Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
José Luis Cortés López Carlos I y el comercio de esclavos IntraText - Concordancias (Hapax Legomena) |
Capítulo, Párrafo
505 V | Otras circunstancias como la compensación por muertes en la travesía, 506 V | acumulando licencias para completar fletes. Tampoco se podían 507 Lic,1 | conocimiento de su persona y su comportamiento en las tierras del Nuevo 508 II | de ellos había nadie los compraba». La explicación de este 509 II | debería alcanzar el esclavo comprado bajo este monopolio, y, 510 V | notablemente el número de compradores; en consecuencia, decreció 511 III (74) | la costa de Africa y se compran más caros...» SURIANO, M. 512 II | deseos se cumplió, como hemos comprobado en la segunda carta de los 513 III | lugar, los cuales deberían comprobar la licencia y registro de 514 IV | partes concernientes se comprometen, cada una de ellas, a cumplir 515 II | solicitados. Llegó esta comunicación el 4 de noviembre de 1531 516 II | ir a buscarlos a Guinea, comunicando posteriormente su número 517 II | Castilla, el Soberano les comunicó su intención, diciéndoles 518 I (27) | señalados ni por señalar en las comunidades ni parte alguna pero en 519 Lic,1 | condición y no de las otras, que comunmente salen siniestros».~~~~ ~~~ 520 Lic,1 | Vuestra Alteza que si esto se concede, demas de ser mucho provecho 521 II | y Domingo Martínez, para concederles el monopolio de introducir 522 III (67) | del Consejo fue que debía concederse éste, pero las licencias 523 I | bautizara a todo el cargamento. Concedida la licencia, fue «luego 524 I | habían de tener los negros concedidos en 1520:~~~~~~ ~~~~«le aviamos 525 IV | territorio de su propiedad, concediendo, además, algunas mercedes. 526 II (57) | la conquista de Tumbez, concediéndosele cincuenta negros. A.G.I. 527 Lic,1 | que~ ~~~ ~~~~«solamente se concediera a los vecinos de las dichas 528 III | proponían, en 1554, que se concedieran quince negros por persona 529 I | que también este año se concedieron al portugués Juan Pacheco 530 I | Inquisidor de las Indias, se le concedió el paso de veinte negros. 531 III | fuerte. En una carta del Concejo de la ciudad de Santiago 532 V | Los Asientos~El concepto de asiento coincide con 533 I | la pérdida de estos dos conceptos por los negros que se dejarían 534 IV | se negocia, y las partes concernientes se comprometen, cada una 535 IV | concesión, siendo la primera la concertada con el licenciado Serrano 536 III | las personas con quien se concertaren, puedan traer a la dicha 537 VII (102)| paresçiere, excebto quando se conçertaren algunas liçençias para lo 538 II | pareciere que sera bien concertaros con alguna persona que os 539 V | introducían cuando a cada concesionario le venía bien, esperando 540 V | theologos que era cargo de conciencia poner estanco en esto y 541 I | lado Puerto Rico, Parada concluye esta primera parte diciendo:~~~~~~ ~~~~« 542 I | precisarle lo que ya se había concretado:~~~~~~ ~~~~«9. En el llevar 543 Pre (5) | amos para algún menester concreto. En 1502, por ejemplo, tenemos 544 IV | ellas, a cumplir unos hechos concretos. Si bien algunos autores 545 III | 16 de abril de 1550, se condenaba con 30 días de cárcel y 546 IV | Finalmente, se añaden ciertos condicionamientos al permiso de introducir 547 I | percibió el fracaso a que conducía la concesión a Gouvenot, 548 II | recabdo y de quien se tenga confiança que en la paga de lo que 549 V | importante en la marcha hacia la configuración del asiento, en el contrato 550 I | despropósitos ya se vieron confirmados diez años antes con el de 551 Pre | capaces de traiciones y confusionescapaces de imponer a los españoles 552 I | e que no puede aber otro congruente remedio para las acrecentar 553 II | fue impecable45.~Nada más conocerse el nuevo contrato, la decepción 554 VII | La guerra de África, conocida como guerra contra el Jarife, 555 II (45) | ARCINIEGAS, G. Germans in the Conquest of America. Nueva York : 556 I | de Rodrigo de Bastidas, conquistador y pacificador de Santa Marta, 557 I | más importante que había conseguido el de Bresa fue la exención 558 Lic,2 | Guillermo de Croy, uno de los consejeros más influyentes del joven 559 Pre | dar algun ympedimento, non consentireis nin dareis logar que alla 560 II (47) | al Emperador para poder conservar la población. MENDOZA. CODOIN. 561 V | compañía y factores y diversas consideraciones más, pasarán también a formar 562 Pre | incremento de la Hacienda real, considerando la riqueza producida por 563 V | contratos anteriores nos lleva a considerar que estamos delante de una 564 Pre | expedición de negros por considerarlos~ ~~~ ~~~~«como hombres sin 565 Pre (5) | probable que otros comerciantes consiguieran permisos análogos. ~ 566 III (84) | Vos mando que no dejéis ni consintáis llevar ni enviar a las dichas 567 I | error. La solución apuntada consistía en pagarle los veinticinco 568 Lic,1 | Dios tuvo por bien de nos consolar a todos con su bien aventurada 569 IV | de ésta, después de haber constatado el fracaso de Colón, con 570 I | pero lo que nos interesa constatar es la opinión existente 571 Int | y el Asiento. La primera constituyó el método más común y ordinario, 572 VII | esclavistas fue orientado a la construcción de grandes obras suntuarias 573 III | persona a quien quisiera construir un ingenio70.~Fuera de las 574 III (67) | III). Doc. 413.~En una consulta que se hace en Valladolid 575 II | enviaron este año, sirviendo la contaduría Francisco Fernández. Después, 576 Lic,1 | requería que los colonos contaran con una mano de obra que, 577 I | años de monopolio debían contarse a partir de 1519. Según 578 I | urgente de negros, en la contestación que se le dio, tres días 579 I (42) | Cédula a Gonzalo de Guzmán, contestándole a sus cuestiones. Burgos 580 VI | pasan muchos mas de los conthenidos en las dichas licencias 581 Pre | las minas. Sería el primer contingente conocido, aunque no hemos 582 III | pretendía ser la solución a su continua demanda, no cubierta por 583 II | diezmo del oro, algo que continuamente pedían los colonos españoles 584 VII | Madrid, lo cual se debe continuar y hacer, librándose (entre 585 II | obtenido del Emperador una contraoferta sustanciosa por los favores 586 Pre | cronológico entre las opiniones contrapuestas, tenemos la del mismo Colón, 587 Pre (3) | Naturalmente, el precio de Colón contrastaba con los mil e quinientos 588 Lic,1 | fueran de cierta calidad contrastada, opinaba:~ ~~~ ~~~~«que 589 V | de mirar y tratar si esta contrataçion de esclauos se podya hazer 590 III | algunas personas animen a contratar los dichos esclavos en esta 591 I (36) | négrière aux Indes de Castille. Contrats et traités d'assiento. París : 592 VI (99) | llevados o comerciados, contravando y sin registro, aunque sea 593 Pre | el esclavo que, no sólo contribuyera a colonizar América, sino 594 III | perseguía Valdivia era lucrarse, controlando desde su propio terreno 595 Pre | muy pronto el Rey trató de controlar el traslado esclavista, 596 VI | ochenta, lo que motivó una controversia entre Ayuntamiento e Iglesia92. 597 II | en 1936 las autoridades, convencidas de que la concesión era 598 I (27) | que informan de cosas que convendría remediar, exponía en el 599 Lic (19) | estas, en que entendemos, convenibles a nuestro ábito o religión. 600 Pre | y vacilaciones, sobre la conveniencia de importar negros, se mezclan 601 Pre | se envió como ayuda a la conversión de los indios, se saldó 602 Lic,1 | favorescer con algunas cosas que convienen para el remedio dellas. 603 Int | de este siglo. La segunda convivió con la Licencia, mostrando 604 Lic,1 | y villas de la Española convocados por los jerónimos en llamamiento 605 II | todas las seguridades que convyniera, e desta manera Vuestra 606 VI | Aunque era notorio que Guzmán cooperaba con estas irregularidades, 607 V (88) | Monzón 14 de agosto de 1552. Copia. ~ 608 Pre (5) | caso del mercader Juan de Córdoba que envió un esclavo a La 609 VII (102)| FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. Corpus Documental de Carlos V. 610 III | que la Corona apenas podía corresponder con la expedición ininterrumpida 611 II | previa obtención del permiso correspondiente.~ 612 III | Estos derechos son los correspondientes al almojarifazgo. Estando 613 VI | franceses, ingleses y otros corsarios, entre los que no faltaban 614 I (34) | mercaderias e negros e otras cosasde quel dicho Rodrigo de Bastidas 615 I | negros se tasen en lo que costaren a su Magestad, puestos en 616 VI (99) | de Guinea, Santo Thome y costas de Africa sin nuestra licencia 617 Pre | falta una licencia, cuyo coste era de dos ducados por persona. 618 Lic,1 | tierras, donde son de mejores costumbres y condición y no de las 619 II | de la tierra adentro que coxen oro e caña fistola van sacando, 620 Lic,1 | reinos para los traer acá. E crea Vuestra Alteza que si esto 621 III | rey:~ ~~~ ~~~~«Según va creciendo la malicia de los yndios 622 I | en mucha cantidad, e que cree este testigo quel dicho 623 Pre | de Colón en este punto; creemos que la idea que el Almirante 624 II | depositados para negros. Creyeron los vecinos lograr en recompensa 625 I | Casas, los genoveses «se creyó que ganaron ello más de 626 III (68) | reformará la isla para que antes crezca de lo que agora está, que 627 Lic,1 | expresamente:~ ~~~ ~~~~«y no criados en Castilla ni en otras 628 Pre | fayan nascido en poder de cristhianos, nuestros subditos e naturales...»4.~~~~ ~~~ 629 III (74) | cuando aceptaron la religión cristiana, con lo que es necesario 630 I | al Monarca, le exponía la crítica situación de las islas:~~~~~~ ~~~~ ~~~~« 631 I | escrito al monarca no para criticar directamente la concesión 632 I | ducados...»~ ~~~ ~~~~1.- Las críticas a este monopolio comenzaron 633 Pre | opuestas. Siguiendo un orden cronológico entre las opiniones contrapuestas, 634 Lic,2 | de Xèvres, Guillermo de Croy, uno de los consejeros más 635 Pre (9) | Publicados en Madrid en cuadernos periódicos a partir de 1864 636 I | otros impuestos de menor cuantía. En la carta antes mencionada 637 III | su continua demanda, no cubierta por los monopolios. La petición 638 I | Bresa quedarán ampliamente cubiertos con los más de cuarenta 639 I | concesión monopolista, que no cubrió los objetivos previstos. 640 I | podían estar destinadas a cubrir usos domésticos y no comerciales, 641 III (75) | ciudad de Quito, Loja y Cuenca y indios de aquella provincia 642 III | perdidos, y se vendieran por cuenta de la real Hacienda79.~Mulatos 643 VI | thoman por fuerza la moneda e cueros e azucares que allan, a 644 V (89) | Mantius, Fr. Belón y el doctor Cuesta. Ibidem. Diversos de Castilla. 645 I (42) | Guzmán, contestándole a sus cuestiones. Burgos 15 de febrero de 646 V | Reynel no fue más que la culminación de un método que se estaba 647 IV | circunscripción asignada, que cumplan la misión para la que son 648 I | durante los ocho años, no fue cumplida por el Emperador. Un mes 649 II | de estos tres deseos se cumplió, como hemos comprobado en 650 I | comerciales, con lo que se cumpliría el espíritu del contrato 651 II | españoles de las Antillas, cuya cuota era el quinto; en la dieciséis 652 II | en la paga de lo que le cupiere avra seguridad y demas de 653 V | Importante y curiosa esta forma de intentar soslayar 654 IV | fueron las capitulaciones en cuyas cláusulas se recoge la concesión 655 V | de la Hazienda quedan con cuydado de mirar y tratar si esta 656 II | contado que ni entraran CXX o CXXX negros que no alcanzaran 657 II | contado que ni entraran CXX o CXXX negros que no alcanzaran 658 Lic (18) | B. O. c. Lib. III. Cap. CXXXII. ~ 659 III | Mendoza, virrey de México, daba a su sucesor D. Luis Velasco, 660 VII (102)| 1548. Este mismo año se daban órdenes ampliando el ámbito 661 II (57) | concesiones por sendas cédulas dadas en Valladolid. Ibidem. Col. 662 II (53) | de traer negros aca se ha dadoCarta de los oficiales reales 663 V | diversos dineros que tiene dados en quenta del dicho assiento, 664 II | monopolio alemán, siguieron dándose licencias más o menos amplias 665 I | muchos inconvenientes y daños; pero como él tenía por 666 I (26) | Fue muy dañosa esta merced para el bien 667 III (81) | el grande e irreparable dapño que podrian hazer en los 668 I | bien e acrescentamiento daquellas partes, e que con este celo 669 VI | mercadurias, e a veces se las daran de buena voluntad...»101.~~~~ ~~~ 670 II | Magestad lo que se ganara de darlos a quarenta castellanos a 671 Lic (19) | dicho, y me haga merced de darme licencia para que me vaya 672 I | bachiller Álvaro de Castro, deán de la Iglesia de la Concepción 673 IV | lugares africanos de donde se deben extraer, o, simplemente, 674 I (24) | pesos doro que me acuerdo deber en esta Ysla son los syguientes: 675 II | ducados, precio máximo que debería alcanzar el esclavo comprado 676 III | tiempo. Agora pasan todos. debióse perder...»83.~~~~ ~~~ Finalmente, 677 Lic (21) | aqui...» HERRERA. O. c. Dec. II. Lib. II. Cap. 22. ~ 678 Pre (13) | Océano, escrita en cuatro décadas desde el año 1492 hasta 679 II | conocerse el nuevo contrato, la decepción de los colonos se manifestó 680 Lic,1 | recién llegados de África, decía expresamente:~ ~~~ ~~~~« 681 II | quejas, la Corona parecía decidida a intervenir; con fecha 682 II | alguna merced, como el oro al décimo, préstamo de algunos dineros 683 V | y que influirá de manera decisiva en la expansión de la Trata, 684 V | 1561. Este hecho influyó decisivamente en una concentración de 685 VI (99) | esclavos en las Indias, se declaro que lo dispuesto en descaminos 686 V | compradores; en consecuencia, decreció notoriamente los afectados 687 VI | Para evitar esto, el rey decretó que los negros que pasasen 688 VI | españoles; todos estos se dedicaban a robar esclavos en ciertas 689 III | el sentir de los colonos dedicados a la explotación minera:~ ~~~ ~~~~« 690 VI | delante del Emperador. Su defensa se basó en dicha provisión 691 III | década de este siglo por los defensores del primero, se hizo en 692 II | Gouvenot había sido una deferencia al entorno político flamenco, 693 II | de los esclavos fue muy deficiente. Saco49 cita una carta de 694 V | exclusivas que, sin resultado definitivo, se gestionaron con Rodrigo 695 VI | Astudillo pretende haberse defraudado a Vuestra Majestad en meter 696 VI | de lo suso dicho por nos defraudar los derechos que dellos 697 III (74) | SURIANO, M. Relazioni degli ambasciatori veneti al Senato 698 II | alemana y la excesiva libertad dejada a los distribuidores hicieron 699 I | Repetimos lo que ya en otra dejamos dicho, que es el gran daño 700 I | conceptos por los negros que se dejarían de importar durante estos 701 I | que de ninguna manera se deje este asunto en manos de 702 III (84) | Vos mando que no dejéis ni consintáis llevar ni 703 III (68) | que de Castilla vayan o dejen llevar negros a los vecinos, 704 III | algún tiempo, también se dejó sentir en la selección impuesta 705 IV | a dar su autorización y delega ciertas funciones para que 706 Pre | Verde.~«por el mas roin demandavan ocho mill maravedis...»~ 707 I | para los colonos por la demora en la llegada de los negros 708 V | S.M. ni yo mandemos dar ni demos licencia para llevar otros 709 Pre | estudios particulares3 nos han demostrado la exageración de Colón 710 II | Venezuela44, en lo que se denominó Nueva Andalucía. La operación 711 Lic,1 | Ambas peticiones denotaban ya una cierta experiencia 712 VI | Audiencia de La Española denunciaban esto mismo al indicar cómo 713 VI (99) | guardasse en todas las causas de denunciaciones de todo genero de mercaderias 714 VI | procedimientos irregulares, y las denuncias no se hacían esperar, como 715 II | sustentacion de la Thierra» dependía su real servicio y el acrecentamiento 716 II | volvió a repetirse47, y se deploró un contrato viciado en su 717 II | los 7000 pesos que estaban depositados para negros. Creyeron los 718 VII | esclavosy de otros cualesquier depósitos y cosas que puedan seruir 719 III | negroslibres de todos los derechose que nadie pueda meter de 720 Lic,1 | bozales, francos de todos derechosysocorra Su Alteza esta isla con 721 Lic,1 | muchas partes por do andan derramados»14.~~~~ ~~~ Probablemente 722 II (51) | sostener e les seria forçoso desamparar esa dicha ysla e tierra, 723 VI | disminuyó un poco, pero no desapareció del todo95. Ante la reiteración 724 Lic,3 | arbitrarse para detener la desaparición de los indios y repoblar 725 I | prohibición de Cisneros, y a desarrollar y a aumentar el tráfico 726 IV | ciertas funciones para que las desarrolle el capitulante.~Es verdad 727 VI (99) | declaro que lo dispuesto en descaminos de esclavos, se entendiesse 728 II | contado non los podrian pagar descansadamente; e esto conviene muncho 729 V | 1580, tras la muerte sin descendencia del Monarca luso Sebastián91. ~ 730 IV | agora son descubiertas o se descobrieren de aquí adelante...»85.~~~~ ~~~ 731 Lic,2 | criterio, que este señor desconocía los entresijos del comercio 732 IV | del rey para ir a lugares desconocidos, prohibiendo a todos que~ ~~~ ~~~~« 733 Lic | Cisneros generó un gran descontento entre los colonizadores 734 I | de dicha especulación y descontrol. El licenciado Figueroa, 735 I | y Jamaica. Las Casas nos describe así los hechos:~ ~~~ ~~~~« 736 III | cronista Suárez de Peralta describía de esta forma el final del 737 I | conveniente. Después de una somera descripción de las tierras, gentes y 738 III | Mendoza, poniéndonos al descubierto el sentir de los colonos 739 Lic,1 | valor a los territorios descubiertos recientemente17.~ 740 II (51) | deservidos y nuestras rentas descuydadas...». Ibidem. Doc. 153. ~ 741 I | africanos que, en definitiva, desembocará en la segunda experiencia 742 II | año. Ninguno de estos tres deseos se cumplió, como hemos comprobado 743 II | dudosa valía, lo que hizo desequilibrar de forma evidente la relación 744 I | vuestra altesa recibe mucho deseruicio asy en lo que toca a sus 745 II | gracias a su Magestad52, pero, desgraciadamente, era una merced que no tendría 746 V | en dias passados, se ha deshecho de su voluntad, y porque 747 III (74) | Senato durante il secolo desimosesto, raccolte ed illustrate 748 I | esclavos e no se ha hecho el despacho».~~~~~~ ~~~~En 1520, en 749 I | esclavos negros vienen muy despacio, que desde el mes de agosto 750 IV | Lugo~~Joan Pacheco~~Juan Despes~~~~1535~~~~? ~~50~~100~~ 751 III (67) | indica que la isla está despoblada y que convenía que pasaran 752 I | castellanos, e se acabara de despoblar la tierra»33.~~~~~~ ~~~~ ~~~~ 753 I | Yslas en poco tiempo se despoblaran las mas poblaciones dellas, 754 IV | su sistema centralizado y despótico, que había llevado a levantamientos 755 I | manos de particulares, cuyos despropósitos ya se vieron confirmados 756 I | remediar, las mas dellas se despueblan e acabaran de perderse».~~~~~~ ~~~~ 757 I (24) | rescybidos fasta la fecha deste...» Ibidem. T. XL. Cuaderno 758 I | estas licencias podían estar destinadas a cubrir usos domésticos 759 II | Contratacion de Sevilla; demas desto pierde Vuestra Magestad 760 III | algunos negros para este destrito, soy cierto que serian bien 761 I | que quedan muy perdidos e destruidos desta pestilencia; que le 762 Lic (21) | poblaran las tierrasy no se destruiran como hasta aqui...» HERRERA. 763 V | uno más, pero su lectura detallada y comparativa con otros 764 VII | puedan seruir para esto, se deue tomar lo que huuiere...»104.~~~~ ~~~ 765 VI | derechos que dellos se nos deven...»93.~~~~ ~~~ Para evitar 766 I | veinticinco mil ducados que se devolverán al gobernador de Bresa quedarán 767 I | cerca dello; e que no se dexaban entrar negros de Portugal 768 I | venian a esta isla, han dexado de traer los dichos esclavos, 769 VII (102)| algunas liçençias para lo que dexamos ordenado y mandado que se 770 II | los venden como quieren e dexan de traerlos aca los que 771 VII | parescido bien. Y lo mismo dexar proveído de dineros para 772 II | sus haciendas se fuesen e dexasen la tierra...»~~~~ ~~~ Propone 773 I (24) | defendimiento muchas personas dexen de pasar e traer los dichos 774 III | partes an passado y de cada dia passan algunos esclauos 775 Pre | por Ovando con fecha del día 15 de septiembre de 1505, 776 II (58) | Rico 27 de agosto de 1530. DÍAZ SOLER, L. M. Historia de 777 V (90) | Fol. 329. Valladolid 12 de diciembre de 1553. ~ 778 I | concluye esta primera parte diciendo:~~~~~~ ~~~~«que quedan en 779 II | les comunicó su intención, diciéndoles que los esclavos tenían 780 Pre | servidumbre. Así, en el número dieciocho de las Hordenanzas sobre 781 II | cuota era el quinto; en la dieciséis se les permite que puedan 782 Pre | Rey dio orden de mandar diecisiete negros a la Española para 783 III | Sevilla y no vienenSi se diera licencia general que pudiesen 784 II | tomaredes, los esclavos que asy dieredes an de quedar ypotecados 785 II | las personas a quien se dieren obligacion bastante y la 786 Pre | de los españoles habían diezmado su número. El Cardenal Cisneros, 787 II | doce sólo se les exige el diezmo del oro, algo que continuamente 788 III | negros, lo cual sería muy dificultoso y para esto sería muy gran 789 Lic,3 | mujeres»19.~Esta versión difiere, en cuanto a la cantidad 790 Lic,2 | argumentos esgrimidos no difieren mucho de los expresados 791 II | dichos negros obiere mucha dilacion seria cabsa que por no poder 792 II | utilizó la táctica de la dilación, dejando que el asunto se 793 III (81) | tres años mandamos dar e dimos una Nuestra Provisión Real 794 I | de la manera que abaxo se dira, a cada uno de los vezinos...»~~~~~~ ~~~~« 795 V | seguía buscando en esta dirección, porque un asiento en condiciones 796 Lic,3 | además de la intervención directa de Las Casas en Barcelona, 797 V | venda ninguna de ellas, direte ni indirete, sino a otras 798 III | licenciado Juanes quien se dirigía de nuevo al Emperador, solicitando 799 Lic,2 | residencia en Santo Domingo~Dirigió escritos al Emperador y 800 III | contexto más social que discriminatorio, se exigió que no se llevara 801 III (68) | lo que agora está, que no disminuya...» MENDOZA. CODOIN. V. 802 I | muy mayor cantidad que se disminuye en el quinto real del oro 803 V | de solvencia económica, disminuyendo notablemente el número de 804 VI | el protagonismo genovés disminuyó un poco, pero no desapareció 805 I | para que sus rentas sean dismynuidas en tan gran cantidad y los 806 Pre | Antes y después de esta disposición, el Rey había concedido 807 Pre | importar negros, se mezclan con disposiciones totalmente favorables y 808 Pre | asuntos de las Indias y se dispuso, tras un Memorial enviado 809 III (76) | Relación del Cerro de Zaruma, distancia de leguas y asiento de minas 810 III (75) | distrito del Cerro de Zaruma y distancias a la ciudad de Quito, Loja 811 II | excesiva libertad dejada a los distribuidores hicieron que éstos abusaran 812 III | presente vastaren, para que se distribuyan por los vezinos...»63.~~~~ ~~~ 813 I | quel dicho; e questo lo disze como persona celosa del 814 IV | llevado a levantamientos y divisiones. Lo mismo que se exigió 815 II (51) | sus haziendas y sacar oro, diz questan en mucha necesydad 816 Lic,1 | juntándolos de muchas partes por do andan derramados»14.~~~~ ~~~ 817 VI | mismo al indicar cómo se doblaba el número permitido por 818 VI | particulares, se han metido doblados. Que mas en particular, 819 III (65) | Historia. CODOIN. V. VI (III). Docs. 341 y 349. ~ 820 VII (102)| FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M. Corpus Documental de Carlos V. Salamanca : 821 I (36) | 500), San Juan (500). (Documents illustrative of the history 822 Int | Península, eminentemente doméstica, no hacía presagiar, en 823 I | circunscribirá sólo a un horizonte doméstico, como ocurrió en la Península 824 I | destinadas a cubrir usos domésticos y no comerciales, con lo 825 III (78) | de documentos inéditos de don José Toribio Medina. Varios 826 I (36) | V. I. Pág. 159.~Para E. DONNAN, a raíz de la concesión 827 I (24) | Colón leemos: «Los pesos doro que me acuerdo deber en 828 Pre | nonbre fasta en numero de doszientos esclavos y que se vayan 829 III | ysla que puedan traer hasta dozientos o trescientos negros a ella 830 III (75) | Magestad se envíen allí ducientos y cinquenta negrospara que 831 Pre | restrictiva en la que las dudas y vacilaciones, sobre la 832 II | abusaran y enviaran negros de dudosa valía, lo que hizo desequilibrar 833 Pre | haya ido acompañando a su dueño. El primer documento oficial, 834 VI | Bernardino de Quesada y Andrés de Duero, en una carta dirigida a 835 I | si la dicha pestilencia dura dos meses o mas, el año 836 VI | portugueses había sido atacado duramente en una provisión real de 837 III | ysla es lo que mas ha de durar, suplicamos a Vuestra Magestad 838 III | viniesen con sus mujeres. Duró esta cédula mucho tiempo. 839 II | quinientos e treynta y uno, lo echeys en esclavos negros y los 840 Int | esclava y los intereses económicos de la Corona, como resultado 841 III (74) | secolo desimosesto, raccolte ed illustrate de Eugenio Alberi. 842 II | sea buena, vigilando sus edades, que se puedan dar fiados 843 V (91) | y la expansión colonial (Edición Ana María Carabias Torres). 844 VII | el emperador asignó para edificar el Alcázar que hizo de Madrid 845 VI (95) | Enrique de Gandía en la edión de La Argentina de RUI DIAZ 846 V | mandato. Es decir, hay una efectiva delegación del poder real. 847 II | durante el tiempo que se efectue la dicha merced de los dichos 848 I | que asy hiso, sea para efeto que el dicho governador 849 V | se hallaren camino para effectuarla hazerlo han, y V. Mt. sera 850 I (40) | Algunos ejemplos:~-1 de junio de 1527. cédula 851 II | Fray Miguel Ramírez, obispo electo de Cuba y abad de Jamaica, 852 Lic (19) | instrucciones que los Jerónimos elevaron al Rey para posibilitar 853 III | contador Francisco de Gálvez eleve una Relación al Rey en la 854 V | descubrir y venderlos en ellascontando que a persona ninguna de 855 III (74) | Un ejemplo elocuente puede ser el testimonio 856 V | venía bien, esperando un embarque adecuado o acumulando licencias 857 VI | el susodicho sea preso y embiado a estos Reinos, vos encargo 858 VI | preso y a buen recaudo lo embiareis luego a estos Reinos en 859 Pre | primera fuga y la aparición embrionaria del fenómeno del cimarronaje.~ 860 Int | función en la Península, eminentemente doméstica, no hacía presagiar, 861 II | había preocupación y se emitieron quejas por el escaso envío 862 I (24) | que ha oido decir que el Emperadorhizo la dicha merced al gobernador 863 III | Puerto Rico escribían a la Emperatriz:~ ~~~ ~~~~«La merced de 864 Lic (16) | Las reuniones empezaron el 20 de abril de 1518. 865 VI | introducción de esclavos empleando métodos violentos. Generalmente, 866 II | la isla, autorizándole a emplear las rentas de ese año, pertenecientes 867 III | solicitando doscientos negros para emplearlos en la extracción de cobre, 868 Int | presagiar, en principio, su empleo en otros menesteres, de 869 VII | para costear parte de la empresa colonizadora, pagar a los 870 II | nos para la paga del dicho emprestito...»~~~~ ~~~ El plazo señalado 871 Pre | mando que sy no lo aveys enbiado lo enbieys lo mas brevemente 872 III | ellas los hecheis de ellas, enbiandolos a estos Reynos en los primeros 873 Pre | que vos enbie a mandar que enbiasedes cinquenta esclavos para 874 Pre | sy no lo aveys enbiado lo enbieys lo mas brevemente que ser 875 II | un «factor lusitano» se encargaba de su distribución. La ignorancia 876 I | El licenciado Figueroa, encargado de reducir a los indios 877 II | prometerles que ellos podrían encargarse de introducir los negros 878 VI | embiado a estos Reinos, vos encargo y mando que luego que esta 879 Lic | Tres voces fundamentales encauzaron esta petición:~~ 880 V | camino por el que quería encauzarse el traslado de negros, como 881 IV (86) | sobre este particular puede encontrarse en nuestro trabajo. El esclavo 882 III (74) | 1559: «...porque ya no se encuentra la cantidad de oro y plata 883 Lic,1 | entender, sin negros no se encuentran otras fórmulas de repoblar 884 I (24) | Francisco de Valladolid en la encuesta sobre la gestión de Rodrigo 885 Pre | sabido sy lo aveys fecho, por ende yo vos mando que sy no lo 886 II | cierta manera, les había engañado, al prometerles que ellos 887 II | señalándole sin rodeos el engaño y la frustración de los 888 III | de sus reales quintos y ennoblecimiento de la provincia de Quito 889 II (53) | V. Magestad para que se enprestase toda la renta de V. Magestad 890 II (53) | vezinospensamos que pagado el enprestito sobraran quatro mill pesos 891 Lic (19) | son cosas estas, en que entendemos, convenibles a nuestro ábito 892 V | los teólogos, ya que éstos entendieron que se escondía en él un 893 VI (99) | descaminos de esclavos, se entendiesse y guardasse en todas las 894 Int | practicó desde el principio con entera normalidad, sino que su 895 IV | obliga a nada, esto no es enteramente cierto, puesto que el Rey 896 I | vecinos a precios justos y se entiende en ello y se dará orden 897 II | había sido una deferencia al entorno político flamenco, el nuevo 898 VI | muy pronto comenzaron las entradas ilegales de esclavos, cuya 899 VI | esclavos, fasta traer moros, e entran en los puertos desta Ysla, 900 I | dello; e que no se dexaban entrar negros de Portugal ni cargallos. 901 VI | con él a la Península y entregarlo a los jueces de la Casa 902 I | introducirse libres de derechos y entregarse fiados, aunque hipotecados, 903 II | de los dichos alemanes no entren otros negros algunos, e 904 Lic,2 | este señor desconocía los entresijos del comercio esclavista, 905 III | personas libres, como lo deja entrever un cronista de la época:~ ~~~ ~~~~« 906 Lic,3 | Indias, referente a esta entrevista:~ ~~~ ~~~~«Lo tercero, que 907 Pre | Colón, que no se sentía entusiasmado con la idea de llevar negros 908 II | alemán, pero los negros se enviaban cuando mejor le parecía 909 Pre | dispuso, tras un Memorial enviado por Ovando con fecha del 910 IV | la misión para la que son enviados y que estén al servicio 911 I (24) | e otros sus compañeros, envian los dichos esclavos, pocos 912 Pre (7) | Álvarez se le permitió que enviara un negro de su propiedad 913 III | minas, se les haga merced de enviarles quinientos o seiscientos 914 II | pedido53 y, cuando quisieron enviarlo a Castilla, el Soberano 915 Pre | que vos enbie a mandar que enviasedes a la dicha ysla española 916 Pre | de la Casa de Sevilla que enviasen 50 esclavos para trabajar 917 II | clase política española, envidiosa por el trato de favor a 918 Pre | esclavos que dezis que no se envien alla, porque los que alla 919 Pre (7) | de 1509. Al margen de los envíos oficiales, seguían llegando 920 Pre | vayan moros nin xudios, nin erexes, nin reconcyliados, nin 921 I | suplicándole que se subsanase el error. La solución apuntada consistía 922 II | emitieron quejas por el escaso envío de negros. El tesorero 923 V | venta, ni en otra manera, escepto las que se dan a pasajeros, 924 I (27) | algunos religiosos sobre los escesos que había en Indias y varios 925 I | Antillas41 es el documento más esclarecedor sobre la necesidad del traslado 926 III | passan algunos esclauos y esclauas berberiscos, y otras personas 927 VII | de parte de las licencias esclavistas fue orientado a la construcción 928 VII | de las liçençias de los esclavosy de otros cualesquier depósitos 929 V | para evitar el monopolio, escollo principal contra el que, 930 V | éstos entendieron que se escondía en él un verdadero monopolio:~ ~~~ ~~~~« 931 Pre | brevemente que ser pueda o me escribays como no sea fecho...»7.~~~~ ~~~ 932 III | oficiales reales de Puerto Rico escribían a la Emperatriz:~ ~~~ ~~~~« 933 I | tiene licencia, visto lo que escribís, yo he mandado que se dé 934 Lic,2 | vengan negros esclavos, como escribo a Su Alteza, e porque Vuestra 935 Lic,2 | en Santo Domingo~Dirigió escritos al Emperador y a M. de Xèvres, 936 I | Y como remedio esencial, casi exclusivo,~~~~~~ ~~~~« 937 Lic,2 | se casen, los argumentos esgrimidos no difieren mucho de los 938 V (91) | esclavos durante el siglo XVI». Espacio, Tiempo y Forma. UNED. Madrid : 939 III (75) | de Quito. JIMÉNEZ DE LA ESPADA, M. Relaciones geográficas 940 VI | a través del embajador español en Inglaterra,~ ~~~ ~~~~« 941 VI | Contratación, reservándose penas especiales a los que pretendían introducir 942 II | introducción a cuatro años; se especificó que las licencias no se 943 V | la primera, el aumento espectacular del precio de la licencia 944 V | concesionario le venía bien, esperando un embarque adecuado o acumulando 945 Pre | negros bozales, porque por esperiencia se ve el gran provecho de 946 I | concesiones de licencias esporádicas40, y, sobre todo, a la insistencia 947 I | razones que tantas veces hemos espuesto e la necesidad de que se 948 Pre | las cosas de las Indias se establece:~ ~~~ ~~~~«Que nenguno pase 949 Pre | el 22 de julio de 1513, establecía que, para expedir esclavos 950 V | nos lleva a considerar que estamos delante de una nueva figura 951 Lic,1 | capaz de hacer atractiva su estancia. La disminución de los indios 952 Lic,3 | menester por fuerza, y ansí estarán los negros seguros...»20.~~~~ ~~~ 953 IV | el reinado del Emperador, éstas fueron las capitulaciones 954 III (65) | tantos negros, por lo qual estava la gente desta ysla tan 955 IV | simplemente, se recurre a la frase estereotipada de «nuestros reinos o del 956 I | necesario de esclavos, y ésta estimó una cantidad de cuatro mil 957 III (81) | libres y sclavos que en ellas estobierenpor el grande e irreparable 958 I | Nueva España, Alonso de Estrada, recibió facultad para introducir 959 Lic,2 | Emperador, había trabajado estrechamente.~ 960 IV | la misma no un contrato estricto, sino una «concesión real»; 961 Pre | mill maravedis...»~Nuestros estudios particulares3 nos han demostrado 962 III | lleuaren a essas partes y estuuieren en ellas, se embien a estos 963 III | llevara ningún esclavo que estuviera casado, a no ser que fuera 964 Lic,3 | mitad mujeres, y después que estuviesen hechos los tres pueblos 965 I (36) | Indes de Castille. Contrats et traités d'assiento. París : 966 Pre | período 1492-1517 es una etapa restrictiva en la que las 967 III (74) | raccolte ed illustrate de Eugenio Alberi. Florencia : 1853. 968 VII | valor de las mismas, que evolucionó de la siguiente forma. 2 969 Pre | particulares cuyo número exacto es difícil de precisar10. 970 Pre | particulares3 nos han demostrado la exageración de Colón en este punto; 971 II | menos, los precios no fueran exagerados, e insistieron, una vez 972 VI | porque a Nuestro seruicio y exarcion de Nuestra justiçia combiene 973 VII (102)| uno lo que les paresçiere, excebto quando se conçertaren algunas 974 II | ignorancia alemana y la excesiva libertad dejada a los distribuidores 975 I | compra del esclavo. Un precio excesivo para los pobres colonos 976 I | llegada de los negros y sus excesivos precios:~~~~~~ ~~~~ ~~~~ 977 II | ellos una nueva concesión exclusiva. Al año siguiente, a punto 978 Lic,3 | Casas en Barcelona, referida exclusivamente a los negros que deberían 979 V | intentos de concesiones exclusivas que, sin resultado definitivo, 980 I | como remedio esencial, casi exclusivo,~~~~~~ ~~~~«Primeramente. 981 I | henbras, para entender en el exercicio de sus grangerias...»38.~~~~~~ ~~~~ 982 II | en la doce sólo se les exige el diezmo del oro, algo 983 V | la mano de obra, que se exigía cada vez con más insistencia. 984 II | cláusula número ocho se les exime del derecho del almojarifazgo 985 I | nos induce a pensar en la existencia de una corriente de opinión 986 VI | unía el soborno, o sólo existía éste. La Audiencia de Santo 987 I | 32.000 ducados, sino que existieron otras operaciones intermedias 988 VII | reales, sostener la política expansionista en Europa y remediar otras 989 II | los puertos africanos se expedían directamente a América donde 990 Pre | 1513, establecía que, para expedir esclavos al Nuevo Mundo, 991 V | todo el siglo XVI. Las dos experiencias monopolistas no dieron el 992 II | y genoveses, verdaderos expertos en el mismo. De los puertos 993 II | nadie los compraba». La explicación de este hecho estaba en 994 III | los colonos dedicados a la explotación minera:~ ~~~ ~~~~«Paréceme 995 Pre | Estas mismas ideas las expone el cronista Herrera:~ ~~~ ~~~~« 996 I | reales de la Española, se exponen con clarividencia estas 997 VI | dirigida a la Reina en 1532, exponían en uno de los puntos la 998 Pre | sino que fuera también exportado a otros puntos,~ ~~~ ~~~~« 999 I (23) | recibió un permiso «para exportar cuatrocientos esclavos negros 1000 III | personal...»~~~~ ~~~ Así se expresaban desde Guatemala71 poco después 1001 V | La exclusividad está expresada de forma inequívoca:~ ~~~ ~~~~« 1002 Lic,2 | no difieren mucho de los expresados por los Jerónimos, con quienes 1003 Lic,1 | diversas tareas, y, según la expresión de Manzanedo, se los tendría 1004 Lic,1 | explicaba algunas ideas ya expuestas en el documento anterior 1005 II | era partidario de todo lo expuesto por la reina. Lo que no 1006 I | varios puntos de los ya expuestos por Parada, aunque éstos