Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
José Luis Cortés López Carlos I y el comercio de esclavos IntraText CT - Texto |
1.- Los Jerónimos
Ya hemos aludido a un escrito suyo dirigido a Cisneros, pronunciándose a favor del traslado de negros, y, en este mismo sentido, escribieron otras dos cartas al Soberano, concretamente en 1518 y 1519:
|
«Muy alto y poderoso Señor. Ciertas cartas habemos escrito a Vuestra Alteza después que Dios tuvo por bien de nos consolar a todos con su bien aventurada venida a esos sus reinos de España, e en todasle habemos suplicado quiera hacer mercedes a estas islas, mandándolas favorescer con algunas cosas que convienen para el remedio dellas. En especial que a ellas se puedan traer negros bozales, y para los traer sean de la calidad que sabemos que para acá conviene. Que Vuestra Alteza nos mande enviar facultad para que desde esta isla se arme para ir por ellos a las islas de Cabo Verde e tierra de Guinea, o que esto se pueda hacer por otra cualquiera persona desde esos reinos para los traer acá. E crea Vuestra Alteza que si esto se concede, demas de ser mucho provecho para los pobladores destas islas e rentas de Vuestra Alteza, serlo ha para que estos indios, sus vasallos, sean ayudados e relevados en el trabajo, e puedan mas aprovechar a sus ánimas e a su multiplicación, mayormente ahora que los ponemos en pueblos, juntándolos de muchas partes por do andan derramados»14. |
|
Probablemente en este mismo año, Fray Bernardino de Manzanedo, perteneciente también a la orden de los Jerónimos, hizo llegar al Emperador un Memorial sobre lo que conviene hacer en las islas del Mar Oceano para su adelantamiento y progressos15, donde explicaba algunas ideas ya expuestas en el documento anterior y añadía otras nuevas. Al hablar de que los negros sean bozales, es decir, recién llegados de África, decía expresamente:
|
«y no criados en Castilla ni en otras partes, porque estos salen muy vellacos». |
|
Además, para que fueran de cierta calidad contrastada, opinaba:
|
«que se traigan los tales negros de ciertas tierras, donde son de mejores costumbres y condición y no de las otras, que comunmente salen siniestros». |
|
Ambas peticiones denotaban ya una cierta experiencia en el servicio prestado por el esclavo, un conocimiento de su persona y su comportamiento en las tierras del Nuevo Mundo. Otras ideas recogidas eran la introducción paritaria de negros de ambos sexos, la exención del impuesto de almojarifazgo y que, vista la gran pobreza de los colonos, se los ayudara con algunos esclavos fiados. Sobre las licencias, opinaba que
|
«solamente se concediera a los vecinos de las dichas islas y a los que allá quisieren ir a vivir, y no a otros, porque los tales no quieren las tales licencias sino para cohechar con ellas». |
|
La exención fiscal y la entrega fiada eran los puntos más deseados y pedidos por los moradores de las islas. En la Relación de lo que pidieron los procuradores de las ciudades y villas de la Española convocados por los jerónimos en llamamiento general16, los colonos exigieron con fuerza dichas reivindicaciones y solicitaron
|
«licencia general para traer negros bozales, francos de todos derechosysocorra Su Alteza esta isla con mil negros al fiado». |
|
En realidad, el fin último pretendido era «repoblar», ante la disminución angustiosa de los indios. Para esto se requería que los colonos contaran con una mano de obra que, ayudándolos en la tarea de explotar la tierra, les suministrara una riqueza conveniente capaz de hacer atractiva su estancia. La disminución de los indios fue el motivo invocado para importar negros; éstos relevarían a aquéllos en las diversas tareas, y, según la expresión de Manzanedo, se los tendría para que
|
«sobrellevasen mucho el trabajo de los indios». |
|
Con tal fuerza recalca éste el despoblamiento existente que, a pesar de que ve un riesgo de levantamiento si el número de negros aumenta,
|
«fuerza es que se tome el medio dicho o sea otro mejor, el qual nosotros no alcanzamos». |
|
En definitiva, el sentir de los Jerónimos es claro y preciso. a su modesto entender, sin negros no se encuentran otras fórmulas de repoblar y, por lo tanto, de sacar valor a los territorios descubiertos recientemente17.