Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
José Luis Cortés López Carlos I y el comercio de esclavos IntraText - Concordancias (Hapax Legomena) |
Capítulo, Párrafo
2008 III | pudiera «sembrar y publicar la secta de Mahoma ni otra alguna». 2009 VII (102)| alcaçar de Madrid y el Pardo y Segouia y otras semejantes». A.G.S. 2010 I | además del interés que se seguiría a la población31. Al año 2011 II | seys meses con todas las seguridades que convyniera, e desta 2012 III | también se dejó sentir en la selección impuesta para las personas 2013 III | para que no se pudiera «sembrar y publicar la secta de Mahoma 2014 I | Como el mismo Las Casas señala, los genoveses vendieron 2015 III | sucesor D. Luis Velasco, le señalaba que «la falta de los servicios 2016 II | hecho con esta operación, señalándole sin rodeos el engaño y la 2017 I | Santa Marta, los testigos señalaron que una de las causas por 2018 I | Concepción en Cuba, se le señaló el destino que habían de 2019 III (74) | degli ambasciatori veneti al Senato durante il secolo desimosesto, 2020 II (57) | Samano. Ambas concesiones por sendas cédulas dadas en Valladolid. 2021 III (80) | provisiones del Rey nuestro Señordesde el año 1541 a 1608. ~ 2022 III | pueden muy bien pagar los señores de ingenios, porque tienen 2023 Lic,2 | Alteza, e porque Vuestra Señoria vera aquel capitulo de la 2024 Pre | escrito, de que Vuestra Señoría Reverendísima mande dar 2025 I | tienen los otros reynos e señorios de vuestra magestad...»~~~~~~ ~~~~ ~~~~ 2026 Pre | del mismo Colón, que no se sentía entusiasmado con la idea 2027 VI | La Española:~ ~~~ ~~~~«...sepades que nos somos ynformados 2028 III | gran diligencia ynquirais y sepais que sclauos o sclauas berberiscos 2029 VI | posible, os informeis y separeis particularmente si esta 2030 I | Señor e Vuestra Magestad seran deservidos».~~~~~~ ~~~~Aunque 2031 III | la tierra reformando de serbiçio con comprar negros y tomar 2032 VII | proveemos) por Cédulas del serenísimo Príncipe, mi hijo, en lo 2033 II (51) | ysla e tierra, de que nos seriamos deservidos y nuestras rentas 2034 III | destrito, soy cierto que serian bien pagadosporque estos 2035 III | oficiales reales y fundición, serían la mayor riqueza que allá 2036 Lic,1 | rentas de Vuestra Alteza, serlo ha para que estos indios, 2037 Pre | y contra su reducción a servidumbre. Así, en el número dieciocho 2038 I | como persona celosa del servycio de Vuestra Magestad e del 2039 IV | En treinta y una de las setenta y cinco capitulaciones que 2040 I (25) | casa de la contratacion de seuilla no pagase los dos ducados 2041 Pre | esclavista, dando órdenes severas a la Casa de Contratación. 2042 Pre (7) | tenemos constancia de que al sevillano Diego Álvarez se le permitió 2043 Lic,1 | paritaria de negros de ambos sexos, la exención del impuesto 2044 II | podieramos aprovechar; e seyendo Vuestra Maxestad servido, 2045 II | pagar, porque podiera ser a seys meses con todas las seguridades 2046 | sí 2047 | siempre 2048 III (79) | Linares T. XCVII. Fol. 752. (Sig. 9-9-4/1747). ~ 2049 Int (1) | Siglas utilizadas:~A.G.I. Archivo 2050 II (57) | Algunas de las más significativas:~-15 de marzo de 1529. merced 2051 Lic,3 | El cronista Herrera sigue fielmente el documento del 2052 I | la insistencia con que se siguen pidiendo africanos que, 2053 I | real en los cuatro años siguientes de libertad, además del 2054 Int (1) | G.S. Archivo General de Simancas (España).~B.N. Biblioteca 2055 III | berberiscos, otra orden similar, dada en Valladolid el 14 2056 I | Gaverrod y otros nombres similares. El 18 de agosto de 1518 2057 IV | donde se deben extraer, o, simplemente, se recurre a la frase estereotipada 2058 Lic,1 | otras, que comunmente salen siniestros».~~~~ ~~~ Ambas peticiones 2059 III | que «ninguna persona se sirva de yndios por via de nauoria»:~ ~~~ ~~~~« 2060 III | ellos aseguraran mucho y sirven mejor. Suplicamos a Vuestra 2061 II | negros que enviaron este año, sirviendo la contaduría Francisco 2062 II | vinieran a buscarlos o se sirvieran de un intermediario particular. 2063 VII | quinto, aduanilla, peajes, sisa, etc.~Todo este dinero, 2064 I | inminente. En este aspecto se sitúa en la misma línea que, diez 2065 II | de Santo Domingo hay que situar la intervención de Esteban 2066 I | por cuyo contexto hay que situarla entre 1525-1527, seguía 2067 Pre (9) | hay fecha, pero habrá que situarlo entre 1505 y 1508. ~ 2068 I (36) | illustrative of the history and the slave trade to America. Washington, 2069 VI | de intimidar se unía el soborno, o sólo existía éste. La 2070 II (53) | que pagado el enprestito sobraran quatro mill pesos de oro 2071 Lic,2 | casados con sus mujeres. Sobrellevarse ha el trabajo de los indios 2072 Lic,1 | tendría para que~ ~~~ ~~~~«sobrellevasen mucho el trabajo de los 2073 VI | los primeros los que más sobresalieron en estos procedimientos 2074 IV | Hernando de Soto ~~Gabriel de Socarrás~~Pedro Álvaro~~Sebastián 2075 I | se pide la merced real de socorrer a la isla con «mil negros 2076 II (47) | marzo de 1529, pidiendo socorro al Emperador para poder 2077 I (25) | ducados que por cada cabeça se solia alli pagar, ni menos en 2078 I | dichos esclavos, que los solian traer en cantidad; de que 2079 II | para importar los negros solicitados. Llegó esta comunicación 2080 III | dirigía de nuevo al Emperador, solicitando doscientos negros para emplearlos 2081 Lic | su sentir al Emperador, solicitándole el envío urgente de negros. 2082 II | único que ya les quedaba por solicitar era que, al menos, los precios 2083 II | estaba en ~ ~~~ ~~~~«que solo con los derechos del Almoxarifazgo 2084 I | otros testimonios, no fue solucionada por tal iniciativa:~~~~~~ ~~~~ ~~~~« 2085 V | de las mismas en gente de solvencia económica, disminuyendo 2086 I | conveniente. Después de una somera descripción de las tierras, 2087 Lic,2 | esclavista, trató de ilustrarle someramente sobre el particular, y, 2088 V | numerosas que fuesen, no estaban sometidas a un cumplimiento prefijado, 2089 | somos 2090 II | extraordinaria, al mismo tiempo que sorprendente. de no permitir la entrada 2091 II | de favoritismo evidente, soslayando los remedios objetivos que 2092 Pre | si alla fueren personas sospechosas en la fee a la dicha conversion, 2093 I | diez años antes, habían sostenido los Jerónimos, Zuazo y Las 2094 VI (95) | León Palclado, genovés, sostuvo un pleito con el Cabildo 2095 IV | 210~~100~~~~Hernando de Soto ~~Gabriel de Socarrás~~Pedro 2096 III | negros para este destrito, soy cierto que serian bien pagadosporque 2097 III (66) | Puerto Príncipe y de Sancti Spiritus escribieron al Rey: «Aquí 2098 IV (86) | Indias en el siglo XVI. «Studia Histórica». Vol. VII. Pág. 2099 III | negros...72» El cronista Suárez de Peralta describía de 2100 Pre | de cristhianos, nuestros subditos e naturales...»4.~~~~ ~~~ 2101 VI | que trajese aunque fuesen súbditos de V.M. Por eso tomamos 2102 VI | acrecienta su demanda, la subida del precio de las licencias 2103 III | tienen estanco de ellos a subido precio, cogeríase mucho...»62.~~~~ ~~~ 2104 V | en el contrato con Ochoa, subirá a treinta a partir de 1561. 2105 I | Emperador suplicándole que se subsanase el error. La solución apuntada 2106 I | necesariamente habían de suceder otros muchos inconvenientes 2107 III (72) | Luis Velasco, nombrado para sucederle. B. N. Mss. J-89. Sin fecha. ~ 2108 III | virrey de México, daba a su sucesor D. Luis Velasco, le señalaba 2109 IV | a favor de los primeros, suele ser la tónica general, aunque 2110 IV | Las capitulaciones suelen precisarnos ciertas circunstancias 2111 III (74) | plata en la superficie del suelo, como solía en años pasados, 2112 III | manera, que por ninguna suerte queden en esas prouincias, 2113 Pre | El texto es lo suficientemente claro como para indicarnos 2114 IV | la Corona con garantías suficientes y otorgado por ésta, dará 2115 II | que le den la seguridad sufyciente los fie por algun tiempo 2116 Lic,2 | oro»18.~~~~ ~~~ Además de sugerir ciertas precisiones, como 2117 Lic,1 | explotar la tierra, les suministrara una riqueza conveniente 2118 VII | construcción de grandes obras suntuarias en España y a fines bélicos:~ ~~~ ~~~~« 2119 III (74) | cantidad de oro y plata en la superficie del suelo, como solía en 2120 Pre | embargo, se autorizó un envío superior, pues en cédula dirigida 2121 I | con mil condiciones que supieron pedir, y una fue que, dentro 2122 III | después que no podimos o no supimos aprovecharnos de los siete 2123 III | Audiencia y los oidores en 1540; suplicaban al Emperador «licencia general 2124 Lic,1 | España, e en todasle habemos suplicado quiera hacer mercedes a 2125 I | dirigieron al Emperador suplicándole que se subsanase el error. 2126 III | lo que se ha de pedir y suplicar a S. M.» y, entre otras 2127 Pre (3) | más barato de lo que él supone que valía un esclavo "roin" 2128 Lic,2 | influyentes del joven Monarca. Suponiendo Zuazo, con buen criterio, 2129 IV | sabido, la capitulación supuso la apertura de la colonización 2130 I | había de hacer en la Mar del Sur, aparte de los negros que 2131 I (36) | Gouvenot y de las protestas que surgieron, la Corona dio una serie 2132 III (74) | se compran más caros...» SURIANO, M. Relazioni degli ambasciatori 2133 Pre | Esta insinuación debió surtir un efecto inmediato y, sin 2134 II | de respuesta a las quejas suscitadas por el desarrollo del primer 2135 Pre | Esta prohibición suscitó un revuelo general entre 2136 V | mismo procedimiento se va a suscribir en el asiento de Reynel, 2137 VI | proybido y mandado cerca de lo suso dicho por nos defraudar 2138 III | berberiscos o personas de las susodichas estan en essas yslas y prouincias, 2139 V | que con este asiento se suspenda la dicha facultad para que 2140 Pre | en la que le obligaba a suspender el envío de africanos:~ ~~~ ~~~~« 2141 II | Emperador una contraoferta sustanciosa por los favores prestados. 2142 III | referidas, las cuales se sustentan con la riqueza destas minas, 2143 I | remedio para las acrecentar e sustentar la poblacion de las dichas 2144 I (27) | alguna pero en su lugar sustente S.A. en cada una veinte 2145 I | que las dichas Yslas se sustenten e no se acaben de perderque 2146 Pre | para venderlos, y, así, sustituir con ellos el mercado que, 2147 Int | como esclavo, había ido sustituyendo a sus colegas de raza blanca, 2148 II (51) | sabed que yo he sydo ynformada que los vecinos 2149 II | e pobladores desa ysla, syendo personas de recabdo y de 2150 I (24) | deber en esta Ysla son los syguientes: Item. A los ginoveses de 2151 I (31) | el ynterese grande que se syguira a sus rentas reales y a 2152 II | esclavos55. Éste utilizó la táctica de la dilación, dejando 2153 V | Felipe a su padre:~ ~~~ ~~~~«Tambien se ha dado orden en cumplir 2154 | tantas 2155 Int | las tareas colonizadoras, tardó bastante en normalizarse. 2156 Lic,1 | obra que, ayudándolos en la tarea de explotar la tierra, les 2157 I | que estos tales negros se tasen en lo que costaren a su 2158 IV | algunos autores ponen en tela de juicio el carácter contractual 2159 III | de las minas, por ser el temple de las dichas minas tan 2160 II (51) | remediase en breve tiempo no tendrian los dichos vecinos con que 2161 I | con ellos, para que ellos tengan maña como se trayan los 2162 II | mercaderes dado a Lando, teniente desta, han pasado otros 2163 II | trámites legales. Era ya el tercer año del asiento, y, ante 2164 Lic,3 | entrevista:~ ~~~ ~~~~«Lo tercero, que V.A. haga merced a 2165 III | aunque fue en el último tercio cuando realmente las peticiones 2166 IV | hombres y mujeres, de dos tercios a favor de los primeros, 2167 I | Gouvenot.~~~~~~ ~~~~3.- Terminado el período de concesión 2168 II | no es raro que Pasamonte termine su carta afirmando~ ~~~ ~~~~« 2169 I (28) | II. Pág. 366. El proceso terminó el 4 de mayo de 1521. ~ 2170 Lic (21) | negras, porque con ellos ternan otros treinta cripstianos 2171 Lic,3 | negras, porque con ellos ternán otros treinta cristianos 2172 III | controlando desde su propio terreno la venta y distribución 2173 Lic,1 | tanto, de sacar valor a los territorios descubiertos recientemente17.~ 2174 I (24) | 4 de mayo de 1521.~En el testamento de D. Diego Colón leemos: « 2175 I | pacificador de Santa Marta, los testigos señalaron que una de las 2176 VI | que muchas personas syn thener de nos licencia y facultad 2177 V | porque ha paresçido a algunos theologos que era cargo de conciencia 2178 II | de la «sustentacion de la Thierra» dependía su real servicio 2179 VI | los puertos desta Ysla, e thoman por fuerza la moneda e cueros 2180 Pre | Que non puedan thomar a los canivales por esclavos 2181 I (23) | México. México : 1972. HUGH THOMAS dice que, en 1517, el embajador 2182 VI (99) | Verde, Rios de Guinea, Santo Thome y costas de Africa sin nuestra 2183 III (81) | dichos indios por ser tan tiernos en la Fee. MENDOZA. CODOIN. 2184 Lic (21) | Desta mañase poblaran las tierrasy no se destruiran como hasta 2185 I (27) | memorial dirigido al Cardenal y titulado Relaciones que hicieron 2186 I (36) | history and the slave trade to America. Washington, 1935. 2187 III (78) | quinto dello, y otras cosas tocantes ala Real Hacienda. MEDINA. 2188 Lic,1 | sus reinos de España, e en todasle habemos suplicado quiera 2189 III | Reynos, aunque hayan sido tomados por perdidos para Nos y 2190 VI | súbditos de V.M. Por eso tomamos ciertas naos con negros, 2191 I | la mitad que quisieren) tomándolos de la isla de Guinea y de 2192 II (47) | tomo, fuera mexor que se tomara con nosotros...» Carta de 2193 VI | portugués por acá pasase lo tomáramos por perdido, y todas las 2194 II | fiança o obligacion que tomaredes, los esclavos que asy dieredes 2195 III (84) | hacerse el registro dellos, tomaréis juramento de las personas 2196 Pre | serie de medidas que se tomaron en pro de los indios y contra 2197 III (71) | Carta a S. M. del licenciado Tomás López desde Santiago de 2198 Lic,1 | fuerza es que se tome el medio dicho o sea otro 2199 VI (97) | islas de Cabo Verde, Santo Tomé, e otras de Portugal, de 2200 Pre | 1504), Fernando el Católico tomó en sus manos los asuntos 2201 III (78) | José Toribio Medina. Varios tomos. Biblioteca Nacional de 2202 IV | los primeros, suele ser la tónica general, aunque en dos casos 2203 Pre (13) | HERRERA y TORDESILLAS, A. de. Historia general 2204 III (78) | documentos inéditos de don José Toribio Medina. Varios tomos. Biblioteca 2205 III (63) | V. XII. Pág. 133; COLL Y TOSTE, C. Boletín histórico de 2206 Int | múltiples facetas y abarcó la totalidad de este siglo. La segunda 2207 Pre | mezclan con disposiciones totalmente favorables y otras absolutamente 2208 II | la Orden de Santiago, que trabajaban para los Welsers. A ellos 2209 Lic,2 | dirigida al Emperador, había trabajado estrechamente.~ 2210 Pre | enviasen 50 esclavos para trabajar en las minas...»~~~~ ~~~ 2211 V (91) | aspectos, pueden verse nuestros trabajos. CORTÉS LÓPEZ, J. L. «1544- 2212 III | y mejor que si se ponían trabas. Entre las mercedes que 2213 I | dicho tiempo e cesaron los trabtos destas partes en mucha cantidad, 2214 I (36) | the history and the slave trade to America. Washington, 2215 III | al poblalla de negros y traellos a esta ysla es lo que mas 2216 II | que los alemanes no los traeran estos dos años, que será 2217 VI (97) | de volver a Sevilla para traerles. Así es que no se impone 2218 V | Tampoco se podían exponer los traficantes a comprar un gran número 2219 Pre | por lo tanto, capaces de traiciones y confusionescapaces de 2220 I | principal, que el rey había traído consigo y que era de su 2221 I (36) | Fol. 29. SCELLE, G. La Traite négrière aux Indes de Castille. 2222 I (36) | de Castille. Contrats et traités d'assiento. París : 1906. 2223 II | accediera a que los vecinos trajeran ellos mismos los esclavos55. 2224 VI | todas las mercaderías que trajese aunque fuesen súbditos de 2225 II | Contratación para cumplir con los trámites legales. Era ya el tercer 2226 I (23) | Transcripción libre de AGUIRRE BELTRÁN, 2227 I | explotar recursos y operar su transformación; es decir, colonizar. Una 2228 III | Esta relajación transitoria de verificar los registros 2229 VI | apropiación de negros y mercancías transportados sin licencia. Al ponerla 2230 Pre | permiso de la Corona para trasladar negros, una cédula, fechada 2231 III | del buque al capitán que trasladara negros sin registrar. Otra 2232 Lic | las autoridades para que trasmitieran su sentir al Emperador, 2233 V | aborda implícitamente al traspasar a Ochoa la facultad que 2234 I (25) | López de Recalde, y éste las traspasó, a su vez, a Alonso Gutiérrez. ~ 2235 III (73) | Tratado del descubrimiento de las 2236 V | quedan con cuydado de mirar y tratar si esta contrataçion de 2237 V | otras personas que tratan y trataren en las dichas Indias, si 2238 II | recibimiento»58.~En 1536 hubo tratos con Enrique Ehinger y Rodrigo 2239 V | compensación por muertes en la travesía, modo de llevar la carga, 2240 II (47) | alemanes para dar orden como traxesen los quatro mill negros que 2241 II (53) | enprestar a la ysla para la trayda destos negros VII mill pesos 2242 III (67) | licencias debían reducirse a trescientas. Ibidem. Col. Muñoz. V. 2243 IV | privada, y su reiteración, el triunfo de ésta, después de haber 2244 VI | e azucares que allan, a trueque de las dichas sus mercadurias, 2245 II | ellos que ningund negro que truxeren sus armadas e carabelas, 2246 II (53) | Magestad de vn año para que se truxese en negros e se repartiesen 2247 III | muy gran remedio que se truxesen a esta ysla esclavos negros 2248 III | se cobren de quien los tubiere, y se les pague de Nuestra 2249 II (57) | Pizarro para la conquista de Tumbez, concediéndosele cincuenta 2250 III | importación, incluso a los que ya tuvieran permiso para navegar negros. 2251 Lic (19) | multipliquen, y a los que tuvieren indios encomendados y otras 2252 I | llevarlos a la Nueva España, tuvieron unos objetivos claramente 2253 Lic,1 | Alteza después que Dios tuvo por bien de nos consolar 2254 | u 2255 I | negros».~~~~~~ ~~~~La meta última era, según Parada, el alejar 2256 | unas 2257 I (27) | remediar, exponía en el undécimo remedio: «Que S.A. no tenga 2258 V (91) | Espacio, Tiempo y Forma. UNED. Madrid :1995. Serie IV. 2259 VI | la acción de intimidar se unía el soborno, o sólo existía 2260 III | las licencias, para pasar únicamente el número y la calidad de 2261 II | que les apetecieran. Lo único que ya les quedaba por solicitar 2262 V (91) | María Carabias Torres). Universidad de Salamanca, 1992. ~ 2263 III (66) | escribieron al Rey: «Aquí la mayor urgencia son los negros. Pedimos 2264 II | podía perder su hacienda. Urgía mucho el remedio y pedía 2265 Lic,2 | cosas de rescate que se usan en Cabo Verde, de donde 2266 I | estar destinadas a cubrir usos domésticos y no comerciales, 2267 Int (1) | Siglas utilizadas:~A.G.I. Archivo General 2268 VI | introducción clandestina, utilizando dos formas diferentes. pasarlos 2269 II | mismos los esclavos55. Éste utilizó la táctica de la dilación, 2270 Pre | restrictiva en la que las dudas y vacilaciones, sobre la conveniencia de 2271 VI (99) | mercaderias que se hallaren en los vageles de su pasage, se aprehendiessen 2272 Pre | que viniesen, uno d'estos vale por tres, segun se vee...»2.~~~~ ~~~ 2273 I | su insistencia no iba a valer de mucho:~~~~~~ ~~~~ ~~~~« 2274 III (74) | con lo que es necesario valerse de esclavos negros, los 2275 II | pierdense ocho mill de lo que valieran los derechos de dos ducados 2276 IV | Juan de Sanabria~~Diego de Vargas~~~~1537 ~~1537~~1538~~1540~~ 2277 Lic (19) | o más esclavos, la mitad varones y la mitad hembras porque 2278 III | paresciere que al presente vastaren, para que se distribuyan 2279 II | además, se les otorgó un vasto territorio para explotar 2280 Lic (19) | darme licencia para que me vaya a nuestro monesterio, y 2281 I | Agustín de Ribaldo y Fernando Vázquez, y, aunque las licencias 2282 I (24) | c. Lib. III. Cap. 129. Véase cómo se expresaba el testigo 2283 III (66) | Pedimos licencia para que cada vecino compre cuatro negros y negras 2284 I | Bresae que a cabsa del dicho vedamiento e defendimiento todos e 2285 Pre | Hordenanzas sobre libertades e vedamientos que debe gozar la Casa de 2286 VI | Muy poderoso señor. El veedor Astudillo pretende haberse 2287 VI | mando que luego que esta vehais, con todo el secreto, cuidado 2288 II (57) | de 1529 a 1537 el Rey dio veintidós licencias a particulares 2289 II | las tierras del Cabo de la Vela y Golfo de Venezuela44, 2290 Pre | texto encontramos de forma velada los dos motivos fundamentales 2291 Lic,1 | porque estos salen muy vellacos».~~~~ ~~~ Además, para que 2292 IV | que se otorga o que se vende, la capitulación se negocia, 2293 I | la licencia, fue «luego vendida por 25.000 ducados a ginoveses, 2294 Pre (7) | de su propiedad para que vendiera géneros suyos. ~ 2295 III | dieran por perdidos, y se vendieran por cuenta de la real Hacienda79.~ 2296 V | personas a quien así las vendiere, puedan pasar y llevar los 2297 V | las que hubieren vendido y vendieren desde primero de agosto 2298 III | quince, y estos negros se vendiesen a los vecinos de Zamora 2299 II | si no se ponía remedio, vendría a «total perdycion». Si 2300 III (74) | testimonio de este embajador veneciano que está en Madrid en 1559: «... 2301 III (74) | Relazioni degli ambasciatori veneti al Senato durante il secolo 2302 II | Cabo de la Vela y Golfo de Venezuela44, en lo que se denominó 2303 V | a cada concesionario le venía bien, esperando un embarque 2304 I | personas que nuevamemte venian a esta isla, han dexado 2305 Lic,1 | todos con su bien aventurada venida a esos sus reinos de España, 2306 Lic (19) | Padres que allá están para venirse al suyo; porque, como ya 2307 I | menos...»24.~Otra de las ventajas más importante que había 2308 I | de su Hacienda Real, para ver este provecho que dellos 2309 Lic,2 | e porque Vuestra Señoria vera aquel capitulo de la carta 2310 VI | lo llevó a mal, V.M. lo verá y proveerá. Los portugueses 2311 V | que se escondía en él un verdadero monopolio:~ ~~~ ~~~~«El 2312 II | portugueses y genoveses, verdaderos expertos en el mismo. De 2313 III | relajación transitoria de verificar los registros y procedencia 2314 II | ynconvinientes. el uno que no vernan aqui tantos negros en X 2315 I | alguna, e que con esta merced vernán a ella a vivir muchas personas...»29.~~~~~~ ~~~~ ~~~~ 2316 Lic,3 | la mitad mujeres»19.~Esta versión difiere, en cuanto a la 2317 IV | Lo que nos interesa es su vertiente esclavista, siendo la introducción 2318 III | 10 de mayo de 1543 para vetar su importación, incluso 2319 II (53) | negros e se repartiesen a los vezinospensamos que pagado el enprestito 2320 V | esclavos a las Indias por vía de merced ni por venta, 2321 IV (85) | NAVARRETE, M. Colección de viajes y de descubrimientos que 2322 II | y se deploró un contrato viciado en su origen~ ~~~ ~~~~«agora 2323 I | asi mismo la habiae que vido dar en la dicha cibdad muchos 2324 III | personas españolas, cristianos viejos, y que viniesen con sus 2325 III | licencia en Sevilla y no vienenSi se diera licencia general 2326 I | cuyos despropósitos ya se vieron confirmados diez años antes 2327 II | de los negros sea buena, vigilando sus edades, que se puedan 2328 I | problema seguía con todo vigor y el licenciado Figueroa, 2329 I (34) | diez e nueve en la dicha villa de Sanlucar de Barrameda, 2330 Lic,1 | procuradores de las ciudades y villas de la Española convocados 2331 I | ningunos hasta agora que vinieron unos pocos; son muy deseados 2332 VI | esclavos empleando métodos violentos. Generalmente, esta práctica 2333 Lic,1 | de almojarifazgo y que, vista la gran pobreza de los colonos, 2334 I | Magestad haga merced a los que viven en la dicha ciudad e a ella 2335 I | reducir a los indios para que vivieran en poblaciones propias, 2336 Lic,3 | Bartolomé de las Casas~Vivió de cerca la precipitada 2337 I | permitidos a dos mercaderes vizcaínos para introducirlos en la 2338 Lic | urgente de negros. Tres voces fundamentales encauzaron 2339 IV (86) | XVI. «Studia Histórica». Vol. VII. Pág. 825. Salamanca : 2340 I | población31. Al año siguiente, volvían a insistir sobre el mismo 2341 VI | la cargazón en África, se volviera a Sevilla para su control, 2342 III | Los de Santo Domingo volvieron a insistir a través de una 2343 | vuestro 2344 I (36) | slave trade to America. Washington, 1935. T. I. Pág. 16). No 2345 VII | Melilla, por esta nouedad del Xarife, otros veinte mil ducados 2346 III (79) | Historia. Col. Mata Linares T. XCVII. Fol. 752. (Sig. 9-9-4/1747). ~ 2347 I (34) | de Barrameda, cibdad de Xerez e Puerto de Santa Maria, 2348 Lic (17) | muy ilustre Señor. M. de Xevres. Santo Domingo 22 de enero 2349 Lic,2 | escritos al Emperador y a M. de Xèvres, Guillermo de Croy, uno 2350 Lic (15) | Ibidem. V. XI. Pág. 298. ~ 2351 III (63) | MENDOZA. CODOIN. V. XII. Pág. 133; COLL Y TOSTE, 2352 III (60) | MENDOZA. CODOIN. V. XIII. Pág. 554. Sin fecha. ~ 2353 I (36) | 76. MENDOZA. CODOIN. V. XIV. Pág. 5 y T. I. Pág. 369. 2354 Pre | que alla vayan moros nin xudios, nin erexes, nin reconcyliados, 2355 II | en tan lexas tierras, muy xusto es que Vuestra Magestad 2356 III (79) | Recopilación Lib. VIII. Tít. XVIII. Ley 2. Real Academia de 2357 III (81) | Fee. MENDOZA. CODOIN. V. XXIII. Pág. 520. Valladolid 16 2358 Pre (9) | partir de 1864 hasta 1900. V. XXXI. Pág. 323. No hay fecha, 2359 VI (101)| MENDOZA. CODOIN. V. XXXVI. Pág. 540. Sin fecha. ~ 2360 II (46) | MENDOZA. CODOIN. V. XXXVII. Pág. 404. Carta de la ciudad 2361 Pre | monedas, nin caballos, nin yeguas, nin esclavos, nin armas, 2362 VI | en las dichas licencias yendo y pasando contra lo que 2363 II | repartimiento se haga con toda ygualdad y rectitud, de manera que 2364 Pre | conversion, podrian dar algun ympedimento, non consentireis nin dareis 2365 II | dichos negros aquy ay dos ynconvinientes. el uno que no vernan aqui 2366 II | maestros minerospara que con su yndustria y saber se hallen las minas 2367 II (51) | sabed que yo he sydo ynformada que los vecinos desa dicha 2368 VI | sepades que nos somos ynformados que muchas personas syn 2369 III | luego con gran diligencia ynquirais y sepais que sclauos o sclauas 2370 I (31) | quarenta mill ducados syn el ynterese grande que se syguira a 2371 II (45) | Conquest of America. Nueva York : 1943. ~ 2372 II | asy dieredes an de quedar ypotecados a nos para la paga del dicho 2373 IV | para que podais yr e enbiar e poblar e pobleis 2374 II | caña fistola van sacando, yran pagando...»46.~~~~ ~~~ Cinco 2375 II (52) | el toca mas que toda la yslae porque con los negros se 2376 I | islas y el resto iría a Yucatán y a otras partes del continente, 2377 III | vendiesen a los vecinos de Zamora fiados por cinco años y 2378 III | ésta, es sin fruto si no se zela que los que la sacan vengan 2379 Int | raza blanca, procedentes de zonas del Mediterráneo oriental;