En el cuerpo del alma
Parte, Poesía, Pag. 1 Bos ---- | Todo respira coletazos de muerte. De allí que los primeros
2 Bos ---- | destrucción, frente a la muerte, cualquiera, de quien sea.
3 Vier 8 | Leyenda~ ~ ~“Porque no hay muerte mayor~que sufrirla y no
4 I, DEVA, 12 | los sueños acechados de muerte.
5 I, TORB, 16 | verdes por la premura de una muerte.~Era noche de fiebre y movimiento
6 I, TORB, 16 | Sueños,-viento,-sobresalto,-muerte. LLORÉ COMO SI UN MAR PERDIDO
7 II, INTR, 22 | injusto~con intención de muerte. ~ En la azarosa~oscuridad,
8 III, CONC, 30 | íntimo.~Una serenidad como de muerte~(algo me removía los adentros)~
9 Sab, TINI, 39 | OSCURECE DONDE MORAS~pero mi muerte me recuerda el tiempo~interminable
10 Sab, FUEG, 41 | húmedos,~y al final de esa muerte áspera y luminosa,~la lumbre
11 Sab, UNCI, 43 | que sonaban a todo menos a muerte. Bajo~su bóveda elocuente
12 Sab, ENTI, 50 | EN-TIERRA~ ~VOLTEABAN~a la muerte~las campanas~provocando
13 Sab, ENTI, 50 | en un campo acotado a la muerte.~Muro de piedra y argamasa~
14 Sab, ENTI, 51 | ha de morir alguna vez la muerte ~por cansancio de su oficio
15 Sab, ENTI, 51 | de victoria.~No morirá la muerte ~de muerte natural; sí de
16 Sab, ENTI, 51 | No morirá la muerte ~de muerte natural; sí de un dardo ~
17 Sab, ENTI, 51 | voltearán por tiempo a la muerte~las campanas - provocando
18 Sab, ENTI, 51 | siempre el voltear~- con la muerte en el aire - de campanas.
19 Sab, REEN, 53 | aprietan~y los cuatro son de muerte.~El que más pena me da~es,
20 Dom 55 | no estaba el cuerpo~de la muerte.~ ~José Angel VALENTE,~Material
21 Dom, CERC, 59 | Jorge MANRIQUE,~Coplas a la muerte de mi padre ~ ~ ~NO HAY
22 Dom, CERC, 59 | certeza de la herida~de muerte que lame los instantes~contados. ~
23 Dom, CERC, 61 | y te deja a solas con tu muerte,~mas con la luz, las armas~
24 Dom, REVE, 70 | REVELACIÓN~ ~LA MUERTE ERA HASTA ENTONCES UNA SIMPLE
En los márgenes y a mano
Poesía, Pag. 25 EXTENUA, 11 | Mañana, aniversario de la muerte…”~ ~Pues un día tu nombre,
26 HEVISTO, 14 | la palabra.~ ~Nada es la muerte si la vida~tenía pasaporte
27 HEVISTO, 14 | sin él y respirar desde la muerte.~ ./.
28 CENIDVU, 21 | PALABRAS AL HECHO NATURAL~de mi muerte en el momento en que advirtáis
29 ELAMORA, 47 | Pudo más la locura que la muerte y la vida~en Taj Majal.
30 DIPTICO, 57 | vivir y de ignorar, por muerte,~sus sonidos. En cada corazón~
Metáfora final para «En el cuerpo del alma»
Poesía 31 | no estaba el cuerpo~de la muerte.~ ~José Angel VALENTE,~Material
32 NOCHE | los sueños acechados de muerte.~ ~ ~Estos perros no muerden,
33 ALBA | de las lágrimas en que la muerte~había sumido ferozmente
34 ALBA | esforzado registro y que la muerte era~una simple, aunque amarga,
35 ALBA | palabra. SIN SUDARIOS DE MUERTE, LA NOCHE ES TRASPARENTE,
36 ALBA | se dirá algún día – ,~la muerte, fue en un tiempo el grito
37 ASCENSI | los vetustos tiempos de la muerte. ./. COMO UN ARCO DE SUSPIRO
38 CENIT | fresca los rescoldos~de muerte de la noche. Arranca los
39 CENIT | miedos.~Sin sudarios, la muerte es diáfana, grito imponente~
Música acordada para unas coplas de mi padre
Parte, Cap., Poesía, Pag. 40 Pre 10 | DESPEDIDA Y ADIOS, CORDEL DE MUERTE, MUERTE, RESURRECCION. MAS
41 Pre 10 | ADIOS, CORDEL DE MUERTE, MUERTE, RESURRECCION. MAS ALLA
42 Pre 12 | MANRIQUE Y EN LAS SUYAS, A LA MUERTE DE SU PADRE. PERO AHORA
43 Pre 12 | PERO AHORA NO ES TODAVIA LA MUERTE, VECINA PACIENTE Y RESPETUOSA
44 MUSICA, I 15 | aprietan ~ y los cuatro son de muerte.~ El que más pena me da~
45 MUSICA, IV, 7, 32 | cabellos erizados~ por la muerte son ahora una burla~ esos
46 MUSICA, VIII, 14, 48| al halo virginal de la muerte.~ ~ El amor espigado en
47 MUSICA, X, 18, 55| dicha~ de sentenciado a muerte.~ Amén. Y el coraje~ cristiano
48 MUSICA, XI, 20, 59| alcanza del lenguaje~ la muerte lenta en sus significados.~ ¡
Voz de piedra
Parte, Parráfo, Poesía, Pag. 49 Confes, 2 4 | vigilias / de guardia al de la muerte / sólo un paso» -; la confesión
50 Confes, 2 4 | la vida / con pedazos de muerte» - y una sabia recomendación - «
51 Confes, 3 6 | Bajó la vida al foso de la muerte / para iniciar su nueva
52 III, EXTR, LASO, 26| sueña~su mañana con vida y muerte de la mano,~ ~sin olvidar
53 III, EXTR, LASM, 27| olvido.~O también si la muerte, disfrazada de hambre~y
54 III, Int, DELS, 33| VIGILIAS~de guardia al de la muerte,~sólo un paso. Los párpados~
55 III, Int, HECH, 34| Bajó la vida al foso de la muerte~para iniciar su nueva pervivencia.~ ~ ./.
56 III, Int, SEHA, 35| nervioso movimiento ~hiere de muerte al hombre~naciendo eternamente
57 III, Int, NOES, 36| siervos todos,~el Condenado a muerte~por impío y blasfemo,~Muerto
58 III, Int, VEIN, 39| aliento!,~pues sería su muerte,~de una oscuridad irreductible.~ ~
59 III, Int 48(25)| ministros, lo condena a muerte siendo echado por ello a
60 III, Int, DEJA, 50| como un pesado leño que da muerte.~Como todo lo ingenuo, mientras
61 III, Int, PERE, 51| mástiles~en cruz y a la muerte misma. Casa~será la nave.
62 III, Int, LACL, 54| allí donde se hiere~de muerte – violada, profanada -~la
63 III, Int, TENI, 57| enloquecer de flechas y muerte la aspillera,~poblar de
64 III, Int 61(41)| cuyas murallas encontró la muerte por disparo de saeta el
65 III, INT, PRES, 69| por la vida~con pedazos de muerte.~ ~Acompasad el ritmo del
66 III, INT, AFAN, 74| crecen, ~aún más cuando la muerte los consagra.~ ./.
67 III, INT 75(49)| la corona de Aragón a la muerte sin sucesor de Martín I
68 III, INT, VIGI, 76| es rebeldía sentenciada a muerte,~hoja otoñal en danza incomprensible~
69 III, INT, CONC, 80| la vida~ al foso~de la muerte~ ./. para iniciar~su nueva
70 III, INT, CONC, 82| Manantial~definitivo. Foso de la muerte.~En su postrera gota. Se
71 IV, INT, NOER, 86| abiertos como cuando la muerte ~nos invade, rendido a la
|