Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
señales 7
señaló 4
sencillas 1
señor 141
señora 13
señoras 12
señoreaba 2
Frecuencia    [«  »]
151 tan
148 así
145 si
141 señor
140 cuzco
138 él
138 este
Bartolomé de las Casas
De las antiguas gentes del Perú

IntraText - Concordancias

señor

    Capítulo
1 V | colar el vino. Si es gran Señor el caballero, póneselo de 2 V | después de ser Supremo Señor en aquella tierra. Ninguno 3 V | sino los del linaje del Señor Supremo, ni sin su autoridad 4 VI | e se nombraban del Rey e Señor. Cogidos los frutos, encerrábanlos 5 VII | había criado el mundo y era señor dél y lo gobernaba, y a 6 VII | decir Criador y Hacedor y Señor y Dios de todo 42.~Y para 7 VII | al cual tenían por Dios y Señor, y le ofrecían los principales 8 VII | Hacedor del Mundo, como a Señor de todo.~Aquel Rey Pachacuti, 9 VII | otra cosa alguna por Dios y Señor. Y para inclinarlos más 10 VII | devoto y magnánimo Rey o Señor. En tanto grado se halla 11 VII | tuviesen por principal Dios y Señor al Sol y como a tal le edificasen 12 IX(48) | Cieza de León a quien el señor Obispo escamotea la mayor 13 X | había para casar, mandaba el Señor a los oficiales que dello 14 X | cuya muerte, llorándola un Señor hermano suyo, entre otras 15 XII | ser el Criador del Mundo y Señor dél y de todas las cosas; 16 XII | cual hacía todo lo que su señor Conditiviracocha le mandaba 17 XII | principalmente al Criador y Señor de las cosas Conditiviracocha 18 XII | ninguno se allegaba, por Señor que fuese, si era de otro 19 XII | calzado, ni aunque fuese gran Señor entraba en las casas del 20 XIV(59) | que quiso decir aquí el Señor Obispo. ~ 21 XIV | Señoríos, era: que cuando el Señor se vía viejo, y cercano 22 XIV | Señorío, y ser su Rey e Señor, y comenzasen a tractar 23 XIV | gobernar, teniendo aún el Señor vivo, que le corrigiría 24 XIV | tiempos, era por eleción del Señor de aquella persona que mayor 25 XIV | hijo o pariente cercano del Señor, si era tal aquél era preferido 26 XIV | persona fuese más conjunta al Señor pasado, el pueblo le tendrá 27 XV | servicio y utilidad del Señor o de la república, el Señor 28 XV | Señor o de la república, el Señor los mantenía.~Guardaban 29 XV | aquella bóveda entierran al Señor con algunas personas que 30 XV | y amigos antes, y sí era Señor o persona principal, juntábase 31 XV | asiento en que se solía el Señor asentar, y si el Rey o Señor 32 XV | Señor asentar, y si el Rey o Señor principal era el difunto, 33 XV | y aun diez, y si era el Señor, concurría todo el pueblo 34 XV | del estado y dignidad del Señor era mayor o menor.~Tenían 35 XVI | aquellos le elijesen por Señor y de allí los yngas tener 36 XVI | que debió de vivir algún señor o persona principal en el 37 XVI | acordaron de elegille por Rey y Señor de común y uniforme consentimiento. 38 XVI | Mamacoca, natural e hija de un Señor de un pueblo media legua 39 XVI | Mamacaguapata, hija de un Señor de un pueblo nombrado Omas, 40 XVI | Mamadiancha 73, hija de un Señor, de un Señor (sic) de un 41 XVI | hija de un Señor, de un Señor (sic) de un pueblo que se 42 XVI | Este Indimaythacápac era ya Señor de aquellos pueblos de donde 43 XVI(74) | Sañu; y el Señor, Sutihuaman. ~ 44 XVI | con una Señora hija del Señor del pueblo Ayarmacha 75 45 XVI | con una Señora hija del Señor del pueblo Guayllaca, en 46 XVI | llamada Mamachiguia, hija del señor del pueblo Ayarmacha cerca 47 XVI | Miamaruntocaya 76, hija del Señor del pueblo de Antha en el 48 XVI | pueblos; de donde, un cierto Señor, llamado Pinagua, del pueblo 49 XVI | ayuda; de donde quedó por Señor de toda aquella provincia. 50 XVI | Pachaqutiingayupangi 78, el cual fue Señor después dél. En cuyo tiempo 51 XVI | valerosos. Casó con una hija del Señor de un pueblo llamado Chuco, 52 XVI | Mamahanaguarqui. Fue muy gran Señor, creó cuasi todo lo que 53 XVI | Pachacuti, hijo menor de aqueste Señor, que sería hasta de catorce 54 XVI | después lo haría muy gran Señor. Esto persuadió al pueblo, 55 XVI | reverencia y subjectarse al Señor Pachaqutiingayupangi, porquél 56 XVI | adelante lo tuviesen todos por Señor. Los cuales vinieron luego, 57 XVI | rescibiese por suyos y fuese su Señor, para que los defendiese 58 XVII | que quiere decir «sólo Señor», y añidía otro título de 59 XVIII | habían luego de avisar al Señor, y por consiguiente, de 60 XVIII | Subjectábalos a la jurisdicción del Señor o gobernador que allí presidía. 61 XVIII | delincuente acaecía ser algún Señor, dábase parte al rey Inga, 62 XIX | juntos en presencia del Rey e Señor de todos. Naciese de allí 63 XX | por estar debajo de un Señor; mas, los de una provincia 64 XX | allende desto, el Rey o Señor supremo, que antonomatice 65 XXI | amor que les habían. Ningún Señor y Rey, por grande y rico 66 XXI | estaba. Lo mismo ningún Señor se asentaba delante dél 67 XXI | de otra materia, por gran Señor que fuese, sin su particular 68 XXI | se criasen y sirviesen al Señor; y tenían en el Cuzco sus 69 XXI | quiere decir traidores a su Señor; y esta palabra es la más 70 XXI | cierto, que ningún hijo de Señor y Principal nascía en aquellos 71 XXI | ser hábiles, proveía de Señor o gobernador como mejor 72 XXI | Francia.~Introdujo este Señor otra costumbre harto (por 73 XXI | y si allí se hallaba el Señor, por su comida y servicio 74 XXI | de comer su mujer, y al Señor lo mismo, aunque fuese el 75 XXI | cualquiera que convidaba al Señor, el Señor lo tomaba de su 76 XXI | que convidaba al Señor, el Señor lo tomaba de su mano y bebía 77 XXII | o la victoria~Puso este Señor y Príncipe admirable ley 78 XXII | de las guerras que este Señor movía comúnmente y los que 79 XXIII | daban, se contentaba este Señor con que le tributasen algunas 80 XXIII | limitada, sino lo que a cada Señor le parecía; y no de todas 81 XXIII | más della daba el mismo Señor Inga de sus ovejas la lana, 82 XXIII | sus mujeres; y el mayor Señor se mostraba en llevar más 83 XXIII | las hamacas, como si un Señor entre nosotros, para mostrar 84 XXIII | su grandeza. Y así, había Señor en Los Llanos que llevaba 85 XXIII | porque a donde quiera quel Señor parase, mientras allí estuviese, 86 XXIV | tres, si allí estaba el Señor, las que más le contentaban, 87 XXIV | procónsul y legado, para el Señor. De las otras criadas en 88 XXIV | algunas daba de su mano el Señor a algunos principales Señores, 89 XXIV | marido cada una señalada, el Señor les hacía una plática muy 90 XXIV | los casamientos hacia el Señor y con su presencia los favorecía 91 XXIV | la persona alta o baja, Señor o súbdito; solamente los 92 XXIV | mandaba matar.~Si algún Señor, deudo del Rey, o de sangre 93 XXV | que si moría quedando por Señor, perdería los reinos que 94 XXV | había querido que él fuese Señor, pues no le había hecho 95 XXV | nuestros religiosos haber visto Señor, que, al tiempo de su muerte, 96 XXV | lo posimos en paz.~Este Señor vivió algunos años después 97 XXVI | quisieren ir a servir a su Señor, fuesen de su libertad. 98 XXVI | le daban, elijéndole por Señor, siempre se las dejaba; 99 XXVI | generalmente convenían en que al Señor, cuando enfermaba, lo encubrían 100 XXVI | comer y beber a costa del Señor muerto a cuantos iban y 101 XXVI | podían hallar, y si era gran Señor, de otros pueblos; y ponían 102 XXVII | sembrar nuevas tierras.~Este Señor fue el primero que halló 103 XXVII | amor y devoción que siendo Señor por parte de sí mismo y 104 XXVII | matar; y así quedó por Rey e Señor de todos los reinos de su 105 Ape | LA TIERRA, Y SI NUESTRO SEÑOR NO TRAE REMEDIO, PRESTO 106 Ape | que hubieron para tener Señor entre sí, fue que de una 107 Ape | dicen que fue el primer Señor principal que tuvieron en 108 Ape | dar a entender que aquel Señor salió de la mar; de donde 109 Ape | lo poblado subjeto a este Señor andan vestidos ellos y sus 110 Ape | cierta, que ningún hijo de Señor o principal nascía en todo 111 Ape | gobernar era, que el Inga, Señor principal, se intitulaba 112 Ape | que quiere decir «solo Señor», y tenía otro nombre de 113 Ape | quiere decir «traidor a su Señor»; y así ahora el Inga que 114 Ape(121)| de bautizado, ilustrísimo señor don Diego de Castro Titu 115 Ape | ni ninguno, aunque fuese Señor, entraba en las casas del 116 Ape | estos reinos, un Inga, grand Señor, que se llamaba Vilaoma; 117 Ape | obedecían, al Inga como a solo Señor e hijo del Sol, y a este 118 Ape | Por la verdad de Nuestro Señor, aunque la doctrina sagrada 119 Ape | plugiese (sic) a Nuestro Señor que se ensolviese (sic) 120 Ape | y como le llevó Nuestro Señor, esto cesó y se está la 121 Ape | antes, y aún plega a Nuestro Señor no esté peor, lo cual yo 122 Ape | indios que se acordaban de un Señor Inga que se llamaba Tupa 123 Ape | ello; y como era tan grand Señor, que tenía más de mill leguas 124 Ape | pudiese haber otro mayor Señor y otras gentes más fuertes 125 Ape | que su hijo Guascar era Señor universal, después de sus 126 Ape | quedó a Guascar, que era Señor del Cuzco. Y aun bien no 127 Ape | entendía que Atavalipa no era Señor natural sino él, que él 128 Ape | los Ingas, porque él y su Señor señoreasen más libremente. 129 Ape | esto, envió mensajeros a su Señor Atavalipa, el cual estaba 130 Ape | le dijo: «yo te lo diré, Señor: has de saber que mi hermano 131 Ape | Por la verdad de Nuestro Señor quiero poner aquí una cosa 132 Ape | Cuzco, que cuando moría el Señor natural, porque con la alteración 133 Ape | tirano en las casas del Señor y se enseñorease de la mujer 134 Ape | de la mujer e hijos del Señor y los matase y tomase y 135 Ape | casas hasta quel hijo del Señor muerto quedase señalado 136 Ape | muerto quedase señalado por Señor universal del imperio. En 137 Ape | imperio. En el entierro deste Señor lloraba toda la cibdad cristiana 138 Ape | a dar a Dios verdadero, Señor Nuestro, por los bienes 139 Ape | del Cuzco sin entrevenir Señor alguno de otra generación, 140 Ape | ella; y en fin, fue Nuestro Señor servido que murió cristiana 141 Ape | ser malas mujeres. Nuestro Señor perdone a quien fue la causa


IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL