Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Gustavo Adolfo Bécquer El Caudillo de las manos rojas IntraText - Concordancias (Hapax Legomena) |
Capítulo, Párrafo
1001 I, X | Orisa; el que por último juró su muerte si volvía a Kattak, 1002 VI, VI | los hombres me han hecho justicia, heme aquí que cuervo soy 1003 II,III | cansados párpados de los justos, no pasan con una tromba 1004 II, IX | soles, aseguran que en su juventud el bracmín del torrente 1005 VI, VI | cuervo, y aunque después de juzgarme en la tumba, los hombres 1006 V, IX | jornada. Temerario valor juzgo el de aquel que arriesga 1007 VI, II | oro, en Siam; cedros, en Katay; elefantes en Lahorre, y 1008 III,III | que han apagado su sed? El Kian-gar, conocido por el de las 1009 III,VII | que, con un dedo sobre el labio, se sienta a la par de los 1010 V, XX | nunca había arrancado una lagrima tan ardiente a sus ojos 1011 IV,VII | un letargo profundo, su lama se reviste de una forma 1012 I, X | aquellas pupilas que arrojan lamas pertenecen a un hombre, 1013 IV,VIII | tormenta, el prolongado lamento del vendaval y el temeroso 1014 VII, XI | débil resplandor de una lampara de alabastro, se ve el informe 1015 VII, XV | por cien y cien magnificas lamparas de bronce y oro; las blancas 1016 III,VII | vivisimo después va poco a poco languideciendo su dialogo; diríase que 1017 IV, VI | experimenta, primero, una languidez voluptuosa; después, un 1018 IV,XIV | Pero ya la temible fiera ha lanzado el ultimo y ronco estertor 1019 V,XXIII| levanta una llama roja que, lanzándose al vacío, comienza a caminar 1020 I,VIII | la presencia del tigre, late violento bajo la mano que 1021 III,XIV | rosa sobre la corona de laurel del caudillo.~LA VIRGEN. - 1022 II,XVI | viaje. Cuando llegues a él, lava tus manos en el más escondido 1023 II,XII | ríos, dime: ¿cuándo quedará lavada mi alma de este crimen?~ - 1024 VI, II | peregrino; acógele en tu morada, lávale los pies y siéntalo a tu 1025 V, IV | El caudillo, después de lavarse por siete veces las manos 1026 I,XIII | frenesí terrible, corre a lavárselas en las orillas del Jawkior; 1027 IV,VII | imaginaria y huye de los lazos que le aprisionan para lanzarse 1028 II,XII | dignan visitar; tú, que lees el porvenir en los astros 1029 II,XIII | como el hervidero de cien legiones de abejas. Una manga de 1030 I, XI | sobre el otro, como dos leopardos que se disputan una presa... 1031 IV,VII | inmóvil y sumergido en un letargo profundo, su lama se reviste 1032 VII,XIII | Schiwen venció en e combate; levantad el ídolo que lo representa; 1033 V, IV | IV~El sol se va levantando pausadamente, del seno del 1034 IV, XV | circulando en el aire o levantándose en imperceptibles efluvios 1035 IV,XXI | un templo que en mi honor levantara un día tu glorioso antecesor, 1036 IV,XXI | exclamaba el príncipe.~ - Levántate - prosigue el dios - , toma 1037 V,XVIII| que en sus inmediaciones levanto el rey de Orisa en honor 1038 I,VII | las hojas suspirar bajo la leve planta de una virgen? ¿Veis 1039 II, X | dirige. Conociendo que las leves expiaciones que los aduladores 1040 VI,VII | musgosa piedra la siguiente leyenda:~«Esta es el ara del templo 1041 VI, VI | las sociedades, escribí leyes y..., el pago de mis vigilias, 1042 IV,XXII | recobran su lozanía, la liana su verdura, los pájaros 1043 V,XIV | Animo! ¡Nuestro país es libre! »~ 1044 V,XXI | cañaverales, encenderse una llama ligera y cárdena, que vacila y 1045 VII,III | era otro el que, tocando ligeramente en la espalda de Pulo, respondió 1046 IV,XIV | evitar su ataque merced a esa ligereza y sangre fría patrimonio 1047 IV,XVII | vértigo y con ese arrojo sin limites que presta la desesperación 1048 III, IX | Recorre un espacio sin límites ni fondo, océano de voluptuosidad 1049 IV, XX | Para que interrogaste a las limpias aguas de su manantial, si 1050 IV, XI | de aloes que bordan las lindes del sendero.~ 1051 VII,XII | grabadas, en armoniosas líneas y rasgos atrevidos, la noble 1052 II, V | humedecer sus alas en la linfa o el salvaje grito de los 1053 I,VIII | violento bajo la mano que se llaga a él, temiendo se desborde 1054 III, IV | Ganges el valle del Acíbar, llamado así no tanto por los árboles 1055 VII,XIV | príncipe, que han acudido a su llamamiento, se apresuran a ejecutar 1056 III, IX | hijas del delirio, que nos llaman al pasar y huyen, nos brindan 1057 V, XV | sangre, intenta en vano llamar a su socorro; la voz se 1058 IV,XXV | de su esposa y vuelve a llamarla por su nombre cien y cien 1059 V,XIII | yaids de los peregrinos llamean al rayo del sol como las 1060 VII, II | impaciencia! ¡Ah! Cuando de su llegada pende la de su esposa, y 1061 V,XIX | XIX~Cuando llego la noche, la expirante llama 1062 II, IX | nadie sabe la época en que llegó a Kattak para guarecerse 1063 VII, II | llanuras, para que con ella llegue el divino mensajero?~ ~ 1064 II,XVI | término de tu viaje. Cuando llegues a él, lava tus manos en 1065 V,XVI | altas torres de la pagoda, llenan el ámbito de los aires con 1066 VI, II | reedificar la pagoda que llenara al mundo de admiración, 1067 IV,III | un raudal de armonías que llevaban el vacío, dilatándose en 1068 VII,XIII | ídolo que lo representa; llevadlo al ara sobre vuestros hombros 1069 III, IV | las rocas que lo erizan llevando a Siannah sobre sus espaldas.~ 1070 IV, II | algunos momentos pensaba en llevar a cabo la destrucción del 1071 VII, IV | púrpura y lino ,como yo te llevare a sentarte en mi hogar, 1072 IV,XXI | protegido por mi escudo, llevo hasta allí sus huestes invencibles. 1073 IV,XXV | enamorado Pulo que, presa de un loco frenesí, corre de nuevo 1074 IV, V | y rápidas metamorfosis, locos delirios, embriones de confusas 1075 VII, XI | de un horroroso ídolo.~La locura en sus fantásticas creaciones, 1076 II, I | un sueño, las perlas, el lodo, los placeres y la alegría; 1077 IV,XXI | como el humo cuanto había logrado merecer con mi arrepentimiento, ¿ 1078 V, VI | siglos el poderoso Vichenú, logrando con este ardid evitar la 1079 IV,XVII | una rapidez prodigiosa. Su longitud es ya treinta veces mayor 1080 IV, VI | sobre sus pupilas, como una losa fúnebre sobre un sepulcro. 1081 IV,XXII | Los arboles recobran su lozanía, la liana su verdura, los 1082 I, VI | el melancólico fulgor de lucero de alba, ya el siniestro 1083 IV,XVI | yo no fuera un dios para luchar con los dioses!... Mas no 1084 II, IX | venerables sobre cuya cabeza han lucido más de cuarenta mil soles, 1085 I,VII | sonrisa de Bermach, que lució sobre el mundo cuando este 1086 II, II | los ahuyenta con un grito lúgubre y prolongado, grito que 1087 IV,VII | vida de la idea, visión magnifica, profética y real en su 1088 VII, XV | interior por cien y cien magnificas lamparas de bronce y oro; 1089 VII, V | se reanima, y sobre dos magníficos schales de cachemir, los 1090 III, VI | Un aura fresca mece las magnolias y los tulipanes que crecen 1091 I,XII | sombras, ebrio de orgullo y majestad, se lanza en triunfo sobre 1092 VII,VIII | lejano murmullo turba la majestuosa tranquilidad de las sombras.~ ~ 1093 I,XIII | Siannah! ¡Siannah! La maldición del cielo ha caído sobre 1094 II, X | pedirle un remedio contra los males desesperados, una revelación 1095 II,XVI | el más escondido de los manantiales y a la hora en que el valiente 1096 VII,XVI | ha visto desnudas, están manchadas de sangre! Vedlas; esta 1097 II, VI | los muros de la ciudad, manda retirrarse a los que le 1098 VII,XIV | apresuran a ejecutar sus mandatos: las apagadas antorchas 1099 II,XIII | legiones de abejas. Una manga de aire frío y silencioso 1100 VII, V | bracmines sirven exquisitos manjares en fuentes de oro al huésped 1101 III,III | aguas rojas; el Espuri, cuya mansa corriente arrastra oro bastante 1102 III,VII | besar las orillas un ruido manso y melancólico, semejante 1103 V, II | autor de la maravillosa maquina de los mundos.~ 1104 V,XXIII| una vos al caudillo; este, maravillado y absorto, sube la suave 1105 III,VII | países que han recorrido, las maravillas que, como un panorama magnifico, 1106 V, II | de Bermach, autor de la maravillosa maquina de los mundos.~ 1107 VII,III | las humildes chozas y los maravillosos palacios le deben una plaza 1108 II,XVI | guardan, y son estas: «Asesino marcado por Schiwen con un sello 1109 V,VIII | ave misteriosa emprende la marcha, caminando a saltos pequeños 1110 IV,III | luminoso, rodando entre mares de colores y sonidos, su 1111 IV,XVII | dos en dos lunas sobre las márgenes del Sitpuri. Sus ojos redondos, 1112 II,XIII | eres.~ - ¿Quién soy?~ - El matador de Tippot-Dheli.~El príncipe 1113 V, II | ambarinas, recogen con las matinales plegarias de los bracmines 1114 IV,XVII | longitud es ya treinta veces mayor que la del boa secular, 1115 III, VI | VI~Un aura fresca mece las magnolias y los tulipanes 1116 IV, XV | Las verdes lianas que se mecieran al soplo del viento, suspendidas 1117 II, V | V~Como la mediación de esta montaña, nace un 1118 IV, XX | grano de arena que cae en la medida de la culpa debe añadirse 1119 III, V | pasea sus miradas sobre medio mundo.~ 1120 II, VI | solo y sumido en hondas meditaciones el camino que , serpenteando 1121 VII,XII | tiene algo de infernal y medroso; de su redonda pupila parece 1122 VII,XIV | temblando en el vacío, medrosos lamentos y horribles carcajadas. 1123 V, XX | rodó abrasadora sobre su mejilla.~ 1124 V, IX | los muertos, sollozando melancólica entre los espesos juncos; 1125 I,III | evaporan temblando; los melancólicos suspiros de la noche, que 1126 III,XIV | invisible llena el aire de melodiosos acordes y me estremecen 1127 VI, IV | permanecerán grabadas en mi memoria, como el postrer adiós de 1128 III,VII | satisfacción con que se menciona el peligro pasado, las mil 1129 I,VII | fragancia que la precede como la mensajera de un genio? Esperad y la 1130 IV,XXVI | realidad con las formas de la mentira: los dioses descienden en 1131 IV,XXI | humo cuanto había logrado merecer con mi arrepentimiento, ¿ 1132 II, XI | restaña, produciendo un sonido metálico y misterioso que se pierde 1133 IV, V | dando ser a nuevas y rápidas metamorfosis, locos delirios, embriones 1134 I, V | el estandarte de Schiven, meteoro de la gloria, puede adornar 1135 III, II | presentando una ofrenda de miel y flores al genio protector 1136 II, II | tigre para que descansen sus miembros; en valde han invocado los 1137 | mientras 1138 IV,XVI | Reconozco en ese reptil al ministro de su cólera. ¡Oh! ¡Que 1139 VI, I | la noche, que no se de un minuto de reposo a la ociosidad, 1140 | mío 1141 II, IX | inclinada. El pueblo le mira con temor y respeto cuando 1142 III, VI | cruzan diáfanos como el ámbar miríadas de pájaros y de insectos 1143 V, IV | recitando algunas oraciones misteriosas, emprende una difícil ascensión 1144 II,XVI | habla vagamente de sierpes monstruosas y aladas que se precipitaron 1145 VI, II | como los astros, flotando moradas de los genios.~ - ¿Y como 1146 II,VII | VII~No. Cuando el regio morador de Kattak abandona su alcázar 1147 V,XIII | endereza como la víbora para morderme en ellos. No importa; veremos 1148 VI, IV | como el postrer adiós de mi moribunda madre, como el primer juramento 1149 V,VII | lugar; sigue mis pasos y te mostrare el sitio en que se empezaran 1150 VI,VII | bullicio del mundo, para mostrarselo a Pulo - Dheli, rey de Orisa, 1151 VII,XVIII| XVIII~ ~La muchedumbre que ocupa las naves del 1152 I, IX | abanico de una palmera, mudo testigo de su amor y sus 1153 IV,XXV | las nubes, las estrellas, mudos testigos de los pesares 1154 I, II | II~El día que muere y la noche que nace luchan 1155 IV,XXVI | escucha estas palabras:~ - Si mueres, nunca la tornaras a ver; 1156 V, XV | incorporarse, y cae a tierra muerto y con los puños crispados 1157 V, IX | murmura la oración de los muertos, sollozando melancólica 1158 IV,VIII | noche es oscura. El viento muge y silba, sacudiendo las 1159 IV,XIII | áspero silbar responde un mugido ahogado y profundo. El tigre 1160 IV,VIII | confundiéndose con los sordos mugidos de la tormenta, el prolongado 1161 III, I | famosa por sus templos, sus mujeres y sus tapicerías; Dakka, 1162 V,XXI | troncos de los arboles, y se multiplican, subdividiéndose en mil, 1163 VII,XVI | desaparecer de la tierra!~La multitud, sobrecogida y llena de 1164 III, X | como una voz insólita que murmulla palabras desconocidas en 1165 IV,XXIII| las tarde, impregnadas en murmullos y perfumes, juguetean con 1166 V,XXII | sitio en que, cubiertos de musgo y escondidos entre las hierbas 1167 VI,VII | efectivamente, lee en la musgosa piedra la siguiente leyenda:~« 1168 III,XIV | suspiro de la brisa y la música de las aguas.~Siannah canta. 1169 | muy 1170 V, V | consigue, al fin, encontrarse n la cumbre del promontorio.~ 1171 II, II | al genio de los sueños de nácar; el remordimiento, sentado 1172 V, IX | siniestros y misteriosos que nacen, tiemblan y se dilatan en 1173 I,III | levanta la creación al nacer y al morir el astro que 1174 III,III | III~Cuarenta lunas han nacido después que abandonaron 1175 V,XVIII| las llamas, y con el la naciente ciudad que en sus inmediaciones 1176 II, V | taza a estas olas en su nacimiento. Allí, transparentes y sombrías 1177 I,VII | a quien los poetas de su nación comparan a la sonrisa de 1178 III, X | alrededor de mi cuna me narraban consejas maravillosas que, 1179 II, V | ondas del Jawgior. Una gruta natural, formada de enormes peñascos 1180 VII,XVIII| muchedumbre que ocupa las naves del templo tiene fijos sus 1181 III, IV | infelices que se ven en la necesidad de atravesarlo. Y Pulo atravesó 1182 VI,III | suplicas, dale los útiles que necesite, señálale una habitación 1183 II,III | Gigantes cataratas de sangre negra y espumosa que se estrellan 1184 V, VI | ave misteriosa bajo cuyo negro plumaje vivió por espacio 1185 III, I | fértiles e inmensas llanuras de Nepal; ya han visto a Benares, 1186 II,XIII | frente. A su contacto, mis nervios saltaron y se heló el tuétano 1187 | ninguno 1188 III, X | precedían a mis sueños de niño, aquellas horas en que los 1189 VII,XII | líneas y rasgos atrevidos, la noble fiereza, la salvaje y varonil 1190 II,XIV | lecho nupcial por siete noches?~ - Sí.~ - ¿Has dejado de 1191 V, IX | chakal y el silbo de las aves nocturnas resuenan confundiéndose 1192 IV, I | soñolientos ojos y agita sus noventa manos, en cada una de las 1193 | nuestras 1194 V, XI | atrajo su curiosidad. «¿Que nueva y numerosa caravana de peregrinos 1195 IV, V | confunden entre si, dando ser a nuevas y rápidas metamorfosis, 1196 II,XIV | dejado de cazar durante nueve días?~ - También.~ - Entonces, 1197 V, XI | curiosidad. «¿Que nueva y numerosa caravana de peregrinos será 1198 II,III | Los genios que cruzan en numerosas caravanas sobre dromedarios 1199 III, II | acuden a sus templos, más numerosos que las hojas de los bosques 1200 III, X | la aroma que precede al objeto de nuestro amor, el tenue 1201 II, IX | en contemplación de sus obras, es un anciano cuyo origen 1202 VI, I | un minuto de reposo a la ociosidad, fatigando el eco de esos 1203 VII, I | descendiendo de su carro de oro, se ocultara tras la encendida faja de 1204 IV,XIX | Himalaya sobre las llanuras al ocultarse el sol en los confines del 1205 VI, IV | a remontar el vuelo para ocultarte al os ojos de los hombres 1206 II,XII | tus manos, que en balde me ocultas, haya desaparecido - exclama 1207 V, XI | colina en cuya cumbre esta oculto; de pronto, una nube de 1208 VII, II | tarda. Por ventura, ¿habré ofendido nuevamente al dios con mi 1209 VI, II | Recorre estos países y con sus ofrendas y tus adquisiciones la pagoda 1210 V,XIX | ronco grito del chacal que, ofuscado por el ardiente resplandor 1211 IV, II | arden y matan. De repente oí un zumbido a ni alrededor. 1212 IV,VII | vana solo en la forma. Oíd, según la tradición conserva, 1213 III,XIV | acompasadamente, como una ola que se hincha coronada de 1214 V,VIII | que viene a romperse el oleaje de crestas de oro.~Prosiguen 1215 VI,III | y cuida de no espiar sus operaciones durante la callada noche 1216 III,VIII | que sueña embriagado con opio. Los peregrinos permanecen 1217 IV, IV | IV~He aquí el momento oportuno para mi venganza. El príncipe 1218 II, II | los pebeteros embalsama la opulenta cámara; en valde la seda 1219 V, IX | transparencia; la brisa murmura la oración de los muertos, sollozando 1220 I,VII | celeste, primera aurora de los orbes.~ 1221 IV,III | esta, desquiciándolo de sus órbitas, lo ha herido de muerte. 1222 I,XII | de las sombras, ebrio de orgullo y majestad, se lanza en 1223 IV, II | vano, porque Vichenú, mi orgulloso antagonista, le defendía 1224 II, IX | obras, es un anciano cuyo origen envuelve un misterio profundo: 1225 I,VII | de su diáfano schal y las orlas de su blanca túnica?~¿Percibís 1226 | os 1227 V,XIX | donde desde esa época nadie osa poner la planta, temiendo 1228 IV,VIII | VIII~La noche es oscura. El viento muge y silba, 1229 V, XI | elevándose de la parte de oriente oscurecía la luz del sol, atrajo su 1230 V, IX | El grito del chakal se oye cada vez más próximo; tu 1231 IV, XV | de la tempestad bajo los pabellones de verdura de la selva, 1232 III, IV | como por las amarguras que padecen los infelices que se ven 1233 VII, II | trabajo la conclusión de mis padecimientos y el perdón de mis culpas, ¿ 1234 VII, VI | sido la mía. ¿Con que podré pagarte la hospitalidad que me has 1235 IV,XXVI | mortales, y sus visiones son paginas del porvenir o recuerdos 1236 V,XXIII| hojas de los arboles. El pájaro de la cabeza blanca tiende 1237 VII,III | chozas y los maravillosos palacios le deben una plaza en el 1238 IV, XV | alfombrar el suelo con las pálidas hojas que desprenden de 1239 III,XII | golfo y la luz comience a palidecer.~ - Esperemos - murmura 1240 IV,XXIII| príncipe. Este, convulso y pálido aun, despierta de su pesadilla, 1241 IV,XVIII| tan grueso como el de una palma colosal, y hace esfuerzos 1242 IV, XI | el viento, que azota los palmares - responde el caudillo, 1243 III, I | han cruzado ante sus ojos Palna, famosa por sus templos, 1244 I, I | sicomoros, semejante a una paloma que descansa sobre un nido 1245 I,VIII | encuentro. Su corazón, que no ha palpitado en el fuego de la pelea 1246 III,VII | maravillas que, como un panorama magnifico, se han desplegado 1247 IV, IX | destructor, cuyo triunfo parecía acercarse, equivocando aquellos 1248 VII,XVII | al menos, que antes de partir del mundo la contemple un 1249 II,XIII | prosigue de este modo:~ - En la pasada noche, cuando el sueño había 1250 II,III | párpados de los justos, no pasan con una tromba de luz y 1251 III, V | cumbres, el Dawalagiri, que pasea sus miradas sobre medio 1252 I, XI | de que fueron causa las pasiones de los que ya están en el 1253 II,XVI | XV~Lo que pasó en aquel recinto se ignora. 1254 IV,XIV | esa ligereza y sangre fría patrimonio de los hombres avezados 1255 V, IV | El sol se va levantando pausadamente, del seno del mar y remontándose 1256 I,XII | levantan sus corceles en el pavimento de los cielos. Las aguas, 1257 IV, XX | la rodilla en prenda de paz entre los enemigos?~Pulo 1258 II, II | En valde el humo de los pebeteros embalsama la opulenta cámara; 1259 VI, VI | de mi amor fue tal, que pedí volver a ser cuervo, y aunque 1260 II, X | habita suben a ella para pedirle un remedio contra los males 1261 IV,XIV | los hombres avezados a los peligros y a la muerte. Pero ya la 1262 IV,VIII | cordilleras. La lluvia azota el penacho de las palmas, y confundiéndose 1263 III, VI | bulbul, sobre las ramas de un penachudo talipot, entona un canto 1264 II, VI | soledad, único bálsamo de las penas que el resto de los hombres 1265 VII, II | Ah! Cuando de su llegada pende la de su esposa, y de la 1266 VII, V | impaciente señor de Orisa, penetra en el palacio. Las antorchas 1267 II,XIV | protegerá contra su hermano. Penetremos en la gruta sagrada.~ - ¿ 1268 II, X | empresas arriesgadas, una penitencia suficiente a lavar un crimen 1269 II,XII | adivinos de Bracma. Las penitencias que me impusieron han sido 1270 IV, II | Hace algunos momentos pensaba en llevar a cabo la destrucción 1271 V,III | extensas playas del Océano. Su pensamiento esta dividido entre su esposa 1272 V,VIII | marcha, caminando a saltos pequeños y sin abandonar la costa 1273 III, X | Cuán dulce es - dice - percibir el aliento de la mujer que 1274 I,VII | orlas de su blanca túnica?~¿Percibís la fragancia que la precede 1275 IV,XVI | estremecerse, y poco a poco, perdiendo sus primitivas formas, ir 1276 V, XX | combate en que su padre perdió la vida, historia que en 1277 V, XI | volviéndose a uno de los pérfidos rajás portadores de su escudo 1278 V, II | de aromas en emanaciones, perfumadas emanaciones que los genios, 1279 IV, XV | sus tersas flores como un pergamino que se acerca al fuego. 1280 VI, IV | exclamo el caudillo - permanecerán grabadas en mi memoria, 1281 VI, IV | del hombre, de los dioses, permaneces bajo la forma de un ave? ¿ 1282 III, V | El sol lanza sus rallos perpendiculares sobre la tierra. Los viajeros 1283 VII, I | sentado sobre una alfombra de Persia, aguarda impaciente la hora 1284 IV,XVI | mirada. Por todas partes le persiguen aquellas imágenes desoladoras; 1285 I, X | pupilas que arrojan lamas pertenecen a un hombre, y aquel hombre 1286 II,XIII | después sentí su diestra, tan pesada como un mundo, descansar 1287 VII, XI | sueño en sus angustiosos pesadillas, el insomnio en su delirio 1288 IV, IV | con sus manos de acero y pesan sobre el corazón como una 1289 IV,XXV | estrellas, mudos testigos de los pesares y la felicidad de los amantes, 1290 VII,III | el mundo es la patria del piadoso peregrino; las humildes 1291 VI,VII | inscripción que he grabado con mi pico en la carcomida del ara 1292 VI,III | peregrino te dirá que le pidas alguna cosa en pago de tu 1293 VII, XV | bracmines, invocando la piedad de los genios, han dado 1294 VII, IX | abandonando su obra?», piensa entre sí.~Entonces se traba 1295 III,VII | diríase que hablan una cosa y piensan otra. Por ultimo, algunas 1296 II, XI | metálico y misterioso que se pierde vibrando con el rumor de 1297 IV, XV | antiguos reyes del bosque, pierden el color y la frescura, 1298 II, I | las perlas, el lodo, los placeres y la alegría; verlos cruzar 1299 IV, II | Un mundo nuevo, un joven planeta, se adelantaba hacia mi, 1300 VII,XIII | luto y el clamor de las plañideras y de los címbalos; suyo 1301 III, II | la sombra de los inmensos plátanos de Dehli, concha que guarda 1302 III, X | vienen a expirar sobre una playa de rubíes! Si me fuera posible, ¡ 1303 VII,III | maravillosos palacios le deben una plaza en el hogar, en la mesa 1304 IV,XXII | desmayada y oculta bajo los pliegues del manto de su esposo. 1305 V, VI | misteriosa bajo cuyo negro plumaje vivió por espacio de tres 1306 IV,VII | que le fingen un mundo poblado de seres animados con la 1307 | pocos 1308 V, IX | de la oscuridad, sin que podamos decir quien los produce.~ - 1309 VII, VI | ha sido la mía. ¿Con que podré pagarte la hospitalidad 1310 III, IX | ciernen en el cerebro del poeta; como esas sombras, hijas 1311 I,VII | hermano, la virgen a quien los poetas de su nación comparan a 1312 VII,XIV | hieren sus escudos con el pomo de la espada; las roncas 1313 II, X | de incógnito para que la pompa real no turbe el espíritu 1314 IV,XIX | diamante de una segunda flecha pone fin a su agonía con la muerte.~ 1315 I, X | muerte si volvía a Kattak, poniendo la mano sobre el ara de 1316 V,XIV | misma espada, de que era portador, y blandiéndola después 1317 V, XI | uno de los pérfidos rajás portadores de su escudo y su aljaba.~ 1318 VII, II | nadie aparece, exclama, poseído de profundo desaliento:~ - 1319 VII, XV | de los genios, han dado posesión al de la muerte del templo 1320 VII,XVII | contemple un instante por la postrera vez; que su boca reciba 1321 IV, I | sirviendo para bajar las potencias del cielo y elevar las de 1322 III, X | aquellas horas sin nombre que precedían a mis sueños de niño, aquellas 1323 III,VIII | un torbellino de piedras preciosas, y la acelerada respiración 1324 II,III | las oscuras peñas de un precipicio terrible; imágenes espantosas 1325 II,XVI | monstruosas y aladas que se precipitaron en las ondas del torrente, 1326 IV, IV | sobre sus párpados un sueño precursor del sepulcro, un sueño de 1327 V, X | que habían de herir a los predilectos de Vichenú.~ 1328 IV,XXI | su nido un cuervo. Sube a preguntarle el lugar en que el templo 1329 V,VII | Vichenú: sé lo que vienes a preguntarme; así , es inútil que me 1330 VI, VI | mi antiguo ser, el dios preguntome: «¿Que quieres?» «La inmortalidad». «¿ 1331 IV, XX | flecha sobre la rodilla en prenda de paz entre los enemigos?~ 1332 V, X | llanuras que vamos a atravesar presenciaron la derrota de tu padre. 1333 III, II | a la perla de los reyes presentando una ofrenda de miel y flores 1334 III,III | los bosques que les han prestado su sombra, los ríos que 1335 I, VI | Es él, ningún otro sabe prestar a sus ojos, ya el melancólico 1336 IV,XVI | poco a poco, perdiendo sus primitivas formas, ir tomando, merced 1337 V, IX | la tierra y que en balde procuro seguirte, pues la sombra 1338 IV,XVII | reptil crece con una rapidez prodigiosa. Su longitud es ya treinta 1339 IV, IX | de la naturaleza con las profecías de los blancos fantasmas 1340 II, X | espíritu y selle los labios del profeta.~ 1341 IV,VII | idea, visión magnifica, profética y real en su fondo, vana 1342 IV, IV | El príncipe faltó a su promesa y ahora está abandonado 1343 I,VII | conoceréis a Siannah, la prometida del poderoso Tippot-Dheli, 1344 IV, XI | arco tendido, la flecha pronta y el puñal entre los dientes; 1345 VII,III | ansiedad, al que las ha pronunciado.~El peregrino, que no era 1346 IV, IV | alas y aguarda la ocasión propicia para derramar sobre sus 1347 VII, VI | peregrino accede, y se le proporcionan los instrumentos que desea 1348 III,XII | este bosque me hace mal...prosigamos nuestra jornada.~ - ¡Proseguir, 1349 VII,III | que formulaba en su mente, prosiguió de este modo, dirigiéndose 1350 II,XIV | consultemos a Vichenú. Él me protegerá contra su hermano. Penetremos 1351 V,VII | conquistadores de la India y protegidos de Vichenú: sé lo que vienes 1352 III,VII | hayan cumplido la expiación próxima a satisfacerse. Sus palabras 1353 II, V | enormes peñascos que parecen próximos a desplomarse, sirve de 1354 III,VII | desplegado a sus ojos. Forman proyectos sobre el porvenir y sobre 1355 II,XII | permanece aterrado ante aquella prueba de la sabiduría del solitario.~ 1356 III, IV | las más terribles de las pruebas atravesando a par del Ganges 1357 II, IX | la frente inclinada. El pueblo le mira con temor y respeto 1358 II,XVI | Ganges, y a través de los pueblos feroces que habitan sus 1359 II,XVI | darte mis consejos para que puedas expiar tu crimen: sube por 1360 VII, X | seda y oro que cubren la puerta de la habitación que ocupa 1361 IV,XIV | tigre, que en su agonía pugna aun por lanzarse sobre su 1362 V, XV | tierra muerto y con los puños crispados y tendidos hacia 1363 IV,XIX | a su celeste enemigo.~La punta de diamante de una segunda 1364 II,XIII | las ondas y tocó con las puntas de su humedad a las mi frente. 1365 III, II | peregrinos que todos los puntos de la India acuden a sus 1366 III,XIII | y nuestro amor, casto y puro otras veces, ahora es un 1367 II,XII | los ríos, dime: ¿cuándo quedará lavada mi alma de este crimen?~ - 1368 IV, IX | acercarse, equivocando aquellos quejidos de la naturaleza con las 1369 VII,III | lecho. Señor de Orisa, ¿querrás darme un asilo en tu morada?~ ~ 1370 VII,VII | melancólico esplendor, que se quiebra en chispas de plata sobre 1371 IV, XV | llenas de gozo a su vista, quieren alzar el vuelo y entonar 1372 V,XIX | el enojo de Schiwen, que quiso tener en aquellos lugares 1373 VI, IV | pero antes de separarnos, quizás para siempre; antes que 1374 III, VI | y suavísimo, y entre las ráfagas de luz que reverberan las 1375 III, V | V~El sol lanza sus rallos perpendiculares sobre la 1376 IV, V | si, dando ser a nuevas y rápidas metamorfosis, locos delirios, 1377 IV,XVII | temible reptil crece con una rapidez prodigiosa. Su longitud 1378 V, II | II~La aurora rasga el velo de la noche; de 1379 VII,XII | en armoniosas líneas y rasgos atrevidos, la noble fiereza, 1380 IV,III | III~De su seno brotaba un raudal de armonías que llevaban 1381 II,VII | dominios al soberbio león o al rayado tigre, cien bocinas de marfil 1382 VII, V | encienden, el fuego del hogar se reanima, y sobre dos magníficos 1383 VII,XII | una sonrisa feroz; todo el rebela un genio del mal.~Es la 1384 III,XIV | se agolpa a mi corazón, rebosa en el y enciende mis mejillas. 1385 II, VI | que, desnudándose de su recamada túnica, del amarillo schal, 1386 VII,XVII | postrera vez; que su boca reciba el frío y apagado aliento 1387 VII,XVII | de la frente de Siannah, recíbela como mi ultima ofrenda; 1388 V, IV | y los sangrientos pies, recitando algunas oraciones misteriosas, 1389 III,XIII | se han hecho para que los recite una hermosa?~ 1390 IV,XIX | la muerte.~El caudillo, recobrado de su estupor, puede entonces 1391 IV,XXII | desaparece. Los arboles recobran su lozanía, la liana su 1392 V, II | nubes celestes y ambarinas, recogen con las matinales plegarias 1393 VII,XVIII| murmura el príncipe, reconociéndola - . Siannah, al fin te veo 1394 IV,XVI | Schiwen desea mi muerte. Reconozco en ese reptil al ministro 1395 III,VII | peregrinación, los países que han recorrido, las maravillas que, como 1396 IV,XXIII| no la encuentra.~El sol, recostado en un lecho de púrpura y 1397 III,VII | esmeraldas sobre sus cabezas recuerdan en dulces coloquios, y con 1398 II,XII | Un crimen horroroso cuyo recuerdo abruma mi alma como una 1399 IV,XXVI | son paginas del porvenir o recuerdos del pasado.~La voz que detiene 1400 VII,XII | infernal y medroso; de su redonda pupila parece pronto a brotar 1401 IV,XVII | márgenes del Sitpuri. Sus ojos redondos, fijos y fascinadores, están 1402 VI, II | años tienes de termino para reedificar la pagoda que llenara al 1403 V,VII | así , es inútil que me lo refieras. El templo que buscas se 1404 III, XI | punto luminoso semejante al reflejo de una estrella en un lago.~ - 1405 III,XIII | enemigos.~Traedme el escudo reforzado con las siete pieles de 1406 II, V | bajar a la llanura, donde, refrenando su ímpetu, se desliza silencioso 1407 IV, IV | por mi funesto enemigo. Refresca su ardorosa frente con tus 1408 II,III | espíritus invisibles que refrescan con sus alas los cansados 1409 III,VII | Pulo y Siannah, después de refrescar sus labios con algunas de 1410 VI, V | inmensidad del vacío, se refugio por ultimo en la tierra. 1411 VI, VI | infalible; viví en el mundo, regenere las sociedades, escribí 1412 II,VII | VII~No. Cuando el regio morador de Kattak abandona 1413 VII,VII | VII~ ~La pálida reina de la noche sube, serena, 1414 V,XIX | gloria.~Un hondo silencio reinaba en el que fue teatro de 1415 IV, XV | súbito resplandor de los relámpagos sucede una claridad tenue 1416 V, XX | escucha, sobrecogido de un religioso pavor, la historia del sangriento 1417 V,XXII | los restos mortales, única reliquia del ara de Vichenú.~ 1418 II, X | suben a ella para pedirle un remedio contra los males desesperados, 1419 V,VIII | cuervo de la cabeza blanca se remonta en los aires, dejándose 1420 V, IV | pausadamente, del seno del mar y remontándose por la cumbre del firmamento. 1421 VI, IV | siempre; antes que vuelvas a remontar el vuelo para ocultarte 1422 III, IX | que empapa sus alas para remontarse a las regiones en donde 1423 II, X | bastaban a desterrar sus remordimientos, sube a consultar al solitario 1424 II,VIII | A datar de aquella época remota, un bracmín vela constantemente 1425 V,XII | boca en boca hasta los mas remotos confines del mundo». Tu 1426 V, X | celoso del culto que este rendía en el templo a que nos dirigimos 1427 VII, IX | vapor de los licores se abra rendido al sueño, abandonando su 1428 IV, X | cintura en las fiestas y a la rente en el combate, solo el caudillo 1429 I,III | se dilatan de eco en eco repetidos por las aves; los mil ruidos 1430 V,XVIII| eco de los lejanos montes repite sus salvajes alaridos. Suena 1431 IV,XVIII| gigantesca serpiente comienza a replegarse sobre si misma, lanzando 1432 II, XI | Hijo de los mortales - replica el anciano sin responder 1433 III, V | de su trabajosa jornada, reposan a la orilla del río, a cuya 1434 VII,XIII | levantad el ídolo que lo representa; llevadlo al ara sobre vuestros 1435 VI, II | genios.~ - ¿Y como deberá representar a Vichenú - interrumpe el 1436 I, X | las selvas ni al de los reptiles; aquellas pupilas que arrojan 1437 VII, XI | forjaron nunca una imagen tan repugnante y terrible.~ ~ 1438 IV,XII | interrumpir - . Alguien respira alrededor nuestro.~ - Échate 1439 VI, II | la pagoda de nuestro dios resplandecerá como los astros, flotando 1440 V,XVI | caracol sagrado, al que responden en la llanura las bocinas 1441 II, XI | replica el anciano sin responder a su salutación - , ¿qué 1442 V,XIV | traidores capitanes, por toda respuesta, le hunde en el pecho sus 1443 II, XI | su yathagán, y el cobre restaña, produciendo un sonido metálico 1444 II, VI | bálsamo de las penas que el resto de los hombres no comprenden?~ 1445 V,XXII | silenciosas, hallaremos los restos mortales, única reliquia 1446 V, IX | silbo de las aves nocturnas resuenan confundiéndose con esos 1447 I,XIII | desaparecen; mas apenas retira sus manos, la sangre, humeante 1448 II, VI | muros de la ciudad, manda retirrarse a los que le siguen y emprende 1449 IV, XV | gigantescos arboles se agitan y, retorciéndose como a impulsos de una horrorosa 1450 I, IX | ligero como el del chakal, y retrocede diez pies de un solo salto 1451 IV,VIII | pasar cabalgando. El trueno retumba, dilatandose de eco en eco 1452 V, X | al genio que te protege, reunió en su daño a los guerreros 1453 II, IX | debe la inmortalidad, le revela los arcanos futuros. Otros 1454 II, X | males desesperados, una revelación para conocer el término 1455 IV, XX | de su manantial, si las revelaciones celestes han sido inútiles, 1456 III, VI | entre las ráfagas de luz que reverberan las arenas cruzan diáfanos 1457 IV,VII | letargo profundo, su lama se reviste de una forma imaginaria 1458 III, VI | crecen entre los juncos de la ribera y enjuga el sudor de sus 1459 VII, XV | y cubierto con sus más ricas vestiduras, esta de rodillas 1460 V,XVIII| Vichenú expiran uno a uno al rigor del acero; el templo del 1461 II, I | me sirven el poder y la riqueza si una vívora enroscada 1462 VI, V | así la vigilancia de su rival.~ 1463 I, XI | por el cabello. Los dos rivales se contemplan un instante 1464 I, IV | las torres de Kattak, para rivalizar con él, se ciñen una diadema 1465 V,VIII | el día sin abandonar la rivera, blanqueada por la espuma, 1466 II, V | para ir a confundir sus rizadas ondas con las ondas del 1467 II,XIII | por la parte de Oriente, rizo las ondas y tocó con las 1468 V, IX | seguirte, pues la sombra te ha robado a mi vista.~El grito del 1469 I, II | diáfanas sobre los valles robando el color y las formas a 1470 IV,XXIV | arranco de mi lado para robarme la única felicidad que me 1471 IV,III | fluido ardiente y luminoso, rodando entre mares de colores y 1472 III,XIII | siete pieles de búfalo y rodead a mi casco al schal amarillo, 1473 IV,XXV | aparecen unas tras otras rodeadas de un ligero cendal de bruma, 1474 V,VIII | desciende al seno de las ondas, rodeado de espesos y rojos celajes, 1475 V, XX | ojos cual la que entonces rodó abrasadora sobre su mejilla.~ 1476 VII,XVI | Sacerdotes, caudillos, siervos: rogad por el ultimo de los Dheli, 1477 IV, XX | romper tu juramento, como se rompe la flecha sobre la rodilla 1478 IV, XX | inútiles, si al cabo habías de romper tu juramento, como se rompe 1479 V,VIII | la costa en que viene a romperse el oleaje de crestas de 1480 IV, IX | de sus antepasados, que rompían el secreto del sepulcro 1481 III, VI | pájaros y de insectos con ropajes de oro y azul, de crespón 1482 III,XIV | para poner una guirnalda de rosa sobre la corona de laurel 1483 III, X | expirar sobre una playa de rubíes! Si me fuera posible, ¡oh 1484 IV, XX | enemigos?~Pulo enmudece. El rubor de su falta colora sus bronceadas 1485 V, XV | se adelantan al bélico y rudo compás de sus instrumentos 1486 VI, I | los trabajadores, a los rudos y sonoros golpes del martillo.~ 1487 VII, VI | cumplidos.~El príncipe le ruega, siguiendo las instrucciones 1488 VI,III | pago de tu hospitalidad; ruégale, en nombre de nuestro común 1489 V,XIX | ardiente resplandor del fuego, rugía en su cueva, temerosos de 1490 IV,VIII | escucha por intervalos un rugido lejano, ronco y estridente, 1491 I,III | repetidos por las aves; los mil ruidos misteriosos que, como un 1492 II, V | torrente que se derrumba en sabanas de plata hasta bajar a la 1493 V, IX | cada vez más próximo; tu sabes que no le temo; más estoy 1494 II,XII | ante aquella prueba de la sabiduría del solitario.~ 1495 VI,VII | la carcomida del ara y lo sabrás - dice esta sin detenerse 1496 VI, V | viéndome en la cima de un aloe, saco la esencia que daba la vida 1497 IV,VIII | El viento muge y silba, sacudiendo las gigantes ramas del boabad 1498 I, V | de cuantos vuelan como la saeta a los combates y a la muerte, 1499 II,VIII | venerable tradición, abundan las sagradas linfas.~ 1500 VII,III | adelanta; escrito esta en los sagrados Vedas que el mundo es la