Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Francisco de Quevedo Canciones IntraText CT - Texto |
Llama a Aminta al campo en amoroso desafío
Pues quita al año primavera el ceño,
restituye a la tierra sus colores,
y en donde vimos nieve vemos flores;
5
dando a la voz del pájaro pintado
las ramas sombras, y el silencio el prado:
10
agradezca sus flores este llano,
más a tu blanco pie que no al verano.
Ven, veraste al espejo de esta fuente,
del cautiverio líquido del frío,
15
perdiendo el nombre, aumenta el suyo al río.
llorar, no haberte visto, con tristeza:
mas en las que mirares tu belleza
20
murmurando su suerte a las primeras,
por poderte gozar las venideras.
Si te ofende el sol ardiente y puro,
25
que si te ofende, le has de vencer luego,
pues se vale él de luz, y tú de fuego.
30
una vid tiene un olmo muy espeso,
no sé si diga que abrazado o preso;
ya los digan abrazos o prisiones,
35
envidia al olmo, y a la vid pasiones.
Ven, que te aguardan ya los ruiseñores,
porque los oigas tú, dulce tirana,
los dejan de cantar a la mañana;
40
porque los oigas tú, dulce tirana,
los dejan de cantar a la mañana;
45
pues viéndonos de gloria y gusto ricos,
imitarán los labios con los picos;
y en pago aprenderán de nuestros lazos,
50
su voz requiebros, y su pluma abrazos.
¡Ay! si llegases ya, qué tiernamente
gastáramos las horas y los vientos,
en suspiros y músicos acentos.
55
que igualase las flores de este suelo,
y las estrellas con que alumbra el cielo,
60
y en tus mejillas, sin igual, tan bellas,
sin prado flores, y sin cielo estrellas.
Halláramos aquí la blanca aurora
65
la noche alegre, cuando el cielo y tierra,
tantos ojos nos abre como cierra:
y así tendría en firmeza tan crecida
70
la muerte estorbo, y suspensión la vida;
ya las aves consortes, ya las viudas,
más elocuentes ser, cuanto más mudas.
75