IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] tierno 4 tiernos 1 tierra 591 tierras 120 tiesa 1 tiestos 2 tigre 7 | Frecuencia [« »] 121 luego 121 nueva 120 nuevo 120 tierras 119 algunas 117 fuego 117 hacían | José de Acosta Historia natural y moral de las Indias Concordancias tierras |
Libro, Capítulo
1 Ded | Indias, que por ser nuevas tierras dan más que considerar, 2 Ded | será en bien de gentes y tierras tan necesitadas de él. Dios 3 Prom | en lo natural de aquellas tierras y sus propiedades con la 4 1, III| por estotras regiones de tierras tan extrañas, poniéndome 5 1, VI| mundo se hallan mares y tierras abrazados entre sí, en lo 6 1, IX| cae donde son ahora las tierras del Preste Juan, y mucho 7 1, XI| con la codicia de nuevas tierras se menoscabase su patria. 8 1, XI| pasándole, descubrir nuevas tierras y otro mundo, mayormente 9 1, XIII| mundo poner nombres a las tierras y puertos de la ocasión 10 1, XIV| Indias es significar unas tierras muy apartadas, y muy ricas, 11 1, XIV| Indias, siendo las dichas tierras y reinos de inmensa distancia 12 1, XVI| gran inmensidad de mares y tierras; otra, que habiendo tan 13 1, XVI| navegar e inquirir nuevas tierras. Fuera de estas tres maneras, 14 1, XVI| océano para descubrir nuevas tierras, como pocos años ha navegó 15 1, XVI| parar hasta dar con las tierras que buscaban?~ ~Cierto ninguna 16 1, XVI| cabos, y diferencias de tierras. Si se hallaban en alta 17 1, XVI| mirar las diferencias de tierras y mares, y de allí mandaban 18 1, XIX| del viento, y arrojadas a tierras no conocidas, pasado el 19 1, XX| venido hombres por mar a tierras tan remotas, y que de ellos 20 1, XX| no los tienen todas las tierras, e islas, pues ya no se 21 1, XX| cuando se han traído de tierras muy lejos. Pero esto creerlo 22 1, XX| pensar, mudando sitios y tierras poco a poco; y unos poblando 23 1, XX| de tiempo a henchir las tierras de Indias de tantas naciones 24 1, XXI| bestias y ganados a las tierras de Indias~ ~Ayudan grandemente 25 1, XXIV| continuidad o vecindad de las tierras, y a tiempos alguna navegación, 26 1, XXIV| aunque hubiesen salido de tierras de policía, y bien gobernadas, 27 1, XXV| mas de que en aquestas tierras hombres expertos dicen que 28 1, XXV| entender de ellos de qué tierras y de qué gente pasaron a 29 II, II| experimentamos, que las tierras que se allegan más al septentrión 30 II, II| septentrión y norte, son tierras más frías; y al contrario, 31 II, III| contrario, en las mismas tierras vienen aguaceros bravos, 32 II, VI| partes que hay arenales, o tierras desiertas y yermas, como 33 II, VII| han caminado en aquestas tierras. También dicen algunos pláticos 34 II, XI| reino de Granada, y son tierras muy templadas y que cuasi 35 II, XI| paribus. Y comúnmente las tierras que gozan marina son más 36 II, XII| Capítulo XII~ ~Que las tierras más altas son más frías, 37 II, XIII| Vemos en un mismo clima unas tierras y pueblos más calientes 38 II, XIII| que refresca. Y así otras tierras donde no corre viento, o 39 II, XIII| encendido.~ ~Tales pueblos y tierras hay no pocas en el Brasil, 40 II, XIII| advertir, no sólo en las tierras, sino en los mismos mares, 41 II, XIV| agradable temple de muchas tierras de Indias, donde ni se sabe 42 II, XIV| hallarían los hombres en tales tierras si con generoso corazón 43 II, XIV| diversidades de vientos y aguas y tierras; ítem, de los metales, plantas 44 II, XIV| cosas de Indias, como de tierras y cosas ausentes. Porque 45 III, II| se trate la diversidad de tierras donde esos fuegos y volcanes 46 III, IV| son como arrabales de las tierras de Indias. Allí las flotas 47 III, IX| extraño que hace en ciertas tierras de Indias el aire o viento 48 III, X| las Indias, y todas sus tierras están rodeadas de él; porque, 49 III, X| nombres de las provincias y tierras que bañan, y cuasi todos 50 III, XVIII| pretendiendo descubrir tierras, que según fama son de grandes 51 III, XVIII| que no sólo España, pero tierras extranjeras fabrican soberbios 52 III, XIX| viértese y hace pantanos y tierras anegadizas sin remedio. 53 III, XIX| trajinando. Lo que hace estas tierras ser habitadas, y algunas 54 III, XIX| otros dos que tienen las tierras bajas de costa, que es el 55 III, XIX| que no se da sino en estas tierras muy calientes. Entre estos 56 III, XIX| las cuales no se dan en tierras muy altas, aunque sí en 57 III, XX| excepción de la regla general de tierras de Indias. Porque lo primero 58 III, XX| gran laguna Titicaca, y tierras grandes y pastos copiosos; 59 III, XXII| España y islas y las demás tierras En pastos excede la Nueva 60 III, XXII| sale de la regla de esotras tierras, por ser fuera de la tórrida 61 III, XXIII| está al polo antártico hay tierras prósperas y grandes, mas 62 III, XXVI| terremotos suele ser en tierras marítimas que tienen agua 63 III, XXVI| sujetas a estos temblores las tierras marítimas; y la causa a 64 III, XXVI| es verdad que ciudades y tierras muy mediterráneas y apartadas 65 III, XXVII| grandeza de la Florida, y tierras superiores que no se saben 66 III, XXVII| particularidades de estas tierras de Indias se pueden entender 67 IV, II| quisiese enriquecer las tierras del mundo más apartadas 68 IV, II| hombres a buscar aquellas tierras, y tenerlas, y de camino 69 IV, II| Por donde vemos que las tierras de Indias más copiosas de 70 IV, III| naturalmente nacían en las tierras más estériles e infructuosas.~ ~ 71 IV, III| infructuosas.~ ~Así vemos que tierras de buen tempero y fértiles 72 IV, III| hombres. Al contrario, en tierras muy ásperas, secas y estériles, 73 IV, V| más precioso, aunque hay tierras, como refieren de la China, 74 IV, XVIII| para sembrar de trigo unas tierras, no podían valerse con la 75 IV, XIX| éstas es la piña: dáse en tierras cálidas y húmedas; las mejores 76 IV, XIX| demás es carne; dánse en tierras templadas, y quieren regadío, 77 IV, XX| importante. No se da en tierras frías, como la sierra del 78 IV, XXII| estado de alto; críase en tierras calidísimas y muy húmedas; 79 IV, XXIII| Danse estos tunales en tierras templadas, que declinan 80 IV, XXIII| lana para ropa; dáse en tierras calientes en los valles 81 IV, XXX| puesto y llevado de unas tierras a otras, hay gran número 82 IV, XXX| no en el orbe antiguo y tierras de Europa, Asia y África.~ ~ 83 IV, XXX| de ahí proviene que las tierras de montaña producen infinita 84 IV, XXXII| muertos se hallan unos hoyos o tierras bajas de increíble frescura 85 IV, XXXV| descansando en islotes y tierras, que con instinto natural 86 V, Pro| de extenderse a aquellas tierras, y sojuzgarlas a sí, como 87 V, XVI| grandeza que hay en aquellas tierras de religiosos, que llaman 88 V, XXVII| traían de provisión de casas, tierras, joyas, atavíos, y guardaban 89 V, XXXI| Primeramente, en las tierras donde ello se usó no sólo 90 V, XXXI| aquí va tratado. Así que en tierras de indios cualquier noticia 91 6, VIII| tributos, de ceremonias, de tierras, había diversos quipos o 92 6, XI| el Brasil y Luzón y otras tierras grandísimas, excepto que 93 6, XV| conquistaba, dividía todas sus tierras en tres partes. La primera 94 6, XV| santuarios tuviesen cada uno sus tierras propias; el fruto se gastaba 95 6, XV| del Cuzco. Lo que en estas tierras se sembraba y cogía se ponía 96 6, XV| tanto fuese, porque en unas tierras era más y en otras menos, 97 6, XV| La segunda parte de las tierras y heredades era para el 98 6, XV| necesidad. Beneficiábanse estas tierras del Inga después de las 99 6, XV| sol o de las guacas, cuyas tierras labraban. Pero viejos, enfermos 100 6, XV| sol, o guacas; pero las tierras eran propias de los indios 101 6, XV| entre dos herederos. Estas tierras de comunidad se repartían 102 6, XV| labrar y beneficiar las tierras del Inga y de las guacas 103 6, XV| distribución que de las tierras, que fué contallo, y señalar 104 6, XVIII| preeminencias y ventajas, como tierras propias, insignias, casamientos 105 6, XXI| Yupangui señaló chacras, tierras y ganados al sol y al trueno 106 7, II| fuesen inquiriendo nuevas tierras de tales y tales señas, 107 7, III| de caza fueron penetrando tierras asperísimas y descubriendo 108 7, III| buscando nuevas y mejores tierras, poblaron lo bueno e introdujeron 109 7, VIII| pues sabes vivimos en sus tierras y término. Y así cesó, con 110 7, XII| carrizales, y les diese casas y tierras entre los suyos, y fuesen 111 7, XIII| a los mejicanos y dalles tierras y sementeras y piedra y 112 7, XIII| suyos, repartió todas las tierras de los vencidos y sus haciendas 113 7, XIII| plebeyos también dieron tierras, porque se habían habido 114 7, XIII| cobarde.~ ~Señalaron también tierras de común para los barrios 115 7, XIII| adelante en el repartir las tierras y despojos de los que vencían 116 7, XIV| darles de los despojos y tierras partes muy aventajadas, 117 7, XVI| coronación acudían de diversas tierras, cercanas y remotas, a ver 118 7, XXV| mandado ir por aquellas tierras a hacer bien, y que había 119 7, XXVII| que pasaron diez años en tierras de bárbaros, penetrando 120 7, XXVIII| y del Cuzco conquistando tierras, iban introduciendo también