
167    V,     III|       Capítulo III~ ~ ~ ~Que en los indios hay algún conocimiento de
168    V,     III|         predican el evangelio a los indios, no hallan mucha dificultad
169    V,     III|            si queremos en lengua de indios hallar vocablo que responda
170    V,     III|            predican o escriben para indios usan el mismo nuestro español,
171    V,      IV|   adoratorios), general a todos los indios del Perú, y ofrecíanle diversos
172    V,      IV|             tenido de engañar a los indios, es el mismo con que engañó
173    V,      IV|           contra los errores de los indios, baste por agora decir,
174    V,       V|            idolatría que usaron los indios con cosas particulares No
175    V,       V|      demonio con hacer a los ciegos indios que adorasen al sol, y la
176    V,       V|             idólatras.~ ~Mas en los indios, especialmente del Perú,
177    V,       V|           adoratorio y guaca de los indios.~ ~A este tono cualquier
178    V,       V|              y hoy día viven muchos indios, que como a muchachos les
179    V,       V|          que había persuadido a los indios, que el sol no era Dios,
180    V,       V|             y dijo el cacique y los indios que estaban con él, que
181    V,       V|        percibir, les declaran a los indios sus engaños y cegueras,
182    V,      VI|          fué.~ ~Viniendo a nuestros indios, por los mismos pasos que
183    V,     VII|             Comúnmente creyeron los indios del Perú, que las ánimas
184    V,     VII|            y beber, hoy día, muchos indios infieles desentierran secretamente
185    V,     VII|     sacerdotes dar a entender a los indios, que las ofrendas que en
186    V,      IX|            idolatría que usaron los indios con imágenes y estatuas,
187    V,       X|            de las idolatrías de los indios, síguese que tratamos del
188    V,      XI|           ritos y ceremonias de los indios, de que vamos tratando en
189    V,    XIII|          remate de los estribos dos indios de piedra, asentados con
190    V,    XVII|         asperezas que han usado los indios por persuasión del demonio
191    V,   XVIII|           que al demonio hacían los indios, y de qué cosas En lo que
192    V,   XVIII|           gazapillos, que comen los indios bien. Y en cosas de importancia,
193    V,   XVIII|            o grande, que usaban los indios, según su ceremonia antigua,
194    V,   XVIII|          pendencias particulares de indios comunes, o de caciques,
195    V,   XVIII|         sacrificio.~ ~También había indios señalados para hacer sacrificios
196    V,    XXII|                  Como ya los mismos indios estaban cansados, y no podían
197    V,    XXII|        viejo y principal, ¿cómo los indios habían recibido tan presto
198    V,    XXII|             hoy día son los mejores indios y más buenos cristianos
199    V,     XXV|           confesores que usaban los indios También el sacramento de
200    V,     XXV|             llaman el guadoi, y los indios los llaman opacúna; y cuando
201    V,    XXVI|     ordinario no tenían temor estos indios de estas sabandijas ponzoñosas,
202    V,    XXVI|           ololuchqui, que toman los indios bebida para ver visiones,
203    V,    XXVI|           hechiceros entre aquellos indios, permitidos por los reyes
204    V,    XXVI|             de ciertas unturas: los indios dicen que las viejas usan
205    V,    XXVI|            y perseverar en ella los indios, que la comunión de estos
206    V,   XXVII|           ceremonias y ritos de los indios, a semejanza de los nuestros
207    V,   XXVII|     ceremonias y ritos tuvieron los indios, y en muchas de ellas hay
208    V,   XXVII|           de lo dicho.~ ~Los mismos indios, después que tienen la luz
209    V,   XXVII|              En esotras naciones de indios, como en la provincia de
210    V,  XXVIII|         solemnidades que usaban los indios, las cuales, porque eran
211    V,  XXVIII|             o adoratorio, donde los indios profesaban adorar a Tangatanga,
212    V,  XXVIII|          día es muy usada entre los indios que llaman Aymoray; esta
213    V,  XXVIII|           día, y es muy común entre indios tener estas piruas y hacer
214    V,  XXVIII|          por el camino y venían los indios muy embijados y los señores
215    V,  XXVIII|             y hay hoy día entre los indios, que parecen celebrar nuestra
216    V,  XXVIII|         tiempo de su gentilidad los indios, para que no se consientan
217    V,    XXXI|           las supersticiones de los indios Baste lo referido para entender
218    V,    XXXI|         entender el cuidado que los indios ponían en servir y honrar
219    V,    XXXI|           ceremonias que usaron los indios.~ ~Primeramente, en las
220    V,    XXXI|          las usan también agora los indios; y para este efecto hombres
221    V,    XXXI|      tratado. Así que en tierras de indios cualquier noticia que de
222    V,    XXXI|      importante para el bien de los indios.~ ~Para los mismos españoles
223    6,       I|             de los que tienen a los indios por hombres faltos de entendimiento
224    6,       I|             religión que usaban los indios, pretendo en este libro
225    6,       I|         reputación las cosas de los indios sino como de caza habida
226    6,       I|         costumbres y policía de los indios es ayudarlos y regirlos
227    6,      II|           tiempos y cómputo que los indios usaban, que es una de las
228    6,      II|            artificio, hecho por los indios antiguos, que conocieron
229    6,      II|          habilidad que tenían estos indios mejicanos.~ ~Cada uno de
230    6,      IV|               Que ninguna nación de indios se ha descubierto que use
231    6,      IV|        saber: que ninguna nación de indios, que se ha descubierto en
232    6,      IV|       entiendo esto, no sólo de los indios del Perú y de los de Nueva
233    6,     VII|            en qué manera podían los indios conservar sus historias
234    6,     VII|         plegados, en que tenían los indios sabios la distribución de
235    6,     VII|       sintieron después no sólo los indios, sino españoles curiosos
236    6,     VII|       querer saber las cosas de los indios, a carga cerrada dicen,
237    6,     VII|          nuestra lengua, los mismos indios las escribieron, como lo
238    6,     VII|          realmente referidos de los indios; mas entendida la verdad,
239    6,     VII|         general en el modo dicho de indios, y cierto se admirará cualquiera
240    6,     VII|            de los ingenios de estos indios, pues este modo de escribir
241    6,    VIII|            y cuentas que usaron los indios del Perú Los indios del
242    6,    VIII|             los indios del Perú Los indios del Perú, antes de venir
243    6,    VIII|            un corregidor, salir los indios con sus cuentas menudas
244    6,    VIII|        retartalillas, tomarán estos indios sus granos y pondrán uno
245    6,      IX|       guardan en sus escrituras los indios Bien es añadir a lo que
246    6,      IX|             notado de escrituras de indios, que su modo no era escribir
247    6,       X|                   Cómo enviaban los indios sus mensajeros Por acabar
248    6,       X|     generalmente ha sido y es entre indios muy usado ejercitarse en
249    6,      XI|         muchas naciones y gentes de indios no sufren reyes ni señores
250    6,      XI|         todos los demás señoríos de indios que se han descubierto en
251    6,      XI|     principal y más conocido de los indios) se tratará lo que pareciere
252    6,     XII|        traer siempre ocupados a los indios, y así vemos hoy día calzadas
253    6,     XII|             era por ejercitar a los indios, procurando no estuviesen
254    6,     XII|             mejor gobierno para los indios no le puede haber, ni más
255    6,    XIII|       provincia, luego reducían los indios a pueblos y comunidad, y
256    6,    XIII|        parcialidades, y a cada diez indios ponían uno que tuviese cuenta
257    6,    XIII|        momento se contaba entre los indios lo que a cada uno le cabía.~ ~
258    6,     XIV|             demás cosas, hacían los indios entre sí, sin que nadie
259    6,     XIV|          ingenio e industria de los indios halló cómo hacer puente
260    6,     XIV|      maravillé del artificio de los indios, pues con cosa tan fácil
261    6,      XV|           tributos que impuso a los indios Era incomparable la riqueza
262    6,      XV|    maravillosa abundancia) labraban indios, que se señalaban para aquello,
263    6,      XV|          décima parte de lo que los indios hundieron y escondieron,
264    6,      XV|           orden de tributos que los indios daban a sus señores, es
265    6,      XV|        guaca o adoratorio había sus indios diputados.~ ~La mayor parte
266    6,      XV|           del tributo que daban los indios. No consta qué tanto fuese,
267    6,      XV|         tierras eran propias de los indios y de sus antepasados.~ ~
268    6,      XV|              ni jamás poseyeron los indios cosa propia, si no era por
269    6,      XV|          rey y otra para los mismos indios, y aun de los cazaderos
270    6,      XV|       religiosos, ni cristianos los indios, en su manera guardaban
271    6,     XVI|           oficios que aprendían los indios Otro primor tuvieron también
272    6,     XVI|         primor tuvieron también los indios del Perú, que es enseñarse
273    6,     XVI|            cuasi en esto imitan los indios a los institutos de los
274    6,     XVI|         doctrina que predican a los indios.~ ~Una cosa es mucho de
275    6,     XVI|           el traje y vestido de los indios, con todo eso se diferenciaban
276    6,    XVII|      casillas, donde estaban cuatro indios. Estos se proveían y mudaban
277    6,   XVIII|           los matrimonios entre los indios del Perú, lea el tratado
278    6,   XVIII|           otras muchas cosas de los indios; y es importante esto, para
279    6,   XVIII|         sabiendo cuál sea entre los indios mujer legítima, y cuál manceba,
280    6,   XVIII|           pues aun entre los mismos indios no era legítimo aquel matrimonio. ~ ~
281    6,     XIX|             y por no tener aquellos indios escrituras, no se pudo apurar
282    6,     XIX|           de gobierno y vida en los indios. El primero y principal
283    6,     XIX|           totalmente bárbaro, y son indios sin ley, ni rey, ni asiento,
284    6,     XIX|       universal, de que todos estos indios tenían noticia, en estos
285    6,      XX|       primer hombre que nombran los indios, por principio de los Ingas,
286    6,      XX|          tormentos que dió a muchos indios, le halló en Jaquijaguana,
287    6,      XX|         dicho Viracocha Inga, y los indios tomaron después sus cenizas,
288    6,      XX|           maña saco de poder de los indios, hallándolos muy embalsamados
289    6,    XXII|           tuvieron gran cuidado los indios de desaparecerlo todo, aunque
290    6,    XXII|         esto sucedido luego que los indios habían hecho el sacrificio
291    6,    XXII|             que era razón, aquellos indios habían acertado en decir
292    6,    XXII|          ganándose la tierra de los indios, se ganaran mucho más sus
293    6,   XXIII|          con increíble dolor de los indios, viendo hacer públicamente
294    6,    XXIV|        abundancia, y grande suma de indios ocupados en mantener y criar
295    6,     XXV|    cristiano, que se quejaba de los indios, que no eran buenos cristianos,
296    6,     XXV|             los padres en hacer los indios cristianos, como ponían
297    6,     XXV|           aquel cuidado seremos los indios muy buenos cristianos, porque
298    6,     XXV|             enseñe, no la toman los indios. Cierto dijo verdad, y es
299    6,   XXVII|         mucho la cristiandad de los indios. Algunas personas celosas
300    6,  XXVIII|             bailes y fiestas de los indios Porque es parte de buen
301    6,  XXVIII|            cuanto a esto usaron los indios, mayormente los mejicanos.
302    6,  XXVIII|             cuán bien las toman los indios y cuánto gustan; es cierto
303    6,  XXVIII|        España, donde hoy día se ven indios volteadores que admiran
304    6,  XXVIII|           es bien quitárselas a los indios, sino procurar no se mezcle
305    6,  XXVIII|             ocupar y entretener los indios días de fiestas, pues tienen
306    6,  XXVIII|          que se pudiere dejar a los indios de sus costumbres y usos (
307    7,       I|       noticias de los hechos de los indios, mayormente de los mejicanos
308    7,       I|       historia do los hechos de los indios no tuviese otro fruto más
309    7,       I|             cosa útil, y no por ser indios es de desechar la noticia
310    7,      II|         Indias. Y de este género de indios bárbaros principalmente
311    7,      II|         Otomíes, que comúnmente son indios pobres y poblados en tierra
312    7,    XXII|          libros y relaciones de los indios cuentan, de que nuestros
313    7,   XXIII|           historias y anales de los indios cerca de los prodigios extraños,
314    7,    XXIV|           fueron en unas canoas los indios a las naos, llevando mucho
315    7,    XXIV|             las cuales creyeron los indios ser piedras preciosas. Y
316    7,    XXIV|            ido. Hubo entre aquellos indios una opinión, que un gran
317    7,    XXIV|            cosa jamás vista por los indios, quedaron tan atemorizados,
318    7,    XXIV|              y no se atreviendo los indios, los denostaron y trataron
319    7,    XXIV|             atemorizados los pobres indios, que mudaron del todo opinión,
320    7,     XXV|              resta decir lo que los indios refieren de este caso, que
321    7,     XXV|           no poco se asombraron los indios, no hechos a semejante música.
322    7,     XXV|        enajenados los ánimos de los indios, a Cortés le pareció asegurarse
323    7,    XXVI|          pedrada, de que murió. Los indios de Méjico afirman que no
324    7,    XXVI|         aguardando a tiempo que los indios estuviesen descansando,
325    7,    XXVI|             viniendo a poder de los indios su cuerpo, no quisieron
326    7,    XXVI|        fatiga y trabajo, porque los indios les fueron siguiendo obstinadamente
327    7,    XXVI|          los españoles y las de los indios concuerdan en que aquí les
328    7,   XXVII|             hay en ella españoles y indios baptizados en mucha cuantidad.~ ~
329    7,   XXVII|         copiosísima lluvia, que los indios cobraron tanta devoción
330    7,   XXVII|           se lo , que echando los indios fuego arrojadizo sobre el
331    7,   XXVII|          visiblemente lo vieron los indios, y lo dijeron muy admirados.~ ~
332    7,   XXVII|         como en el Perú, vieron los indios contrarios en el aire un
333    7,  XXVIII|             en reducir a Cristo los indios que no reconocen un señor.
334    7,  XXVIII|        hallaron ayuda en los mismos indios, por haber parcialidades
335    7,  XXVIII|          Quién estima en poco a los indios, y juzga que con la ventaja
336    7,  XXVIII|        cualquier tierra y nación de indios, mucho, mucho se engaña.
337    7,  XXVIII|  Chichimecos, que son unos pocos de indios desnudos con sus arcos y
338    7,  XXVIII|          piense nadie, que diciendo indios, ha de entender hombre de
339    7,  XXVIII|      pequeña ayuda para recibir los indios bien la ley de Cristo, la
340    7,  XXVIII|      dijimos arriba, que los mismos indios estaban ya tan cansados
341    7,  XXVIII|        mismos ministros de satanás, indios hechiceros y magos lo han
342    7,  XXVIII|         hizo que la sujeción de los indios les fuese su entero remedio
343    7,  XXVIII|            sí a su albedrío: en los indios sujetos la cristiandad va
344    7,  XXVIII|       Historia propia de los mismos indios, y llegar hasta el tiempo
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License