IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] cuya 48 cuyas 9 cuyes 3 cuyo 36 cuyoacán 14 cuyos 11 cuytlavaca 4 | Frecuencia [« »] 37 vista 36 aristóteles 36 caliente 36 cuyo 36 dando 36 enemigos 36 géneros | José de Acosta Historia natural y moral de las Indias Concordancias cuyo |
Libro, Capítulo
1 Prom | tampoco he topado libro cuyo argumento sea los hechos 2 1, IX| que ignora el mundo todo cuyo seas.~ ~Mas conforme a la 3 1, XIX| cuando aquel marinero (cuyo nombre aún no sabemos, para 4 1, XXV| faltándoles libros y escritura, en cuyo lugar aquella su tan especial 5 III, X| don Gutierre Carvajal, cuyo mástil dicen que está en 6 III, XIII| capitana que he dicho, de cuyo piloto mayor, llamado Hernando 7 III, XXVII| el precedente del agua, cuyo orden y trabazón entre sí 8 IV, VI| Potosí y de su riqueza, cuyo descubrimiento fué en este 9 IV, VII| pues las minas de Porco, cuyo metal es riquísimo, se dejan 10 IV, XVII| criarse trigo, ni maíz, en cuyo lugar usan los indios otro 11 IV, XXVII| estar echando estas flores, cuyo olor es a maravilla delicado 12 IV, XXX| del plátano de Licia, cuyo hueco tenía ochenta y un 13 V, IV| que llaman Machacuay, a cuyo cargo están las serpientes 14 V, IV| semejante en el cielo, a cuyo cargo estaba su procreación 15 V, IV| hermoso y galán edificio, cuyo sitio y fortaleza se pueden 16 V, VII| fué padre de Atagualpa, en cuyo tiempo entraron los españoles, 17 V, XXIV| ídolo que celebraban, a cuyo canto todos los señores 18 V, XXIV| y las mozas en medio, a cuyo espectáculo venía toda la 19 V, XXVI| bebida para ver visiones, cuyo efecto es privar de juicio. 20 V, XXVII| condición del espíritu maligno, cuyo intento es hacer mal, provocando 21 V, XXX| vender y comprar esclavos, a cuyo cargo era ofrecer cada año 22 6, II| comenzar la cuenta de su año, cuyo primer mes y principio era 23 6, XV| esclavos todos sus vasallos, de cuyo trabajo gozaban a su contento. 24 6, XVIII| abuelo de Atahualpa, en cuyo tiempo entraron los españoles 25 6, XXIII| riquísima familia de los Ingas, cuyo mando duró trescientos y 26 6, XXV| del consejo supremo, sin cuyo parecer el rey no hacía 27 7, V| compañía, grandísima hechicera, cuyo nombre era Hermana de su 28 7, VIII| apartaron a Tlatellulco, de cuyo inquietos y mal intencionados, 29 7, X| Nacióle a esta reina un hijo, cuyo nombre pidieron a su abuelo 30 7, XI| de los reyes pasados, con cuyo amparo, sucediendo en el 31 7, XV| ciudad puesta en la laguna, cuyo nombre y habitación, aunque 32 7, XV| tiempo de Motezuma II, en cuyo reino entraron los españoles.~ ~ 33 7, XVI| arrojó y hizo mil pedazos. De cuyo espectáculo cobraron tanto 34 7, XIX| paso a los mejicanos. Para cuyo remedio, con extraño trabajo 35 7, XIX| En los Anales Mejicanos, cuyo libro tienen en Roma y está 36 7, XXIV| prometido que volvería, de cuyo fundamento se dirá en otra