Libro, Capítulo

 1 Prom         |          ser la región que llaman tórrida muy húmeda, y en partes
 2    1,      IX|           de la región que llaman tórrida o quemada tan excesivo,
 3    1,      IX|        que daban de ser esta zona tórrida inhabitable era el ardor
 4    1,      IX|          la latitud que hay de la tórrida habitable hasta las partes
 5    1,      IX|          región media, que llaman tórrida zona, por el excesivo calor,
 6    1,      IX|          dos trópicos en la misma tórrida zona; y de pastos y aguas
 7    1,      IX|          siglo. En conclusión, la tórrida zona es habitable y se habita
 8    1,      IX|          región, que cae entre la tórrida y la polar al sur, aunque
 9    1,      IX|       poca tierra, habiendo en la tórrida muchísima y muy habitada.~ ~ ~ ~
10    1,       X|       medio, que por eso llamaron tórrida zona. Y cierto que si la
11    1,       X|           gozar los hombres en la tórrida zona de lindísimo temple,
12    1,       X|     habitación y cualidades de la tórrida zona, hemos de tratar, con
13   II,       I|           que los antiguos llaman tórrida zona, teniéndola por inhabitable,
14   II,      II|          por cosa sin duda que la tórrida era inhabitable~ ~Ahora,
15   II,      II|          región media, que llaman tórrida, juntamente exceso de calor
16   II,     III|             Capítulo III~ ~Que la tórrida zona es humedísima; y que
17   II,     III|          región media, que llaman tórrida, en realidad de verdad la
18   II,     III|            y copia de aguas en la tórrida zona, que al tiempo que
19   II,     III|     dignísima de notar, que en la tórrida zona aquella parte del año
20   II,     III|          que en la región media o tórrida zona, que todo es uno, cuando
21   II,      IV|    trópicos es al revés que en la tórrida, y así hay más aguas cuando
22   II,       V|         humedad. Mas dentro de la tórrida zona no se conciertan entre
23   II,       V|           más al sol, antes en la tórrida zona es ordinario lo contrario.~ ~ ~ ~
24   II,      VI|              Capítulo VI~ ~Que la tórrida tiene gran abundancia de
25   II,      VI|          se puede entender que la tórrida zona tiene agua, y no es
26   II,      VI|          que tienen la que llaman tórrida, seca y quemada región,
27   II,      VI| abundancia de aguas que hay en la tórrida, paréceme tocar algo de
28   II,     VII|            que por toda la región tórrida los aguaceros y lluvias
29   II,     VII|          el exceso de calor en la tórrida causa las lluvias. La misma
30   II,     VII|           cause las lluvias en la tórrida, por estar muy cercano,
31   II,     VII|        por qué razón dentro de la tórrida causa lluvias la mucha vecindad
32   II,     VII|   vecindad del sol, y fuera de la tórrida las causa su mucho apartamiento.
33   II,     VII|        los trópicos, en la región tórrida, el apartamiento del sol
34   II,     VII|         sol está más remoto en la tórrida, como no llueve cuando está
35   II,     VII|       serenidad. Mas cuando en la tórrida llega el sol a la suma fuerza
36   II,     VII|        porque en la equinoccial y tórrida la mucha fuerza del calor
37   II,    VIII|     entender lo que se dice de la tórrida zona~ ~Siendo así que en
38   II,    VIII|         vamos diciendo, que en la tórrida hay más humedad que en esotras
39   II,    VIII|     haciendo algunas partes de la tórrida sumamente secas, como de
40   II,    VIII|     ventura en alguna parte de la tórrida acaecerá que no llueva estando
41   II,    VIII|         acaezca algo de eso en la tórrida diferente de lo que hemos
42   II,    VIII|         de en medio, que llamamos tórrida, no hay la sequedad que
43   II,      IX|              Capítulo IX~ ~Que la tórrida no es en exceso caliente,
44   II,      IX|         dicho de la humedad de la tórrida zona, ahora es bien decir
45   II,      IX|       antiguos entendieron que la tórrida era seca y caliente, y lo
46   II,      IX|          y poetas encarecen de la tórrida zona, estaba persuadido
47   II,      IX|         un tenor; en partes es la tórrida zona muy templada, como
48   II,      IX|          Atlántida en parte de la tórrida, pues dice que en cierto
49   II,      IX|        intolerable el calor de la tórrida, pero pudieron advertir
50   II,       X|   Capítulo X~ ~Que el calor de la tórrida se templa con la muchedumbre
51   II,       X|          hemos ya asentado que la tórrida es muy lluviosa, queda probado
52   II,       X|      refrigerar. Y así, aunque la tórrida excede en la vecindad del
53   II,       X|       estas dos propiedades de la tórrida, de ser más lluviosa al
54   II,      XI|        hay otras causas de ser la tórrida templada, y especialmente
55   II,      XI|           dicho, a toda la región tórrida, y con todo eso habiendo
56   II,      XI|        siendo uno el temple de la tórrida y equinoccial sino que un
57   II,      XI|     diversidad que se halla en la tórrida.~ ~Pensando, pues, en esto
58   II,      XI|        declarar cómo puede ser la tórrida tierra templada. Entre las
59   II,      XI|          aunque esté debajo de la tórrida, con razón diremos que de
60   II,     XII|  principal para hacer templada la tórrida, y es ser por la mayor parte
61   II,     XII|      dicho, acaece en medio de la tórrida, y acaece más ordinariamente
62   II,     XII|           media región que llaman tórrida.~ ~ ~ ~
63   II,    XIII|         principal causa de ser la tórrida templada son los vientos
64   II,    XIII|       fresco y apacible recibe la tórrida tal templanza, que, siendo
65   II,    XIII|         qué hiriendo el sol en la tórrida, y particularmente en el
66  III,     III|          norte, aunque se pase la tórrida y la línea. Y así parece
67  III,     III|           En Indias, y en toda la tórrida, el viento de oriente, que
68  III,     III|     mayormente no corriendo en la tórrida ese viento, sino rarísimas
69  III,      IV|       Capítulo IV~ ~ ~ ~Que en la tórrida zona corren siempre brisas,
70  III,      IV|         trópico, y entrando en la tórrida señorean la mar siempre
71  III,      IV|        bajando hasta entrar en la tórrida, y hallan luego la brisa,
72  III,      IV|     oriente procura salirse de la tórrida, y ponerse en altura de
73  III,       V|           secreto, ¿por qué en la tórrida se navega siempre de oriente
74  III,       V|           soplan comúnmente en la tórrida, y los llaman brisas; y
75  III,       V|           hallan comúnmente en la tórrida, y así los suben a buscar
76  III,      VI|           viento de oriente en la tórrida para navegar Digamos ahora
77  III,      VI|           de navegarse bien en la tórrida de oriente a poniente, y
78  III,      VI|  velozmente. Y que en el cielo la tórrida tenga más veloz movimiento,
79  III,      VI|       golfos que se navegan en la tórrida, es el tiempo uniforme,
80  III,      VI|         línea, y cuasi en toda la tórrida zona, que es el camino que
81  III,     VII|         vendavales saliendo de la tórrida a más altura Quien considerare
82  III,     VII|         lados de la equinoccial o tórrida se levantan, con la repercusión
83  III,    VIII|    ordinario dentro y fuera de la tórrida, se ha de entender en la
84  III,    VIII|          las costas del mar en la tórrida, se hallan estas diversidades
85  III,    VIII|          muy crueles calmas en la tórrida, y fuera de ella.~ ~De la
86  III,    VIII|        golfo; esto entiendo en la tórrida, porque fuera de ella, así
87  III,    VIII|  navegación fué dentro de la zona tórrida, porque de doce grados al
88  III,    VIII|         han navegado dentro de la tórrida, hallarán, poco más o menos,
89  III,    VIII|          vientos que reinan en la tórrida zona por el mar.~ ~
90  III,     XVI|           anotó, que debajo de la tórrida hay mayor copia de lagos
91  III,     XIX|           libro antecedente de la tórrida zona, pues la mayor parte
92  III,     XIX|          cálida debajo de la zona tórrida, mayormente distando de
93  III,      XX|         suele correr debajo de la tórrida, sino su contrario, que
94  III,    XXII|        humedad con el calor de la tórrida.~ ~Con ser infinita tierra,
95  III,    XXII|      tierras, por ser fuera de la tórrida y trópico de Capricornio
96   IV,      VI|      trópicos, en lo último de la tórrida zona. Y con todo eso es
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License