Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

La perfecta casada

IntraText CT - Índice de notas a pie de página






  • Dedicatória
  1: De arte: locución equivalente a de manera.
  2: Discante: según el Diccionario de la Academia es: tiple, 2ª acepción, de guitarrita, de voces m[...]
  3: Malos siniestros: siniestro es sustantivo equivalente a hábito, inclinación. Tanto en este pasa[...]
  4: Aceptísimo: muy agradable y digno de ser recibido.
  5: Lacerar: padecer, reducir a miseria y pobreza o a grandes trabajos. Aparecen también con igual [...]
  6: Basquiña: saya, por lo común negra.
  7: Acuitar: poner en cuita o apuro.



  • Capítulo II
  8: Siniestros:
  9: Artificio primo: esto es, primoroso o delicado.



  • Capítulo III
  10: Despojos: el autor mismo declara el sentido: ganancias obtenidas por contratación o por especul[...]
  11: Granjear: véase nota de página 69.
  12: Desvolver: remover, en el sentido de arar la tierra, mullirla, trabajarla.
  13: Endurar: apretar, escatimar, guardar avaramente.
  14: De más altos: de más órdenes de hilos. El brocado de tres altos tiene, según Covarrubias, el fo[...]
  15: Cuera: vestidura corta de cuero, que se usaba encima del jubón.
  16: Grande familia: es evidente que aquí en el concepto de familia se incluye la servidumbre.
  17: Pebete: preparado aromático. De donde pebetero, vasija adecuada para quemar perfumes.
  18: Cazoleta: ungüentario, vasija aplanada para contener substancias de afeite.
  19: Enrubiar: dar color rubio al pelo.



  • Capítulo IV
  20: Vasera: estuche para vaso de cristal.
  21: Sinietros: véase nota de página 16.



  • Capítulo V
  22: Pegujar: corta porción de tierra de siembra. Dícese también pegujal o peculio.
  23: Minero: mina o veta subterránea. Es usado aquí en sentido figurado.
  24: Granjería: Véase nota de página 89.
  25: Cadira: silla.
  26: Terrero: lugar donde se tiraba al blanco con ballesta, por el montículo de tierra donde se embo[...]
  27: Arañuelo: red fina para la caza de avecillas.



  • Capítulo VI
  28: Lueñe: lejos.



  • Capítulo VII
  29: Gañán: mozo de labranza. Sin el sentido despectivo con que hoy suele usarse.
  30: Inficionar, y en otros pasajes inficionan, inficiona (pág. 63 y 70, respectivamente): Infeccion[...]
  31: Inficionan: véase nota precedente.



  • Capítulo IX
  32: Granjear, y en otros pasajes granjería (págs. 62, 78 y 77), granjea, granjero y nuevamente gran[...]
  33: Tortera: rodaja para retorcer la hebra en el huso.
  34: Lijo, cieno, limo.
  35: Inficiona: véase nota de página 61.
  36: Rejalgar: mineral compuesto de arsénico y azufre, muy venenoso. Aquí se le cita como metáfora o[...]
  37: Lináloe: áloes (lignum áloes), planta medicinal.



  • Capítulo X
  38: Granjería: véase nota de página 69.
  39: Granjea: véase nota de página 69.
  40: Granjera: véase nota de página 69.
  41: Laurada: véase nota de página 19.
  42: Lacerados: véase



  • Capítulo XI
  43: Mandarlos hían: forma anticuada del potencial simple con interposición del pronombre los: por l[...]
  44: Remedio, remediar: en el texto de LA PERFECTA CASADA viene a significar, con respecto a las dom[...]



  • Capítulo XII
  45: Granjera: véase nota de página 69.
  46: Afeite, afeitar: en este concepto, que se repite a lo largo de todo este capítulo XII, se compr[...]
  47: Solimán: sublimado corrosivo, que entraba en la composición de los tintes para el cabello.
  48: Redomillos: frasquitos de perfumes y afeites.
  49: Botos de vista: romos o torpes de vista, esto es, afectados de miopía.
  50: Adobíos: por adobos. Se repite en página 88.
  51: Alcoholar: ennegrecer con alcohol los bordes de los párpados, las pestañas y las cejas.
  52: Albayalde: blanco de plomo, con que las mujeres se pintan las mejillas. Se repite en las página[...]
  53: Almízclase: perfumarse con almizcle.
  54: Freces: freza es el acto del desove en los peces y también en los anfibios; las freces del coco[...]
  55: Albéñolas: pestañas.
  56: Altor: altura.
  57: Cenceña: delgada.
  58: Tez del humero: el color del hollín de las chimeneas, o sea, el negro de humo. Tez debió dar al[...]
  59: Murta: arra.
  60: Raídas: tratándose de mujeres, rasgadas, desvergonzadas.
  61: Artizar: Adornar con arte.
  62: Mostrosas: por monstruosas.
  63: Chapeo: sombrero.
  64: Atusar: recortar el pelo.
  65: Cubijar: por cobijar.
  66: Burdel: es aquí adjetivo: torpe, lujurioso.
  67: Recuestar y recuestadas: requerir, solicitar: solicitadas.
  68: Sobrehaz: superficie exterior de las cosas, dicho aquí en sentido figurado.



  • Capítulo XIII
  69: De arte: véase nota de página 12.



  • Capítulo XIV
  70: Cajero: vendedor ambulante, buhonero. Fray Luis explica aquí el concepto, diciendo, por compara[...]



  • Capítulo XVI
  71: Trasgo, estantigua: sinónimos de fantasmón, animal o persona capaz de causar espanto.
  72: Disancto: día santo o festivo.



  • Capítulo XVII
  73: Sin se poder: por sin poderse: anteposición del pronombre al verbo.



  • Capítulo XVIII
  74: Puertos: son los pasos de montaña, o desfiladeros; aquí se dice por metáfora.
  75: Parto: usado en el sentido, no del acto de dar a luz, sino en el de producto del mismo, o sea, [...]
  76: Borde: hijo fuera del matrimonio.
  77: Alcahuete: encubrir, realizar acto de tercería, induciendo al mal por el deleite.



  • Capítulo XIX
  78: Conjugal: por conyugal.



  • Capítulo XX
  79: Demediar: transcurrir la mitad del tiempo o de la acción.



IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL