Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
envío 6
envíos 1
época 4
era 39
eran 8
erexes 1
error 1
Frecuencia    [«  »]
40 nos
40 otras
39 dichos
39 era
38 dicho
38 ducados
37 indias
José Luis Cortés López
Carlos I y el comercio de esclavos

IntraText - Concordancias

era

   Capítulo, Párrafo
1 Int | cierto que el negroafricano era un personaje bien conocido 2 Int | protagonismo esclavista era compartido con el de los 3 Pre | llegó a señalar que él mismo era testigo directo de cómo 4 Pre | Almirante tenía en su mente era la de traer los indios a 5 Pre (3) | medio de un negro en España era de 20 ducados para el período 6 Pre | El destino era la Española. Desde muy pronto 7 Pre | una licencia, cuyo coste era de dos ducados por persona. 8 Pre | colonización de América era una necesidad que los colonos 9 Lic,1 | el fin último pretendido era «repoblar», ante la disminución 10 Lic,3 | opiniones, una de las cuales era: «que después de hechos 11 I | gobernador de Bressa, que era un caballero flamenco, según 12 I | había traído consigo y que era de su Consejo, que pidiese 13 I | El personaje en cuestión era Lorenzo de Gouvenot, barón 14 I (26)| negros el clérigo había dado era para el bien común de los 15 I | habia la dicha pestilencia e era publico que asi mismo la 16 I | Estos doce ducados y medio era sólo el precio de la licencia 17 I | claramente comerciales. Era el último año del asiento 18 I | La meta última era, según Parada, el alejar 19 II | flamenco, el nuevo monopolio era una especie de homenaje 20 II | las Antillas, cuya cuota era el quinto; en la dieciséis 21 II | les quedaba por solicitar era que, al menos, los precios 22 II | con los trámites legales. Era ya el tercer año del asiento, 23 II | levantamiento de la hipoteca era de dos años. El Cabildo 24 II | pero, desgraciadamente, era una merced que no tendría 25 II | el fondo, el Monarca no era partidario de todo lo expuesto 26 II | de ninguna manera aquél, era que los colonos vinieran 27 II | oficiales objetaron que no era posible ~ ~~~ ~~~~«porque 28 II | convencidas de que la concesión era algo pasado e irrealizable, 29 II | de ellas se precisaba que era para después de cumplido 30 III | contratación...66»~~~~ ~~~ En 1544, era el licenciado Juanes quien 31 III | sustitución por negros: ~ ~~~ ~~~~«Era compasion los ganados que 32 III | licencia...»77.~~~~ ~~~ Era una petición insólita y 33 III | duda perseguía Valdivia era lucrarse, controlando desde 34 III | Esta presencia era, según la apreciación del 35 V | resultado buscado, pero era por ese camino por el que 36 V | de las licencias, como lo era el Rey o la Casa de Contratación 37 V | a algunos theologos que era cargo de conciencia poner 38 VI | esclavos sin licencia. Aunque era notorio que Guzmán cooperaba 39 VI | que el riesgo de fraude era mucho mayor97.~El tráfico


IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL