Libro, Capítulo

  1  Ded         |             Dios dió a la Corona de España, no es del todo ajeno, ni
  2    1,      VI|            los que acá suspiran por España, y no saben hablar sino
  3    1,      VI|         fatiga el deseo de volver a España, porque hallamos que el
  4    1,      VI|          cerca por el Perú como por España. Pues, como dice bien San
  5    1,      VI|           largo mar que viniendo de España a estas Indias. Mas por
  6    1,    VIII|             en Cádiz, la de nuestra España; allí fabrican las columnas
  7    1,       X|           razón; y por la misma, en España es más caliente el Andalucía
  8    1,      XV|             está en Sefarad (que es España) poseerá por heredad las
  9    1,      XV|  interpretan, Eufrata, signifique a España, algunos no alegan testimonio
 10    1,      XV|            y viene bien con nuestra España, que según los antiguos
 11    1,      XV|             el reino no para los de España o para los de Europa, sino
 12    1,   XVIII|             desde Chile hasta Nueva España; el cual modo de navegar,
 13    1,     XIX|             se navegó, el uno desde España hasta el mar Bermejo, y
 14    1,    XXIV|          pues es notorio que aún en España y en Italia se hallan manadas
 15   II,     III|         aquella costa, ora la nueva España, ora las islas de Barlovento,
 16   II,      IV|             tener tanta altura como España, pasa por las mismas leyes
 17   II,      IV|          invierno es allá cuando en España verano; y al revés, por
 18   II,       V|        españoles en el Perú y Nueva España, viendo que aquellas dos
 19   II,       V|             ni andan juntas como en España, llaman invierno al tiempo
 20   II,       V|              al mismo tiempo que en España, e invierno, ni más ni menos.
 21   II,     VII|            en el Perú y en la Nueva España, que por toda la región
 22   II,       X|            largos días que Italia y España. Siendo esto así, como la
 23   II,     XII|           de Popayán y las de Nueva España, que, sin duda, toda aquella
 24   II,     XII|         costa en el Perú y en Nueva España es tierra caliente, y los
 25   II,     XII|      sierras del mismo Perú y Nueva España es tierra fría, por cierto
 26   II,    XIII|        recio que por caniculares en España; con todo eso, se defienden
 27   II,    XIII|         reparados del calor, que en España con techo de madera, y aun
 28   II,    XIII|    calientes ni congojosas, como en España? Ítem, ¿por qué en las más
 29   II,     XIV|          Después, habiendo venido a España, me pareció traducirlos
 30  III,      II|           notables diversidades. En España, pongo ejemplo, el solano
 31  III,      IV|     navegación que se hace yendo de España a las Indias occidentales
 32  III,      IV|             la de ellas volviendo a España. Salen de Sevilla las flotas,
 33  III,      IV|      dividen; y las que van a Nueva España echan a mano derecha en
 34  III,      IV|         Cuando vuelven las flotas a España hacen su viaje en esta forma:
 35  III,      IV|             isla. La flota de Nueva España viene también desde la Veracruz,
 36  III,      IV|            flotas, van la vuelta de España buscando altura fuera de
 37  III,      IV|             y son buenos para ir de España a Indias occidentales, porque
 38  III,      IV|          sur, navegando de la Nueva España, o el Perú a las Filipinas,
 39  III,      IV|        Filipinas o China a la Nueva España. Porque a la ida, como es
 40  III,      IV|          vuelta es como de Indias a España, porque para hallar vendavales
 41  III,      IV|            por la costa de la Nueva España tornan al puerto de Acapulco,
 42  III,      VI|         noviembre, porque aunque en España se notó, vió a los nueve
 43  III,    VIII|         navegué del Perú a la Nueva España advertí, que todo el tiempo
 44  III,    VIII|           viene a popa la vuelta de España, y de Nueva España: cuando
 45  III,    VIII|        vuelta de España, y de Nueva España: cuando atravesamos el golfo,
 46  III,    VIII|           Guatulco, puerto de Nueva España. Y creo que los que hubieren
 47  III,      IX|              los puertos nevados de España y los Pirineos y Alpes de
 48  III,       X|           por el océano que llega a España, toda está puesta al norte,
 49  III,       X|           toda la costa de la Nueva España y de Nicaragua y de Guatimala
 50  III,      XI|           siendo virrey de la Nueva España, había examinado con diligencia
 51  III,     XII|       cuando pasó la costa de Nueva España por la mar del sur, y aún
 52  III,     XII|         naos que vuelven a la Nueva España de las Filipinas y de la
 53  III,    XIII|            de los cuales trajeron a España algunos que tomaron. Hallaron
 54  III,    XIII|             copia trajeron al rey a España, y llevaron a su virrey
 55  III,     XIV|             mares como el océano de España, tienen el flujo y reflujo
 56  III,      XV|         truchas, y los que en Nueva España llaman bobos, que suben
 57  III,      XV|     estrecho de Magallanes, como en España al estrecho de Gibraltar,
 58  III,      XV|           allá no es tal como lo de España.~ ~En las islas que llaman
 59  III,     XVI|          Perú, y pasando a la Nueva España, no son menos memorables
 60  III,    XVII|         sirve como la pez y brea de España para aquel efecto. Viniendo
 61  III,    XVII|             navegando para la Nueva España por la costa de el Perú,
 62  III,    XVII|           su principio. En la Nueva España vi un manantial como de
 63  III,   XVIII|            el de Alvarado, en Nueva España, y otros innumerables. De
 64  III,   XVIII|            el de Alvarado, de Nueva España, pasamos sobre una tabla
 65  III,   XVIII|          dinero dan, de que no sólo España, pero tierras extranjeras
 66  III,     XIX|           las historias de la Nueva España y del Perú consta, porque
 67  III,     XIX|             el comercio por mar con España, del cual pende todo el
 68  III,     XIX|            la Veracruz, en la Nueva España; Ica y Arica, y otros en
 69  III,     XIX|             los Zacatecas, en Nueva España. De indios hay por todas
 70  III,     XIX|            el cocoliste en la Nueva España: pero, en efecto, de parte
 71  III,     XIX|           de este jaez. En la Nueva España (que sin duda es de lo mejor
 72  III,     XIX|             tierra tendida, como en España en mil campos se ve; pero
 73  III,      XX|           los mismos tiempos que en España, que es desde septiembre
 74  III,    XXII|            De la propiedad de Nueva España y islas y las demás tierras
 75  III,    XXII|           En pastos excede la Nueva España, y así hay innumerables
 76  III,    XXII|            de acequias. En la Nueva España, aunque hay uvas, no llegan
 77  III,    XXII|          tierra que más se parece a España y a las demás regiones de
 78  III,    XXII|            todo género de frutos de España, dase vino y pan en abundancia,
 79  III,   XXIII|           es occidental respecto de España, van más de seis horas traseros,
 80  III,   XXIII|     traseros, de modo que cuando en España es medio día, amanece en
 81  III,   XXVII|      principio de la costa de Nueva España, que llaman de los Cocos.
 82   IV,     III|          cuanta riqueza ha venido a España, después que se descubrieron
 83   IV,     III|            oro. El hierro llevan de España y de la China. Cobre usaron
 84   IV,     III|           se sirven de lo que va de España, o de lo que a vueltas del
 85   IV,      IV|     antiguos celebraron el Tajo, de España, y el Pactolo, de Asia,
 86   IV,      IV|             lo que viene de ellas a España. En el reino de Chile y
 87   IV,      IV|             barretas para traerlo a España, porque oro en polvo no
 88   IV,      IV|             hasta fundirse.~ ~Solía España, según refiere el historiador
 89   IV,      IV|           de plata y oro que hay en España. Ahora a España le viene
 90   IV,      IV|          que hay en España. Ahora a España le viene este gran tesoro
 91   IV,      IV|           Plinio haberse llevado de España a Roma cada año. En la flota
 92   IV,      IV|          cuatro arrobas. Y de Nueva España, mil y ciento cincuenta
 93   IV,       V|     encarecen las argentifodinas de España y de otras partes es menos
 94   IV,       V|          que dan plata son la Nueva España y Perú; mas las minas del
 95   IV,      VI|            que Castilla la Vieja en España y más que Flandes, habiendo
 96   IV,      VI|      Providencia, para felicidad de España, que la mayor riqueza que
 97   IV,      VI|             imperio y los reinos de España, y señoríos de Indias. Sabido
 98   IV,     VII|             tales fueron las que en España tuvieron los cartaginenses,
 99   IV,     VII|           la más excelente es la de España. Esta también se da en tierra
100   IV,     VII|       servida de dar a los reyes de España, en cuya cabeza se han juntado
101   IV,    VIII|          por conservar la gente. De España los traían, y como a tributarios
102   IV,    VIII|         minas. Lo propio hace ahora España con Indias, que habiendo
103   IV,    VIII|             que habiendo todavía en España sin duda mucha riqueza de
104   IV,      IX|      Zacatecas, y otras de la Nueva España. Había antiguamente en las
105   IV,      XI|             solamente se llevaba de España, donde hubo muchos pozos
106   IV,      XI|       romanos que se beneficiase en España aquel metal, porque no les
107   IV,      XI| beneficiaban y llevaban cada año de España, especial del Andalucía,
108   IV,     XIV|           Así ha pasado en Indias y España, que el haber hallado tanta
109   IV,     XVI|     occidentales, en Perú, en Nueva España, en Nuevo Reino, en Guatimala,
110   IV,     XVI|       haberse usado antiguamente en España y Francia, y en otras provincias,
111   IV,    XVII|           Tráese harina de la Nueva España, o llévase de España, o
112   IV,    XVII|          Nueva España, o llévase de España, o de las Canarias, y está
113   IV,   XVIII|         canarias no se dan mejor en España que en el Perú; y nabos
114   IV,     XIX|             les pusieron nombres de España, tomados de otras cosas
115   IV,     XIX|             estas piñas en la Nueva España he visto conserva extremada.~ ~
116   IV,     XIX|       redondo semejante a pepino de España, mas en todo lo demás difieren
117   IV,     XIX|      acuerdo haberla visto en Nueva España ni en las islas, sino sólo
118   IV,     XIX|           hortalizas y legumbres de España, y se dan allá extremadamente,
119   IV,     XIX|             que en parte ninguna de España acaezca.~ ~Pues las calabazas
120   IV,      XX|              en las islas, en Nueva España, en Perú y en todo lo demás
121   IV,     XXI|     antiguos dábanse en Italia y en España, aunque vinieron de Grecia,
122   IV,     XXI|        Indias no se dan en Italia y España; digo no se dan porque,
123   IV,    XXII|          gruesos tratos de la Nueva España, porque como es fruta seca,
124   IV,    XXII|         puerto de Guatulco de Nueva España más de cien mil cargas de
125   IV,    XXII|            como viñas o olivares en España, por el trato y mercancía;
126   IV,   XXIII|            un árbol que en la Nueva España estiman mucho los indios,
127   IV,   XXIII|         aprovechan como en la Nueva España. El palo de este árbol es
128   IV,   XXIII|           árbol célebre de la Nueva España, si árbol se debe llamar
129   IV,   XXIII|             y así secos los traen a España, que es una rica y gruesa
130   IV,   XXIII|          han dado hasta agora; y en España, aunque he visto alguna
131   IV,   XXIII|            en cuantidad en la Nueva España, y vino en la flota que
132   IV,   XXIII|           Perú mucho, y en la Nueva España, y en Filipinas y China,
133   IV,   XXIII|           Domingo se trae algodón a España; y el año que he dicho se
134   IV,    XXIV|          fruta como la muy buena de España, en especial los que llaman
135   IV,     XXV|      excedían a todas las frutas de España. A mí no me lo parece: de
136   IV,     XXV|        partes calientes de la Nueva España estos chicozapotes. Zapotes,
137   IV,     XXV|            he visto son en la Nueva España, donde también se dan los
138   IV,    XXVI|        misma especie que son los de España; y aún dicen que si los
139   IV,    XXVI|            al mismo modo que las de España, porque por ser silvestres
140   IV,    XXVI|            frutas había en Indias y España, ninguna llegaba a la excelencia
141   IV,   XXVII|            de flores, y en la Nueva España más que en parte del mundo;
142   IV,   XXVII|             flores, que llevadas de España aprueban maravillosamente.
143   IV,   XXVII|        nuestro señor.~ ~En la Nueva España estiman mucho los indios
144   IV,  XXVIII|          Iglesia lo usa.~ ~Tráese a España el bálsamo de la Nueva España;
145   IV,  XXVIII|       España el bálsamo de la Nueva España; y la provincia de Guatimala
146   IV,    XXIX|             liquidámbar de la Nueva España, y es, sin duda, aventajada
147   IV,     XXX|             Nicaragua y en la Nueva España, gran cantidad. Laureles
148   IV,     XXX|         semejantes árboles, traen a España palos de madera preciada,
149   IV,     XXX|          hay pinos grandes en Nueva España, aunque no tan recios como
150   IV,     XXX|           no tan recios como los de España; no llevan piñones, sino
151   IV,     XXX|         también y mejor en la Nueva España, que en el Perú. Otras mil
152   IV,     XXX|             de Guajaca, en la Nueva España. Este, midiéndole aposta,
153   IV,    XXXI|      frutales que se han llevado de España a las Indias Mejor han sido
154   IV,    XXXI|         porque las que han venido a España son pocas y danse mal, las
155   IV,    XXXI|          mal, las que han pasado de España son muchas y danse bien.
156   IV,    XXXI|          cuanto bueno se produce en España hay allá, y en partes aventajado,
157   IV,    XXXI|           aunque éstos más en Nueva España; en el Perú, fuera de duraznos,
158   IV,    XXXI|            todas partes, y en Nueva España de manera que por medio
159   IV,    XXXI|             y nuez y avellana va de España para gente regalada. Tampoco
160   IV,    XXXI|             provecho que han ido de España, y acabaremos esta plática
161   IV,   XXXII|           vino ni uvas; en la Nueva España hay parras y llevan uvas,
162   IV,   XXXII|           sirven. El vino llevan de España o de las Canarias; y así
163   IV,   XXXII|            seis ducados, y si es de España, que siempre se lleva en
164   IV,   XXXII|          Chile se hace vino como en España, porque es el mismo temple;
165   IV,   XXXII|          seda, que se hace en Nueva España, sale para otros reinos,
166   IV,   XXXII|             en tiempo de indios; de España se han llevado moreras,
167   IV,   XXXII|              sino también se trae a España harta cantidad, porque las
168   IV,   XXXII|        menos lo son los de la Nueva España, porque es cosa loca lo
169   IV,   XXXII|            que todo el aceite va de España. Con esto quede acabado
170   IV,  XXXIII|            Indias y no se hallan en España. En el primero modo son
171   IV,  XXXIII|             copia de ellos en Nueva España, aunque agora sea la lana
172   IV,  XXXIII|        ventaja de la ropa que va de España, a la que en Indias se hace.
173   IV,  XXXIII|             Perú y en toda la Nueva España. De este ganado se aprovechan,
174   IV,  XXXIII|       ganado se aprovechan, como en España, para carne y manteca y
175   IV,  XXXIII|           Este corambre que viene a España es una de las mejores granjerías
176   IV,  XXXIII|             de las islas y de Nueva España. Vinieron de Santo Domingo
177   IV,  XXXIII|         cueros vacunos. De la Nueva España vinieron sesenta y cuatro
178   IV,  XXXIII|         como hacen con los lobos en España. Verdaderos perros no los
179   IV,  XXXIII|            que han sido llevados de España, también los llaman alco;
180   IV,   XXXIV|           cierta que se llevaron de España, y que no los había en Indias
181   IV,    XXXV|             a presentar de la Nueva España y del Perú a señores de
182   IV,    XXXV|             y del Perú a señores de España. Ítem, garzas y águilas
183   IV,  XXXVII|          muy galanas.~ ~En la Nueva España hay copia de pájaros de
184   IV,  XXXVII|           les hacen los pintores de España. Al príncipe de España don
185   IV,  XXXVII|           de España. Al príncipe de España don Felipe dió su maestro
186   IV, XXXVIII|      hallaron gallinas y puercos de España. Lo que es cierto es haber
187   IV, XXXVIII|          como en Toluca de la Nueva España y en Paria del Perú.~ ~Volviendo
188   IV, XXXVIII|           parecen puros lagartos de España, aunque éstos son de género
189   IV, XXXVIII|          pero los buenos han ido de España. Otro animal donoso es el
190   IV,     XLI|            la provincia de la Nueva España tienen las piedras, que
191   IV,    XLII|            sabemos, que en la Nueva España se hallan piedras bezaares,
192   IV,    XLII|             el mal de tabardete, en España e Italia ha probado admirablemente;
193   IV,    XLII|             el tercero las de Nueva España. Después que se comenzaron
194   IV,    XLII|             si no fuesen traídos de España; lo cual parece cosa muy
195    V,      IX|            en la provincia de Nueva España, en lo de Méjico y Tezcuco
196    V,    XIII|          que se usan y no son ni de España ni de otra lengua que hoy
197    V,    XXII|             Padre grave en la Nueva España, que cuando fué a aquel
198    V,    XXII|      cristianos que hay en la Nueva España.~ ~Los españoles que vieron
199    6,      IV|          del Perú y de los de Nueva España, sino, en parte también,
200    6,     VII|            las naciones de la Nueva España gran noticia y memoria de
201    6,      XI|           los mejicanos en la Nueva España y el de los Ingas en el
202    6,      XI|       sangre, como en los reinos de España y Francia. De estos dos
203    6,    XVII|       sirven como los ordinarios de España, dando los pliegos que llevan
204    6,     XIX|             Floridos, y en la Nueva España todos los Chichimecos. De
205    6,     XIX|           los Moscas, y en la Nueva España algunos Otomites; y en todos
206    6,     XXV|             eran tantos como los de España, y que había diversos consistorios,
207    6,  XXVIII|            bailes, como en la Nueva España, donde hoy día se ven indios
208    7,      II|      antiguos moradores de la Nueva España, y cómo vinieron a ella
209    7,      II|       provincias que llamamos Nueva España fueron hombres muy bárbaros
210    7,      II|             Hoy día hay en la Nueva España de este género de gente,
211    7,      II|            eran los que en la Nueva España llaman Otomíes, que comúnmente
212    7,      II|      primeros moradores de la Nueva España, como no cogían, ni sembraban,
213    7,      IV|       tierra y poblaron la de Nueva España, estando ya la tierra muy
214    7,      XI|            en nuestras Historias de España en algunos reyes antiguos
215    7,     XIX|            de lo principal de Nueva España. Habían éstos salteado a
216    7,      XX|           los españoles en la Nueva España, que fué el año del Señor
217    7,    XXII|           ya escrita en historia de España, no me parece repetir más.
218    7,     XXV|    españoles que ganaron a la Nueva España, ni los sucesos extraños
219    7,   XXVII|           tuvieron, así en la Nueva España como en el Perú, vieron
220    7,  XXVIII|           el Perú, como en la Nueva España, al tiempo que entraron
221    7,  XXVIII|             como en el Perú y Nueva España en menos de cinco se hizo.~ ~
222    7,  XXVIII|            uno al otro. En la Nueva España no es menos averiguado,
223    7,  XXVIII|             años ha que en la Nueva España se hace gente, y va contra
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License