Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Fray Luis de León
La perfecta casada

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)
bebas-delga | delic-esper | espir-lave | laven-pensa | peque-secas | secre-zumo

     Capítulo
501 XII | y de la fuente ajena no bebas»; amonestándonos que huyamos 502 XVIII | olvido; sino digo que se bebe y convierte en substancia, 503 XVIII | entender que el desdichadito beberá, en la leche, el amor del 504 XX | honra. Y si este bien de beldad tuviera algún tomo, fuera 505 XX | así las que se tienen por bellas, para creer que lo son, 506 VII | hermosura del sol, es una cosa bellísima. Pues el cantar de las aves, ¿ 507 XII | señaladamente las cuencas de los bellísimos ojos, con una variedad de 508 Ded | primeros casados, y los bendijo, y fué juntamente, como 509 XI | ricos vínculos; y así era bendita de todos. ~  ./. Deben, 510 X | hombre concertado granjea39 y beneficia su hacienda, y el avariento 511 XVIII | que el beneficiador da al beneficiado, ¿qué beneficio hay que 512 XVIII | poderosísimo el consejo que el beneficiador da al beneficiado, ¿qué 513 III | a ella por guarda y por beneficiadora de lo cogido, tiene riqueza 514 XVIII | da al beneficiado, ¿qué beneficio hay que iguale al que recibe 515 XVIII | su mujer le ama. Y si los beneficios en la voluntad de quien 516 IV | Pero es tu marido! ¡Es un beodo! Pero el ñudo matrimonial 517 XII | hace la ropa adelante. ¿Es bermeja de cejas? Encúbrelas con 518 XVIII | le añuda al cuello y la besa, paréceme que aun la deja 519 XII | de peor condición que las bestias, se tenga a sí misma en 520 Ded | estaban los hombres enteros y bienaventuradamente perfectos en el paraíso. 521 V | canción en el seno, y del billete y del donaire de los recaudos, 522 XII | Es demasiadamente muy blanca? Friégase con la tez del 523 XII | más hermosas que siendo blancas; las de malas, aunque se 524 XII | cabeza y sus cabellos eran blancos como la nieve, tú maldices 525 IX | decir, agradézcanme que tan blandamente las nombro. ~Porque quien 526 IX | díjole con cara relamida, blanduras: «Hoy hago fiesta y he salido 527 XII | Cuánto será más digno de blasfemar, si las que sois llamadas 528 XII | entonces, con verdad, ¿no blasfemarán de Dios los gentiles?...’. ¡ 529 XII | los gentiles?...’. ¡Gran blasfemia es, por cierto, que se diga 530 Ded | limpieza, es convidado a unas bodas, y se halla presente a ellas, 531 XX | consiente encubrir en la bolsa, sino que se hace él mismo 532 XII | cuenta es desenlazar las bolsas de sus maridos, y el consumirles 533 XII | holanda, mas no dice los bordados que se usan agora, ni los 534 XII(51) | ennegrecer con alcohol los bordes de los párpados, las pestañas 535 XII | enfloreciéndonos cada día, borramos de nosotras mismas la imagen 536 XVIII | consienten que otra la borre, y permiten que imprima 537 VII | ser para que, rodeada de botecillos y arquillas, como hacen 538 XII | quiera ser engañado, o tan boto que ya no conozca este engaño? 539 IV | miseria la de los hombres que bracean y forcejean todos los días 540 XVI | Y es así, que en estas bravas, si se apuran bien todas 541 IX | fortaleza y fortificó su brazo.~Tomó gusto en el granjear32; 542 XII | tuviesen, por razón de la brevedad de la vida, ¿qué será de 543 XIX | virtud, o por decirlo más brevemente, riquezas aquí se toman 544 XI | considerasen esto, pondrían el brío aparte, y usarían de mansedumbre, 545 VI | trae lienzos, y sedas, y brocados, y piedras ricas, y obras 546 V | labrador que con un par de bueyes labra su pegujar22, sino 547 XIV(70) | Cajero: vendedor ambulante, buhonero. Fray Luis explica aquí 548 Ded | estar muerto, viva ya y casi bulla y se menee en los ojos de 549 Ded | escritor sabio, parece que a bulto dice de todas mal, y dice 550 Ded | como en la comedia silban y burlan los miradores al que es 551 II | diversas especies. Que, como burlando en esta materia, o fué Focílides 552 II | finalmente, en las veras y burlas, en lo próspero y adverso, 553 XII | del cuerpo rodeado de esas burlerías de ropas ajironadas y pomposas 554 V | mujer, sino que ella lo buscaba y compraba, es de advertir 555 XII | priesa de ver lo escondido, buscare la imagen del dios que en 556 XII | satisfacer a los hombres, ni busco el ser aprobada dellos; 557 V | de leer en los libros de caballerías, y del traer el soneto y 558 V | regalada y casada con un ocioso caballero, porque la una y la otra 559 V | los que llaman nobles y caballeros y señores, los que tienen, 560 II | palabra, acaba de decir cabalmente todo lo que en esto de que 561 VI | Demás desto, la riqueza que cabe en una nao y la mercadería 562 XXI | aunque suelen decir que no caben en uno. El provecho son 563 XII | Luego, ./. cómo podrán caber en uno lo hermoso y lo sucio? ¿ 564 XVIII | sufre con mansedumbre a sus cachorrillos que importunamente le desjuguen 565 XII | pasmarse con la dureza de la cadena, ni si la pierna hecha 566 IV | corazón de la mujer, que es caedizo y apocado de suyo, sino 567 XVIII | dellos y los desastres en que caen por sus vicios, por la mayor 568 IV | rastrando por él, no las deja caer, sino con horquillas y estacas 569 III | las estrellas su luz, y caerse los cielos, y quebrantar 570 XII | perdidos, y peligros, y caídas, y escándalos, y muerte, 571 XII | arnés, y poner en arco las cajas? ¿Adónde amenaza aquel arco, 572 IV | ayudadora del marido, y no su calamidad y ./. desventura; ayudadora, 573 VII | con gran deleite el humor calentado con el sueño, y cría salud 574 Ded | y el devocionario, y el calentar el suelo de la iglesia tarde 575 III | el fuego frío o la nieve caliente. Entendiendo que el quebrar 576 XVI | se esfuercen a ser mucho calladas. Que, como dice el sabio: « 577 XII | con el espíritu modesto y callado. En las orejas poned como 578 XII | salud); así que, aunque callemos esto que las condena, el 579 XII | si la pierna hecha al calzado bordado consentirá que el 580 IX | he hecho en ti presa. Mi cámara he colgado con hermosas 581 VI | arreos para su marido, y las camas ricamente labradas, y los 582 XX | busca mujer muy hermosa, camina con oro por tierra de salteadores, 583 XII | desecha y aborrece? ~»En fe caminamos, y no en lo que es evidente 584 XII | fornicar»; que es decir: «No caminarás al fornicio con el deseo, 585 V | pone al lado en un rico canastillo copos de lana ya puestos 586 V | del traer el soneto y la canción en el seno, y del billete 587 VII | llaves y quebrantará los candados, y penetrará hasta los postreros 588 XII | la nieve, tú maldices lo cano y abominas lo blanco, que 589 II | edad florida y en la vejez cansada, y, por el de la vida por 590 XVI | Para que en ella el marido cansado y enojado halle descanso, 591 X | de vicio, para que no se canse sin fructo, y para que no 592 XII | sacerdote con vista grave, y cantando primero algún himno en su 593 VII | cosa bellísima. Pues el cantar de las aves, ¿qué duda hay 594 XII | No pregunta sin causa el cantarcillo común, ni es más castellano 595 XVIII | que en los oídos de todos canten su loor. Y cuanto a lo del 596 IX | ya en la plaza, ya en los cantones de la encrucijada, y tiende 597 IX | teniendo uso de razón, y siendo capaces de cosas de virtud y loor, 598 XVI(71) | fantasmón, animal o persona capaz de causar espanto. ~ 599 XI | y declara el Sabio en el capitulo 33 del Eclesiástico. Porque 600 III | nada les basta, y como una carcoma, que de continuo roe, y 601 III | maravilla hay trato destos que carezca de engaño. ~¿Qué diré de 602 XVI | mirara bien. Por donde, cargando yo el juicio algunas veces 603 IV | para que añadiese nuevas cargas. Para repartir entre sí 604 IV | debe, y que su naturaleza cargó sobre ella, criándola para 605 IV | seguro y el abrigo, Scila y Caribdis, y peñasco áspero y duro. 606 XII | corresponde a su nombre? En carmesí se asienta sin duda, y en 607 XII | aficionadas a los oros, a los carmesíes y a las piedras preciosas, 608 XII | al altor56. ¿Es falta de carnes? Afórrase de manera que 609 XVII | dijésemos, el campo de su carrera, que es su casa propria, 610 V | principales que fuesen, cuando se casaban y cuando las llevaba el 611 Ded | juntamente, como si dijéramos, el casamentero y el sacerdote. Allí vemos 612 IV | mercader? ~Dios, cuando quiso casar al hombre, dándole mujer, 613 III | naturaleza ordenó que se casasen los hombres, no sólo para 614 XII | y ricos las sacan de sus casillas, e inquietan con ruines 615 XVIII | casa, y para cuyo fin se casó principalmente, pone tan 616 VII | concierto que Dios les pone. Castigaba bien una persona, que yo 617 XII | Pues ¿piensas tú no ser castigada por una osadía de tan malvada 618 XII | nos enseña Él mismo que castiguemos, o, como si dijésemos, que 619 XIV(70) | recorría las villas y aldeas de Castilla con su mercancía a cuestas. ~ 620 VII | Por donde, como en el castillo que está en frontera o en 621 XII | como si dijésemos, que castremos el siglo; nosotros somos 622 V | virtud, como de la reina católica doña Isabel, princesa bienaventurada, 623 VI | venirse a hacer después un tan caudaloso río. Mas pasemos a lo que 624 XVI(71) | animal o persona capaz de causar espanto. ~ 625 XX | los ojos, y que, cuando no causase otro mayor daño y cuidado, 626 XVII | como si hubiesen pasado cavando la noche. Otras se asientan 627 XII | quien se aderezan, para cazar a los que, a manera de niños 628 III(18) | Cazoleta: ungüentario, vasija aplanada 629 III | guantes, y en pebetes17, y cazoletas18, y azabaches y vidrios 630 XII | buena figura, porque no se ceba de lo que los gentiles se 631 XII | de lo que los gentiles se ceban; el gentil, en ser cosa 632 XII | resplandor a quién ha de cegar? El colorado y el blanco, 633 Ded | las gracias. ~Mas es la ceguedad de los hombres tan miserable 634 VII | sentada tres horas afilando la ceja y pintando la cara, y negociando 635 XII | Cristo sacrificado. Así que, celebremos la fiesta, no con la levadura 636 XII | en la cabeza, destruye el celebro, y más el ardor del sol 637 XII | escondiésemos debajo del celemín la candela de vuestra virtud, 638 XII | del suelo, si deseamos las celestiales. ./. No améis el oro, que 639 Ded | por contraria manera: «La celosa es dolor de corazón y llanto 640 XVI | con aquel ejercicio las cenas, en las cuales de ordinario 641 XVI | Tesifone, ceñida de crueza,~~~~ ~~~~ ~~~~~~ ~~~~ 642 Ded | ponerles la aguja en la mano, y ceñirles la rueca, y menearles el 643 XVI | ásperos. Y el sobrecejo, y el ceño, y la esquivez en ellos 644 XII | bordado consentirá que el cepo la estreche. Temo mucho 645 XVIII | les son en la niñez como cera, ¿qué pueden decir, sino 646 V | con la aguja y dedal, y cercadas de sus damas, y en medio 647 Ded | lo que está pintado como cercano, y les declaran las luces 648 XII | agradarán más así que si los cercásedes de oro. Vestid seda de bondad, 649 XII | carne y del espíritu, porque cercenamos todo lo seglar de alma y 650 XII | tuvieron maestro que les cercenase los deseos viciosos, ni 651 V | umbral, les tenían, como por ceremonia necesaria, puesta una rueca, 652 XII | descubiertos los cabellos, ni se cerquen de oro, ni se adornen con 653 XVII | que, las que en sus casas cerradas y ocupadas las mejoraran, 654 Ded | en su marido descanso, y cerrará los años de su vida con 655 VII | naturalmente la luz, no le cerrarían las ventanas tan diligentemente 656 XVI | casa, así las obligó a que cerrasen la boca; y como las desobligó 657 II | su linaje: que unas hay cerriles y libres como caballos, 658 X | muy bien con aldabas y con cerrojos las puertas de su casa; 659 XII | las espaldas, o sobre la cerviz empinados. ¡Maravilla es 660 XII | ramería, delicto que jamás cesa. ¿Qué pensáis las mujeres 661 XII | el rostro quede limpio no cesen; y después, dejando el agua, 662 XVI | el azote, y ya volaba el chapín, y nunca la que no me 663 XII | dellas pequeña? Embute los chapines de corcho. ¿Es otra muy 664 XII(58) | color del hollín de las chimeneas, o sea, el negro de humo. 665 XVII | Dios para ella sola. ~Los chinos, en nasciendo, les tuercen 666 IX | pasa inventora, parlera y chismosa, de pleitos revolvedora, 667 Ded | honrar la tierra y alegrar el ciclo con gloria, fué siempre 668 XII | sus ojos, ¿cómo no serán ciegas? Y es que, como no ponen 669 X | pobres. Ni será ninguno tan ciego, ./. que tema pobreza de 670 XII | Pues ¿qué ojos hay tan ciegos, o tan botos de vista49, 671 III | estrellas su luz, y caerse los cielos, y quebrantar sus leyes 672 XVI | hizo para el estudio de las ciencias ni para los negocios de 673 V | como hace, hilanderas a las cincuenta. Y la tela de Penélope, 674 XV | desgraciada; sino, como el vestido ciñe y rodea el cuerpo, así ella 675 XII | templos con arboledas, y ciñen sus portales con muchas 676 IX | Capítulo IX~ ~~~Ciñóse de fortaleza y fortificó 677 XII | siglo; nosotros somos la circunscisión general de la carne y del 678 IX(36) | muy venenoso. Aquí se le cita como metáfora opuesta al 679 XI(44) | dejar el servicio. Ya se citó el concepto de la página 680 VII | hermosea toda ella, y los ciudadanos hacen entonces plaza y como 681 VII | duerme, siembra el enemigo la cizaña; así ella, con su descuido 682 Ded | rodeada y como acompañada de clarísimas lumbres, las cuales todas 683 Ded | en ella como en un espejo clarísimo, y se avisen, mirándose 684 Ded | monasterio, en la portería, en el claustro, en el coro y silencio, 685 XII | personas. Y llega hasta aquí la clemencia de Dios y la dulce manera 686 X | peligros, y que el temeroso y cobarde huye también. Adonde, aunque 687 XX | para no ser buena por ser cobdiciada de muchos, esa mesma hace 688 XX | tienen a que gusten de ser cobdiciadas; porque, si todas generalmente 689 XII | vaina de la cabeza, o como cobertera de vuestra mollera, a veces 690 XII | afeite, esto es, el velo y la cobertura compuesta de todas aquestas 691 XII(65) | Cubijar: por cobijar. ~ 692 XII | porque él, de sí mismo, en cobrando un poco de calor el cuerpo, 693 IV | buena sea: de donde vienen a cobrar siniestros21 vilísimos. 694 XII | debió de enseñar cómo se cocerían las lanas, o en el zumo 695 Ded | Tendría vuestra merced por su cocinero y daríale su salario al 696 V | miran y siguen, y de quien cogen sus luces, tanto más cada 697 XII | tocados, y las invenciones del coger los cabellos, y los visajes 698 III | por beneficiadora de lo cogido, tiene riqueza bastante. 699 III | labrar él sus heredades, cogiendo su fructo, y con tenerla 700 III | el uno lo que el otro cogiere. Por donde dice bien un 701 XVII | dellas, se ha de tener por coja y torpe. ~Y pues no las 702 XVI | todas las causas desta su cólera desenfrenada y continua, 703 XVIII | leche, el amor del vino; si colérica, si tonta, si deshonesta, 704 IX | en ti presa. Mi cámara he colgado con hermosas redes, y mi 705 XVIII | de ./. plata y al ama un collar de oro, y como la madre, 706 XX | se funda, nunca llega a colmo, y por bueno que parece, 707 XVI | podía dar causa alguna que colorada fuese, si no era querer 708 XII | siquiera. Mal agüero se hacen, colorando su cabeza de fuego. Persuádense 709 VII | del cielo entonces, y el colorear de las nubes, y el descubrirse 710 XII | portales con muchas más columnas, y edifican los muros dellos 711 XII | lo ha tratado, antes que coma. Porque los materiales dél, 712 III | merienda, y la huerta y la comadre, y el día bueno; y, si dan 713 XVIII | lo come porque ellos lo coman. ~Mas ¿qué es menester salirnos 714 XII | Antífanes, escritor también de comedias, mofa de aquesta perdición 715 III | ellas muy feo ser golosas o comedoras. Y ni más ni menos, cuando 716 V | y la tercera de los que comen de sus tierras, pero labradas 717 I | su precio~Pero, antes que comencemos, nos conviene presuponer 718 Ded | que tiene vuestra merced comenzada, te enseñaré, no lo que 719 XVIII | madre, ni quiera que en comenzando a vivir se comience a engañar. 720 XI | aqueste cuidado y piedad ha de comenzar de los suyos; porque, como 721 III(10) | contratación o por especulación comercial. ~ 722 IX(32) | parece el equivalente de comerciar, especular. ~ 723 XVIII | que pudiera ser noble, y comete en cierta manera un género 724 XVI | yo una mujer que cuando comía reñía, y cuando venía la 725 VII | consigo la provisión de la comida y almuerzo, ./. y que se 726 XII | que te está por venir, les comienzas a dar color semejante al 727 XVII | rincones de su~casa, y no comió el pan de balde.~~~ ~~Quiere 728 XXI | ni en manera alguna se compadece que muera su loor de la 729 XVI | ninguna cosa hay que se compadezca menos, o se desdiga más 730 X | faltado ellas, gustan de tener compañeras de sus faltas; otras porque 731 II | nacido el segundo, que es compararla a las piedras preciosas. 732 XIX | en ella está toda, sino compárese con otras cualidades que 733 XI | a su necesidad, y ha de compasar con lo uno lo otro, y tener 734 III | dellos, si no me detuviera la compasión que les he; porque, si tiene 735 XII | no hagan alguna imagen, competiendo en el arte con Dios, ¿cómo 736 XII | entresacarla, ordenar el cabello, componerle y dar color a las canas; 737 III | primero, porque su intento es componernos aquí una casada perfecta, 738 XII | te mires al espejo para componerte la cara, ni con diversas 739 XII | no miran que son como las composturas de los egipcios, los cuales 740 VI | parece perdido hace dinero, y compra lana y lino, y junto con 741 V | del mercader, o fiado, o comprado a mayores precios, y quiere 742 XII | se parece, vuela. Los que compraren, dice, compren como si no 743 VIII | las hermosee más que estas compras. Porque aquello pasa en 744 V | No dice que el marido le compré lino para que ella labrase, 745 XIX | y como la idea común que comprehende todo este bien; y no es 746 XVI | buena significación, apenas comprehendemos todo lo que en aquélla se 747 XX | alma, las cuales todas se comprehenden en la Scriptura debajo desto 748 XII | Los que compraren, dice, compren como si no poseyesen’. Y 749 XII(46) | todo este capítulo XII, se comprenden todos los artificios del 750 VIII | llegar. Y así, decir que compró heredamiento y que plantó 751 VIII | al gusto una heredad, y compróla,~y del fructo de sus palmas 752 XII | el velo y la cobertura compuesta de todas aquestas cosas, 753 XII | alma? Él sin duda es el que compuso este artificio, para en 754 X | limosnas más ordinarias y comunes, que se ofrecen cada día 755 X | cosa vedaron más que la comunicación con los extraños y de diferentes 756 III | jamás se cansa ni enoja de comunicamos sus bienes; al otro desámanle 757 V | de un mismo linaje, y que comunican en una misma razón, si acontece 758 II | quien acrecentará su gozo, comunicándolo, y en la tristeza amoroso 759 VII | sin rey y sin ley, y como comunidad sin cabeza; y no se levantan 760 XII | palabras que convienen a lo que comúnmente todas hacen, y dice: ~«Llega, 761 XII | esconden en el abismo del mar. Concede vestidos, pero no permite 762 X | hacendosa, tan veladora y tan concertada en todo y aprovechada, le 763 VII | recebimientos, así los hombres concertados y cuerdos, aun por sólo 764 XVIII | buenas no son poderosas para concertar sus maridos, siendo las 765 Ded | que Dios por su persona concertó el primer casamiento que 766 XVI | y que nunca desampara su concha; dando a entender que las 767 IV | animar, para que siempre conciba pensamientos honrosos. Y 768 XVI | señales de lo que el ánimo concibe en sí mismo; por donde, 769 IX | son varones, con el regalo conciben ánimo y condición de mujeres, 770 V | labranza, y sea, como está concluído, la medida ella y la regla 771 XII | aquellos en quien vienen a concluirse los siglos; nosotros a los 772 XX | premio es el que Salomón, concluyendo toda aquesta doctrina, pone 773 XII | Absteneos, pues, de lo que es condenado. Tales os vea Dios agora, 774 XII | las lanas, por eso fueron condenados de Dios, como en Enoch se 775 XII | de sus maridos por feas, condénanse por tales ellas a sí mismas; 776 XII | vestido de sancto, para condenar lo profano. Dice púrpura 777 XII | verdad ¿cómo las deshechará y condenará? Pues Alexi, otro cómico, ¿ 778 XII | el que se recela de la condescendencia del amo? Así, pues, como 779 IV | corazón más esforzado, y sabe condescender en unas cosas y llevar con 780 XVIII | qué pueden decir, sino confesar que los vicios dellos y 781 X | a su estado, ni menos el confesor se lo vede. Porque si el 782 III | es con hacer a su marido confiado y seguro que, teniéndola 783 XVIII | villana, o esclava. ~Bien conforma con esto lo que se cuenta 784 X | obedece en su mal antojo, confórmase con la voluntad que él debe 785 III | volverse todo en aquella confusión antigua y primera. ~Ni tampoco 786 XVI | asombradas, después de haberlas conjurado, al fin los que las viven 787 II | perfectamente esculpida, decimos y conocemos que era perfecto y extremado 788 XII | resucitarán, y cada una conocerá su lugar. Pero no resucitarán 789 XVI | propio de la necedad, es no conocerse y tenerse por sabia. Y ya 790 XVII | importante, y como quien conocía de las mujeres cuán mal 791 XVII | esto piensen que no serán conocidas o estimadas si guardan su 792 XII | Mas la verdad es que el conoscimiento que ya profesamos de Dios, 793 XII | cuanto para que los maridos conozcan cuán obligados están a no 794 XVII | voluntades y edificarán tu consciencias de sus maridos, visitando 795 IX | demás que por ordinaria consecuencia se sigue, y se calla aquí 796 VII | lugar diremos después, es no conseguir el fin de su diligencia, 797 VI | huso en la mano y contando consejas (como la nave, que, sin 798 XII | cuán obligados están a no consentir que se afeiten. Porque han 799 VII | demás, esa misma es la que conserva y da salud a los hombres. 800 XII | que Dios os manda, pues no conserváis las figuras que os pone. 801 VIII | veladora y aprovechada, no sólo conservará y tendrá en pie lo que su 802 XII | el de ser graves? O ¿cómo conservaremos la gravedad, maestra de 803 Ded | en el mundo para que se conserven los hombres, y para que 804 XI | semejantes virtudes, no sólo conservó y sustentó los mayorazgos 805 IX | las nombro. ~Porque quien considera lo que deben ser y lo que 806 XII | Por lo cual, aquella bien considerada mujer acerca del poeta cómico, 807 Ded | de su casa por Él. ~Mas considere vuestra merced cómo reluce, 808 XVIII | comenzado la naturaleza a obrar, consienten que otra la borre, y permiten 809 XVI | limitó el entender, y por consiguiente, les tasó las palabras y 810 XX | Mas como la hermosura consista en dos cosas, la una que 811 XI | muchas veces que no se podía consolar cuando pensaba que, de las 812 XVI | sino también para que le consuelen y alegren. Para que en ella 813 XII | diversas, secan el cuerpo y consumen la carne, y con el exceso 814 IV | vida es la del aquel que ve consumir su patrimonio en los antojos 815 XII | bolsas de sus maridos, y el consumirles las haciendas en sus vanos 816 X | concertado, y por sus pasos contados vienen a dejarlo del todo 817 VI | volteando el huso en la mano y contando consejas (como la nave, 818 III | mujer no se cuenta ni debe contar entre las partes de que 819 XII | como a las mujeres por contemplación de los hombres, les nace 820 XII | detenerse en las calles para ser contempladas de todos, porque cierto 821 XII | no le fué útil el haber contemplado su rostro. Y si veda Moisén 822 III(18) | ungüentario, vasija aplanada para contener substancias de afeite. ~ 823 III | es decir, que con ella se contenta con la hacienda que heredó 824 VII | solo sentido, sino general contentamiento de todos, porque la vista 825 Ded | virtudes sean cuidadosos, no contentan a Dios. ¿Tendría vuestra 826 IV | consiste, esta guarda. Y contentándonos con lo que della habemos 827 XII | es que se aderezan para contentar a los otros. ~»Dice Dios 828 Ded | debidos su esfuerzo, y en contentarse con su sueldo, como lo dice 829 VIII | y haciendas, y no en sus contentos lo que adquiriere? Si aquesto 830 II | flaqueza salga con victoria de contienda tan dificultosa y tan larga, 831 V | el ejemplo de la señora, contiendan todas entre sí, procurando 832 Ded | y de paz, que encierra y contiene en sí una buena mujer cuando 833 XII | cosas que Dios cría, y se contienen del vino, y se destierran 834 XII | con posturas lascivas. «Contiénete, dice, del agua ajena, y 835 | contigo 836 Ded | como a son de trompeta, la continencia y virginidad, al matrimonio 837 Ded | perfección es menor que el de los continentes o vírgenes, pero, por la 838 II | grandes, y vida ocasionada a continuos desabrimientos y enojos, 839 XII | procuráis estrellaros con Dios, contradecir sus sentencias! Sentenciado 840 XII | que procuras adornarte, contradicción es que haces contra la obra 841 VII | conviene que despertemos. Y no contradice a esto el uso de las personas 842 Ded | Y de la mala dice, por contraria manera: «La celosa es dolor 843 III | discurrir por el mundo y contratar con los hombres, negociando 844 XII | lo que hizo en ti Dios, convencida quedas de peor adulterio. 845 Ded | sus cualidades y partes, convendrá que inclinemos y aficionemos 846 III | aquello con quien negocia conversa. Y como la tierra en lo 847 XXI | consigo a solas, o cuando conversan con otros, o dentro de sus 848 VI | perdido en ellos, y ./. convertido en utilidad y provecho, 849 VI | que vamos pintando ha de convertir en riqueza lo que pareciere 850 VI | pareciere más desechado, y convertirlo sin parecer que hace algo 851 Ded | virginidad y limpieza, es convidado a unas bodas, y se halla 852 XVI | los ojos sangrientos las convidan a crudeza, así a ella la 853 X | las semejantes a éstas, conviénele al marido guarnecer muy 854 XII | poniendo las palabras que convienen a lo que comúnmente todas 855 XIV | sobras las venda, y las convierta en riqueza suya, y en arreo 856 VI | bastimentos, y de todo gran copia. Pues esto mismo acontece 857 V | con muchas yuntas y con copiosa y gruesa familia, rompen 858 Ded | piedad y sabiduría divina copiosamente todo aquello que es necesario 859 V | lado en un rico canastillo copos de lana ya puestos a punto ./. 860 IV | honrarlas y tratarlas bien». (1 Cor, 13.) Porque, así como a 861 XII | Embute los chapines de corcho. ¿Es otra muy luenga? Trae 862 XVIII | dulce. Y como las medicinas cordiales, así su voz se lanza luego 863 Ded | portería, en el claustro, en el coro y silencio, en la aspereza 864 VII | sin causa los poetas la coronan de rosas), y el aparecer 865 XX | cuestión lo que de la belleza corporal dice aquí el Sabio, cuando 866 III | rica no tiene necesidad de correr la mar, ni de ir a la guerra, 867 XII | con qué traje, veamos, corresponde a su nombre? En carmesí 868 VI | amaneciendo las mañanas, y corriendo como sin menearse), la obra 869 XII | amonestándonos que huyamos la corriente de semejante deleite, si 870 XII | pequeños los engrandece, ni corrige la boca desbaratada. Pero 871 XII | cualquiera compostura que mude o corrompa las figuras naturales. Dice 872 X | por su interés, tratan de corromper en ella la fe del matrimonio; 873 IX | no hay agua encharcada y corrompida que críe tantas y tan malas 874 XII | deshonesta y adúltera, habiendo corrompido y violado lo que hizo en 875 VII | los postreros secretos, corrompiendo a las criadas, y no parando 876 XII | tu cara, con la mentira corrompiste tu rostro, tu figura no 877 XII(47) | Solimán: sublimado corrosivo, que entraba en la composición 878 XII | y con el exceso de los corrosivos marchitan la flor propria, 879 IX | es la sal que preserva de corrupción a nuestra vida y a nuestra 880 Ded | mortal es la mala mujer. Cortamiento de piernas y descaimiento 881 XII | os afeitáis deseáis mal. Cortesía es creerlo. Pero si con 882 IX | aún se podía tener por muy corto. Porque, teniendo uso de 883 III | y musarañas, y en otras cosillas de la tienda, que, ni se 884 Ded | seguir lo que no son les costase menos trabajo que el cumplir 885 XII | tienen número, y los espejos costosos, a quien se aderezan, para 886 XII | caras y cuellos no qué costras de saliva y de masa. Si 887 XII | del sobrepuesto, y que no cotejen con lo encubierto lo que 888 III(14) | tres altos tiene, según Covarrubias, el fondón, la labor, y 889 IX | y no se desprecie dél, y crecerán sus riquezas; no se desciña, 890 XVIII | es amado? O ¿quién no da crédito al amor y a la razón cuando 891 XII | adereza, si ni el gentil la cree ni el cristiano la pide? ¿ 892 XII | honestidad por oficio! Creedme, benditas; mal guardaréis 893 XIX | quien no atendiere bien, creerá que lo son, y a la verdad, 894 XII | deseáis mal. Cortesía es creerlo. Pero si con la tez del 895 XII | manda que los cubráis. Y creo que lo mandó porque algunas 896 IV | endereza y levanta, para que crezcan al cielo, ni más ni menos 897 XII | que hacen a su formador y criador, haciendo enmienda en su 898 IV | naturaleza cargó sobre ella, criándola para este oficio, que es 899 XVIII | propriedad porque el no criarlos es venderlos y hacerlos 900 XII | respecto al tormento de su criatura ni al dolor de la niñez, 901 XII | ventura sucia, por ventura criminosa y ordenada al infierno. 902 XII | aderezo, el caballo con crines, el pájaro con pinturas 903 IV(20) | Vasera: estuche para vaso de cristal. ~ 904 XX | y demás de ser malas cristianas, en ley de casadas, nunca 905 X | por eso muchos hombres son crudos y lacerados42; que si se 906 XI | lo otro escasez, y todo crueldad y maldad. Y el pecar los 907 XI | de los criados fieles, crueles enemigos con no debidos 908 XVI | Tesifone, ceñida de crueza,~~~~ ~~~~ ~~~~~~ ~~~~la 909 XVII | en ella enclavadas tres o cuatro horas, y es pasado el mediodía, 910 XII | engaño le venía mejor la cubierta y el velo. Que, como cuenta 911 IX | de mirra y lináloe37 está cubierto el suelo todo y la cama. 912 XII | somos cristianos, si no cubijáis65 como con tierra el uso 913 XII(65) | Cubijar: por cobijar. ~ 914 XII | que el Señor manda que los cubráis. Y creo que lo mandó porque 915 XII | sagrarios de los templos los cubren con planchas de oro; mas 916 X | de nombre de pobreza, y cubriéndose con piedad, a las veces 917 Ded | su mano dellas, y si se cuelga la casa en invierno, lo 918 XII | soldadas ya las heridas, cuelguen no qué malos granos? 919 XII | todo, y señaladamente las cuencas de los bellísimos ojos, 920 X | enséñales el mal aderezo, y cuéntales la desenvoltura del otro, 921 XXI | labores y de las velas. Cuentan las criadas remediadas, 922 XII | según lo dice el cuento de los Griegos,~~~~ ~~~~ ~~~~~~ ~~~~ 923 Ded(2) | especialmente de instrumentos de cuerda. Aquí parece debe aplicarse 924 III | la música, con diversas cuerdas, hizo una provechosa y dulce 925 VII | los hombres concertados y cuerdos, aun por sólo el gusto, 926 XIV(70) | Castilla con su mercancía a cuestas. ~ 927 XX | estimar en ella, no carece de cuestión lo que de la belleza corporal 928 Ded | aunque en otras virtudes sean cuidadosos, no contentan a Dios. ¿Tendría 929 VII | duermen y se descuidan, cuidará y velará la criada, que 930 Ded(7) | Acuitar: poner en cuita o apuro. ~ 931 Ded | peor que la cabeza de la culebra, ni ira que iguale a la 932 XVIII | por la mayor parte son culpas de sus padres? Y porque 933 IX | campo que no se rompe y cultiva, y que con el desuso, el 934 XII | dello puede ser habido por cultura de ídolos. Mas dice el Señor: «¿ 935 XX | porque Dios quiere que le cumplan todo, y cúmplenlo, no en 936 XX | quiere que le cumplan todo, y cúmplenlo, no en apariencia, sino 937 XII | es; porque ha de ser tan cumplida, que del ánima mane al vestido, 938 XVI | el vino, a la otra su no cumplido deseo, y a la otra su mala 939 Ded | obligaciones de su oficio, cumpliendo con el cargo y suerte que 940 XX | cumplimiento y de hecho cumplieron toda aquesta virtud; y el 941 XIII | por haber merecido que le cupiese; porque, así como este bien 942 XII | fin del aderezo y de la cura del rostro, sino el parecer 943 XVI | errada, es enfermedad más curable. ~Y deben advertir mucho 944 XIX | criados; otras son grandes curadoras y acariciadoras de la familia, 945 XII | seremos honestos, si no curamos de lo que sirve a la honestidad 946 XIX | unas crían los hijos y no curan de los criados; otras son 947 X | más también parleras y curiosas, y habladoras de lo que 948 XII | procurando avergonzar con la curiosidad de sus razones su desvergüenza 949 VII | uno sus bienes. Y como los curiosos suelen poner cuidado y trabajo 950 XII | rebozo, y como el aderezo daba a entender ser ramera, hizo 951 XVIII | manera no muy honesta; mas la dádiva que désta tengo, diómela 952 VII | levante sus manos limpias al Dador de la luz, ofreciéndole 953 VII | demás serán olvidadizos y dados al sueño. Bien dijo Aristóteles, 954 XII | da la inocencia? Bien os dais priesa al Señor, bien os 955 XXI | Capítulo XXI~ ~~~Dalde del fructo de sus manos, 956 III | sus libros, como alguna dama en enrubiar19 los cabellos. ~ 957 X | les viene de inclinación dañada y viciosa. Por donde todo 958 X | ser pensado corrompe; y, dañado el pensamiento, luego se 959 VII | encendidos demasiadamente y dañados, no solamente corrompen 960 X | y entiznan la honra, y dañan el alma de los que viven 961 IV | cuando quiso casar al hombre, dándole mujer, dijo: «Hagámosle 962 Ded | los que temen a Dios, la dará Dios al hombre por sus buenas 963 VII | vil como lo es el hecho, daráme vuestra merced licencia 964 Ded | merced por su cocinero y daríale su salario al que no supiese 965 XII | dragón alcahuete; porque el darse al afeite, de ramera es, 966 XII | afeite, sino solamente quiero dárselo a conocer, demostrándoles 967 XII | no se os da, las que os debéis abstener de lo ajeno; buscar 968 Ded | que lo pretenden ser (y débenlo pretender todas las que 969 XII | repartió la hermosura como debía; y son con razón inútiles 970 XII | y que enseñaron cómo se debían labrar, fueron también maestros 971 Ded | y el mercader en hacer debidamente su oficio, y aun el soldado 972 XVIII | y tales, que no sólo con debidas y agradecidas palabras le 973 XII | este lugar, el temor que debo a Dios, y el amor de la 974 XVI | virtud de la casada que debujamos; más esto de agora es como 975 VII | esta mujer casada que va debujando. La una es que sea madrugadora; 976 XII | Las mujeres se vistan decentemente, y su aderezo sea modesto 977 VII | que, por decir, establo, decían estado. ~Y ello a la verdad 978 II | original que dijimos, para decirnos que la mujer buena es más 979 Ded | pintado como cercano, y les declaran las luces y las sombras, 980 I | pinta una buena casada, declarando las obligaciones que tiene, 981 V | los dedos con la aguja y dedal, y cercadas de sus damas, 982 Ded | Dedicatória~Del maestro Fray Luis de 983 XII | avergonzaría, si pudiese defenderlas con alguna buena razón, 984 IV | naturaleza los dotó de mayores defensas, así en la ./. casa a la 985 XII | las cuales, ni traigan por defuera descubiertos los cabellos, 986 XII | benditas, lo primero, no déis entradas en vosotras a las 987 X | sea hacendosa y casera, dejábala, al parecer, muy vecina 988 XII | apacible y alegre, y luego nos dejará su deseo. Estemos aprestadas 989 IV | sí su ponzoña, ¿y tú no dejarás la crudeza inhumana de tu 990 V | la pluma alabándola, mas dejarélo por no olvidar mi propósito, 991 XVII | hablado della, sino por dejarla, con el repetir, más firme 992 IV | tomar ella parte, y no para dejarlos todos al miserable, mayores 993 IV | inclinan al suelo, y que si las dejasen, se tenderían rastrando 994 XII | áspero, y no sentiremos. Dejemos lo apacible y alegre, y 995 IX | no tan secretos que no se dejen ver y entender. Y la razón 996 Ded | bien de la mujer diligente deleitará a su marido y hinchirá de 997 VII | un vicioso dormir lo más deleitoso de la vida, que es la mañana. 998 II | sea de su natural flaca y deleznable más que ningún otro animal, 999 XII(57) | Cenceña: delgada. ~ 1000 XII | algún palillo de murta 59 delgado, para que, quiera que no,


bebas-delga | delic-esper | espir-lave | laven-pensa | peque-secas | secre-zumo

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL