Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Benito Pérez Galdós La de Bringas IntraText - Concordancias (Hapax Legomena) |
Capítulo
4011 8 | hicieron rabiar a los pollos Leoncito, Federiquito Cimarra, el 4012 47| arreglar, el gabinete como una leonera, la alcoba lo mismo... Cuando 4013 49| alma!... Por la calle de Lepanto hemos visto bajar las turbas. ¡ 4014 27| eran otros tantos agentes letárgicosen mi cerebro. Como brillaban 4015 13| el gran católico, el gran letrado y escritor, tan piadoso 4016 48| donde debía quedar como un letrero eterno estampado a fuego 4017 26| Su Majestad le ponga dos letritas al jefe del movimiento para 4018 28| acuesta con Dios y con Dios se levanta se me sienta en la boca 4019 8 | de su colosal musculatura levantan en vilo la armazón del techo. 4020 22| arquetasobre las rodillas; y levantando un falso fondo que el mueblecillo 4021 20| sin un mediano esfuerzo, levantarlas. ~Rosalía fue derecha a 4022 46| sabes lo que haría? Pues levantarte la falda y coger el palo 4023 22| amonestarle para que no se levantase nunca la venda; pues era 4024 21| veinte duros en plata, algún leve tin tin hubo de vibrar en 4025 26| dejó olvidado, y con mi levisacde lanilla, el que me hice 4026 25| Venía a ser Pez, en buena ley, el desagraviador de ella, 4027 23| repito por temor a que, leyéndolas, sientan mis buenos lectores 4028 23| tártaro emético. Cuando le leyeron a don Francisco la relación 4029 22| Paquito por las noches que le leyese algún diario. Respecto a 4030 44| desvaneció, porque Paquito le leyó unos papeles clandestinos 4031 17| alas, posadas aquí y allí, libando el dulcemacassar en los 4032 41| el medio de explotar su liberalidad sin venderse. Consiguiendo 4033 47| con Dios. Habrá libertad, libertades... ~Esta falta de respeto, 4034 41| qué caerse muerto... es un libertino de mal gusto que no hace 4035 8 | alta de Palacio aparecían libreas varias, mucho trapo azul 4036 13| día en la iglesia con su librito en la mano. Pero Joaquín, 4037 4 | Pez había adquirido en los libritos de Verne nociones geográficas; 4038 31| y el buen Bringas no se libró de este achaque físico - 4039 3 | un grabadito de no sé qué librote Lamartinesco que era todo 4040 36| carga con media docena de librotes para ir leyendo por el camino; 4041 17| damascada de la que usan los licenciados del ejército para colgarse 4042 45| los poros le entrara un licor asqueroso y amargo y corriese 4043 5 | con la vajilla; el gran lienzo de Tristán contra la pared; 4044 46| sin esfuerzo, un tonillo ligeramente cariñoso: ~«Vaya, mujer; 4045 47| convencido al de la jovial ligereza - , me ha dicho que aquí 4046 16| ella cargada con un ramo de lilas, el velo un poco echado 4047 12| grandes estilistas la excesiva lima parece naturalidad fácil, 4048 31| senil o infantil tienen su límite. ~De este modo pudo Rosalía 4049 32| aunque traspasaran algo los límites de la prudencia, que había 4050 38| que pregonan horchatas y limonadas, el paso tardo de los caballos 4051 26| es barullo. Dices que de limones veinticuatro reales. ¿Pero 4052 12| grande en el repartimiento de limosnas que hace el Estado; hombre 4053 44| una carta, escrita con la limpia y correcta letra del director 4054 35| de su cerebro. Su mamá le limpiaba el sudor de su frente, llamándola 4055 13| su elegante bata por las limpias baldosas unidas con asfalto, 4056 12| ligera mezcla de plata, limpios, relucientes, declarando 4057 2 | regalábamos cada mes por su linda cara. ~Aunque en el engreído 4058 40| se hubiera aburrido de lo lindo, si no tuviese el recurso 4059 35| Madrid. Esta armadura de linóque mandé a usted para nada 4060 20| por el suelo la goma laca líquida y caliente, que es sustancia 4061 1 | pasionarias, girasoles, lirios y tulipanes enormes, todos 4062 16| llegó al capítulo de las lisonjas, que en aquel caso eran 4063 30| Un rato después, Milagros lisonjeaba con charla pintoresca la 4064 30| como que le prometían algo lisonjero, o bien lanzaban a lo interior 4065 13| abogado, filósofo, economista, literato, revistero, historiógrafo, 4066 36| Rosalía, y se mostró tan llagado del corazón y tan herido 4067 6 | la mirase. En la ciudad llamábanla todos por el cariñoso y 4068 34| ríos de sangre, y que la llamadarevolución venía sin remedio. Su mamá 4069 49| los descamisados, de las llamadas masas... ~ - Han puesto 4070 40| bosquejos de personas que llamamos niños. Ellos son nuestras 4071 12| excelente del empleado que llamanalto porque le toca ración grande 4072 31| El primer día de lo que llamaremos el reinado de Golfín, D. 4073 36| que en otra parte se llamarían Misterios, pero que aquí 4074 23| llaman ataque de nervios, por llamarlo de alguna manera, seguida 4075 34| ponía todo azul y echaba llamas por los ojos, y al darle 4076 10| lograr el efecto mejor y más llamativo dentro de la distinción. 4077 26| un sentido y ponerlos muy llamativos, con unos canastos en la 4078 11| traducirse así: «querida amiga, llame usted a otra puerta». ¿A 4079 2 | visión de la obra non - nata, llameaban en el cerebrodel artista, 4080 28| aquel era tan fuerte como el llamear de un incendio. Rosalía 4081 50| Y antes que casualidad, llamemos a esto Filosofía de la Historia. ~ 4082 17| terrenos, operación que se ./. llamó rasgo. Esta palabra fue 4083 30| sintiéndola entrar en su cuarto, llamola y la sentó en sus rodillas. «¿ 4084 5 | donde se planchaba, se la llamóla Furriela. ~Para ir a su 4085 43| pena, diciendo: «Pecar, llámote necesidad y digo la mayor 4086 30| La vida se le ofrecía más llana, más abierta... «Yo cuidaré - 4087 11| destapaban unas cajas recién llegadas de París. La Reina se probó 4088 42| Hemos tenido parte, mañana llegan». Oír esto Rosalía, y ver 4089 22| Ten paciencia, que día llegará en que te quites ese trapajo 4090 28| bien, vamos muy bien, y llegaremos si seguimos despacio. ~La 4091 47| toda su circunspección y llegarse a la infame y decirle: ~« 4092 48| bribona... ¡Qué día! Cuando llegue a casa lo primero que he 4093 40| bordar y de sedas y trapo llenaban un cajón. Los botones, las 4094 19| que llegaban, los salones llenándose, ella vestida con su gran 4095 46| los billetes. Pero se le llenaron de tinieblas cuando la condenada 4096 46| el palo de una escoba y llenarte de cardenales ese promontorio 4097 23| expuesta al vilipendio de ser llevada a los tribunales de justicia. 4098 32| amigo de la casa. El cual, llevándola a la ventana, a la hora 4099 6 | agradecimiento con el suyo, llevándome en persona a ver al oficial 4100 36| semejante!» - exclamaba Thiers llevándose ambas manos a la cabeza 4101 37| poco de lustre, aunque sólo llevaran por equipaje unas alforjas 4102 20| Tranquilízate, que yo lo llevaré con paciencia, y casi casi 4103 13| y yo, - decía Pez - , lo llevaría con paciencia - pero de 4104 3 | porrada de dinero y se la llevarían a los países que saben apreciar 4105 18| prevenir a Trouchín y a llevarle el cuento de que yo le debía 4106 39| caros. Además, ¿cómo ir sin llevarles un regalo? ¿Te parece bien 4107 45| rumbosa con ella - . Puede llevárselas... se las regalo. ~ - ¡Oh!, 4108 47| y la de Bringas corrió a llevárselo,y le ayudó a ceñírselo. 4109 36| acosaban tanto para que las llevase pronto a San Sebastián, 4110 17| que me vista de hábito y lleve a los niños con alpargatas. ¡ 4111 28| risa... Una tarde que les llevé a que les viera Su Majestad... ¡ 4112 42| ver y de comentar. «Que me lleven esto a casa... Vaya, Sr. 4113 32| suerte. El buen señor se lloraba tanto, que casi casi era 4114 2 | uno largo y copioso.) no llorará usted por canas... ~Tomó 4115 47| con echarse a sus pies y llorarle un poco... Dicen que la 4116 13| escándalos, qué sofocos, qué lloriqueos por esta incompatibilidad 4117 17| El sauce protegía con sus llorosas ramas la tumba, y era lástima 4118 23| Cuándo usted sepa...! Es que llueven sobre mí las calamidades, 4119 1 | esparcidas ramas caía la lluvia, de hojitas tenues, desmayadas, 4120 5 | bien, si el tiempo estaba lluvioso, recorría la ciudad alta 4121 14| tarde en tarde, ocupando localidades de amigos enfermos o de 4122 43| concisión de una mujer a su locuacidad, y Thiers no tenía gran 4123 20| García Grande, que había logrado dominar el fuego, aunque 4124 6 | mi personalidad, lo que lograré explicando en breves palabras 4125 8 | nada más. Poco más tarde lograron ver algo de la hermosa ceremonia 4126 18| penetrar enella. Rosalía logró abrirse camino por entre 4127 22| alcachofas rellenas, a la longaniza, y si me apuras, a asadura 4128 38| de plazoletas cortan la longitud de los pasillos - calles, 4129 3 | mujeres de Fernando VII, y la lontananza fue tomada de un grabadito 4130 39| Fue, sí, el día de San Lorenzo cuando recibieron una carta 4131 34| sano y que compadecía a lostontos que se iban fuera!Aquel 4132 6 | Bringas. Había yo rematado un lote de leñas y otro de hierbas 4133 19| que viene a tierra y de loza que se rompe. Al fuerte 4134 36| aquella señora tan frescota y lozana se creía en el caso de hacer 4135 27| no obstante, obligábame a luchar con el maldito sueño, de 4136 45| chiquilla...!». Por fin, tanto luchó, que las palabras salieron 4137 17| supiera darle lucimiento luciéndose ella misma; una dama que 4138 17| propia; que supiera darle lucimiento luciéndose ella misma; una 4139 15| aceptase, seguro de que se luciría y de que la provincia a 4140 35| Bringas. No pudiendo ella lucirse en las provincias del Norte, 4141 1 | en actitud atribulada y luctuosa, tapándose los ojos con 4142 38| estas había poquísima gente. Luenga cortina mantenía en el local 4143 6 | partes más claras de aquellas luengas calles cubiertas. ~La persona 4144 38| tiendas encapuchadas con luengos toldos, más son para abatir 4145 18| marido de usted es como los lugareños ricos. ¿Por qué no le propone 4146 19| todavía - dijo la cuitada con lúgubre tristeza - , no sé, no sé... 4147 20| última luz solar se retiraba lúgubremente de la habitación. Cuando 4148 48| preocuparse seriamente de aquellos lujos que salían por escotillón, 4149 10| con su forma elegante y su lujosa pasamanería, en la cual 4150 4 | esta veíamos pendiente un lujoso cordón de seda, despojo 4151 22| calenturienta de millares de puntos luminosos o de tenues rayos metálicos, 4152 3 | del fuero de la claridad lunar. Pero de todo triunfaba 4153 2 | aquella tristeza lacustre y lunática... Interrumpiendo esta hermosa 4154 13| Cristo en los labios y a Luzbel en el corazón, y que creen 4155 31| terciopelo. Es preciso que te luzcas alguna vez, no con los regalos 4156 40| trebejos, la piedra de machacar carne, la mano del almirez, 4157 36| olvide, siempre que le veo machaco en lo mismo. 'Cuidado cómo 4158 1 | greco - romanos, y luego machones y paramentos ojivales, con 4159 46| Espere usted, entornaré las maderas para que entre menos luz. ~ 4160 7 | Hablaban de hijos y de las madres que deseaban tenerlos, así 4161 25| convertir este libro en un largo madrigal. Sin saber cómo, dejose 4162 36| esta especialidad del vivir madrileño, ./. que en otra parte se 4163 38| sorbos de agua fresca. Los madrileños que pasan el verano en la 4164 36| para su salud abandonar los Madriles; pero sus niñas le acosaban 4165 16| Rubio le había prescrito que madrugara, que se pusiera entre pecho 4166 35| creído que, por su excesiva madurez, aquella fruta se caía del 4167 21| diciéndole que no estaba la Magdalena para tafetanes; que volviera 4168 15| ve cosas sobrenaturales o mágicas y no da crédito a sus ojos. ~ 4169 19| a poner las manos en su magna obra. Empezaba a notar que 4170 12| dar cuatro vueltas por la magnífica terraza que rodea el patio 4171 12| sus cuadros, con lo que magnifican las figuras y les dan un 4172 22| vestido a la niña? Ainda mais, la que llevas ahora es 4173 13| hacía articulejos sobre el Majabarata. El trueno gordo estallaba 4174 6 | extremando su respeto a las majestades caídas, aparentaba, tomar 4175 22| fugaces, imágenes de los malditos y nunca bien execrados pelos 4176 43| empezaba a dañar su espíritu el maleficio de una perversa doctrina 4177 36| tres veces en el camino. Mi maletita - tocador no se puede quedar 4178 46| no que tomaba. ~A esta maliciosa observación, habría contestado 4179 45| entrada inmunda y vecindad malísima, y era todo lo contrario. 4180 45| de porcelana dorados, de malísimo gusto, con las orejas rotas. 4181 43| un poco sofocada. «Muy malita la pobre» - dijo adelantándose 4182 27| González Bravo estaba malo del estómago... Cabrera 4183 7 | quería casar con una mujer de malos antecedentes. Nueva batalla 4184 31| depurábase ./. de caprichosas malquerencias para resurgir grande y cordial, 4185 31| su esposo tan decaído y maltrecho se reverdeció en Rosalía 4186 8 | marquesa con su falda de color malva y su manto!... ¡Ah!, doña 4187 17| el bolsillo: ~«Vaya una mamarrachada... Es como salida de esa 4188 18| pero ¿no vio usted cuánto mamarracho? La de Cucúrbitas se fue 4189 14| portal; la pared llena de mamarrachos pegados con obleas, escenas 4190 45| con placa de cobre en la mampara; en el principal, la redacción 4191 5 | chimeneas más y una serie de mamparas...». ~D. Manuel, como hombre 4192 8 | animaban, sacando fuera sus manazas para asustar a los curiosos... 4193 1 | aspecto de ella no era de mancha sino de dibujo, hallándose 4194 45| desgarrada; el piso lleno de manchas; la lámpara colgante con 4195 36| cada instante su autoridad, mandábala venir a su presencia, y 4196 14| parecía un capitán de barco mandando la maniobra en caso de naufragio. ~»( 4197 30| presos, y dicen que les mandarán a Canarias y que también 4198 22| que creí que el médico te mandaría tomarla. Por eso se trajo. 4199 24| una envidia...! Quisiera mandarle a mi principal y quedarme 4200 49| nadie se ha acordado de mandarles algo con que alimentarse. 4201 22| que el cocinero jefe te mande alguna. Suprimido el cuarto 4202 49| almas de Dios... Como no nos manden acá otros descamisados que 4203 23| si se hubiera cortado la manecita, no habría tenido cena en 4204 7 | esos pelos pegados en lamanga. Son el tronco del sauce. 4205 40| guardar cosillas. Tenía la manía coleccionista. Cuanta baratija 4206 8 | síntoma, el precoz mal se manifestaba de un modo más alarmante. 4207 30| oscurantismo en todas sus manifestaciones, la dolorida señora se explayaba 4208 41| y todos ricos, habíanle manifestado con insistente galantería 4209 18| presenta esta, sobresaltada, manifestando en la expresión de su rostro 4210 30| anchas el tesoro de su dolor, manifestándolo de mil modos con florida 4211 32| Perdone usted que lo manifieste de una manera cruda, de 4212 18| sé qué santo titular, con Manifiesto, Estación, Rosario, Sermón, 4213 14| capitán de barco mandando la maniobra en caso de naufragio. ~»( 4214 42| modelos colocados en los maniquís. En fichús, encajes, manteletas, 4215 28| del mundo, y alargando su manocita... «dame cuartos». Su Majestad 4216 45| cajas de cartón mostraban manojos de flores de trapo, finísimas, 4217 36| cajoncillo, y lo abre y empieza a manosear lo que dentro había... ¡ 4218 47| pimiento. En una de aquellas manotadas que daba la Sánchez, tiró 4219 3 | parece se está viendo el agua mansa y los rayos de la luna haciendo 4220 50| ocasiones, lances, dramas mansos, o como quiera llamárseles, 4221 13| comiendo, tiró Carolina del mantel, rompió los platos, derramó 4222 28| ordenaba. Levantados los manteles, se apagaron las luces, 4223 41| cómo se las arregla para mantener aquel familión...». «Este 4224 41| pero va a que ellas le mantengan... y qué ajadito está...». «¡ 4225 38| poquísima gente. Luenga cortina mantenía en el local una atmósfera 4226 46| teatro, hay familia que se mantiene todo el año con tortillas 4227 27| servicios públicos estaban en mantillas. Tenía Pez un ideal que 4228 11| Se estaba poniendo el mantón para ir a pagar (pues Torres 4229 8 | susvestidos de merino, sus mantones nuevos y sus pañuelos por 4230 36| toda clase de industrias y maquinaciones para evitarla. Hasta entonces 4231 16| más que un penacho y un marabout de novedad que le pondré 4232 45| sacando de una caja varios marabouts y aigrettes y de otra lazos 4233 26| cintas de mil clases, plumas, marabús, egretas, penachos, amazonas, 4234 2 | olorosas aún, entre cuya maraña creyérase escondida parte 4235 16| funcionario, producía efectos maravillosos. Activadas sus funciones 4236 7 | al mundo cuatro ángeles marcados desde su edad tierna con 4237 45| chancleta, y los tacones iban marcando sobre el piso de baldosín 4238 28| tinieblas e invisibles. ~«¿Se ha marchado D. Manuel?». ~ - No, está 4239 50| L - ~Cuando las cosas marcharon con regularidad y se aseguró 4240 40| trastornos espasmódicos que marchitaban su infancia. Fueran o no 4241 2 | esas queya sólo se ven, marchitas y sucias, en el escaparate 4242 3 | el cristal convexo y el marco; pero pienso utilizar el 4243 17| dobles y tenía la cabeza tan mareada como si estuviese a bordo 4244 4 | sin un plano y aguja de marear. Esto debe de ser el ala 4245 12| reprendieran, ni que le augurasen mareos, cefalalgia o ceguera, se 4246 1 | diversos tamaños. Había margaritas, pensamientos, pasionarias, 4247 19| una palabra más. Mi buen maridito es una alhaja... pero no 4248 35| los niños unos sombreros marineros que ha traído Sempere y 4249 17| grandes, amén de unas cuantas mariposas sentimentales de negras 4250 13| conducía el volverlas santas y mártires a quemarropa? Por su parte, 4251 32| en su dolencia. Golfín le martirizaba cruelmente tres veces por 4252 49| descamisados, de las llamadas masas... ~ - Han puesto un cartel 4253 17| a un Museo». ~Y para sí, mascando más fuerte y metiendo más 4254 17| el bolsillo del pantalón, mascándose el bigote, dejaba caer miradas 4255 38| Guardarropa del Rey. Del sexo masculino asistían los poquísimos 4256 20| la merienda en la mano, masticándolo lentamente; la niña seria, 4257 29| campaña venatoria, por poco mata al propio alcalde. Era hombre 4258 45| infeliz, pues iba como al matadero, considerando lo que aquel 4259 18| mil quinientos!... Es para matarla...». ~«¡Diez mil reales! - 4260 16| escondite entre las espesas matas. El vaso de agua, obrando 4261 16| un puro Newton, por las matemáticas que tenía que revolver en 4262 6 | conceptuándola como gran autoridad en materias sociales y en toda suerte 4263 13| librarse aún de la tutela materna, y estaba todo el día en 4264 7 | dolorido del egoísmo contra la maternidad, y que si no fuera una paradoja, 4265 36| él era Pez por el costado materno, con lo cual, dicho se está 4266 31| él, apretando los lazos matrimoniales. La atracción de la desgracia 4267 16| compenetración dentro de la jaula del matrimonio, pues el diablo o la sociedad 4268 41| llena de todo aquel personal matritense, y les veía pasar por la 4269 16| en aquella resurrección matutina. Parece mentira que un vaso 4270 16| Empezó la dama sus paseos matutinos con Isabelita y el pequeñuelo, 4271 36| leyendo por el camino; y el maula de mi marido, que sólo piensa 4272 1 | ocupar. En el centro del mausoleo, un angelón de buen tallo 4273 27| el oficial segundo de la mayordomía, el inspector general, el 4274 47| verdadera, y que la gran mayoría de los que pasan por ricos 4275 18| amiga por aquel laberinto, mayormente cuando ella estaba en un 4276 17| cintas amarillas de los mazos de cigarros del primo Agustín...». ~ 4277 40| revelaba aptitudes de habilidad mecánica como su papá. Era más bien 4278 25| con pelos... Los trabajos mecánicos que afectan al sistema muscular 4279 27| el lento arrullo de las mecedoras y el chis chas de los abanicos 4280 4 | alumbrado en algunas partes con mecheros de gas y por los ángulos 4281 2 | Tomó Bringas el blanco mechón, y juntándolo a los demás, 4282 36| de su padre, una cadena y medallón antiquísimos... Como no 4283 11| el suspirado auxilio por mediación de aquel Gonzalo Torres, 4284 37| Torquemada. Este era un hombre de mediana edad, canoso, la barba afeitada 4285 18| con el interés debido, y mediante una obligación formal. ¡ 4286 37| honorarios de su asistencia médica, y serían las once y media 4287 29| titubeando en las razones médicas con que explicar el retroceso 4288 20| sabía mil cosillas útiles de medicina doméstica. A lo más difícil 4289 18| ingeniosa amiga, Rosalía meditaba sobre ello. La misma dificultad 4290 10| de rosa... (Deteniéndose meditabunda.) ¡Qué torpe soy para decidirme! 4291 43| pecho, se entregó a las meditaciones que querían devorar su entendimiento 4292 10| reales. ~ ~MILAGROS. - (Meditando.) Bueno: pues si nos fijamos 4293 45| espera. Sin detenerse a meditar la conveniencia de aquel 4294 27| progreso ni adelanto, ni mejoras, ni tampoco administración. 4295 47| estás mejor... con esa melena alborotada... Pareces una 4296 46| de recurrir a expresiones melosas y apropiadas a lo crítico 4297 12| lo eran los volantes con membrete, el retrato de la Reina, 4298 2 | azul y rosa de fúnebres memorias - . Vea usted qué trenza... 4299 37| matrimonial de que se hizo mención más arriba se fue poco a 4300 21| Hermanos, dispuso unir a las mencionadas piezas de plata los tornillos 4301 29| sinceridad, envidiaba a los mendigos, pues estos, el ochavo que 4302 28| tomaría más que un poco de menestra. Su marido le rogaba que 4303 27| mi hombre las lentejas, menestras de acelgas y guisantes, 4304 17| alpargatas. ¡Ah!, roñoso, menguado, nunca serás nada... ¡Oh 4305 32| aceptar lo que le falta sin menoscabo de la dignidad de ninguno 4306 39| que el ratoncito Pérez no mentaba para nada al tal Arcachón, 4307 48| Aquel trastorno moral y mental de Bringas fue de la manera 4308 25| lo que padezco; tengo que mentir, tengo que inventar historias...». 4309 15| figurines ostentaban en mentirosos colores esas damas imposibles, 4310 12| Si Pez no se afeitara el mentóny en vez de levita llevara 4311 2 | Aunque en el engreído meollo de Rosalía Bringas se había 4312 39| pabellón honrado que cubra la mercancía de contrabando... ¿No te 4313 19| regalo de Pascua que creyera merecer cuando le compuso la arqueta 4314 37| tenido... ¿Pues acaso no merezco yo otra posición?... Se 4315 9 | alejaba ya bastante del meridiano de la vida. El procedimiento 4316 8 | lavatorio. Hay en el ala meridional de la terraza unas grandes 4317 22| ayer pusiste para almorzar merluza frita. ~ - Es que creí que 4318 40| hueso al lado de los de metal: separemos igualmente los 4319 24| las mañanas, limpiar los metales y lavar la escalera de arriba 4320 21| duros con que apagó la sed metálica de su amiga. Pero no había 4321 22| luminosos o de tenues rayos metálicos, movibles, fugaces, imágenes 4322 48| revés a la más sentada. Métase en su rincón,a la vera del 4323 30| barato. ~«Paquito y yo nos metemos en un coche, y allá...». ~ - 4324 36| se visten lo comprado y meten en los baúles lo de uso; 4325 38| desmentidos los pronósticos meteorológicos de Bringas, el cual, desde 4326 40| se volvía a sacar para meterlo de nuevo, colocado de otra 4327 45| le ocurrió que yo podía meterme a comerciante... Para que 4328 27| la dignidad - . Es osadía metérsenos aquí y venir con recados 4329 28| cocido... Ahora corre aire... métete en casa; no te constipes... ¿ 4330 46| ve, estoy arruinada. Me metí en un negocio que no entiendo, 4331 7 | la Saleta y a saltos se metían en el Camón y en Columnas. 4332 14| su mamá... da dolorverla metida allá dentro jugando con 4333 5 | la pared; las porcelanas metidas en paja todavía; las mesas 4334 38| aquellos pequeños mares sucios, metidos entre esteras, y nadaba 4335 17| sí, mascando más fuerte y metiendo más la mano en el bolsillo: ~« 4336 44| con el alma en un hilo, metiéndose en el Camón para abrir el 4337 34| con su mamá. Las dos se metieron en el Camón, y allí estuvieron 4338 14| al hermanito para que no metiese sus manos sucias en todo 4339 5 | Nada, nada, pues a Palacio. Meto mis muebles en siete carros 4340 29| día y de noche, entre el metódico y rutinario correr de los 4341 18| mártir de los insufribles métodos de su marido, y no podía 4342 13| patio salía la sombra lenta, mezclada de un fresquecillo húmedo; 4343 16| de la casa y estirar las mezquinas cantidades que Bringas le 4344 25| duramente a su amigo por mezquindad tan contraria a las exigencias 4345 17| Rosalía el efecto de un fluido miasmático que se filtraba en ella 4346 26| Bonito negocio! ¡Vaya unos micos que te van a dar tus parroquianas! 4347 10| ventana, zambullido en el microcosmos de la obra de pelo, las 4348 3 | su arte hasta llegar a lo microscópico. Era un innovador. Ningún 4349 1 | no se podían ver sino con microscopio. Todo el claro - oscuro 4350 15| picoteando todo el día, cortando, midiendo, probando, deshaciendo y 4351 29| en los días de la luna de miel, pasados en Navalcarnero... ¡ 4352 2 | partes, asomando ahora un miembro, luego otro, hasta que toda 4353 8 | cazuela en que hirvieran miembros humanos de muchos colores, 4354 16| Contrabandista y la Persa, echando migas, a los patitos de la casa 4355 36| intención que debió de ser milagroso... Retirando sus dedos cerró 4356 41| cantidad... Bien podría tener miles de duros si quisiera. Ocho 4357 6 | guerra, civil, la historia militar de nuestro país no le dijo 4358 6 | en los cuarteles, o dando militares gritos en las varias Direcciones 4359 22| visión calenturienta de millares de puntos luminosos o de 4360 27| se encantaban con ella, mimándola. La de Bringas hacía allí 4361 13| tuvieran cariño y aun que le mimaran, para consolarse de la tormentosa 4362 10| Uniendo a la palabra la mímica descriptiva de las manos 4363 36| resultó ser jarabe de pico, mimitos de enfermo impertinente. 4364 40| D. Francisco para buscar mimo o pedir justicia en algún 4365 31| traducía en cierto entusiasmo mimoso. ~«Hijita, no me digas que 4366 41| estaba hecha y cargada la mina para volarlo. Antes de dar 4367 12| mofado, va avanzando, va minando, va labrando su camino, 4368 8 | profundo, tomaríanse por miniaturas. ~Multitud de personas de 4369 12| Bringuística.~El trayecto desde el Ministerio a Palacio, la nada corta 4370 16| arreglándose sus vestidos; y la minuciosidad de él en la cuenta y razón 4371 20| animados. ~«Nada, hijos míos, no hay que apurarse - les 4372 46| cuentas muy gordas...». ~Mirábala a los ojos con impertinente 4373 39| una palabra. A veces se miraban en silencio. Cada cual esperaba, 4374 8 | querían para si todos los miraderos. Mas Cándida, con aquella 4375 22| faltaba tiempo para echar una miradita al mundo, como decía. ~ - 4376 4 | etapa de nuestro viaje, miramos por el ventanón el hermoso 4377 46| ya - murmuró Refugio, mirándola otra vez fijamente en el 4378 8 | doña Tula, doña Tula... si mirara para arriba, si nos viera... 4379 20| hablaron. Ella no cesaba de mirarle, con la esperanza de que, 4380 46| ha habido que después de mirarme por encima del hombro, y 4381 48| lo primero que hizo fue mirarse al espejo. Digámoslo para 4382 29| fascinador! Qué elevación de miras, qué superioridad!... Con 4383 16| gustaba que las amigas la mirasen de reojo y cuchichearan 4384 47| Los cinco mil reales... mírelos usted; aquí están. Por no 4385 40| aparte uno del otro. No miremos con indiferencia el retoñar 4386 37| Y al fin y al cabo, yo miro por el decoro de la familia...». ~ 4387 6 | cuadrito, un mueble con la misión de traer dineros para atender 4388 25| incrustaciones que perteneció al mismísimo Grimaldi, y un ropero traído 4389 42| y una mujer de conducta misteriosa y equívoca. ~Desde que aquellos 4390 24| a ver cómo se vaciaba el misterioso tesoro en las necesitadas 4391 4 | exploración por lugares tan misteriosos. La idea de perdernos no 4392 7 | sentado; aquel Luisito tan místico, que parecía un aprendiz 4393 47| si quisiera partir en dos mitades el cuerpo de la diablesa. ~« 4394 8 | entre puertas entornadas, la mitra del patriarca y dos velas 4395 4 | que modificar a troche y moche la distribución primitiva, 4396 1 | que se iban a llorar a moco y baba camino del horizonte. 4397 10| un cuerpo a medio hacer y modelando con sus hábiles manos en 4398 18| creo que la iglesia pide moderación en esto. Nada quiero decir 4399 13| Pez, como toda la caterva moderada, que hace de la religión 4400 27| con sutodo o nada y los moderados con su non possumus ponían 4401 50| habían tomado una casa muy modesta, pero que tomarían otra 4402 4 | se ha hecho allí más que modificar a troche y moche la distribución 4403 26| su discurso. ~«¿Con que moditas? - dijo D. Francisco chanceándose - . ¡ 4404 39| Agustín, después una serie de modulaciones de transición. Ella (Rosalía) 4405 4 | capricho de la arquitectura y mofa de la simetría. Pero nuestra 4406 12| de que tanto nos hemos mofado, va avanzando, va minando, 4407 29| queriendo expresar con elocuente mohín y alzamiento de hombros 4408 32| por los párpados un pincel mojado en nitrato de plata, después 4409 17| agua, porque, según él, con mojarse el palmito ya basta; quien 4410 27| jícara, bien custodiada de mojicón y bizcochos. ~«Esta doña 4411 3 | cuerpecillos que parecían moléculas, y pegar luego estos puntos 4412 4 | y de la escalera... ¡Qué moles!». ~En efecto, grandes formas 4413 38| horas, en aquella horrible y molesta estación, sólo las moscas 4414 22| preciosísima. El cosquilleo le molestaba mucho y también la visión 4415 7 | serafines, alguna vez le molestaban. Cuando se les ocurría admirar 4416 48| diablillos que se divierten en molestar a las señoras distinguidas, 4417 45| Sí, hija, no te molestes - replicó la de Bringas 4418 30| que esto para él es oro molido. Corrió la dama a llevar 4419 11| un raciocinio que en su mollera brotó muy oportunamente, 4420 19| darles la merienda. ~«¡Qué mona está Isabelita!» - dijo 4421 3 | una real república que los monarcas se han puesto por corona, 4422 49| Parecía que la institución monárquica dormía aún en él, tranquila 4423 36| comprar el triunfo con la moneda de su honor... Así se explica 4424 18| se trataba de un problema monetario como el suyo - . Precisamente 4425 35| como gorras o boinas. Son monísimas... Y no haga usted más compras: 4426 10| entera usted?... Resulta monísimo. Ya he dicho que el forro 4427 7 | Leopoldito tan travieso y mono; aquel Gustavito tan precoz, 4428 43| andaba con unas enredosas monsergas del yo, el no yo, el otro 4429 8 | curvo techo, que resultan monstruosas y groseramente pintadas 4430 1 | veíanse suaves contornos de montañas, que ondulaban cayéndose 4431 27| realizarlo? Su ideal era montar un sistema administrativo 4432 21| a visitar en persona el Monte de Piedad y las casas de 4433 49| sombrero, otros gorra, este montera y aquel boina. Parece que 4434 38| pandilla la señora de un Montero de Espinosa, las de dos 4435 1 | esmaltaban las aguas y los montes. ~El color de esta bella 4436 12| El paseo por sitio tan monumental halagaba la fantasía de 4437 36| vaya usted a echársela de moralista. El año pasado, una marquesa 4438 9 | bien. Pero la manzana fue mordida, sin que el Demonio tomara 4439 41| el tal en la travesía de Moriana, en uncuarto grande, polvoriento, 4440 44| marido nació para cursi y morirá en olor de santidad». Esto 4441 19| que de aquí a mañana me moriré de dolor. ¿Está abierta 4442 38| hallarse en un pueblo de moros, según la idea que tenía 4443 27| el Sr. de Pez, ningún otromortal podía atreverse a levantar 4444 39| y quejándose de un calor mortífero. Él no decía más sino: « 4445 13| pobres chicas, porque le mortificaba verlas rezando más de la 4446 38| vueltecita por las tiendas, la mortificaban los olores que por diversas 4447 22| sobre todo la oscuridad me mortifican horriblemente... Es un consuelo 4448 48| formada con los dedos no la mortificó tanto como otros días. El 4449 38| molesta estación, sólo las moscas y Bringas eran felices. ~ 4450 20| idea, como si esta fuera un moscón que se le posara en la frente - . ¡ 4451 26| dicho si siguen viniendo los mostachones de a cuarto para el postre... 4452 26| comedimiento y gravedad que mostraba; no fueron las cosas razonables 4453 29| Bringas no conocía ni había mostrado jamás en ningún tiempo, 4454 45| elevada esfera; pero no quiso mostrarle esquivez en el momento de 4455 49| No perdonarán a nadie. Mostrémonos dignos, aceptemos el martirio...». ~ 4456 24| levita negra cerrada, sin una mota, planchada, estirada, cual 4457 5 | guardarropa recibió por mote el Camón, de una estancia 4458 19| alta señora de Bringas era motivada por sus propias dificultades, 4459 39| fue más suave... No nos movamos, hija, que bien nos va en 4460 7 | cual era una buena pieza; movía los ojos, decía papá y mamá 4461 36| apreturas de un compromiso movían en su alma poderosos apetitos 4462 22| tenues rayos metálicos, movibles, fugaces, imágenes de los 4463 1 | manera viñolesca, por otra movido, ondulante y quebradizo 4464 36| de una persona seria. Los móviles a que obedeció antojáronsele 4465 21| cabeza de Cándida haciendo movimientos afirmativos, bastantes a 4466 8 | dejado vivir. Tomasa, la moza de cámara, vecina mía, fue 4467 43| tendremos». ~Otra maña del mozalbete traía muy quemado a D. Francisco, 4468 16| verano. Francamente, los Mozambiques me apestan ya... Pues sí... 4469 5 | espacio... Y esta vecindad de mozas de retrete, de porteros 4470 38| también tertulias formadas de mozos de oficio, doncellas, barrenderos 4471 4 | una que tenía en brazos un muchachón forrado en bayetas amarillas. ~ 4472 7 | barbarie y desaplicación de los muchachos, de un pugilato fatigoso 4473 49| Un general arengaba a la muchedumbre, y otro se quitaba las hombreras 4474 | muchísimas 4475 47| que viven de gorra, como muchitos a quienes yo conozco, que 4476 16| maravillosamente sobre la mucosa y todo el aparato digestivo 4477 26| estos días en que me he mudado tan pocas veces, sin haber 4478 36| oprimido corazón, pronunciando mudamente alguna frase iracunda, rencorosa: « 4479 23| añadió: ~ - Como no te la mudaras en el ratito que estuviste 4480 50| perpetuo, o bien prórroga para mudarse. La viuda de García Grande 4481 26| vestidos que tienes. Los mudas, los cambias, le quitas 4482 18| Beneficencia. El día que yo me mude de aquel cuarto han de correr 4483 20| Isabelita y Alfonsín, aterrados, mudos, sin atreverse a dar un 4484 49| cosa atroz, hijo, verles muertecitos de hambre! Me daba una lástima, 4485 30| no una muerte, sino cien muertes, y para todos los que conspirasen 4486 3 | inmenso circuito, guarda muestras diversas de toda clase de 4487 30| potentados de la ciencia no se mueven de su casa más que para 4488 14| y da dolor ver aquella mujercita tan desarrollada ya... no 4489 7 | doméstica, vistiendo y desnudandomujercitas de porcelana y estopa, arropando 4490 10| enciclopédico de ./. esta pasión mujeril que hace en el mundo más 4491 16| trapicheos ni tratado con mujerzuelas, ni puesto un duro a una 4492 17| anda trocado le tocó esa mula rezona de Carolina... ¡Todo 4493 15| su guardarropa? Porque la muletilla de los regalos de la Reina 4494 12| gobierno y las venerables muletillas de la administración. Era 4495 8 | tomaríanse por miniaturas. ~Multitud de personas de todas clases, 4496 13| incompatibilidad del solaz mundano y de los deberes religiosos! 4497 17| soñadora dama se iba por esos mundos, ejercitando el derecho 4498 40| pitos de San Isidro, los muñequillos, restos de un nacimiento, 4499 19| estos me lo ha de traer Muñoz y Sones... ~ - (Con desaliento.) 4500 22| fuera el bastión de una muralla... Es verdad que padezco 4501 1 | cantidad de antorchas, urnas, murciélagos, ánforas, búhos, coronas 4502 12| que recordaban los que Murillo supo pintar interpretando 4503 2 | de mi Arturín que se me murió a los tres años. ~ - Delicioso 4504 25| mecánicos que afectan al sistema muscular le sentarán bien, como la 4505 8 | el esfuerzo de su colosal musculatura levantan en vilo la armazón 4506 40| ejercitando el espíritu y los músculos, se entretenía horas enteras 4507 6 | de Dios no estaban en los museos. ~Era Cándida una de las 4508 43| sobriedad verbal que rayaba en mutismo; y según su costumbre, no 4509 44| lo que quieran, el santo nace. No se adquiere este mérito 4510 2 | estuviera. Otras veces veíala nacer por partes, asomando ahora