Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Gustavo Adolfo Bécquer
El Caudillo de las manos rojas

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)
salek-zarza

     Capítulo, Párrafo
1501 V,XIV | con sus bramidos ». Eldi Salek, uno de sus traidores capitanes, 1502 III, IV | deseado término, ya han salido de las más terribles de 1503 I,VII | sobre el mundo cuando este salió de sus manos; sonrisa celeste, 1504 V, X | elevación. He aquí la manera de salir con bien de este peligro: 1505 II, VI | nace el torrente que ya salpica su rostro con el polvo de 1506 I,VIII | otro. En tanto, el Jawkior, salpicando con sus ondas las alas del 1507 II,XIII | su contacto, mis nervios saltaron y se heló el tuétano de 1508 V,VIII | emprende la marcha, caminando a saltos pequeños y sin abandonar 1509 II, XI | anciano sin responder a su salutación - , ¿qué me quieres?~ 1510 V,XVIII| lejanos montes repite sus salvajes alaridos. Suena la señal 1511 IV,XXI | tu arco, descálzate las sandalias y, abandonando las orillas 1512 V,XIX | el que fue teatro de la sangrienta lucha, silencio que solo 1513 V, IV | siete veces las manos y los sangrientos pies, recitando algunas 1514 III, I | que tejió el velo para el santuario de los dioses con las trenzas 1515 III,VII | coloquios, y con esa especie de satisfacción con que se menciona el peligro 1516 III,VII | cumplido la expiación próxima a satisfacerse. Sus palabras se atropellan 1517 VII,XIX | esmeralda de los ojos de una schiva, la luz de un diamante de 1518 II,III | entre nubes de ópalo; las schiwas de ojos verdes como las 1519 | sea 1520 IV,XVII | veces mayor que la del boa secular, que se despierta de dos 1521 VI, II | crestas de las montañas. Sedas hay en Cachemira; oro, en 1522 V, IX | tierra y que en balde procuro seguirte, pues la sombra te ha robado 1523 II, X | real no turbe el espíritu y selle los labios del profeta.~ 1524 II,XVI | marcado por Schiwen con un sello de eterna infamia, voy a 1525 V,XVIII| salvajes alaridos. Suena la señal del combate y de la muerte. 1526 V, I | llega al fin al termino señalado por el genio. Este, durante 1527 VI,III | los útiles que necesite, señálale una habitación apartada 1528 V, XX | címbalos, pero cuya terrible sencillez nunca había arrancado una 1529 VII, II | tiene fijos los ojos en la senda que conduce a su palacio 1530 IV, XI | que bordan las lindes del sendero.~ 1531 VII, IV | lino ,como yo te llevare a sentarte en mi hogar, en mi lecho 1532 II,XIII | de Vichenú. Poco después sentí su diestra, tan pesada como 1533 III,VII | par de los amantes sin ser sentido.~ 1534 III, XI | tanto, la contempla con un sentimiento de ternura indescriptible.~ 1535 IV,XIX | entonces contemplar, no sin sentirse sobrecogido de una emoción 1536 III,III | un alcázar soberbio; los Senwads, bosques sombríos donde 1537 VII, X | caudillo de las manos rojas separa las colgaduras de seda y 1538 VI, IV | adorada Siannah; pero antes de separarnos, quizás para siempre; antes 1539 V, IX | temo encontrar la muerte, sepultándome en sus aguas cenagosas e 1540 VI, VI | que cuervo soy y cuervo seré hasta la consumación de 1541 IV,VII | fingen un mundo poblado de seres animados con la vida de 1542 II, VI | meditaciones el camino que , serpenteando entre las rocas y las cortaduras, 1543 II, IX | la llanura. Dicen que las serpientes danzan a su voz, que los 1544 VII,XIV | XIV~ ~Los bracmines y los servidores del príncipe, que han acudido 1545 III,XIV | de Bermach! ¡Genio de las setenta alas! ¡Amor, divino amor! 1546 VI, II | hay en Cachemira; oro, en Siam; cedros, en Katay; elefantes 1547 I, I | los bosques de canela y sicomoros, semejante a una paloma 1548 III,VII | dedo sobre el labio, se sienta a la par de los amantes 1549 VI, II | morada, lávale los pies y siéntalo a tu mesa.~ 1550 I,XII | himno del día. ¿Quien no siente saltar su corazón de jubilo 1551 II, X | ignora; pero los que se sienten con el valor necesario para 1552 II,XVI | supo habla vagamente de sierpes monstruosas y aladas que 1553 II,XIV | También.~ - Entonces, sígueme.~Algunos momentos después 1554 VII, VI | cumplidos.~El príncipe le ruega, siguiendo las instrucciones de Bracma, 1555 VI,VII | en la musgosa piedra la siguiente leyenda:~«Esta es el ara 1556 IV,VIII | oscura. El viento muge y silba, sacudiendo las gigantes 1557 V,XIX | desplomarse abrasados por las silbadoras llamas, o el ronco grito 1558 IV,XVIII| disparada de las nubes baja silbando y traspasa los de la serpiente.~ 1559 IV,XIII | príncipe parte. A su áspero silbar responde un mugido ahogado 1560 IV, VI | VI~La silenciosa caravana llega a las orillas 1561 V,XXII | entre las hierbas altas y silenciosas, hallaremos los restos mortales, 1562 VII, II | levanta del fondo de los silenciosos lagos, y el padre del día 1563 VII,XIII | de un lirio que besa el simoún. Schiwen venció en e combate; 1564 III, I | Gvalior, escudo del reino de Sindiak, cuyos muros detienen a 1565 I, VI | de lucero de alba, ya el siniestro brillo de la pupila del 1566 V, IX | confundiéndose con esos rumores siniestros y misteriosos que nacen, 1567 | sino 1568 II, V | próximos a desplomarse, sirve de taza a estas olas en 1569 IV, I | hombres y el de las almas, sirviendo para bajar las potencias 1570 IV, I | me diste el ser para que sirviera de eslabón invisible entre 1571 IV,XVII | lunas sobre las márgenes del Sitpuri. Sus ojos redondos, fijos 1572 IV, I | vacío, que es el lugar de mi soberanía?~ 1573 VII, XV | schal, emblema del poder soberano, y cubierto con sus más 1574 VII,XVI | la tierra!~La multitud, sobrecogida y llena de terror, permanece 1575 IV, V | una imaginación débil y sobreexcitada.~ 1576 VII,VII | caudillo, despertándose sobresaltado del sueño que a su pesar 1577 VI, VI | en el mundo, regenere las sociedades, escribí leyes y..., el 1578 V, XV | intenta en vano llamar a su socorro; la voz se ahoga en su garganta; 1579 I,XII | jubilo a los ecos de este solemne cántico?~ 1580 VII,XIV | genios de la destrucción, que solemnizan su victoria.~ ~ 1581 II, IX | lucido más de cuarenta mil soles, aseguran que en su juventud 1582 VII,XVI | terrible hora en que subí al solio ningún mortal ha visto desnudas, 1583 VI, I | fatigando el eco de esos solitarios lugares con el alegre y 1584 V, IX | oración de los muertos, sollozando melancólica entre los espesos 1585 V, IX | flores que se abren en la sombre vaga en el espacio; el grito 1586 II, V | nacimiento. Allí, transparentes y sombrías sus aguas, parecen dormir 1587 V,XXI | a la sombra de un bosque sombrío se levanta un grosero sepulcro, 1588 III,III | soberbio; los Senwads, bosques sombríos donde el boa se desliza 1589 II, XI | restaña, produciendo un sonido metálico y misterioso que 1590 IV,III | entre mares de colores y sonidos, su alegría y su gloria 1591 IV, I | la frente, entreabre los soñolientos ojos y agita sus noventa 1592 III,VIII | respiración de Siannah, sonora y encendida como la del 1593 VI, I | trabajadores, a los rudos y sonoros golpes del martillo.~ 1594 IV, I | hasta los bordes de un licor soporífero.~ - ¿Que me quieres, realidad 1595 IV,VIII | y confundiéndose con los sordos mugidos de la tormenta, 1596 IV,XIV | levanta los ojos al cielo, sorprendido por un extraño fenómeno.~ 1597 IV,XXIII| que se unen las aladas y suaves notas de los pájaros, que 1598 III, VI | entona un canto melancólico y suavísimo, y entre las ráfagas de 1599 V,XXI | arboles, y se multiplican, subdividiéndose en mil, otras llamas fantásticas, 1600 II, X | hasta la gruta en que habita suben a ella para pedirle un remedio 1601 VII,XVI | la terrible hora en que subí al solio ningún mortal ha 1602 V,XVI | aperciben de la sorpresa y, subiendo a las altas torres de la 1603 IV, XX | acento airado - . ¿Para que subiste a la sagrada gruta del Jabwi? ¿ 1604 IV, XV | enmudecido. Al brillante y súbito resplandor de los relámpagos 1605 V,XIX | los valientes que habían sucumbido a los golpes de Schiwen 1606 V,XXII | del genio que te protege, sucumbieron al golpe de las hachas de 1607 V, IX | el cadáver del sol en un sudario de brumas antes que descienda 1608 IV, XV | comienzan a alfombrar el suelo con las pálidas hojas que 1609 III,VIII | encendida como la del que sueña embriagado con opio. Los 1610 II, X | arriesgadas, una penitencia suficiente a lavar un crimen que ni 1611 III, IX | huye a través del vacío a sumergirse en las ondas de luz, entre 1612 II, VI | siguen y emprende solo y sumido en hondas meditaciones el 1613 VI,III | desconocido. Si accede a tus suplicas, dale los útiles que necesite, 1614 II,XVI | príncipe por quien esto se supo habla vagamente de sierpes 1615 VI, VI | Y que otra cosa?» «La suprema inteligencia». «¿Solo eso?» « 1616 IV,XVII | desesperación en sus momentos supremos, arroja lejos de si el tresdoblado 1617 I, V | cuello la tortuga de oro o suspender su puñal de mango de ágata 1618 IV, XV | mecieran al soplo del viento, suspendidas en el tronco de los antiguos 1619 V,XXIII| duerme el viento de la noche, suspirando entre las hojas de los arboles. 1620 I,VII | VII~¿Oís las hojas suspirar bajo la leve planta de una 1621 VI, II | sombras de las noche que sustituye al día en que lo encuentres, 1622 | suya 1623 | suyos 1624 III, VI | las ramas de un penachudo talipot, entona un canto melancólico 1625 VI,III | nuestro común protector, que talle su efigie en el tronco del 1626 | tanta 1627 | tantos 1628 III, I | templos, sus mujeres y sus tapicerías; Dakka, la ciudad que tejió 1629 VII, II | noche vence y el peregrino tarda. Por ventura, ¿habré ofendido 1630 II, V | a desplomarse, sirve de taza a estas olas en su nacimiento. 1631 V,XIX | silencio reinaba en el que fue teatro de la sangrienta lucha, 1632 III, I | tapicerías; Dakka, la ciudad que tejió el velo para el santuario 1633 V,XIX | incendio, arrojando sus temblorosos círculos de luz y de sombra 1634 I, X | terrible serpiente? No. Pulo no teme al rey de las selvas ni 1635 V, IX | proseguir nuestra jornada. Temerario valor juzgo el de aquel 1636 V,XIX | fuego, rugía en su cueva, temerosos de lanzarse sobre los cadáveres 1637 II,XVI | fantásticos; de conjuros tan temibles que a veces se cubría de 1638 II,VIII | hendiduras de una roca para templar la sed del dios Vichenú 1639 III,VIII | bengalí, el zumbido monótono y tenaz de los insectos que voltean 1640 II, I | alcance de la mano y, al tenderla para asirlos, encontrar 1641 V, XV | con los puños crispados y tendidos hacia las barbaras huestes, 1642 IV, X | solo el caudillo de Orisa tendría el valor necesario para 1643 | tener 1644 II, IX | el bracmín del torrente tenia ya los cabellos blancos 1645 VII,VIII | Recuerda cuando había tenido lugar aquella noche en su 1646 VI, IV | divino te alienta? ¿Por que teniendo la inteligencia, no del 1647 I,XIII | humeante y roja, vuelve a teñirlas. Y torna a las ondas, y 1648 V, XV | garganta; hace una postrer tentativa para incorporarse, y cae 1649 VII, V | enviado por el cielo. Cuando termina el banquete y las copas 1650 VII, II | la de su esposa, y de la terminación de su trabajo la conclusión 1651 III,XIV | I~El combate ha terminado con el día, y el caudillo 1652 III, XI | contempla con un sentimiento de ternura indescriptible.~ 1653 IV, XV | frescura, arrugándose sus tersas flores como un pergamino 1654 VI, I | a tu reino; derrama tus tesoros y trae en tu compañía los 1655 I, IX | abanico de una palmera, mudo testigo de su amor y sus juramentos, 1656 IV,XXV | nubes, las estrellas, mudos testigos de los pesares y la felicidad 1657 | ti 1658 II,XVI | fuentes. El remoto país del Tíbet, a quien defiende como un 1659 V, IX | y misteriosos que nacen, tiemblan y se dilatan en el seno 1660 II,VII | ocho elefantes conducen su tienda de lino y oro y veinte rajás 1661 I,XIII | estúpida en la sangre que tiñe sus manos; en valde, saliendo 1662 II,XVI | hora en que el valiente Tippot cayó a tus plantas. Si en 1663 V,XIV | desvanecidos un día al soplo del tirano como al del huracán el humo! ¡ 1664 VII,III | que no era otro el que, tocando ligeramente en la espalda 1665 II,XIII | Oriente, rizo las ondas y tocó con las puntas de su humedad 1666 IV,XXI | Levántate - prosigue el dios - , toma tu arco, descálzate las 1667 IV,XVI | sus primitivas formas, ir tomando, merced a una inconcebible 1668 IV, I | de la tierra hasta que se toquen en el vacío, que es el lugar 1669 III,VIII | a la luz del sol como un torbellino de piedras preciosas, y 1670 II, II | la púrpura de su lecho y torciéndose las manos a impulsos de 1671 IV,VIII | los sordos mugidos de la tormenta, el prolongado lamento del 1672 IV,XXVI | Si mueres, nunca la tornaras a ver; si conservas tu visa 1673 IV, II | zumbido a ni alrededor. Torne el rostro. Un mundo nuevo, 1674 IV,XVI | lleno de estupor, vuelve en torno suyo la mirada. Por todas 1675 VII, I | ultima piedra en la gigante torre de la pagoda, el mar arrojo 1676 III,VII | semejante al arrullo de un tórtola. Al agradable son de las 1677 I, V | indios, colgar a su cuello la tortuga de oro o suspender su puñal 1678 IV,XVIII| impenetrables como la concha de las tortugas de Jawkior.~Ya el reptil, 1679 V,XIII | XIII~...«¿Qué es esto? Los toscos yaids de los peregrinos 1680 IV, XV | asombros espectáculo, que un tósigo mortal, circulando en el 1681 VI, I | bullicioso clamor de los trabajadores, a los rudos y sonoros golpes 1682 VII, II | de la terminación de su trabajo la conclusión de mis padecimientos 1683 III, V | viajeros fatigados de su trabajosa jornada, reposan a la orilla 1684 VI, I | reino; derrama tus tesoros y trae en tu compañía los artífices 1685 III,XIII | hierros de nuestros enemigos.~Traedme el escudo reforzado con 1686 II, IX | voz, que los cóndores le traen su alimento y que el genio 1687 VII, II | que brilla en el ocaso, y traer la noche sobre las llanuras, 1688 VII,VIII | murmullo turba la majestuosa tranquilidad de las sombras.~ ~ 1689 II, XI | de las olas. Un momento transcurre, y el solitario aparece.~ - 1690 VII, I | I~ ~Dos años han transcurrido.~El templo de Jaganata, 1691 VI, VI | VI~Tres siglos transcurrieron, al cabo de los cuales, 1692 IV,XVI | merced a una inconcebible transformación, las de una serpiente.~ - 1693 V, IX | una noche sin astros y sin transparencia; la brisa murmura la oración 1694 IV,XVIII| las nubes baja silbando y traspasa los de la serpiente.~ 1695 IV, II | se adelantaba hacia mi, trazando su circulo en el vacío, 1696 IV,XVII | prodigiosa. Su longitud es ya treinta veces mayor que la del boa 1697 V, V | V~Después de trepar por espacio de una hora, 1698 IV,XVII | supremos, arroja lejos de si el tresdoblado escudo, inútil para aquel 1699 II,III | justos, no pasan con una tromba de luz y de colores en el 1700 V,XIII | y barbara armonía de sus trompas de guerra. ¡Oh! Ya no me 1701 III,VIII | o duerme. En los países tropicales el mediodía es la noche 1702 II,XIII | nervios saltaron y se heló el tuétano de mis huesos; aquel soplo 1703 IV, V | sueño tiende las alas de tul y abandona la selva donde 1704 VII,VIII | escultor.~Ni un lejano murmullo turba la majestuosa tranquilidad 1705 VII, V | a quien ya comienzan a turbar los vapores del vino y la 1706 I, XI | la mano de la muerte lo tuviera asido por el cabello. Los 1707 | u 1708 I,III | vago y perdido como las últimas notas de la improvisación 1709 | unas 1710 II,XIV | airado porque has hecho uso de tus facultades para la 1711 IV, II | destrucción del príncipe que usurpo un día el cetro de la muerte; 1712 VI,III | a tus suplicas, dale los útiles que necesite, señálale una 1713 V,XXI | llama ligera y cárdena, que vacila y corre sobre el haz de 1714 III, IX | ondas de luz, entre las que vacilan los lejanos horizontes.~ 1715 I, II | los objetos, que parecen vacilar agitados por el soplo de 1716 V, IX | que se abren en la sombre vaga en el espacio; el grito 1717 II,XVI | quien esto se supo habla vagamente de sierpes monstruosas y 1718 III, IX | habita el amor.~Las ideas vagan confusas, como esas concepciones 1719 VI, V | de los cielos; después de vagar errante por la inmensidad 1720 III,VII | Por ultimo, algunas frases vagas e incoherentes que preceden 1721 I,III | produciendo un canto dulce, vago y perdido como las últimas 1722 III, XV | funestas armas de que se vale la fatalidad ? Montes de 1723 III, IV | atravesando a par del Ganges el valle del Acíbar, llamado así 1724 I, II | alas diáfanas sobre los valles robando el color y las formas 1725 V, X | peligro: las llanuras que vamos a atravesar presenciaron 1726 III,XIII | II~Allá van, semejantes a....~Al llegar 1727 IV,VII | profética y real en su fondo, vana solo en la forma. Oíd, según 1728 III, XV | de un beso.~¿Que son los vanos castillos que eleva la voluntad 1729 VII, IX | Si embriagado con el vapor de los licores se abra rendido 1730 VII, V | ya comienzan a turbar los vapores del vino y la abrasadora 1731 VII,XII | noble fiereza, la salvaje y varonil hermosura del dios de las 1732 IV,XXVI | de donde parte - , ¿que vas a hacer?~El caudillo, que 1733 II, XI | gruta. Allí ve una ancha vasija de cobre suspendida de las 1734 VII,III | escrito esta en los sagrados Vedas que el mundo es la patria 1735 VII,XVI | están manchadas de sangre! Vedlas; esta sangre es la de mi 1736 I,XIII | XIII~Sólo un mortal; vedle allí. Sus ojos desencajados 1737 IV,XXIII| transparentes la vigorosa vegetación de sus riberas, alzan un 1738 II,VII | su tienda de lino y oro y veinte rajás siguen su paso disputándose 1739 I,VII | leve planta de una virgen? ¿Veis flotar entre las sombras 1740 II,XIII | párpados de los mortales, yo velaba. Un sordo rumor se elevó 1741 V, I | ojos sobre su protegido, ha velado día y noche por su vida 1742 V,XIX | cadáveres insepultos.~Los vencedores abandonaron con el día la 1743 VI, V | ocho mil años. Vichenú, vencido por su antagonista Schiwen, 1744 VII,XIII | besa el simoún. Schiwen venció en e combate; levantad el 1745 IV,VIII | el prolongado lamento del vendaval y el temeroso murmullo de 1746 IV,XVI | mortal miserable como soy, venderé cara mi vida.~ 1747 II,VIII | virtudes en que, según una venerable tradición, abundan las sagradas 1748 II, IX | gruta de Vichenú. Rajás venerables sobre cuya cabeza han lucido 1749 II, IX | han consagrado sus días a venerarla en contemplación de sus 1750 II,VIII | destinado de los cielos, venia a cazar en las faldas del 1751 VII, II | el peregrino tarda. Por ventura, ¿habré ofendido nuevamente 1752 VII,XVIII| reconociéndola - . Siannah, al fin te veo antes de morir - y expira.~ ~ 1753 VII,XIX | armonía de una noche de verano y la esencia de un lirio 1754 IV,III | inmensas llanuras del cielo: veras a Vichenú, que corre en 1755 III,XII | instantes la hermosa - , ¿es verdad que existe un árbol cuya 1756 I, IX | amantes permanecen aun bajo el verde abanico de una palmera, 1757 V,XIII | morderme en ellos. No importa; veremos si los caudillos de Lahorre 1758 II, XI | grande espíritu - exclama al verle el caudillo, inclinando 1759 I,XII | nace en Oriente; diríase al verlo que el genio de la luz, 1760 II, I | los placeres y la alegría; verlos cruzar al alcance de la 1761 I,VIII | Siannah!», exclaman al verse y caen el uno en los brazos 1762 IV, VI | un sepulcro. El sueño ha vertido sobre ellos una gota de 1763 VII, V | licores, circulan en derredor, vertiendo la alegría y la embriaguez, 1764 II, IV | lecho, se desnuda de sus vestidos, que abrillantan las perlas 1765 I,VII | primer rayo de la solitaria viajera de la noche; esperad y conoceréis 1766 III, V | perpendiculares sobre la tierra. Los viajeros fatigados de su trabajosa 1767 V,XIII | pies se endereza como la víbora para morderme en ellos. 1768 II, XI | misterioso que se pierde vibrando con el rumor de las olas. 1769 II,XII | corazón. El fantasma de la víctima me sigue a todas partes. 1770 VII,XIV | destrucción, que solemnizan su victoria.~ ~ 1771 V,XII | inteligencia, respondió al victorioso rey con la sonrisa en los 1772 VI, V | genio de la conservación, viéndome en la cima de un aloe, saco 1773 III, X | como olas de ambrosía que vienen a expirar sobre una playa 1774 V,VII | protegidos de Vichenú: lo que vienes a preguntarme; así , es 1775 IV,XIV | su puñal en el pecho y el vientre del tigre, que en su agonía 1776 VI, V | en esta, burlando así la vigilancia de su rival.~ 1777 VI, VI | leyes y..., el pago de mis vigilias, de mis afanes y de mi amor 1778 IV,XXIII| linfas transparentes la vigorosa vegetación de sus riberas, 1779 I,VIII | presencia del tigre, late violento bajo la mano que se llaga 1780 VII,XIX | Siannah, la perla de Ormuz, la violeta de Orisa, el símbolo de 1781 III,XIV | de los címbalos alzan las virgenes cuando conducen a una joven 1782 III, I | trenzas de ébano de sus vírgenes; Gvalior, escudo del reino 1783 II,VIII | conserve las maravillosas virtudes en que, según una venerable 1784 IV,XXVI | tornaras a ver; si conservas tu visa y cumples cuanto te he dicho, 1785 II,XII | todos los dioses se dignan visitar; tú, que lees el porvenir 1786 VII,XIX | Siannah fue la primera viuda indiana que se arrojó al 1787 VI, VI | hombre inmortal e infalible; viví en el mundo, regenere las 1788 I,III | al morir el astro que la vivifica, se unen al murmullo del 1789 V, VI | bajo cuyo negro plumaje vivió por espacio de tres siglos 1790 III,VII | de un fuego y de un calor vivisimo después va poco a poco languideciendo 1791 II, I | poder y la riqueza si una vívora enroscada en el fondo de 1792 V,XIV | de triunfo, prorrumpe a voces: «¡Animo, compañeros de 1793 III, X | horas en que los genios, volando alrededor de mi cuna me 1794 III,XIV | abrasa como el aliento de un volcán. Tu mano que busca la mía, 1795 IV, VI | primero, una languidez voluptuosa; después, un entorpecimiento 1796 III, IX | límites ni fondo, océano de voluptuosidad indefinible, en el que empapa 1797 V, IX | de sus traidores ataques.~Volvamos atrás y esperemos al día 1798 VI, VI | mi amor fue tal, que pedí volver a ser cuervo, y aunque después 1799 I, X | último juró su muerte si volvía a Kattak, poniendo la mano 1800 III, XI | Pulo - exclama al fin, como volviendo de un éxtasis que la hubiese 1801 IV,III | inmensa tumba de los astros, volviéndole a la vida...~ 1802 VI, VI | al cabo de los cuales, volviéndome a mi antiguo ser, el dios 1803 V,XXIII| la pagoda, llama con una vos al caudillo; este, maravillado 1804 VI, VI | De hoy en adelante, tus votos serán cumplidos». Y fui 1805 I, V | otro guerrero de cuantos vuelan como la saeta a los combates 1806 III,XIV | hincha coronada de espuma.~La vuelta del combate~Canción~ 1807 VII, I | Jaganata, o señor del mundo, ha vuelto a levantarse sobre sus antiguas 1808 VI, IV | para siempre; antes que vuelvas a remontar el vuelo para 1809 III,XII | aparta tus ojos de los míos, vuélvelos al cielo o duerme; mas no 1810 VII,XIV | las apagadas antorchas vuelven a despedir torrentes de 1811 | vuestro 1812 IV,XXIV | XXIV~ - Siannah - dice el caudillo 1813 IV,XXV | XXV~Solo el eco responde al 1814 IV,XXVI | XXVI~ - Insensato - dice una 1815 IV,XIII | del guerrero, a cuyos pies yace.~ 1816 V,XIX | golpes de Schiwen y que yacían entre el polvo cubiertos 1817 V,XIII | Qué es esto? Los toscos yaids de los peregrinos llamean 1818 II, XI | veces con el mango de su yathagán, y el cobre restaña, produciendo 1819 II,III | caravanas sobre dromedarios de zafiro y entre nubes de ópalo; 1820 II, XI | Pulo llega, a través de las zarzas que rodean como un festón


salek-zarza

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL