IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] llamados 4 llamallama 1 llamamos 16 llaman 277 llamando 2 llamándole 1 llamándose 1 | Frecuencia [« »] 295 sin 287 cuando 283 todos 277 llaman 274 hasta 273 dios 273 pero | José de Acosta Historia natural y moral de las Indias Concordancias llaman |
Libro, Capítulo
1 Prom | como es ser la región que llaman tórrida muy húmeda, y en 2 1, II| resplandecientes, como es la que llaman vía láctea, que nuestro 3 1, V| que acá vemos, que ellos llaman Canopo. Los que de nuevo 4 1, V| norte. La vía láctea, que llaman, corre mucho y muy resplandecientes 5 1, VI| la América es uno el que llaman mar del Norte, y otro el 6 1, VI| hasta llegar a las islas que llaman Dominica, y las Vírgenes, 7 1, VI| por su orden hasta las que llaman de Barlovento, que son de 8 1, IX| el calor de la región que llaman tórrida o quemada tan excesivo, 9 1, IX| la Etiopía primera, que llaman exterior y cae junto a la 10 1, IX| inhabitable la región media, que llaman tórrida zona, por el excesivo 11 1, XI| que con mucha razón le llaman grande. Con todo eso se 12 1, XI| opuesta del mismo ser, que llaman antíctona. Pudo con este 13 1, XII| grande son las que hoy día llaman islas de Barlovento, es, 14 1, XIV| el cabo del mundo; y así llaman indios a los que moran en 15 1, XVI| descubrir la tierra que llaman antíctona opuesta a la suya, 16 1, XVII| es lo que los marineros llaman nordestar y noruestar. El 17 1, XIX| la Taprobana, que hoy día llaman Sumatra. También cuentan, 18 1, XX| zorras, mayormente las que llaman añas, que es un linaje el 19 1, XX| Porque al polo ártico, que llaman norte, no está descubierta 20 1, XXI| menos los que en el Perú llaman guanacos, y vicuñas, que 21 1, XXIII| asidas por arriba, que ellos llaman ojotas. Y que éste haya 22 1, XXV| los hombres, y es donde llaman Pacari Tampo por esta causa. 23 II, I| que es la que los antiguos llaman tórrida zona, teniéndola 24 II, II| atribuyeron a la región media, que llaman tórrida, juntamente exceso 25 II, III| porque la región media, que llaman tórrida, en realidad de 26 II, V| andan juntas como en España, llaman invierno al tiempo de muchas 27 II, V| tiempo de muchas aguas, y llaman verano al tiempo de pocas, 28 II, V| llanos hay niebla, y la que llaman garúa, que es una mollina 29 II, VI| Cartagena, y que, con razón, le llaman el Río Grande? Cuando navegaba 30 II, VI| aquel gran río, que unos llaman de las Amazonas, otros Marañón, 31 II, VI| los ríos que tienen la que llaman tórrida, seca y quemada 32 II, VI| algo de la gran laguna que llaman Titicaca, la cual cae en 33 II, VI| de un género de junco que llaman los indios totora, de la 34 II, VI| hace otra laguna menor, que llaman de Paria, y tiene ésta también 35 II, VII| y topando arriba con que llaman sombrero, luego se torna 36 II, VIII| toda la costa y tierra que llaman llanos carece de lluvias 37 II, IX| Taprobana o Sumatra, que ahora llaman, debajo de la equinoccial, 38 II, XII| del antiperístasis, que llaman los filósofos.~ ~Tras esto, 39 II, XII| calor de la media región que llaman tórrida.~ ~ ~ ~ 40 II, XIII| que viene la virazón, que llaman, o marea o viento de mar, 41 III, II| malsano. El ábrego, que llaman los del mar océano sur, 42 III, III| en Potosí el viento que llaman tomahaui, que si no me acuerdo 43 III, III| el viento de oriente, que llaman brisa, es, al contrario 44 III, IV| vientos de oriente, que llaman brisas, sin que los de poniente, 45 III, IV| poniente, o de mediodía, que llaman vendavales, tengan lugar 46 III, IV| descubrimiento de las islas que llaman de Salomón, Álvaro de Mendaña, 47 III, V| universal, y de per se, que llaman los filósofos, ha de tener 48 III, V| como el euroaquilo, que llaman los del mar océano nordeste, 49 III, V| viene del polo nuestro, llaman norte, como al mismo polo: 50 III, V| oriente propio y equinoccial, llaman leste: al del oriente hiemal, 51 III, V| estos vientos. Al norte llaman tramontana: a su opuesto 52 III, V| tramontana: a su opuesto el sur llaman mezoyomo, o mediodía: al 53 III, V| mezoyomo, o mediodía: al este llaman levante: al oeste poniente; 54 III, V| opuesto, que es norueste, llaman maestral: al nordeste llamar 55 III, V| su contrario el sudueste llaman leveche, que es lívico, 56 III, V| cuales de estos vientos llaman brisas, y cuales vendavales, 57 III, V| Indias, y dan cuasi a popa, llaman brisas, que, en efecto, 58 III, V| sirven para volver de Indias llaman vendavales, que son desde 59 III, V| comúnmente en la tórrida, y los llaman brisas; y los vientos de 60 III, VI| movimiento del primer móvil, que llaman rapto o diurno, no sólo 61 III, IX| una sierra altísima, que llaman Pariacaca; yo había oído 62 III, IX| documentos que dan allá los que llaman baquianos o pláticos; y 63 III, IX| subí las escaleras, que llaman, que es lo más alto de aquella 64 III, IX| desiertos o páramos, que llaman en el Perú punas, porque, 65 III, X| dividen en dos: uno, que llaman Mar del Norte; otro, Mar 66 III, X| descubrieron el polo antártico, que llaman sur. Y de ahí quedó nombrar 67 III, X| descubrióse por lo que ahora llaman Tierra Firme, en donde se 68 III, XI| con la tierra de Vista que llaman, que responde al cabo de 69 III, XI| la boca del estrecho, que llaman la Campana, por la hechura 70 III, XIII| campos y sabanas, que allá llaman. Entran en el estrecho muchos 71 III, XIV| a la llena de luna, que llaman aguas vivas. Mar que tenga 72 III, XV| haya por acá, como los que llaman cabrillas, y tienen alguna 73 III, XV| los que en Nueva España llaman bobos, que suben de la mar 74 III, XV| España.~ ~En las islas que llaman de Barlovento, que son Cuba, 75 III, XV| Jamaica, se halla el que llaman manatí, extraño género de 76 III, XV| andan unos pececillos, que llaman romeros, y por más que hagan 77 III, XV| por el aire; por eso los llaman voladores: tienen unas aletas 78 III, XV| lagartos o caimanes que llaman hay mucho escrito en Historias 79 III, XV| que Plinio y los antiguos llaman cocodrilos. Hállanse en 80 III, XV| secas bien atadas, que allá llaman balsas, y llévanlas a cuestas 81 III, XV| mar, sino en un río, que llaman el Río Grande, en la provincia 82 III, XVI| pescado en abundancia; uno llaman suches, que es grande y 83 III, XVI| a manos cuantos quieren: llaman este modo de cazar chaco. 84 III, XVII| un betún, que en el Perú llaman Copey. Debe de ser a este 85 III, XVII| mostró el piloto la isla, que llaman de Lobos, donde nace otra 86 III, XVII| manantial.~ ~En los baños que llaman de el Inga hay un canal 87 III, XVII| infinita cosa de la raíz que llaman zarzaparrilla, cuya virtud 88 III, XVII| a los Andes, y es el que llaman Yucay, que juntándose con 89 III, XVII| de sangre, por donde le llaman el río Bermejo.~ ~ 90 III, XVIII| riquezas, especialmente la que llaman el Dorado, y el Paytiti. 91 III, XVIII| Tiene un paso que le llaman el Pongo, que debe ser de 92 III, XX| agua menudilla, que ellos llaman garúa y en Castilla mollina, 93 III, XX| el libro pasado.~ ~Lo que llaman andes y lo que llaman sierra 94 III, XX| que llaman andes y lo que llaman sierra son dos cordilleras 95 III, XX| Críanse también los que llaman guanacos y pacos, que son 96 III, XX| Dase la hierba o árbol que llaman coca, que tan estimada es 97 III, XX| dinero vale su trato. Lo que llaman sierra, en partes donde 98 III, XX| campaña grande o llanadas, que llaman la provincia del Collao. 99 III, XX| raíces que siembran, que llaman papas, las cuales debajo 100 III, XX| curándolas hacen de ellas lo que llaman chuño, que es el pan y sustento 101 III, XX| de los de la tierra, que llaman guanacos y pacos; hay caza 102 III, XXI| como se ve en la sierra que llaman del Arena, cerca de la ciudad 103 III, XXII| de uvas.~ ~Las islas que llaman de Barlovento, que es la 104 III, XXII| mucho de aquel palo que llaman santo, que es para curar 105 III, XXII| espesos arcabucos (que así llaman allá los bosques espesos), 106 III, XXIII| descubierto gran tierra, que llaman el Nuevo Méjico, donde dicen 107 III, XXIV| y el Vesubio, que ahora llaman el monte de Soma, en Indias 108 III, XXVII| experto que eran las islas que llaman de Lobos, y otra al principio 109 III, XXVII| costa de Nueva España, que llaman de los Cocos. Y aun hay 110 IV, III| ha admitido la moneda que llaman de vellón, ni otros géneros 111 IV, IV| en piedra. Oro en pepita llaman unos pedazos de oro que 112 IV, IV| escarcha, y también hay las que llaman en Indias papas de plata, 113 IV, V| son en dos maneras: unas llaman sueltas, otras llaman vetas 114 IV, V| unas llaman sueltas, otras llaman vetas fijas. Las sueltas 115 IV, V| operación. A éstas en el Perú llaman guayras. Después que los 116 IV, V| mucha mayor cantidad. Pobre llaman al que tiene poca plata 117 IV, VI| especialmente el que allí llaman tomahavi, que es impetuoso 118 IV, VI| cubierto de unos árboles, que llaman quinua, y de muy muchas 119 IV, VI| veta que fué dicha Centeno. Llaman estacarse, señalar por suyo 120 IV, VI| descubrió otra veta que llaman del Estaño, que ha sido 121 IV, VI| se registró la veta que llaman Mendieta, y estas cuatro 122 IV, VII| la que de su descubridor llaman Bebelo también agora. De 123 IV, VIII| inventaron los socavones, que llaman, que son unas cuevas que 124 IV, VIII| haciendo. Un socavón, que llaman del Venino, que va a la 125 IV, VIII| boca hasta la veta, que llaman el crucero, doscientas y 126 IV, IX| ordinario entre dos peñas que llaman la caja, y la una de ellas 127 IV, IX| esto mismo uno muy rico que llaman cacilla, o tacana, de donde 128 IV, IX| en aquellos hornillos que llaman guayras: éste es el metal 129 IV, IX| echan los indios el que llaman soroche que es un metal 130 IV, X| paletilla de oro, con que llaman el azogue, y la sacan blanca, 131 IV, XI| minio, o bermellón que ellos llaman llimpi, el cual preciaban 132 IV, XI| conoció ser el que en castilla llaman bermellón; y como sabía 133 IV, XI| aquel asiento de minas, que llaman Guancavelica, se pobló de 134 IV, XI| ilustrísima la mina que llaman de Amador de Cabrera, por 135 IV, XII| cerros del Perú, la cual allá llaman Icho, y es a modo de esparto, 136 IV, XII| algo de plata y azogue, que llaman relaves; y también procuran 137 IV, XIII| están en otro lado, que llaman Tanacoñuño. En el valle 138 IV, XIV| allí dentro una tierra que llaman de las Esmeraldas, por la 139 IV, XIV| que tira a esmeralda, y la llaman esmeralda falsa. Como algunos 140 IV, XV| hacen cucharas de ellas, que llaman de nácar. Son las perlas 141 IV, XV| precio es muy diferente. Unas llaman Avemarías, por ser como 142 IV, XV| islas, que por esta cansa llaman de las Perlas. Pero en más 143 IV, XV| norte, cerca, del río que llaman de la Hacha. Allí supe cómo 144 IV, XVI| su lengua, que en el Perú llaman tanta, y en otras partes 145 IV, XVI| de maíz, que en Castilla llaman trigo de las Indias y en 146 IV, XVI| otro, chico y sequillo, que llaman moroche; las hojas del maíz 147 IV, XVI| en grano y caliente, que llaman ellos mote; como comen los 148 IV, XVI| comen; en algunas partes las llaman arepas. Hacen también de 149 IV, XVI| bicochuelos y melindres que llaman.~ ~No les sirve a los indios 150 IV, XVI| uvas. El vino de maíz, que llaman en el Perú azúa, y por vocablo 151 IV, XVI| pocos lances derriba; éste llaman en el Perú sora, y es prohibido 152 IV, XVI| grano tan provechoso le llaman en Italia grano de Turquía, 153 IV, XVII| usan un género de pan que llaman cazavi, el cual se hace 154 IV, XVII| hecho de la flor que ellos llaman jaujau, que en aquellas 155 IV, XVII| Hay género de yuca que llaman dulce, que no tiene en su 156 IV, XVII| comida es en las islas que llaman de Barlovento, que son, 157 IV, XVII| Perú y las provincias que llaman del Collao, que es la mayor 158 IV, XVII| otro género de raíces, que llaman papas, que son a modo de 159 IV, XVII| quebrantándolas, hacen lo que llaman chuño, que se conserva así 160 IV, XVII| cierto guisado o cazuela, que llaman locro. En fin, estas raíces 161 IV, XIX| legumbres; y de los que llaman pepinos, y piñas, y frutilla 162 IV, XIX| hortaliza, y lo que los latinos llaman arbusta, que todo esto no 163 IV, XIX| de las que en Castilla se llaman por esos nombres.~ ~Las 164 IV, XIX| extremada.~ ~Tampoco los que llaman pepinos son árboles, sino 165 IV, XIX| aunque por la figura los llaman pepinos, muchos de ellos 166 IV, XIX| llanos del Perú.~ ~La que llaman frutilla de Chile tiene 167 IV, XIX| otra hortaliza.~ ~Las que llaman ciruelas son verdaderamente 168 IV, XIX| en diversas maneras: unas llaman de Nicaragua, que son muy 169 IV, XIX| ellos usan, como los que llaman frísoles y pallares, que 170 IV, XIX| propias de la tierra, que allá llaman zapallos, cuya carne sirve 171 IV, XX| occidente es la que en Castilla llaman pimienta de las Indias, 172 IV, XX| amarillo; hay uno bravo, que llaman caribe, que pica y muerde 173 IV, XXI| similitud que hallaron, como llaman ciruelas y piñas y almendras 174 IV, XXI| blandos, que en la Española llaman dominicos; hay otros más 175 IV, XXII| un brebaje que hacen, que llaman chocolate, que es cosa loca 176 IV, XXII| hacelle sombra, y a éste llaman la madre del cacao. Hay 177 IV, XXII| cuatro meses esta hoja, que llaman allá tres mitas. Quiere 178 IV, XXIII| chapetones (como en Indias los llaman) suelen escribir milagros, 179 IV, XXIII| áspero y feo, que por eso le llaman en algunas partes cardón. 180 IV, XXIII| Indias muy estimada que llaman tunas, y son mayores que 181 IV, XXIV| España, en especial los que llaman guayabos de Matos, y otras 182 IV, XXV| el cuento, eran los que llaman zapotes o chicozapotes, 183 IV, XXV| algunos criollos (como allá llaman a los nacidos de españoles 184 IV, XXVI| más groseras, como las que llaman lúcumas, de cuya fruta dicen 185 IV, XXVI| guabas y hobos y nueces, que llaman encarceladas, que a muchos 186 IV, XXVI| un fruto que también le llaman coco, de que suelen hacer 187 IV, XXVI| meloncete pequeño; otros hay que llaman coquillos, y es mejor fruta, 188 IV, XXVII| da un árbol, que algunos llaman floripondio, que no da fruto 189 IV, XXVII| los indios una flor que llaman yolosuchil, que quiere decir 190 IV, XXVII| movimiento del sol. Hay otras que llaman claveles de Indias y parecen 191 IV, XXVII| tiene olor. La fruta que da llaman granadilla, y se come, o 192 IV, XXVIII| y cocidas al fuego, que llaman jilobálsamo, así también 193 IV, XXIX| medicinales. El aceite que llaman de abeto, también de allá 194 IV, XXIX| virtudes; también en la que llaman contrayerba, y en otras 195 IV, XXX| arboleda, y las de campiña, que llaman sabanas, infinita hierba. 196 IV, XXX| los indios. En Méjico le llaman árbol del Perú, porque vino 197 IV, XXXII| lo mismo en las hoyas que llaman de Villacuri, donde entre 198 IV, XXXII| mayormente en la provincia que llaman la Misteca, donde se cría 199 IV, XXXIII| llevados de España, también los llaman alco; y son tan amigos de 200 IV, XXXIV| indios en torno, que ellos llaman chaco, y a pedradas, y con 201 IV, XXXIV| que en lengua del Cuzco llaman otoroncos, son de la misma 202 IV, XXXV| de allá, que a la gallina llaman gualpa y al huevo ronto; 203 IV, XXXVI| carneros del Perú y los que llaman pacos y guanacos no se hallan 204 IV, XXXVII| En el Perú hay los que llaman tominejos, tan pequeñitos, 205 IV, XXXVII| Al contrario, los que llaman cóndores son de inmensa 206 IV, XXXVII| un ternero. Las auras que llaman, y otros las dicen gallinazas, 207 IV, XXXVII| aquellos pajarillos que llaman en el Perú tominejos, o 208 IV, XXXVII| fruta con grandes ventajas. Llaman guano el dicho estiércol, 209 IV, XXXVIII| aquellas partes.~ ~Saynos llaman unos como porquezuelos, 210 IV, XXXVIII| que parecen lechones, que llaman guadatinajas. Puercos de 211 IV, XXXVIII| cuero, defiende a los que llaman armadillos la multitud de 212 IV, XXXVIII| desplegándolas como quieren, los llaman armadillos. Yo he comido 213 IV, XXXVIII| animalejo muy común que llaman cuy, que los indios tienen 214 IV, XXXVIII| diferentes. Otros animalejos llaman vizcachas, que son a manera 215 IV, XXXVIII| excesiva tardanza en moverse le llaman perico ligero, que tiene 216 IV, XLI| las vicuñas y carneros que llaman de la tierra, que son animales 217 IV, XLI| tienen las piedras, que allá llaman bezaares, porque aquéllos 218 IV, XLI| y despobladas, que allá llaman punas. Las nieves y el hielo 219 IV, XLI| luego. Hay otro género que llaman tarugas, que también son 220 IV, XLI| tierra, que los nuestros llaman carneros de las Indias, 221 IV, XLI| indios en lengua general los llaman llama, porque bien mirado 222 IV, XLI| pardos; otros, varios, que llaman moromoro. Para los sacrificios 223 IV, XLI| una, grosera y común, que llaman havasca; otra, delicada 224 IV, XLI| otra, delicada y fina, que llaman cumbi. De este cumbi labran 225 IV, XLI| sabidas los carneros, que llaman (que son los que llevan 226 IV, XLI| Dales un mal como sarna, que llaman carache, de que suele morir 227 IV, XLII| decir que esta piedra que llaman bezaar se halla en el buche 228 IV, XLII| cabras silvestres, a las que llaman los indios cipris. Esotros 229 IV, XLII| leche y de madre, y las que llaman cornerinas, para el corazón, 230 V, IV| Esta era guaca (que así llaman a sus adoratorios), general 231 V, IV| adoraban a la que ellos llaman Collea, que llamamos nosotros 232 V, IV| ser la que los astrólogos llaman Lira. Y los mismos adoran 233 V, IV| andan cerca de ella, que llaman Catuchillay, Urcuchillay, 234 V, IV| adoraban una estrella, que llaman Machacuay, a cuyo cargo 235 V, V| de los montes que ellos llaman apachitas, y lo tienen por 236 V, V| como en las raíces que llaman papas hay unas extrañas 237 V, V| principalmente, en las cumbres que llaman apachitas, calzados viejos 238 V, XII| fueron dos señaladas: una que llaman de Pachacama, que está cuatro 239 V, XIV| las heredades, que allá llaman chácaras de sus dioses, 240 V, XVI| tierras de religiosos, que llaman bonzos, y sus costumbres 241 V, XVIII| colores, y chaquira, que ellos llaman mollo, y conchas de la mar, 242 V, XVIII| que tienen los moros, que llaman el alquible, que es tomar 243 V, XVIII| pájaros de la puna, que así llaman allá al desierto, cuando 244 V, XVIII| ofrecían conchas de la mar, que llaman mollo. y ofrecíanlas a las 245 V, XIX| libro de la Sabiduría: 232 llaman paz vivir en tantos y tan 246 V, XXIII| en la fiesta solemne que llaman Citua, haciendo la misma 247 V, XXV| confesores hechiceros, que llaman ellos Ichúri o Ichúiri. 248 V, XXV| los moros usan, que ellos llaman el guadoi, y los indios 249 V, XXV| guadoi, y los indios los llaman opacúna; y cuando acaecía 250 V, XXVI| echaban una semilla molida que llaman ololuchqui, que toman los 251 V, XXVII| lavatorios o opacuna, que llaman, que era bañarse en agua, 252 V, XXVIII| diferentes. En el primero, que llaman rayme, y es de diciembre, 253 V, XXVIII| usada entre los indios que llaman Aymoray; esta fiesta se 254 V, XXVIII| dure mucho el maíz; la cual llaman Mamacora, tomando de su 255 V, XXVIII| en una troje pequeña, que llaman pirua, con ciertas ceremonias, 256 V, XXVIII| fiesta muy semejante, que llaman Ayma, con vestiduras que 257 6, IV| palabras, sino cosas, no se llaman, ni son en realidad de verdad 258 6, V| azotan los malhechores. Esta llaman la lengua mandarina, que 259 6, VII| donde es el obispado que llaman de Honduras, había unos 260 6, VIII| oficiales diputados, que se llaman hoy día Quipocamayo, los 261 6, X| puestas postas o correos, que llaman allá chasquis, de los cuales 262 6, XII| corte; y éstos hoy día los llaman en el Perú mitimás, y en 263 6, XIV| cría la laguna, que ellos llaman totora, hacen unos como 264 6, XV| otra vil y grosera, que llaman de abasca. No había número 265 6, XVIII| una ojota en el pie. Ojota llaman el calzado que allá usan, 266 6, XX| familia o ayllo, que ellos llaman por el nombre Vizaquiráo. 267 6, XXII| hasta el día de hoy, que llaman a los españoles Viracochas. 268 6, XXVIII| había de enmascados, que llaman guacones, y las máscaras 269 6, XXVIII| llevan las pelas, que ellos llaman.~ ~De estas danzas la mayor 270 7, II| los que en la Nueva España llaman Otomíes, que comúnmente 271 7, II| por ser gente política, la llaman Navatlaca, que quiere decir 272 7, II| descubierto un reino que llaman el Nuevo Méjico. Hay en 273 7, II| tierra dos provincias: la una llaman Aztlán, que quiere decir 274 7, VII| de Méjico, que hoy día se llaman San Juan, Santa María la 275 7, VIII| o terrapleno, que ellos llaman Tlatelollí, adonde poblaron, 276 7, XXVI| impertinentemente y sin razón, la llaman de los Mártires.~ ~Muchos, 277 7, XXVII| de cierta paja, que allí llaman icho, y siendo los hachos