Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Fray Luis de León
La perfecta casada

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)
espir-lave | laven-pensa | peque-secas | secre-zumo

     Capítulo
1502 XII | todo lo que se ofrece a los espíritus malos, sacados los usos 1503 VII | generalmente, y en cada una por sí, esquiva y huye el daño, y sigue 1504 XVI | sobrecejo, y el ceño, y la esquivez en ellos está bien a las 1505 XII | para reformar lo que ya estaba formado y pintado, ¿paréceos 1506 III | fiel, y en el no mudarse es estable y clara, y abierta en frontar 1507 XI(44) | domésticas, darles estado, establecerlas o emanciparlas al dejar 1508 VII | letra, y que, por decir, establo, decían estado. ~Y ello 1509 IV | caer, sino con horquillas y estacas que les arrima las endereza 1510 XII | perecer bien a los otros. Estad seguras. Ninguna a su marido 1511 Ded | fuese la trama de uno y la estambre de otro, ni menos se le 1512 VI | y lo labra, y verá que, estándose sentada con sus mujeres, 1513 XII | luego nos dejará su deseo. Estemos aprestadas para cualquier 1514 XII | ocho personas. ~»Sola es Ester la que hallamos haberse 1515 Ded | Testamento, adonde el ser estéril era maldición, sino también 1516 XIII | que tiene buena mujer, es estimado por dichoso en tenerla, 1517 VI | valen poco y los indios las estiman en mucho, trae rico oro 1518 XX | hermosura se ha de buscar y estimar en ella, no carece de cuestión 1519 V | precien por ello y que las estimen; y aún acabaré con ellos 1520 XII | matizándose cada día, y estirándose el cuero y emplastándose 1521 XII | traspasa y enclava. Las estolas del martirio nos están prestas 1522 VII | padecer un poco, o en el estómago de la flaqueza, o en la 1523 Ded | casado, todo ello le es estorbo y embarazo muy grave. Y 1524 XIII | ejemplo y vida desvariada, la estraga y corrompe. ~Pero torna 1525 Ded | entienda vuestra merced la estrecha obligación que tiene a emplearse 1526 III | antojo, las ató con muy estrechas obligaciones, para que no 1527 XII | pedir. ¿Crece en barriga? Estréchase con fajas, como si trenzase 1528 XII | consentirá que el cepo la estreche. Temo mucho que el cuello 1529 XII | grave y severa, que no pida estrechez y encogimiento; porque, 1530 Ded | de la unidad dulcísima y estrechísima que hay entre Él y su Iglesia; 1531 XVIII | costumbre, y le enlazan estrechísimamente otras muchas obligaciones. 1532 XII | Maravilla es cuanto procuráis estrellaros con Dios, contradecir sus 1533 XII | quedaros a escuras, y de fuerza estropezarán en vosotras diversas gentes. ~» 1534 Ded | enderezan, no es monasterio, así estropieza y ofende en todo lo que 1535 XVI | sino el trasto della y el estropiezo, o, por darles su nombre 1536 XII | de trastos de casa, y de estropiezos para los maridos, y de afrenta 1537 IV(20) | Vasera: estuche para vaso de cristal. ~ 1538 III | invenciones, las aborrecen, y estudian y se desvelan por hacer 1539 IV | Que es decir que ha de estudiar la mujer, no en empeñar 1540 XVI | naturaleza no la hizo para el estudio de las ciencias ni para 1541 IX | pertenece a su casa, ¿qué otros estudios o negocios tiene en que 1542 XX | recelo todas las horas que no estuviere en ella. Y no sólo esta 1543 XXI | Dios, a quien sólo se debe eternamente el ensalzamiento y la gloria. 1544 Ded(3) | palabra siniestro suple exactamente el sentido de hábito siniestro, 1545 XII | vuestro cuerpo. No habéis de exceder de lo que el aderezo simple 1546 XVI | de ordinario esta señora excedía. ~Y es así, que en estas 1547 XII | hablamos, añadiendo posturas y excediendo lo natural, en caso que 1548 V | todas, sin que haya en ello excepción, los está bien y los pertenece, 1549 XII | premios, te deseche, aparte y excluya; que te diga, con fuerza 1550 VII | por ocuparse en cosas tan excusada, que fuera menos mal el 1551 XVIII | hacen sordas algunas, y excúsanse con decir que es trabajo 1552 V | cuerpos y rostros, y que las excusen y libren de leer en los 1553 XVIII | discreción que cada día vee y experimenta? Y porque decimos cada día, 1554 XV | aquí se dice, podrán haber experimentado lo uno y lo otro. Lo uno, 1555 XVIII | mujer, que, como dicen los experimentados, es sobre todas. Y verdaderamente 1556 XII | y se las permiten, para experimentar en qué manera usan dellas, 1557 XIV(70) | ambulante, buhonero. Fray Luis explica aquí el concepto, diciendo, 1558 X | limosna, a quien Dios con tan expreso mandamiento y con tan grande 1559 V | Y pudiera yo aquí agora extender la pluma alabándola, mas 1560 XII | Alejandrino es el que escribe más extendidamente, diciendo (Libro III del 1561 X | el afligido, y~sus manos extendió para el menesteroso.~~~ ~~ 1562 XXI | hijos pasan a los nietos, y extiéndese la fama por todas partes 1563 Ded | a muchas cosas ajenas y extrañas mucho de la limpieza, firmeza, 1564 II | tantos, a la verdad, y tan extraordinarios y diferentes entre sí, que, 1565 Ded | cuenta? ¿Cuántas laceran5 en extrema pobreza porque no atendieron 1566 XII | y vienen a deshonrar al Fabricador de los hombres, como a quien 1567 XII | velo. Que, como cuenta la fábula, a Narciso no le fué útil 1568 XII | amarillas y hacerse dispuestas y fáciles a que la enfermedad se las 1569 XI | porque se desvanecen más fácilmente, y hay tan vanas algunas, 1570 XII | barriga? Estréchase con fajas, como si trenzase el cabello, 1571 XII | imagen; ensuciaste la tez con falsa postura, demudaste el cabello 1572 XII | que, ya que les agrada ser falsas hermosas, quedarán a lo 1573 VII | que abrirá las puertas y falseará las llaves y quebrantará 1574 XII | y fingida el que todo lo falso desecha y aborrece? ~»En 1575 XI | chismerías y los testimonios falsos, y las más veces los verdaderos. 1576 X | matrimonio; otras, porque han faltado ellas, gustan de tener compañeras 1577 Ded | en lo que no les atañe, faltan a lo que deben y no alcanzan 1578 III | mas si a caso lo falta el faltarle pone en él mengua grandísima, 1579 V | disponen a ser hacendosas, por faltarles esta parte de aprovechada, 1580 XI | ambas cosas, para que ni les falte en lo que han menester, 1581 XII | miradores? Pues ¿quién en es tan falto, que destos adobíos se agrade? 1582 XI | su casa, ni estén en ella faltos, ni salgan della quejosos. ~ 1583 XVI(71) | estantigua: sinónimos de fantasmón, animal o persona capaz 1584 XII | y es como si amase en la farsa al que representa una doncella 1585 Ded | asiento de la vida monástica, favorece y ayuda al vivir religioso, 1586 Ded | matrimonio le son hechos nuevos favores. ~Cristo, nuestro bien, 1587 VII | inficionan31 el corazón feamente. Y es cosa digna de admiración 1588 XII | una variedad de colores feísimos; y aun corren a las veces 1589 Ded | hay cosa más rica ni más feliz que la buena mujer, ni peor 1590 IX | entiendan que su natural es femenil, y que el ocio, él por si 1591 IV | La víbora, dice, animal ferocísimo entre las sierpes, va diligente 1592 XVI(72) | Disancto: día santo o festivo. ~ 1593 XVIII | quien ama? O ¿quién no se fía de quien es amado? O ¿quién 1594 V | joyero y del mercader, o fiado, o comprado a mayores precios, 1595 XVIII | es virtuoso y sabio, nos fiamos de su parecer, ¿y dudará 1596 X | Y porque muchos nunca se fían bien desta palabra, por 1597 VII | animan, no sólo a tratar con fidelidad sus obras y oficios, sino 1598 XVI | parlero. ~Cuenta Plutarco, que Fidias, escultor noble, hizo a 1599 XI | desventura hacer, de los criados fieles, crueles enemigos con no 1600 IX | visitadora, callejera, amiga de fiestas, enemiga de su rincón, de 1601 XII | las facciones sean bien figuradas cada una por sí, y todas 1602 XII | lleguemos al río ajeno, figurando por el río ajeno la mujer 1603 XVIII | cual la virtud del varón, figurándola, hace carne y huesos. Pues 1604 XII | serpiente has en ti remedado; figurástete dél y arderás juntamente 1605 XII | Dios es; luego, lo que se finge y artiza61, obra será del 1606 XII | juzgará de la postiza y fingida el que todo lo falso desecha 1607 V | tejer y destejer, no la fingiera el juicio de un tan grande 1608 XII | ánimo con la encubierta del fingimiento, y con la postura y afeites 1609 XII | diremos del mal del engañar y fingir, a que se hacen, y como 1610 II | oriental, o un diamante finísimo, o una esmeralda, o otra 1611 X | obedecer y servir. Y yo fío que ninguno habrá tan miserable 1612 XVII | mujeres Dios las fuerzas flacas y los miembros muelles, 1613 V(26) | tierra donde se embotaban las flechas. ~ 1614 II | próspero y adverso, en la edad florida y en la vejez cansada, y, 1615 XII | que es fugitivo, así las floridas pinturas del rostro son 1616 II | burlando en esta materia, o fué Focílides o fué Simónides, el que 1617 XII | la deshonestidad, o para fomentar la soberbia. ~»Ninguna causa 1618 III(14) | tiene, según Covarrubias, el fondón, la labor, y sobre ésta 1619 IV | los hombres que bracean y forcejean todos los días contra las 1620 XII | la injuria que hacen a su formador y criador, haciendo enmienda 1621 XII | demasías de cabellos postizos, formados a veces como chapeo63, o 1622 XII | debió de sacar a luz tantas formas de oro para luz y ornamento 1623 XII | No fornicarás ni desearás fornicar»; que es decir: «No caminarás 1624 XII | menos quien les dijese: «No fornicarás ni desearás fornicar»; que 1625 XII | que en su lugar ocupa una fornicaria y una adúltera lo secreto 1626 XII | decir: «No caminarás al fornicio con el deseo, ni encenderás 1627 XVIII | se ayudan entre sí y se fortifican de tal manera, que lo ponen 1628 IX | Ciñóse de fortaleza y fortificó su brazo.~Tomó gusto en 1629 XI | un mismo metal, y que la fortuna que es ciega, y no la naturaleza 1630 IX | tiene en que se ocupar? Forzado es que, si no trata de sus 1631 XII | usare de semejantes arreos, forzándola a ello, o su linaje, o sus 1632 XVIII | deleite, y a lo segundo les forzó la necesidad natural. Y 1633 XX | no la vea. Porque la es forzosamente y la limpieza della, olerá 1634 XIV | Lienzo tejió y vendiólo;~franjas dió al cananeo.~~~ ~~Cananeo 1635 XII(48) | Redomillos: frasquitos de perfumes y afeites. ~ 1636 III | hacer otras. Y crece la frenesía más, y ya no les place tanto 1637 XII | enmienda, que, ni ensancha la frente angosta, ni los ojos pequeños 1638 XII | del fuego. Las sienes y frentes de los cristianos, en todo 1639 Ded | envía más viva siempre y más fresca por mil vueltas de siglos. 1640 VII | olor suavísimo: pues el frescor del aire de entonces tiempla 1641 XII(54) | Freces: freza es el acto del desove en 1642 XII | sainete del traje que la frialdad de los años. ~»Por tanto, 1643 XII | dijo: ~ ~~ ~~~~~~~~~De Frigia vino a Esparta el que juzgara,~~~~ ~~~~ ~~~~~~ ~~~~ 1644 III | estable y clara, y abierta en frontar afuera y sacara luz sus 1645 VII | el castillo que está en frontera o en lugar que se teme de 1646 VIII | mi casa; de mis sudores fructificó esta hacienda»; como lo 1647 XIX | cualquier tierra, ni es fruta de todo árbol, sino quiere 1648 VII | de entrar los enemigos el fuerte, y que un día sentirá el 1649 XII | del esclavo muestra que es fugitivo, así las floridas pinturas 1650 XII | demostrándoles que es un fullero engañoso, que los da al 1651 XXI | caiga el edificio que está fundado en el cielo, ni en manera 1652 III | dice bien un poeta que los fundamentos de la casa son la mujer 1653 XV | pero aquéllas, como se fundan en firme razón, permanecen 1654 IV | quiere ser impaciente y furioso, ¿qué maravilla es que la 1655 III | aun pasa más adelante el furor, porque se hacen maestras 1656 XXI | templanza y limpieza». (Gál, 5.) Y a esta rica compañía 1657 XII | oro, de que hacéis honra y gala vosotras, le hacen servir 1658 III | ya no les place tanto lo galano y hermoso, como lo costoso 1659 XXI | suyo, y el bien obrar, y el galardón de la buena obra; pero, 1660 XXI | Epístola que escribió a los gálatas, diciendo: «Los fructos 1661 XVIII | perdido, ¿qué vale la hacienda ganada? O ¿qué bien puede haber 1662 VII(29) | Gañán: mozo de labranza. Sin el 1663 XVIII | siniestros en sus maridos, y ganándoles el alma y emendándoles la 1664 XVII | andar por sus rinconea, ganarán las voluntades y edificarán 1665 XVII | casa, y para que, lo que él ganase en los oficios y contrataciones 1666 XI | yo que en esta bondad gastaba muy grandes sumas, y que, 1667 XII | carne que se sobrepintan gastada, y vienen a deshonrar al 1668 V | manera, el no ser perdidas y gastadoras, y el ser hacendosas y acrecentadoras 1669 III | hombres, si les acontece ser gastadores, las más veces son en cosas, 1670 III | otro mayor, y, cuando más gastan, tanto les aplace más el 1671 VIII | nosotros la obliguemos a que gaste en estos aprovechamientos 1672 XII | como esperábades, sino un gato, o un cocodrilo, o alguna 1673 XXI | voz a su memoria de unas generaciones en otras, y no le hacen 1674 XX | ni con las obligaciones generales de cristiano, ni con las 1675 XII | mismas caras formar nuevos gestos en revocación de lo hecho? ~» 1676 XII | dioses a quien sirven los gitanos.~~~~ ~~~~ ~~~~ ~~~~~ ~~» 1677 V | David, rey invencible y glorioso, no sólo antes del reino 1678 VII | vela, así, en la casa bien gobernada, en tanto que están despiertos 1679 XIII | cuando~se asentare con los gobernadores del pueblo~En las puertas 1680 Ded | aunque más se trabaje o gobernará como se debe la vida del 1681 XI | con que todo lo demás se gobierna. Y pues le había mostrado ./. 1682 XII | ventura los señores que bien gobiernan sus casas, no dejan de industria 1683 VII | Levántese, pues, y levantada, gobierne su gente y mire lo que se 1684 IX | la embriaguez del amor, y gocémonos en dulces abrazos hasta 1685 III | es en ellas muy feo ser golosas o comedoras. Y ni más ni 1686 III | muchos. Porque, si dan en golosear, toda la vida es el almuerzo 1687 XVIII | la mira con risa, cuando gorjea? Pues cuando se le añuda 1688 XII | las veces derretidas las gotas, y aran con sus arroyos 1689 IV | nave entera y rica, y él gozoso y alegre, para descansar 1690 Ded | pierde el trabajo y las gracias. ~Mas es la ceguedad de 1691 XVIII | romano, de la familia de los Gracos, que volviendo de la guerra 1692 V | acontece que entre ellas haya grados de perfectión diferentes, 1693 XII | nasciesen ovejas de color de grana o moradas? ¿Dios debió de 1694 VI | en lo menudo como en lo granado. Y, como el que navega a 1695 III | peligro y desasosiego de otras granjerías y tratos, que, por doquier 1696 XII | cuelguen no qué malos granos? Los cuales los Partos se 1697 XII | instrumento, que es el de ser graves? O ¿cómo conservaremos la 1698 XX | parecer. Y es inconveniente gravísimo que en la vida de los casados, 1699 V | ocasionada a daños y males gravísimos; de manera que lo perfecto 1700 XII | bárbaro trastornó a toda Grecia. A la honestidad de Lacedemonia 1701 X | que, como dice el versillo griego: «Del mirar nace el amar». 1702 XII | lo dice el cuento de los Griegos,~~~~ ~~~~ ~~~~~~ ~~~~las 1703 V | agora, que esta pintura es grosera, y que aquesta casada es 1704 Ded | su marido y hinchirá de grosura sus huesos. Don grande de 1705 V | muchas yuntas y con copiosa y gruesa familia, rompen los campos 1706 III | luce. En volantes, y en guantes, y en pebetes17, y cazoletas18, 1707 XII | honesto y de lo casto, si no guardamos lo severo, ansí en la cara 1708 IV | agradar siempre a su marido, guardando su persona y su casa, y 1709 XII | Creedme, benditas; mal guardaréis lo que Dios os manda, pues 1710 XVII | marido, fué para que le guardase la casa, y para que, lo 1711 XVI | mujeres para que encerradas guardasen la casa, así las obligó 1712 III | are, y la mujer para que guarde. Por manera que su misma 1713 XII | se os mandó que en todo guardéis sencillez; mentir con el 1714 IX | regalo es rejalgar36, y guárdense dél como huyen la muerte, 1715 X | éstas, conviénele al marido guarnecer muy bien con aldabas y con 1716 III | engendran, y aun a ellos mismos, guiados por su inclinación, les 1717 XII | ello. Así que, procuran de guisar bien su carne, como cosa 1718 Ded(2) | tiple, 2ª acepción, de guitarrita, de voces muy agudas, y 1719 Ded | todos los de ánimo flaco, y gustando de señalarse y vencerse 1720 XX | las que la tienen a que gusten de ser cobdiciadas; porque, 1721 XIII | tenerla, y por virtuoso en haberla merecido tener. De donde 1722 XVI | causa asombradas, después de haberlas conjurado, al fin los que 1723 XIII | buena suerte; lo uno, por haberle cabido, porque no hay joya 1724 XXI | seguido su gracia, y por habernos recibido a su movimiento, 1725 XII | el usar dello puede ser habido por cultura de ídolos. Mas 1726 IV | navegados y peligrosos, habiéndole Dios librado de todos, y 1727 XVI | viven las dejan, así la habitación donde reinan en figura de 1728 XVI | humilde y vergonzoso, que lo hablador y lo parlero. ~Cuenta Plutarco, 1729 X | también parleras y curiosas, y habladoras de lo que no conviene». ( 1730 I | nuestro propósito, por eso hablaremos dello aquí solamente, y 1731 Ded | agora tratando, primero que hablemos con el entendimiento y le 1732 XVIII | porque vuestra merced vea que hablo con verdad, y no encarecimiento, 1733 XVIII | corazón. ~Muchos hombres habría en Israel, tan prudentes 1734 XII | que al mismo oro, de que hacéis honra y gala vosotras, le 1735 VIII | grande provecho, lo uno hácense injuria a sí mismas y limitan 1736 IX(32) | administrar la hacienda y hacerla productiva por medio de 1737 IV | para serles leones y para hacerlas esclavas; antes, como en 1738 XII | vivir luengamente; porque el hacerlo así añade años de vida. ~» 1739 VII | provechos, porque, lo uno, hácese lo que conviene con tiempo 1740 | hacia 1741 XII | figuras naturales. Dice Dios: «Hagamos al hombre a la imagen y 1742 IV | hombre, dándole mujer, dijo: «Hagámosle un ayudador su semejante» ( 1743 V | pero, cuando no para sí, háganlo para remedio y abrigo de 1744 X | pareciendo que los lamen y halagan. ~Sant Pablo casi señaló 1745 IV | alegría de corazón, y como un halago blando que continuamente 1746 IV | y, como dice Salomón: «Hale de pagar bien, y no mal, 1747 XVI | y el sol cuando nacía la hallaba riñendo, y esto hacia el 1748 II | dichoso, entendiendo que ha hallado una perla oriental, o un 1749 XII | lo que adoran; porque no hallaréis en ellos algún dios como 1750 V | por los tiempos pasados, hallaremos que, siempre que reinó la 1751 XII | hacerlos al engaño, y, como los hallaren pacientes en esto, así subirán 1752 XII | aquestas cosas, por ver si hallaría dentro lo que de veras es 1753 II | dice que es dificultoso el hallarla, y que son pocas las tales. 1754 XVI | la desgració el marido, y halo de pagar la hija o la esclava; 1755 III | naturales con que nacemos, de hambre y desnudez, o para bastecer 1756 X | desnudos y hartarle en los hambrientos, y llámele como a la parte 1757 XVIII | mas, si esto vale, ¿quién hará su oficio? No esgrima la 1758 XII | hurtarían a los ojos? ¿No harían alguna invención de guante 1759 X | a Dios en los desnudos y hartarle en los hambrientos, y llámele 1760 XX | Porque, la que muchos desean, hase de guardar de muchos, y 1761 IX(33) | rodaja para retorcer la hebra en el huso. ~ 1762 XIV(70) | comparación, que el cananeo de los hebreos equivalía al portugués que 1763 III | vilísimo cieno, y basura lo más hedionda de todas y la más despreciada. 1764 XII | untan con la espuma de la hediondez, y que ./. para las albéñolas55 1765 XX | Bella cosa es de ver la hembra hermosa,~~~~ ~~~~ ~~~~~~ ~~~~ 1766 VIII | Vínole al gusto una heredad, y compróla,~y del fructo 1767 VIII | Y así, decir que compró heredamiento y que plantó viña del sudor 1768 III | contenta con la hacienda que heredó de sus padres, ./. y con 1769 XX | contento a su mujer, muera él herido de mortal descontento, y 1770 XVIII | cuales, por andar siempre hermanadas con ellos, en castellano 1771 XVIII | entiendan que es un trabajo hermanado, y que no tienen licencia 1772 V | labranza y el reino anduvieron hermanados y juntos; y que el vivir 1773 XX | resplandeciente, por razón de la mucha hermandad que tiene con su cuerpo, 1774 XII | es que el afeitarse y el hermosearse, a las mujeres hace rameras 1775 XII | adulterio. Eso que pretendes hermosearte, eso que procuras adornarte, 1776 XII | aderezado sin culpa, porque se hermoseó con misterio y para el rey 1777 XII | las diosas; hermosísimo en vestido,~~~~ ~~~~ ~~~~~~ ~~~~ 1778 II | de virtud rarísima y casi heroica. Y es argumento evidente 1779 V | que tenía a su servicio, hiciera, como hace, hilanderas a 1780 Ded | sacrificio el animal que hiciese vivienda en agua y en tierra. ~ 1781 XII | cabello con deshonesto color, hiciste guerra y venciste a tu cara, 1782 XX | por bueno que parece, se hiela en flor. ~Y entendemos por 1783 XII | demás animales todos, de la hierba y del prado, salgan alindados 1784 XII | los otros. ~»Dice Dios por Hieremías: «Aunque te rodees de púrpura, 1785 V | mujer de algún labrador, que hila y teje, y mujer de estado 1786 V | para hilar, y husadas ya hiladas, y la rueca para que hilase. 1787 V | servicio, hiciera, como hace, hilanderas a las cincuenta. Y la tela 1788 XVII | nombrada, escriben que dijo que hilando y tejiendo, y teniendo cuenta 1789 V | puestos a punto ./. para hilar, y husadas ya hiladas, y 1790 V | hiladas, y la rueca para que hilase. Ni en el palacio de Alcinoo, 1791 IX | vele; y lo tercero, que hile. No quiere que se regale, 1792 VII | capitán, cuando ordena por hileras su escuadra, pone a cada 1793 XII | y cantando primero algún himno en su lengua, y descubriendo 1794 XII | manera de niños ignorantes, hincan los ojos en las buenas figuras, 1795 XI | conviene que las mujeres hinquen los ojos más, porque se 1796 II | la experiencia, y como la historia nos lo enseña en no pocos 1797 XII | riquezas y bienes visibles. Hízole peregrino, y luego que despreció 1798 XVI | áspera y brava. La aspereza hízose para el linaje de los leones 1799 Ded | Porque a la verdad, cuando no hobiera otra cosa que inclinara 1800 XVI | no la tuviere, o no se la hobiere dado el don de Dios, con 1801 IX | consume, y que el caballo holgado se manca. ~Y demás desto, 1802 V | antes eran desaprovechadas holgando; porque, cuanto hacen y 1803 IX | y teniendo ser que puede hollar sobre el cielo y que está 1804 V | los mismos, nunca el poeta Homero en su poesía, que fué imagen 1805 XII | bien trazada, aderezándola honestamente en la manera que su estado 1806 XII | suya. Pues ¿cómo seremos honestos, si no curamos de lo que 1807 XI | tratan bien, tratan bien y honradamente a su misma persona. Y como 1808 XI | misma persona. Y como se honran de que en sus facciones 1809 Ded | ser hijos de Dios, y para honrar la tierra y alegrar el ciclo 1810 IV | parte de vuestro cuidado en honrarlas y tratarlas bien». (1 Cor, 1811 III | necesarias, pero duraderas o honrosas, o que tienen alguna parte 1812 IV | todo este trato amoroso y honroso ha de tener principio del 1813 IV | siempre conciba pensamientos honrosos. Y pues la mujer, como arriba 1814 XII | preciosas? ¿Dios enseñaría horadar las orejas con malas heridas, 1815 IV | las deja caer, sino con horquillas y estacas que les arrima 1816 XVI | pensando primero consigo lo que hubieren de hablar, acierten a hablar 1817 XVII | con el almuerzo, como si hubiesen pasado cavando la noche. 1818 Ded | el primer casamiento que hubo, y que les juntó las manos 1819 V | maridos que descansen y huelguen, o ellas lo harán sin que 1820 III | almuerzo y la merienda, y la huerta y la comadre, y el día bueno; 1821 XVII | calles, ni las plazas, ni las huertas, ni las casas ajenas. ~« 1822 Ded | tenemos enemistad con ellos y huimos de ellos, y metemos todas 1823 X | diversas, es uno y semejante el huir. Y vemos por la misma manera 1824 XII | se esperará de vos lo que huís como la muerte? ¿Por qué 1825 XXI | se viene tanto a los ojos humanos, ni causa en los pechos 1826 XII(58) | chimeneas, o sea, el negro de humo. Tez debió dar al adjetivo 1827 Ded | la hija, y la hacienda se hunde, y vuélvese demonio el marido. 1828 XII | metida en los hombres, y hurta esto al altor56. ¿Es falta 1829 XII | y partióse así, llevando hurtada~~~~ ~~~~ ~~~~~~ ~~~~a quien 1830 XII | no se esconde el deseo de hurtar de los años, que se desea 1831 XII | dedos. ¿Por ventura no la hurtarían a los ojos? ¿No harían alguna 1832 V | noche con este ejercicio, y húrtense al vicioso sueño, para entender 1833 V | punto ./. para hilar, y husadas ya hiladas, y la rueca para 1834 XII | bebas»; amonestándonos que huyamos la corriente de semejante 1835 I | Capítulo I~¿Quién hallará mujer de 1836 V | mundo, sabemos que del arado iban al consulado, que es decir 1837 XII | también lo amaba, al monte de Ida,~~~~ ~~~~ ~~~~~~ ~~~~estando 1838 XIX | es el dechado y como la idea común que comprehende todo 1839 XII | azafrán, es como ponerlo al ídolo en el altar; porque en todo 1840 IV | Sant Pablo, o en Sant Pablo Iesucristo, lo manda así, y usa mandándolo 1841 XII | miradores, y el vaguear por las iglesias, y el detenerse en las calles 1842 XII | los que, a manera de niños ignorantes, hincan los ojos en las 1843 XII | que siempre crece, las ha igualado en esto con las honestas 1844 XII | mí, sino que me oigan con igualdad y atención; que cuanto agora 1845 XII | sucia. No pongáis, como iguales, sobre vuestra cabeza sancta 1846 II | Capítulo II~Mujer de valor, ¿quién la 1847 Ded | intento, y queda honrado e illustre, y como por el trabajo de 1848 XI | también los acrecentó e ilustró con nuevos y ricos vínculos; 1849 III | quiere que le pase aun por la imaginación que es posible ser mala. 1850 III | por mejor decir, no han de imaginar que puede suceder lo contrario 1851 XIX | a cada virtud la sigue e imita otra que no es ella ni es 1852 V | y el dechado que han de imitar, y el blanco donde han de 1853 III | tener discípulos que los imiten, ellas son tan perdidas, 1854 IV | y sin ella, quiere ser impaciente y furioso, ¿qué maravilla 1855 V | otra suerte son suertes imperfectas y menos buenas, y por la 1856 III | como a parte principal y de importancia. Lo cual se conoce por los 1857 XVII | en la memoria, como cosa importante, y como quien conocía de 1858 VII | casa: que ambas a dos son importantísimas cosas. Y digamos de lo primero. ~  ./. 1859 XVIII | mansedumbre a sus cachorrillos que importunamente le desjuguen las tetas. 1860 XVIII | que la razón no puede, la importunidad lo vence, y señaladamente 1861 V | las absuelvan de otros mil importunos y memorables trabajos con 1862 XVIII | la borre, y permiten que imprima vicios en lo que del vientre 1863 III | así parece que engendra e imprime en los pechos de los que 1864 XVIII | sino también los comience a imprimir en el alma tierna dél con 1865 XII | nace aquello que es vía e incentivo de vicios, que las mujeres, 1866 XII | tienen, y lo que las mueve o incita a este oficio, por más que 1867 XX | que inclinare, o quisiere inclinar a ella su ánimo, lo irá 1868 Ded | no hobiera otra cosa que inclinara a la casada a hacer del 1869 XX | que todas las veces que inclinare, o quisiere inclinar a ella 1870 Ded | y partes, convendrá que inclinemos y aficionemos la voluntad 1871 III(16) | el concepto de familia se incluye la servidumbre. ~ 1872 II | artificio primo9 y bien incomparable, o, por mejor decir, un 1873 Ded | pretenden, y trabájanse incomparablemente más de lo que fueran si 1874 XII | moza la cabeza?, ¿ésa la incorruptibilidad de que nos vestiremos en 1875 VI | como el que navega a las Indias, de las agujas que lleva, 1876 III | hay cosa ni más vil ni más indigna del hombre que el engañar 1877 XVIII | de oro, y como la madre, indignada desto, se doliese dél, le 1878 XVIII | corazón del rey, justamente indignado, y sucedióle su intento ( 1879 XII | justa y grave causa para indignarse? Pues ¿piensas tú no ser 1880 XII | profesáis en la fe, cuán indigno del nombre de Cristo, traer 1881 VI | que acá valen poco y los indios las estiman en mucho, trae 1882 III | pone él los perfiles y induce después los colores, y levantando 1883 XVIII(77)| realizar acto de tercería, induciendo al mal por el deleite. ~ 1884 XVIII | persuadir a David y para inducirle a que tornase a su hijo 1885 XVIII | las malas valientes para inducirlos a cosas desatinadas que 1886 XII | deseoso? Y no digo esto por induciros a que seáis algunas desaliñadas 1887 II | otra piedra preciosa de inestimable valor. Así que ésta es la 1888 VII(30) | y 70, respectivamente): Infeccionar o infectar. ~ 1889 VII(30) | respectivamente): Infeccionar o infectar. ~ 1890 VII | no parando hasta poner su infición30 en las hijas: con que 1891 VII(30) | Inficionar, y en otros pasajes inficionan, 1892 XII | hizo en ti, sino los que te inficionó el demonio; tú le has seguido; 1893 XII | os llama a que veáis las infieles, preguntó, ¿por qué no iréis 1894 III | vicioso y muy torpe, y negocio infinito que asuela las casas y empobrece 1895 Ded | amargura, como se puede ver por infinitos ejemplos. Pero no quiero 1896 XVIII | bien que recibe; la madre influye en el cuerpo, la ama en 1897 XII | de Dios sobreponer lo que ingenia el demonio? Nuestros criados 1898 XII | haber nacido alemanas o inglesas, y así procuran desnaturalizarse 1899 IV | tú no dejarás la crudeza inhumana de tu natural, por honra 1900 III | trabajo, sin que dañe ni injurie, ni traiga a costa o menoscabo 1901 III | su culpa, que no soy tan injusto; que gran parte de aquesto 1902 III | enredarse en tratos viles e injustos, sino que, con labrar él 1903 Ded | como es aquel tesoro de inmortales bienes de honestidad, de 1904 XII | desordenadísimo, apetito insaciable de vana excelencia, codicia 1905 III | engaño. ~¿Qué diré de la institución de los hijos, y de la orden 1906 XII | honestidad como proprio instrumento, que es el de ser graves? 1907 Ded(2) | música, especialmente de instrumentos de cuerda. Aquí parece debe 1908 I | dos cosas. ./. Lo uno, instruye y ordena las costumbres; 1909 XII | aderezo sea sancto, así en la intención con que se pone, como en 1910 X | mil daños. Unas, por su interés, tratan de corromper en 1911 Ded | que en esta vida sacan y interesan las buenas de serlo, esto 1912 XII | aderezo sea en el hombre interior, que está en el corazón 1913 XI(43) | del potencial simple con interposición del pronombre los: por los 1914 III | adonde ./. las más veces interviene alguna parte de injusticia 1915 XX | con su cuerpo, y por estar íntimamente unida con él, le esclarece 1916 XVI | bienes otros que tenga, es intolerable negocio. Y, ni más ni menos, 1917 V | persona y estado convino, introdujera a Elena, reina noble, que, 1918 V | rompió los campos; David, rey invencible y glorioso, no sólo antes 1919 Ded | sabemos que es vivienda, no inventada después que nuestra naturaleza 1920 XII | sempiterno; y ellas locamente inventan espejos, adonde, como si 1921 XII | moradas? ¿Dios debió de inventar los telares do se tejen 1922 X | las marañas que o vió o inventó póneselas delante, y vuélveles 1923 XII | a Dios por maestro y por inventor destas cosas, y no por juez 1924 IX | y aun de lo que no pasa inventora, parlera y chismosa, de 1925 III | porque se hacen maestras o inventoras de nuevas invenciones y 1926 XII | la ley vieja se hacía la investidura del gran sacerdote, porque 1927 Ded | si se cuelga la casa en invierno, lo mandan primero ellas; 1928 XX | inclinar a ella su ánimo, lo irá deteniendo y le apartará 1929 XII | infieles, preguntó, ¿por qué no iréis aderezadas de lo que son 1930 V | de la reina católica doña Isabel, princesa bienaventurada, 1931 XVIII | Muchos hombres habría en Israel, tan prudentes y de tan 1932 V | de Penélope, princesa de Ítaca, y su tejer y destejer, 1933 Ded | sueldo, como lo dice Sant Iuan (Jn, 3). Y la cruz que cada 1934 IV | Capítulo IV~ ~~~Pagóle con bien, y no 1935 IX | Capítulo IX~ ~~~Ciñóse de fortaleza 1936 XII | cuerpo con perlas o con jacintos, con que las de poco saber 1937 II | como Sócrates acerca de Jenofón, llama a las casadas perfectas; 1938 XII | rey a uno de los hijos de Jessé, pareciéndole que era el 1939 Ded | como lo dice Sant Iuan (Jn, 3). Y la cruz que cada 1940 XVIII | hijo Absalón a su gracia, Joab, su capitán general, avisadamente 1941 Ded | necesario, así yo, en esta jornada que tiene vuestra merced 1942 XII | de las púrpuras, de los joyeros; nunca haya embotado las 1943 III(15) | que se usaba encima del jubón. ~ 1944 XII | por eso a la sospecha de Judas fué tenida por mujer que 1945 XXI | dichosos; y como a la Sancta Judit, la nombran gloria de su 1946 XIII | tribunales y asientos de los jueces, y de los que se juntaban 1947 XII | promete, y que, como en un juego que hacen los niño, así 1948 XII | los ídolos, ni salís a los juegos públicos, ni tenéis que 1949 IX | de pleitos revolvedora, jugadora también, y dada del todo 1950 Ded | las bocas de los buenos juicios, y que no se acaba con la 1951 XIII | jueces, y de los que se juntaban para consultar sobre el 1952 XVIII | amor y a la razón cuando se juntan? La razón no se engaña, 1953 XIII | ella tan mal que la quiera juntar a compañía tan mala y porque 1954 Ded | por donde ha de llegar a juntarse con Cristo, propriamente 1955 XII | mismos demostraron el arte. Juntáse con el ser raro la delicadez 1956 IV | ella. Obedece la lamprea, y júntase con la ponzoñosa fiera sin 1957 IX | él por si afemina, y no junten a lo uno lo otro, ni quieran 1958 Ded | casamiento que hubo, y que les juntó las manos a los dos primeros 1959 XII | hizo ramera a la hija de Júpiter. Mas en aquéllos no fué 1960 XVIII | piedad el corazón del rey, justamente indignado, y sucedióle su 1961 XII | dellas consiste en estar justas en esto; y si dello les 1962 III | razón por que no la trata es justísima. ~Lo primero, porque su 1963 XII | por el mal que de nosotros juzga. Pues dime, tu belleza ¿ 1964 V | y que ha pasado en cosa juzgada su sentencia, y también 1965 XII | Frigia vino a Esparta el que juzgara,~~~~ ~~~~ ~~~~~~ ~~~~según 1966 XII | belleza del alma, ¿quién juzgará de la postiza y fingida 1967 XII | tan ajeno de razón, que juzgue por hermosura del rostro 1968 IX(32) | y del ahorro: laborioso, laboriosa, laboriosidad. No obstante, 1969 IX(32) | ahorro: laborioso, laboriosa, laboriosidad. No obstante, en la página 1970 IX(32) | de trabajo y del ahorro: laborioso, laboriosa, laboriosidad. 1971 Ded | esta imagen que he dicho labrada por Dios, y ponérsela delante 1972 IV | como a un vaso rico y bien labrado, si es de vidrio, le rodeamos 1973 VI | las paredes y salas, y los labrados hermosos, y el abastecimiento 1974 V | más caras y más costosas labrando, que antes eran desaprovechadas 1975 V | que se mantenía eran sus labranzas y sus ganados. Y de los 1976 XX | culpa, que ella misma le labrará; de manera que, aunque le 1977 V | compré lino para que ella labrase, sino que ella lo buscó 1978 XII | labran las telas, para que labrasen y tejiesen telas delicadas 1979 V | y las reinas el lino, y labren la seda, y den tarea a sus 1980 XII | Grecia. A la honestidad de Lacedemonia corrompió la vestidura, 1981 XVIII | peligro y sudor; y porque se lacera mucho en el campo, desamparo 1982 Ded | quisieron tener cuenta? ¿Cuántas laceran5 en extrema pobreza porque 1983 Ded(5) | Lacerar: padecer, reducir a miseria 1984 II | resabidas como raposas, otras ladradoras, otras mudables a todos 1985 XX | afuera y se les pone a los ladrones delante los ojos, y que, 1986 IX | en tanto grado, que una lagartija y una mariposilla que vuela 1987 X | emponzoñan, pareciendo que los lamen y halagan. ~Sant Pablo casi 1988 IV | él y se anegase; así es lamentable miseria la de los hombres 1989 II | de cualquier oficial, ni lance ordinario, ni bien que se 1990 XX | como la luz encerrada en la lanterna la esclarece y traspasa, 1991 XII(46) | concepto, que se repite a lo largo de todo este capítulo XII, 1992 XII | se derrama con posturas lascivas. «Contiénete, dice, del 1993 XII | junta anda esa pompa con la lascivia, y cuán apartada de las 1994 VII | dejar de dormir un poco, lastimada y herida en el corazón, 1995 Ded | desgracia? ¿Cuántas ha visto lastimadas y afeadas con los desconciertos 1996 IV | Y así como sería cosa lastimera si aconteciese a un mercader 1997 III | como dijo bien un poeta latino, aquella sola es casta en 1998 X(41) | Laurada: véase nota de página 19. ~ 1999 XII | noche, se le quitan, y se lavan la cara con diligencia, 2000 XII | péinase, sacúdese, friégase, lávase, espéjase, vístese, almízclase53, 2001 XII | que es sucio, y que no se lave las manos con que lo ha


espir-lave | laven-pensa | peque-secas | secre-zumo

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL