Libro, Capítulo

 1    1,       I|         que la divina Escritura2 quiere dar a entender otra cosa,
 2    1,     III|          aunque San Agustín28 no quiere que se saque de este lugar,
 3    1,     III|    trastorne para siempre jamás. Quiere decir la causa porque estando
 4    1,     VII|     afirman haber antípodas, que quiere decir hombres que traen
 5    1,      XI|          siglo de este mundo, si quiere por ventura dar a entender
 6    1,     XVI|        enderezar su proa a donde quiere, si le falta la aguja de
 7    1,    XXII|         Timeo que la plática que quiere tratar es de cosas extrañas,
 8  III,      II|     autor de todo, conque cuando quiere, con suma facilidad saca
 9  III,      II|   hombres, y envía el viento que quiere. Y no como el otro Eolo,
10   IV,      VI|      llámanle Guayna Potosí, que quiere decir Potosí el mozo. De
11   IV,     VII|         quita los reinos a quien quiere, y como quiere, así ha ordenado,
12   IV,     VII|    reinos a quien quiere, y como quiere, así ha ordenado, debemos
13   IV,     XVI|          a mano, y no esparcido; quiere tierra caliente y húmeda.
14   IV,    XVII|          el grano más ordinario. Quiere el arroz mucha humedad,
15   IV,     XXI|           también ser planta que quiere mucha agua, y cuasi continua.
16   IV,     XXI|           dura por algunos años; quiere mucha humedad el plátano
17   IV,    XXII|          llaman allá tres mitas. Quiere mucho cuidado en cultivarse,
18   IV,   XXVII|       que llaman yolosuchil, que quiere decir flor de corazón, porque
19   IV,    XXXI|          y húmeda, que es lo que quiere aquel árbol; en la sierra
20   IV,  XXXIII|   propios: cada uno apacienta do quiere. Por lo cual la carne es
21    V,      VI|       cual llamaba Guaoiquí, que quiere decir hermano, porque a
22    V,      IX|          nombre de Vitzilipuztli quiere decir siniestra de pluma
23    V,      IX|         llamaban Itlacheaya, que quiere decir su mirador. En la
24    V,      IX|      adoraban llamaban Tozi, que quiere decir nuestra agüela, que,
25    V,    XIII|      esta cerca Coatepantli, que quiere decir cerca de culebras.
26    V,      XX|          piedra Quauxicalli, que quiere decir la piedra del águila.~ ~
27    V,     XXI|  llamaban Racaxipe Valiztli, que quiere decir desollamiento de personas.
28    V,    XXIV|        Ipayna Vitzilipuztli, que quiere decir el veloz y apresurado
29    V,     XXV|       nombre: Sangenotocóro, que quiere decir lugar de confesión.~ ~
30    V,  XXVIII|     Churiinti y Inticuaoquí, que quiere decir el padre y señor sol,
31    V,    XXIX|         se llamaba Toxcoatl, que quiere decir cosa seca, la cual
32    V,     XXX|       Neyólo Maxilt Iléztli, que quiere decir el apercibimiento;
33    V,    XXXI|     cautivos, pues por una parte quiere imitar a Dios y tener competencia
34    6,     III|          llamaron Pachacúto, que quiere decir reformador del tiempo,
35    6,      XX|     llamado por este nombre, que quiere decir lloro de sangre, porque
36    6,    XXII|          sucedió Guaynacapa, que quiere decir mancebo rico o valeroso,
37    6,     XXV|        llamaban Tlacatecatl, que quiere decir cercenador o cortador
38    7,      II|         la llaman Navatlaca, que quiere decir gente que se explica
39    7,      II|        la una llaman Aztlán, que quiere decir lugar de garzas; la
40    7,      II|        llamada Teuculhuacán, que quiere decir tierra de los que
41    7,     III|      fueron los Suchimilcos, que quiere decir gente de sementeras
42    7,     III|        fueron los Tepanecas, que quiere decir gente de la puente,
43    7,     III|        llamaron Azcapuzalco, que quiere decir hormiguero, y fueron
44    7,     III|       que son los de Culhua, que quiere decir gente corva, porque
45    7,     III|        llamaron Quahunahuac, que quiere decir lugar donde suena
46    7,     III|        son los Tlascaltecas, que quiere decir gente de pan, pasaron
47    7,      IV|          llama de Mechoacán, que quiere decir tierra de pescado,
48    7,       V|    asiento que se dice Tula, que quiere decir lugar de justicia.
49    7,      VI|       les señaló a Tizaapán, que quiere decir aguas blancas, con
50    7,     VII|         llamaron Capultetco, que quiere decir dios de los barrios.
51    7,    VIII|         rey primero Acamapixtli, quiere decir, cañas en puño; y
52    7,       X|          nieto Chimalpopoca, que quiere decir rodela que echa humo.
53    7,     XII|     elegido por rey Izcoalt, que quiere decir, culebra de navajas,
54    7,      XX|          nombre de Motezuma, que quiere decir señor sañudo. Hiciéronle
55    7,   XXIII| universales, y castigos que Dios quiere hacer, no son de despreciar
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License