IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] señorean 1 señorear 1 señorearon 1 señores 76 señoría 1 señorío 5 señoríos 2 | Frecuencia [« »] 76 ahora 76 arriba 76 lib 76 señores 76 sido 76 vino 75 acá | José de Acosta Historia natural y moral de las Indias Concordancias señores |
Libro, Capítulo
1 1, XX| grandeza suelen príncipes y señores tener en sus jaulas leones, 2 II, XIV| corazón quisiesen antes ser señores, que no esclavos de su dinero 3 III, II| regiones corren y son como señores de ellas, sin sufrir competencia 4 III, XX| antiguamente la corte de los señores de aquellos reinos), las 5 IV, VI| de los Ingas, que fueron señores del Perú antes de entrar 6 IV, VI| la justicia, quedan por señores de la mina para labrarla 7 IV, XI| pasó a los más poderosos señores del mundo. Dígolo, porque 8 IV, XXII| y con que convidan a los señores que vienen o pasan por su 9 IV, XXII| ocupación de tanta gente. Los señores Ingas usaban la coca por 10 IV, XXVII| puede desear más. A los señores y a los huéspedes por honor 11 IV, XXVII| las manos flores, y los señores y reyes tenellas por grandeza. 12 IV, XXXV| Nueva España y del Perú a señores de España. Ítem, garzas 13 IV, XXXVII| para ornato de los reyes y señores, y de los templos y ídolos. 14 V, IV| mar, tierra. Los Ingas, señores del Perú, después del Viracocha 15 V, IV| los otros como dioses o señores particulares cada uno en 16 V, VI| los cuerpos de los reyes y señores procuraban conservarlos, 17 V, VII| que no se hace sino con señores muy calificados, hay otra 18 V, VIII| tenía, porque todos los señores tenían un sacerdote, que 19 V, VIII| cual era grandeza entre los señores servirse de sus hermanos 20 V, VIII| los capitanes y grandes señores les ponían sus insignias 21 V, VIII| muerto, porque todos los señores representaban a los ídolos, 22 V, XXI| ciudad, iba muy acompañado de señores y principales, y llevaba 23 V, XXIV| perficionado, venían todos los señores, y traían un vestido curioso 24 V, XXIV| a cuyo canto todos los señores y viejos y gente principal 25 V, XXVII| los hijos de los reyes y señores; en naciendo, los lavaban 26 V, XXVIII| tratar todas. Los Ingas, señores del Perú, tenían dos géneros 27 V, XXVIII| indios muy embijados y los señores con unas patenillas de oro 28 V, XXIX| de esta fiesta venían los señores al templo y traían un vestido 29 V, XXIX| al atambor; y todos los señores ataviados con las insignias 30 6, V| semejante a éste, aunque de los señores japones que estuvieron en 31 6, X| importancia llevaban a los señores de Méjico pintado el negocio 32 6, XI| gobierno, y los que son reyes y señores se allanan y acomodan más 33 6, XI| indios no sufren reyes ni señores absolutos, sino viven en 34 6, XI| conocidos, aunque hay algunos señores y principales que son como 35 6, XII| guardaban los curacas y señores en las haciendas y cargos.~ ~ 36 6, XII| borla, y la traían otros señores; pero en medio de la frente, 37 6, XV| que los indios daban a sus señores, es de saber que, en asentado 38 6, XV| servicio y parientes, y los señores y las guarniciones y soldados; 39 6, XVI| de quien se servían los señores. Pero el vulgo común, como 40 6, XVIII| creyendo que los Ingas y señores se casaban legítimamente 41 6, XVIII| éste mandó que sólo los señores Ingas se pudiesen casar 42 6, XIX| Del origen de los Ingas, señores del Perú, y de sus conquistas 43 6, XIX| conquistaron y se hicieron señores de toda aquella tierra, 44 6, XX| primer linaje vinieron los señores que conquistaron y gobernaron 45 6, XX| cabeza de linaje de estos señores que digo, se llamó Ingaroca, 46 6, XXIV| éstos, juntamente con dos señores o reyes sujetos al mejicano, 47 6, XXIV| conforme a la cualidad de los señores que le servían, con extraño 48 6, XXV| en poner sus grados a los señores y gente noble, para que 49 6, XXVII| fuesen agradables a los señores, enseñábanles a cantar y 50 6, XXVII| recogimientos otros hijos de señores y gente noble, y éstos tenían 51 6, XXVIII| se ponían los ancianos, señores y gente más grave, y allí 52 7, III| república, eligiendo sus señores y reconociéndoles superioridad. 53 7, IV| que los haría príncipes y señores de todas las provincias 54 7, VII| habían de descansar y hacerse señores de las otras gentes, y llorando 55 7, VII| mejicana que se dividan los señores, cada uno con sus parientes 56 7, VIII| pues es de la línea de los señores mejicanos y de los reyes 57 7, IX| mejicanos llevaban manera de ser señores de todo. Pero, en fin, el 58 7, XI| término de vasallos con sus señores. Indignados, pues, los principales 59 7, XI| su rey convidaron a los señores de Tezcuco y a los de Culhuacán, 60 7, XIII| y tenellos siempre por señores, con lo cual Tlacaellel 61 7, XIV| ciudades que tenían entre ellos señores propios, como Tacuba y Cuyoacán. 62 7, XVI| presentes que los reyes y señores enviaban al nuevo rey.~ ~ 63 7, XVII| cuatro diputados con los señores de Tezcuco y Tacuba, y presidiendo 64 7, XVIII| quisieron reconocer a los señores de Méjico, ni prestalles 65 7, XVIII| saliendo a combatirse los dos señores de Méjico y Tlatellulco, 66 7, XXI| linaje; y quiso que todos los señores y gente ilustre estuviese 67 7, XXI| solemnes recibimientos, y los señores de ellas le sirvieron agua 68 7, XXII| siempre llevado en hombros de señores; y si había de bajarse, 69 7, XXII| camino, había de ir él y los señores de su compaña por uno como 70 7, XXII| ellos. No curaba que fueran señores, ni aun deudos, ni aun propios 71 7, XXV| llevado en hombros de cuatro señores y él cubierto de un rico 72 7, XXV| sala a Motezuma y a los señores de su corte, y juntos les 73 7, XXV| percibido por el rey y los demás señores mejicanos, fué grande el 74 7, XXVIII| notable, que como iban los señores de Méjico y del Cuzco conquistando 75 7, XXVIII| que tuvieron a sus reyes y señores. Y la misma servidumbre 76 7, XXVIII| estado más sujetos a sus señores, y mayor carga han llevado,