Libro, Capítulo

 1    1,    VIII|      generalmente. Por lo cual, Plinio, como cosa llana y cierta,
 2    1,       X|                Capítulo X~ ~Que Plinio y los más de los antiguos
 3    1,       X|   Aristóteles siguió a la letra Plinio, el cual dice así: 58 El
 4    1,      XI|        lo afirman Aristóteles y Plinio, y antes que ellos, Parménides
 5    1,      XI|     oriental y China.~ ~También Plinio, que fué tan extremado en
 6    1,      XI|         Lo cual si es así, como Plinio lo dice, síguese claramente
 7    1,      XI|        Y según lo trae el mismo Plinio65 de Cornelio Nepote, autor
 8    1,      XI|     occidentales no hallamos en Plinio que en esta navegación pasase
 9    1,      XI| aquellos naufragios que refiere Plinio, con que se pasó el gran
10    1,     XIV|       de todas esas cosas, como Plinio largamente lo enseña, y
11    1,     XVI|       claramente se entiende de Plinio, 91 que con ser tan curioso
12    1,     XVI|     también, y es, que tratando Plinio94 de los primeros inventores
13    1,     XVI|        propósito lo que escribe Plinio95 de los isleños de la Taprobana,
14    1,     XIX|      parte, quien leyere lo que Plinio refiere102 haber sucedido
15    1,     XIX|        Germania. Por cierto, si Plinio dice verdad, no navegan
16    1,    XXII|        Atlante, del cual siente Plinio109 que se le puso al mar
17    1,    XXII| Atlántico. Y sin esto, el mismo Plinio refiere, que frontero del
18   II,      IX|     templada, abundante y rica. Plinio115 pone a la Taprobana o
19  III,       I|       obra que llegase a las de Plinio y Teofrasto y Aristóteles.
20  III,      II|         digo, es sano y sereno. Plinio dice123 que en África llueve
21  III,       V|          africus y corus. Según Plinio, 130 vulturnus y corus son
22  III,      XV|      son verdaderamente los que Plinio y los antiguos llaman cocodrilos.
23  III,     XXV|         humo, fuego y ceniza.~ ~Plinio, el historiador natural (
24  III,     XXV|  natural (según refiere el otro Plinio, su sobrino), por especular
25   IV,      II|     playa como a cosa inútil. Y Plinio refiere141 de los Babitacos,
26   IV,     III|         refiere Homero y cuenta Plinio. 146 Había algunas cosas
27   IV,      IV|         cual propiamente, según Plinio dice, se llama obrizo, 148
28   IV,      IV|       otros, como dice el mismo Plinio, al oro solo no le menoscaba
29   IV,      IV|       de este metal sólo, según Plinio afirma, 151 que se halla
30   IV,      IV|        o con plata o con cobre. Plinio dice152 que ningún oro hay
31   IV,      IV|     quinta parte de plata, dice Plinio153 que se llama propiamente
32   IV,      IV|       mayor que la que refiere, Plinio haberse llevado de España
33   IV,     VII|      minas que yo haya leído es Plinio, el cual escribe en su natural
34   IV,     VII|     Todas estas son palabras de Plinio, las cuales he querido aquí
35   IV,     VII|        labor hasta en tiempo de Plinio, que fueron como trescientos
36   IV,     VII|        consideración mayor, que Plinio pone, haberse labrado mil
37   IV,    VIII|     tanto aprecian los hombres. Plinio dice, 160 que en Italia
38   IV,    VIII|            No sin razón exclama Plinio tratando de esto: 161 Entramos
39   IV,    VIII|        del dinero.~ ~Esto es de Plinio, que aunque habla como historiador
40   IV,       X|       palo o corcho en el agua. Plinio hace excepción diciendo, 163
41   IV,       X|       todo puro sin fuego. Dice Plinio, 164 que con cierta arte
42   IV,       X|    corrompe, por donde le llama Plinio veneno de todas las cosas,
43   IV,       X|         por donde el sobredicho Plinio le llama sudor eterno. Otra
44   IV,      XI|         por color sagrado, como Plinio refiere; y así dice, 165
45   IV,      XI|        para el mismo efecto que Plinio ha referido de los romanos
46   IV,     XII|        que es, como lo que dice Plinio, 166 del oro que se funde
47   IV,     XIV|         minas de metales, según Plinio, 172 no viene fuera de propósito
48   IV,     XIV|      les ha quitado el valor.~ ~Plinio dice excelencias de ellas
49   IV,     XIV|      Por ventura era, como dice Plinio, 174 de piedra verde que
50   IV,      XV|         romanos - según escribe Plinio176 - las llamaron Uniones.~ ~
51   IV,      XV|        de Cleopatra, que cuenta Plinio177 haber valido cada una
52   IV,     XVI|        después cocidos, refiere Plinio178 haberse usado antiguamente
53   IV,     XVI|    genero, aunque el milio, que Plinio escribe179 haber venido
54   IV,     XXI|         esparcidos, que refiere Plinio181 del otro Licinio, capitán
55   IV,     XXI|     tanto exceso, pues la junta Plinio182 con la hoja de la parra
56   IV,    XXVI| descubriesen las Indias, de que Plinio y Dioscórides y Theofrasto
57   IV,  XXVIII|         sola en el mundo, según Plinio escribe, poseyó esta grandeza
58   IV,  XXVIII|       modo de vid, como refiere Plinio de vista de ojos, y hoy
59   IV,  XXVIII|   blanco que el bermejo, aunque Plinio184 el primer lugar da al
60   IV,     XXX|    fabuloso aqueste, lea lo que Plinio cuenta186 del plátano de
61   IV,    XXXV|        cosa cierta, y la afirma Plinio, 188 que muchas pasan la
62   IV,    XXXV|      como de algunos lo refiere Plinio; 190 o quizá dejándose caer
63   IV,     XLI|       sean las que Aristóteles, Plinio y otros autores tratan191
64   IV,    XLII|         cabras monteses refiere Plinio, 192 que se apacientan de
65    V,     Pro|      los mismos suyos, como son Plinio, Dionisio Halicarnaseo y
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License