Libro, Capítulo

 1  III,      XV|          porque se gozase mejor la fiesta, no llegaba al agua la carne
 2  III,      XV|         ellos, y ellos por hacerle fiesta, hicieron una pesca solemne
 3  III,     XVI|               Cuando quieren hacer fiesta los indios a algún personaje
 4  III,   XXIII|          halló que se celebraba la fiesta de la invención de la Cruz,
 5   IV,      XV|        otros platos, para hacer la fiesta magnífica. Fueron locuras
 6    V,      IX|         delitos, era éste, en cuya fiesta, que era de cuatro a cuatro
 7    V,      IX|            ella, y así hacían gran fiesta. Pintan al ídolo de cierta
 8    V,      IX|        tiempo en referilla; mas la fiesta que le hacían es muy donosa.
 9    V,      IX|            había grande regocijo y fiesta.~ ~Tomaban entonces grande
10    V,       X|           y bien gordo, llegaba la fiesta, le abrían, mataban y comían,
11    V,    XVII|          espaldas. Para esta misma fiesta ayunaban los sacerdotes
12    V,    XVII|      verdad.~ ~En el Perú, para la fiesta de el Itu, que era grande,
13    V,      XX|           las guerras, que en esta fiesta habían de ser sacrificados,
14    V,     XXI|       fuese, hasta que llegando la fiesta le sacrificaban, como queda
15    V,   XXIII|           se hacía una solemnísima fiesta llamada Capacrayme, y en
16    V,   XXIII|         hacían participantes de la fiesta y sacrificios, comulgándolos
17    V,   XXIII|          que era septiembre, en la fiesta solemne que llaman Citua,
18    V,    XXIV|         demonio procuró remedar la fiesta de Corpus Christi, y comunión
19    V,    XXIV|         Mayor admiración pondrá la fiesta y semejanza de comunión
20    V,    XXIV|         los mejicanos su principal fiesta de su dios Vitzilipuztli,
21    V,    XXIV|             y dos días antes de la fiesta, aquellas mozas, que dijimos
22    V,    XXIV|            Llegada la mañana de la fiesta, una hora antes de amanecer,
23    V,    XXIV|            en otro día, por ser la fiesta tan principal. Acabados,
24    V,  XXVIII|          doce meses del año hacían fiesta y sacrificio diferente,
25    V,  XXVIII|          porque, aunque cada mes y fiesta de él se ofrecían cien carneros,
26    V,  XXVIII|       diciembre, hacían la primera fiesta y más principal de todas,
27    V,  XXVIII|           Capacrayme, que es decir fiesta rica o principal. En esta
28    V,  XXVIII|          rica o principal. En esta fiesta se ofrecían grande suma
29    V,  XXVIII|  extranjero podía estar este mes y fiesta en el Cuzco, y al cabo de
30    V,  XXVIII|            era a casa, se hacía la fiesta, que hoy día es muy usada
31    V,  XXVIII|           que llaman Aymoray; esta fiesta se hace viniendo desde la
32    V,  XXVIII|            estas piruas y hacer la fiesta del Aymoray.~ ~El séptimo
33    V,  XXVIII|     Intiraymi, y en él se hacía la fiesta llamada Intiraymi, en que
34    V,  XXVIII|         que decían que ésta era la fiesta del sol; en este mes se
35    V,  XXVIII|           llamaban Cayo, y en esta fiesta se derramaban muchas flores
36    V,  XXVIII|          Hase de advertir que esta fiesta cae cuasi al mismo tiempo
37    V,  XXVIII|           celebrar nuestra solemne fiesta de Corpus Christi, mucha
38    V,  XXVIII|            septiembre, se hacía la fiesta llamada Citua, en esta forma:
39    V,  XXVIII| borracheras y algún rastro de esta fiesta llamada Citua aun duran
40    V,  XXVIII|        cien carneros y se hacía la fiesta llamada Raymicantará Rayquis;
41    V,  XXVIII|            algunas vueltas; y esta fiesta se llamaba Ituraymi, la
42    V,  XXVIII|            la que llamaban Itu. La fiesta del Itu no tenía tiempo
43    V,  XXVIII|           ni animales, y para esta fiesta tenían ciertas mantas y
44    V,  XXVIII|          es muy general hacer otra fiesta muy semejante, que llaman
45    V,  XXVIII|            especialmente, que esta fiesta del Itu la hacen disimuladamente
46    V,    XXIX|          Capítulo XXIX~ ~ ~ ~De la fiesta del jubileo que usaron los
47    V,    XXIX|   comparación, más costosas. De la fiesta principal de Vitzilipuztli
48    V,    XXIX|      arriba referido. Tras ella la fiesta del ídolo Tezcatlipuca era
49    V,    XXIX|            solemnizada. Venía esta fiesta por mayo y en su calendario
50    V,    XXIX|       cuatro años concurría con la fiesta de la penitencia, en que
51    V,    XXIX|              En la víspera de esta fiesta venían los señores al templo
52    V,    XXIX|   sobredicha diez días antes de la fiesta, en los cuales tañía aquel
53    V,    XXIX|        Llegado el propio día de la fiesta de este ídolo Tezcatlipuca,
54    V,    XXIX|          para celebrar asimismo la fiesta del calendario, que ya dijimos
55    V,    XXIX|           decir cosa seca, la cual fiesta toda se endereza a pedir
56    V,    XXIX|   rogaciones, y así tenían aquesta fiesta siempre por mayo, que es
57    V,    XXIX|       lugares y casas, quedando la fiesta así suspensa hasta haber
58    V,    XXIX|        celebrar y ver el fin de la fiesta, donde sacaban un esclavo,
59    V,     XXX|            CapítuloXXX~ ~ ~ ~De la fiesta de los mercaderes que usaron
60    V,     XXX|       refieren.~ ~Solemnizábase la fiesta de este ídolo en esta forma:
61    V,     XXX|             Nueve días antes de la fiesta venían ante él dos viejos
62    V,     XXX|               Llegado el día de la fiesta, a media noche, después
63    V,     XXX|          eran los mercaderes, cuya fiesta era ésta; y llevándolo a
64    V,     XXX|            banquete y comida de la fiesta, dando primero los buenos
65    V,     XXX|        mediano, donde el día de su fiesta se hacían grandes bailes
66    V,     XXX|       personajes, y se concluía la fiesta; y esto acostumbraban hacer
67    6,      II|         comúnmente se tomaba de la fiesta principal que en aquel mes
68    6,       X|            orejones, en la solemne fiesta del Capacrayme, subían a
69    6,    XIII|             y volvían para la gran fiesta del Rayme, y entonces traían
70    6,      XV|            a trabajar, vestidos de fiesta y diciendo cantares en loor
71    6,    XXIV|         curiosidad en esto.~ ~Otra fiesta, y más solemne, era la de
72    7,       V|           a los cuales hallaron de fiesta, y allí se hicieron fuertes.
73    7,       X|          la cual llevaron con gran fiesta y regocijo a Méjico, e hicieron
74    7,     XIV|            Y fué convidarles a una fiesta suya solemne, donde, después
75    7,     XVI|           de este rey, que para la fiesta de su coronación fuese él
76    7,     XVI|        tributos, que toda la demás fiesta. Coronado el rey, dióse
77    7,   XVIII|         Gustó el rey Ajayaca de la fiesta, y con ella y gran regocijo
78    7,     XIX|            y obedecidos.~ ~Para la fiesta de su coronación la jornada
79    7,    XXII|       dejaba de hacerse algo de la fiesta o recibimiento: y si en
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License