0-apunt | apura-cierr | cierv-desca | desce-escur | esenc-hilos | hilva-leyen | leyes-onagr | oport-pulcr | pulso-sepa | separ-urden | urge-zurci
1503 VozDePied IV, INT, NOER, 86 | solitario~en tu sitial de roca, descendimos del monte58~- descalzos,
1504 VozDePied III, EXTR 22(4) | mallos de Riglos y Agüero, el descenso tumultuoso de las aguas
1505 VozDePied Confes, 1 2 | adentrarse en sus estancias, de descifrar sus claves, de moverse en
1506 MetafFin Pre 10 | A ESTAS ALTURAS TE HAS DESCOLGADO PENSADOR Y POETA!" LE DIJERON
1507 Margenes CENIDVU, 21 | para que mi presencia no os descomponga aún más.»~ ~Todo empezó
1508 Margenes DIPTICO, 57 | corazón del mundo~desde el desconcertado palpitar~de cada máquina.
1509 CuerpAlma III, PATR, 26 | vinos de sospecha,~ ~la luz, desconcertantemente cruda~pero iluminadora,
1510 CuerpAlma Sab, REEN, 52 | mis días~tardanza. Temía desconcertaran~la armonía de mis sentidos
1511 VozDePied Confes, 4 7 | Allí mismo, a raíz del desconocimiento de los ideadores y constructores
1512 Margenes MURIOAQ, 17 | miramiento.~Dicen que lo lloraron desconsoladamente.~ ~Con su desfile lento,
1513 CuerpAlma Bos ---- | algo que otros darían por descontado: / “Vestidos con la sedosa
1514 MetafFin NOCHE | sangre~sofocada. El aquelarre descontrola su excremento~de bacanal
1515 Margenes ESTASHO, 37 | tras el cristal que nos describe el polvo~sin limpiar sobre
1516 VozDePied II, 4, HAYQ, 13 | cuando la mano del reloj descubre~del todo ineficaz levantar
1517 VozDePied Confes, 1 2 | secreto y la clave para el descubrimiento si alguien se pertrecha
1518 Margenes DESDEQU, 46 | LLUVIA INESPERADA,~por mis descuidos de ventana abierta,~violentó
1519 VozDePied Confes, 1 3 | categoría de símbolo. Sin desdecirse en nada de un amor por el
1520 VozDePied III, Int, CUAN, 43 | tarde al ser hollado~con el desdén de pasos displicentes.~No
1521 MetafFin MUSICA, X, 18, 55 | mirada ~ - amén - no se desdiga~ del perdón, que el gesto~
1522 MetafFin ASCENSI | respiros, con el viento~deseado aleteando ya por siempre
1523 Margenes YACETIE, 5 | dándote la espalda~se hace desear por su ternura~sosegada
1524 VozDePied Confes, 4 7 | es aquí donde se debiera desechar cualquier duda frente a
1525 VozDePied III, Int, NOES, 36 | La piedra que desecharon los constructores~es ahora
1526 VozDePied III, EXTR, ENMO, 23 | El ornato~y la comodidad~desechó el constructor~para hacerme
1527 Margenes CENIDVU, 21 | que os perdierais ahora~desempolvando razones a mi huida.~No seríais
1528 MetafFin NOCHE | triunfos. —~ ~La ebriedad pasea desenfrenada y de boca en boca, ./.
1529 MetafFin NOCHE | esculpido en figuras inicuas,~de desenfreno de caudillos ~por la soberbia
1530 CuerpAlma Dom, CERC, 61 | truenos~y de olas llega a desentenderse~de tu miedo en el sueño.
1531 VozDePied III, INT, HORA, 78 | decires. ~CORO -¿Quién nos la desentraña?- ~ SOLISTA Y el pecho
1532 Triptico III, COMO 8 | persistente la letra de tu canto~desentrañando el cuerpo del futuro.~ ~
1533 VozDePied Confes 1 | que los propios autores desentrañen sin pudor su obra, por nuestra
1534 Margenes MURIOAQ, 17 | hijo de las ausencias~y deserciones, trepa como yedra ~por los
1535 Margenes TODOPRO, 36 | porque anuncian tiempos que desesperan~al más pintado, pues les
1536 MetafFin CENIT | rescatadas del fuego~de la desesperanza, del odio y del cuchillo.
1537 CuerpAlma I, OBSE, 19 | OBSESIÓN~ ~COMENZÓ DESFILANDO~a gran velocidad por mi
1538 Margenes DESDEQU, 46 | por tantas de tus hojas desflorando~el misterio que para mí
1539 CuerpAlma Sab, REEN, 52 | de mis sentidos débiles~desganándome el ansia de luz plena ./.
1540 MetafFin ALBA | nuevo su principio. Y su desgarro~ululante fue acallado por
1541 MetafFin ALBA | El alba ya ha acallado desgarros y silencios~de esas ansias
1542 CuerpAlma Sab, TRAN, 46 | Gracias!” - fue el vocablo, ~desgastado del uso, desde entonces.~ ~
1543 CuerpAlma II, INTR, 22 | íntimas ruinas.~ Lamentar~la desgracia de haber sido desiertos~
1544 VozDePied III, Int, SEHA, 35 | de luz o de tinieblas~se desgrana en los días.~Indómito a
1545 VozDePied Confes, 1 3 | conforme la voz de piedra iba desgranando su palabra.~ ~ ~
1546 CuerpAlma I, DEVA, 9 | PAISAJE ES UNA ESTANCIA~deshabitada, oscura,~con pátina de polvo
1547 CuerpAlma Bos ---- | cada una de ellas, de /“deshacer / los caminos pregunta tras
1548 CuerpAlma II, EVOC, 21 | cómplice~rastrojo de migajas, desharé~los caminos pregunta tras
1549 CuerpAlma Sab, REEN, 52 | que, como tantas veces, a deshora, ~alzara de su sueño la
1550 CuerpAlma Sab 38 | aquell restar contra tots els designis.~ ~Miquel MARTÍ I POL~Llibre
1551 VozDePied Confes, 1 2 | diferenciadas, pretendidamente desiguales. La primera, la segunda
1552 Margenes YACETIE, 6 | el alcohol~de contorsión desinhibida y casi~ciega y muda, desde
1553 MetafFin NOCHE | oyentes occisos la soberbia~deslenguada del naipe de los triunfos. —~ ~
1554 VozDePied III, Int, ALZA, 37 | Nuestra mocedad se ha deslizado en un ambiente ruinoso y
1555 CuerpAlma III, CONC, 31 | atril, su fragilísima~figura deslizándose, más lábil si cupiera,~tras
1556 CuerpAlma Dom, MAES, 63 | LARGO PASEO~por tu cuerpo, deslizara las yemas~de mis dedos por
1557 CuerpAlma Sab, TRAN, 45 | se volvieron de un blanco deslumbrador,~como no es capaz de blanquearlos
1558 Impromptu DEVISIT, II, 19 | del protocolo áulico~que deslumbrara a los embajadores.~ ./.
1559 VozDePied III, Int, LACL, 54 | LA CLARIDAD SE ATURDE Y DESMORONA34,~muerta y negada a entrar
1560 VozDePied Confes, 2 3 | voz no cesa hasta un total desnudamiento de su mundo. Son tres los
1561 MetafFin MUSICA, VI, 11, 39 | espacios marinos.~ Las conocí desnudas y robustas,~ tensas, solitarias
1562 VozDePied III, Int, SABO, 60 | ciñe~con muros de silencio,~desnúdase de todo~y entrelaza las
1563 MetafFin MUSICA, XIV, 4, 70 | DE REMOZAR LA SED~ Desnúdate los pies y asciende presto~
1564 Margenes MEHANDI, 18 | la derribe del cielo,~la desnude y la bañe, y al besarla~
1565 CuerpAlma I, TORB, 16 | enhiesto de mis ramas~las desnudó, por fin, de la victoria~
1566 VozDePied II, 4, HAYQ, 13 | cuando estamos~ansiosos y desnudos para el hecho de amar,~cuando
1567 VozDePied III, Int 48(25) | sus colegas le acusan de desobedecer las órdenes del monarca
1568 VozDePied III, Int, DEES, 62 | despropósitos de una ambición~desorbitada.-~Así cierra sus ojos~como
1569 CuerpAlma Dom, PAIS, 69 | vegetal~compacta, irregular, desordenada~que, en su muda fidelidad,
1570 MetafFin ASCENSI | acrecienta y por doquier resuena.~Despabilados de aquella patria suya de
1571 MetafFin ALBA | disuelve las vendas de los ojos~despabilándoles perezas adheridas con el
1572 VozDePied III, Int 43(21) | de la España visigótica, despechado porque una hija suya hubiera
1573 MetafFin MUSICA, VIII, 16, 51 | mar acuna.~ No acierta a despegar - que se le quiebra~ la
1574 MetafFin ALBA | alentando~sobre las ruinas despeinadas. Y con el pie~descalzo empieza
1575 VozDePied III, INT, CIER, 71 | fuerte del norte~que peinas y despeinas~ ./. mis sierras y mis torres,~
1576 CuerpAlma Sab, UNCI, 43 | la luz del pedernal~que despeje de incógnitas mortales~el
1577 MetafFin MUSICA, V, 8, 34 | cocido,~ el abismo capaz de despeñar~ los gritos e impaciencias
1578 Margenes YONOACA, 43 | tentación~de conservarlo en la despensa pues morirás~hoy de hambre
1579 VozDePied III, INT, HORA, 77 | altísima mirada ~el labio en desperezo de maitines~reclama la alabanza
1580 VozDePied III, EXTR, ADES, 19 | Era a imagen del río~que despertaba a otra voluntad,~a otra
1581 CuerpAlma Vier 8 | DE AUTOS~ ~ ~ ./. Me he despertado con esta cabeza de mármol
1582 CuerpAlma I, TORB, 16 | mueren~en torvo sobresalto despertándose.~Sueños,-viento,-sobresalto,-
1583 Margenes DIPTICO, 57 | regrese el tiempo~de marchar despertándote~para dar de nuevo, de su
1584 Margenes CADADIA, 45 | para siempre.~Tus pasos despertaron el camino,~¿de qué sirve
1585 VozDePied III, Int, SUSP, 55 | hendida en el costado,~me despertó y me sajó la herida~allí
1586 Margenes ELCOTOP, 50 | mundo va y viene.~El regreso despide fuerte olor a aguardiente. ~ ~
1587 CuerpAlma Sab, TRA, 47 | instante~de ahogo, vacilación, despido.~Quedó su señal fija en
1588 CuerpAlma III, CONC, 31 | presencia inconfundible~no me despierte el alma sumergida,~todavía
1589 VozDePied III, EXTR, LLAV, 28 | intenso que hace cuesta~desplegando en el aire sus banderas
1590 CuerpAlma III, CONC, 31 | sus espacios sin apenas~desplegar los sentidos.~ Ausente,
1591 CuerpAlma Dom, CERC, 59 | labios~y de rostro ausente~despoja, con extremo cuidado, de
1592 CuerpAlma Dom, PAIS, 69 | si mismo, ~volcándose al despojo, de una a una,~de sus prendas.
1593 CuerpAlma IV, MANA, 34 | de sus puertos.~Mejor el desposorio con las aguas~y su vivir
1594 CuerpAlma Dom, PAIS, 68 | Soporto, a mi pesar, el despotismo~de su dominio cuando entre
1595 Margenes DIPTICO, 57 | cada máquina. Una a una~se desprendían de las horas,~como de un
1596 VozDePied III, Int, DEES, 62 | eternamente en los oídos~o a despropósitos de una ambición~desorbitada.-~
1597 Margenes ACADAPA, 27 | A CADA PASO AL FRENTE SE DESPUEBLAN SIN PAUSA~el hoy y el horizonte
1598 CuerpAlma III, POES, 29 | llama,~roja y azul, que despunta en el aire~con su temblor
1599 CuerpAlma Inv, PREP, 5 | la filigrana. El tallo~despuntante erguido con la savia~de
1600 CuerpAlma Bos ---- | es decir, para no vivir desquiciado, esquizofrénico, infeliz.~ ~
1601 VozDePied III, EXTR 27(10) | fue donado por la corona a destacados nobles en compensación por
1602 VozDePied III, Int 51(31) | decisión de incorporar al destacamento militar loarrés una comunidad
1603 Triptico II, CONF 5 | CONFORME SE DESTILAN ESTOS VERSOS~voy sintiendo
1604 CuerpAlma Sab, ENTI, 50 | espaciosa,~según se mire, casa destinada~a entenderse sin palabras,
1605 VozDePied III, Int 61(41) | occidental del castillo, destinado a las habitaciones nobles.
1606 VozDePied III, Int, TENI, 57 | sellando~de brillo los aceros destocados.~Nobles gestos de adiós
1607 MetafFin Pre 12 | JOVEN. YO, EL BENJAMIN, DESTRONADO, HE CONTEMPLADO A LOS RECIEN
1608 MetafFin MUSICA, IV, 4, 23 | pues el tronco~ desnudo y destrozado es de victoria~ el signo
1609 MetafFin MUSICA, XV, 5, 73 | el clavo distendido del desuso.~ Son palabra eficaz y peregrina~
1610 CuerpAlma Dom, REVE, 70 | aceites~que alimentan la vida desvalida ~que flamea, reciente, en
1611 VozDePied Confes, 1 3 | expectante que la palabra desvelada (tercera parte del libro)
1612 Triptico III, COMO 7 | otro Juan, como tú, nos desvelara. ~La música callada incandescente~
1613 VozDePied Confes, 2 3 | oídos atentos del lector, desvele su misterio – ciertamente
1614 VozDePied III, INT, PRES, 69 | pues os veo viviendo desviviéndoos,~cargando vuestras tiernas
1615 MetafFin CENIT | su trote alazán,~apenas detenido. Puro en su carne sola,~
1616 CuerpAlma Sab, TRAN, 46 | romper el hielo hostil del deterioro. ~Una palabra - “¡ Gracias!” -
1617 VozDePied Confes, 1 2 | un espacio o a un tiempo determinados e irrepetibles. ~ ~Por el
1618 CuerpAlma Bos ---- | que se enriquece con los determinativos añadidos a cada jornada.
1619 VozDePied Confes, 2 4 | Las murallas que ahora detienen el paso al visitante son «
1620 VozDePied III, INT, HORA, 78 | vómitos de fuego.~ ~ ./. CORO Deus, in adiutorium meum intende. ~ -¡
1621 VozDePied III, Int, TENI, 57 | aceite de rocas de pedernal.~Deuteronomio, 32, 17~(TEMA: CUARTA VARIACIÓN)~ ~
1622 MetafFin ALBA | causa de su ciudad sitiada y devastada.~ ~No figuraba en códigos
1623 CuerpAlma Bos ---- | espiritual, más aterradora y devastadora que la que se las apaña
1624 CuerpAlma III, ATAJ, 24 | cartera~y fue mi propio pie en devolverme a casa,~manos en los bolsillos~
1625 VozDePied III, Int, CUAN, 43 | fronteras~de una patria, devora el corazón~del hijo que
1626 Margenes MURIOAQ, 17 | gente que antes lo había~devorado sin ningún miramiento.~Dicen
1627 MetafFin ALBA | origen mutilado mientras~devoran lentamente los mantos sospechosos
1628 MetafFin Pre 11 | Y MILES DE LETRILLAS. LO DEVORE CON EL PREJUICIO A CUESTAS.
1629 VozDePied III, Int, ALZA, 38 | vuestro propio templo. Que os devuelva~a la vida. Y que embalsame
1630 VozDePied I, 4, QUIE, 10 | tan breve como antigua! ~¡Devuélvele al hombre~lo que el hombre
1631 VozDePied III, Int 47(24) | ábside de la capilla real. El diablo, como origen del mal y bajo
1632 Triptico II, CONF 5 | despertar que aquellos pobres diablos~de Emaús escapando del frente
1633 VozDePied III, INT, HORA, 78 | una tímida calma. ~ ~CORO –Dicamus laudes Domino! en el límpido ~
1634 Margenes ALAENOR, 33 | de ellos~suelen decir los diccionarios:~pico cónico en cabeza pequeña,~
1635 CuerpAlma Sab 38 | absencies~ ~ ~En la noche dichosa~en secreto que nadie me
1636 MetafFin MUSICA, IV, 5, 25 | II~ DD~ AA~ DD~ ~ ROMA, DICIEMBRE 1991No sé si el árbol es
1637 CuerpAlma Dom, REBA, 56 | vestirse~al capricho que dicta la moda más rabiosa -~nos
1638 MetafFin ASCENSI | su metralla negra,~cuando dictaba ley en los vetustos tiempos
1639 Margenes HAYQUEH, 24 | se quiere y no lo que te dictan~amores herederos que aceleran
1640 VozDePied III, Int, DEJA, 49 | a quienes con su mano Él diera origen~podrían apagarle
1641 Margenes LASPAST, 12 | LAS PASTILLAS, EL RÉGIMEN DIETÉTICO, …~empiezan una vez y nunca
1642 VozDePied Confes, 1 2 | unitario en cuatro partes diferenciadas, pretendidamente desiguales.
1643 Triptico ---- | Tríptico para un oficio de difuntos~ ~ ./.
1644 CuerpAlma Dom, REBA, 56 | murallas del dictado ~y diga que es feliz. ~ ~En este
1645 Margenes MEHANDI, 18 | DICHO QUE… PERO TÚ NO LO DIGAS.~ ~Esta luna medrosa, entre
1646 MetafFin ALBA | vientre~fatigado en la difícil digestión de sus maldades.~ ~Irrumpe,
1647 CuerpAlma Dom, MAES, 64 | poco frecuentadas? ~¿Si te dijera entonces “Qué me cuentas”?~ ~
1648 MetafFin Pre 10 | DESCOLGADO PENSADOR Y POETA!" LE DIJERON SUS NIETOS -, POR QUÉ HABIAN
1649 Margenes LODIJOT, 34 | LO DIJO TANTAS VECES CON SU VOZ
1650 CuerpAlma I, TORB, 13 | insoportable de la devastación.~Dilatadas, sin órbita, en rapto de
1651 MetafFin NOCHE | Es la hora extenuada del dilúculo. ~Al abrigo del triunfo
1652 MetafFin MUSICA, IV, 6, 28 | inmóvil, minúscula, exacta~ dimensión de ese océano~ de tan frágil
1653 CuerpAlma Sab, FUEG, 41 | de luz, luego una llama~diminuta y el fuego crepitante~crecido
1654 Margenes LOSPASO, 52 | algo diverso~desde el mismo dintel donde iban a codazos ~el
1655 VozDePied III, Int 51(31) | Huesca, campaña a la que dio un matiz predominantemente
1656 CuerpAlma I, TORB, 17 | amargas amagadas. Como si una diosa~de infinitas ubres, hierática
1657 CuerpAlma I, OBSE, 20 | exquisitez~de un refinado diplomático.~ ~¿Por cuánto tiempo no
1658 Margenes DIPTICO, 57 | DÍPTICO PARA EL JÚBILO~A Enriqueta
1659 VozDePied Ded 5 | concierto de los pueblos.~ ~A LA DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN~- sea
1660 Margenes TANTASP, 42 | ALUMBRADAS NUNCA~por su boca, en dique seco ancladas.~Y sólo él
1661 MetafFin ASCENSI | el timonel - con nuevas direcciones~apuntadas en trozos de prisa
1662 VozDePied Ded 5 | impensables» ~ ~A RIDLEY SCOTT ~- director del film «The Kingdom of
1663 Margenes SIALGUI, 32 | pasos danzas~de Tchaikowski dirías que te encuentras~en La
1664 MetafFin MUSICA, XV, 5, 74 | dejándote en el suelo y dirigiéndose ~ a quien parece el Dueño -.
1665 MetafFin MUSICA, IV, 6, 30 | tersocon el cuchillo gris, disciplinado,~ de una trainera, o instrumentar
1666 CuerpAlma Inv, PREP, 5 | de suspiro.~La nota discordante en la armonía~del canon
1667 CuerpAlma Dom, REBA, 56 | acopiados~en horas de silencio y discreción ~en el coral profundo de
1668 Margenes YONOSES, 29 | de su nombre~de pila si, discreta, se asoma a vuestras vidas~
1669 Margenes NELLAGI, 49 | unos muros que sí velan discretos~labores en el huerto, en
1670 VozDePied III, INT, HORA, 78 | laudes Domino! en el límpido ~discurrir de estas horas.- ~
1671 MetafFin MUSICA, VI, 11, 40 | aquella ciencia~ que primero diseca y luego exhibe -.~ Incluso,
1672 CuerpAlma Inv, PREP, 4 | médula invisible~con un disfraz al corte de tanta incertidumbre,~
1673 VozDePied III, EXTR, LASM, 27 | O también si la muerte, disfrazada de hambre~y de cuchillo,
1674 Margenes TODOPRO, 36 | todos acaban jóvenes~sin disfrutar del mundo con nosotros.~
1675 Margenes FRENTEA, 54 | buena imagen y consuelo~se disipó de ti irremediablemente.~
1676 CuerpAlma Bos ---- | pronunciarse – poseen una virtud: disolver la dureza de la primera
1677 MetafFin Pre 11 | INSISTIA DELIBES. LA DUDA SE DISOLVIA DE SUS SEGURIDADES. YO ACEPTABA
1678 CuerpAlma Dom, PECE, 66 | son rayos zigzagueantes~disparados tras el dúctil objeto~que
1679 VozDePied III, Int 61(41) | murallas encontró la muerte por disparo de saeta el 4 de junio del
1680 VozDePied III, Int, CUAN, 43 | con el desdén de pasos displicentes.~No importa esta historia.
1681 VozDePied Confes, 3 6 | los milagros para poder disponer de ella mediante aljibes
1682 Impromptu ITINERA, V, 14 | fresca, ~consentida y libre,~dispones otros ríos menores, tan
1683 MetafFin Pre 9 | QUE ES LA MAXIMA FIRMEZA DISPONIBLE EN SU PRESENTE EMOCIONADO.
1684 CuerpAlma Bos ---- | viernes, sábado, domingo. La disposición no encierra, como elección
1685 VozDePied II, 4, HAYQ, 13 | del tiempo, cuando estamos~dispuestos a escuchar,~cuando nos descargamos
1686 VozDePied III 16 | and preserve respectful distance.~ For I perceive
1687 VozDePied Confes, 2 3 | el poeta pretende callar, distanciarse del castillo para que sea
1688 CuerpAlma III, PATR, 26 | la emoción remota que distiende~como un placer sereno la
1689 MetafFin MUSICA, III, 3, 21 | manos:~ forma pura y perfil distinguido,~ vigoroso desnudo sin temblor~
1690 Margenes FRENTEA, 54 | emoción como mejor, como distinta,~para tu buena imagen y
1691 CuerpAlma Sab, TRAN, 46 | el alivio. Ahora todo~es distinto.~ ~ Estas cosas serían~para
1692 MetafFin Pre 12 | OCASIONES CONTRACANTO 0 DISTRACCION CONSENTIDA, SIEMPRE ACOMPAÑAMIENTO,
1693 CuerpAlma III, CONC, 31 | aún las palabras chicas~distraen al silencio.~Pero que su
1694 CuerpAlma Inv 4 | insistentes~sólo en apariencia distraídas, incoherentes, gratuitas.~ ~ ~
1695 Margenes NOSIEMP, 28 | regreso. ~ ~Quieres que me distraiga de tu ausencia~sin pensarte.
1696 VozDePied III, Int 59(39) | de tejados y conducciones distribuida por todo el castillo. ~
1697 Margenes ALAENOR, 33 | exhibirnos~su arte como otros distribuyen volantes~anunciando la pizzería
1698 MetafFin ALBA | agua mansa~y fresca que disuelve las vendas de los ojos~despabilándoles
1699 VozDePied III, EXTR, AQUI, 29 | del tiempo.~¡Y en él se disuelven los insomnios,~mis noches!~¡
1700 VozDePied III, INT 77(50) | completas cierran el ciclo diurno en el momento mismo del
1701 MetafFin MUSICA, VI, 11, 40 | protestante en Saint John the Divine~ o atender en Saint Patrick
1702 MetafFin MUSICA, IV, 6, 30 | apropia de los dones~ de la divinidad. Pero un día,~ de la mano
1703 VozDePied III, Int 47(24) | transgresión del precepto divino: la libre disponibilidad
1704 MetafFin MUSICA, XIII, 24, 65 | Noche-Sueño para ser división,~ balanza y equilibrio del
1705 CuerpAlma III, POES, 28 | inúmero futuro~dos tempos e do olvido”.~Fernando PESSOA,
1706 MetafFin MUSICA, XV, 5, 72 | ahí plantado con el alma~ doblada en tu pañuelo húmedo? ./.
1707 MetafFin MUSICA, IV, 4, 23 | voces de martillo~ tenaz, ha doblegado la materia~ su primaria
1708 MetafFin MUSICA, XV, 5, 72 | las lindes~ de los tuyos. Doblegan tus deseos~ su firmeza con
1709 VozDePied II, 4, HAYQ, 13 | única~para que, como espada doblemente cortante,~rompa la intimidad
1710 VozDePied III, Int 44(22) | círculo con la ayuda de dobles trompas cónicas superpuestas.~
1711 VozDePied III, INT, CIER, 71 | a noi si mostra~pien di docelzza (…)~Giacomo LEOPARDI, Canti (
1712 Margenes QUEHERM, 10 | y con fatiga.~Dirán los documentos oficiales ~que ese fue el
1713 CuerpAlma III, CONC, 30 | imponentes a esas horas.~Me ha dolido en el alma responderle así
1714 Margenes JARDIND, 55 | surcos donde mueren los dolores~más íntimos. Delirio horizontal~
1715 Margenes LOSMEDI, 23 | crueles y solitarias~mucho más dolorosas y mortales.~ ./.
1716 MetafFin ALBA | sueño infligido, perverso, doloroso, profundo.~ ~El primoroso
1717 MetafFin ALBA | una fe acostumbrada~a la doma pertinaz de los misterios,~
1718 Margenes JARDIND, 55 | acunado,~contemplándolo. Domador de las furias~de un océano.
1719 CuerpAlma IV, MANA, 35 | que has de cabalgar y de domar~de su ímpetu hasta hacer
1720 VozDePied III, INT 74(48) | Óleo de Domènec Bladé (Barcelona, 1978):
1721 CuerpAlma Sab, UNCI, 43 | embalsamar tu alma,~nana para domirte~y una canción de cuna~para
1722 CuerpAlma III, CONC, 30 | capilla, a coloquiar~con don Joaquín Turina. A su lado,~
1723 VozDePied III, EXTR 27(10) | castillo y la villa - fue donado por la corona a destacados
1724 MetafFin ASCENSI | que se acrecienta y por doquier resuena.~Despabilados de
1725 MetafFin ASCENSI | dalmáticas rojas. Mieses de sed dorada~y cimbreante de los llanos
1726 Margenes SIALGUI, 32 | LOS OJOS VENDADOS~en sus doradas salas y oyeras en la voz~
1727 Impromptu DEVISIT, II, 19 | los muros~de los salones dorados del Consejo,~desalojado
1728 CuerpAlma I, TORB, 15 | TENSIÓN Y CON LAS FLECHAS~dormidas en la aljaba. Como ojos~
1729 MetafFin MUSICA, II, 2, 19 | de aceite reposado~ hasta dormir la noche. Y es la hora~
1730 VozDePied IV, INT, NOER, 87 | la hierba en la boca te dormiste,~como el torero en su ambición
1731 Impromptu LONDRAP, II, 6 | leones~del umbral, ni los doseles rancios~de los lechos, ni
1732 CuerpAlma I, TORB, 17 | ubres, hierática y avara,~dosificara el néctar a los trémulos,~
1733 VozDePied III, Int 51(31) | monástica con la consiguiente dotación de dependencias (todo el
1734 VozDePied III 16 | will perhaps answer our doubtings»~ ~Thomas S. ELIOT,~Choruses
1735 VozDePied Confes, 2 4 | misma estancia una vigilia dramática viendo el fracaso final
1736 VozDePied III, INT, CIER, 71 | mon sein, la naissance du vent!~Paul VALERY, Le cimètiere
1737 Triptico III 6 | III~ ~ ~«DUC IN ALTUM!» (Luc. 5, 4)~
1738 VozDePied III, EXTR 27(10) | oriental, llegó hasta los ducados de Atenas y Neopatria en
1739 CuerpAlma III, POES, 29 | trampas consabidos -~a la que dudo por algún instante~si llamar
1740 Margenes PORENES, 19 | trono,~de insensato y muy dudoso arraigo,~vomitan la locura
1741 Margenes YONOSES, 29 | estas palabras entrañables: “Due~anime che cercan di essere
1742 Margenes TODOPRO, 36 | de algún horizonte.~ ~Me duele que se apure a lástimas
1743 CuerpAlma Inv, PREP, 5 | soberano~con la carcoma dueña de su vientre.~El instante
1744 CuerpAlma Dom, REBA, 57 | entusiasmo,~que la luna, como un duende, robara~su semilla de sangre,
1745 CuerpAlma Dom, REVE, 73 | silencio~donde se albergue y duerma~distendido el sentimiento.~
1746 Impromptu ALLARGA, I, 26 | ahora~gustado: gratuito, dulcísimo, imprevisto?~ ./.
1747 Margenes TECENOC, 51 | o a eso que llamamos la dura realidad~de cada día cuando
1748 MetafFin Pre 9 | SEGUROS DE QUE LES VAYA A DURAR ETERNAMENTE EL AMOR EN QUE
1749 CuerpAlma III, POES, 29 | besos que compensen~las duras pruebas que me esperan.
1750 MetafFin MUSICA, IV, 5, 24 | decir, que espero que no dure mucho tiempo): ./. S~ O~
1751 CuerpAlma Bos ---- | una virtud: disolver la dureza de la primera reacción y
1752 CuerpAlma Sab, TRA, 47 | centenarios!~ ~La duda del vivir duró un instante~de ahogo, vacilación,
1753 MetafFin NOCHE | centinelas. ¡Oh sobrenoche, ebria e inerme,~misterio yerto
1754 MetafFin ALBA | sueltos, ~en las estancias ebrias de los triunfos efímeros~
1755 MetafFin NOCHE | de los triunfos. —~ ~La ebriedad pasea desenfrenada y de
1756 VozDePied III, Int 49(27) | caudillo mientras dormía ebrio.~
1757 VozDePied III, Int, DEES, 61 | Tuve a tiempo el Ebro entre mis manos~y en todas
1758 VozDePied III, Int 48(25) | condena a muerte siendo echado por ello a un foso con leones.
1759 VozDePied Confes, 4 2 | cálida~ ~ y quienes echan sal a las llamas para que
1760 CuerpAlma Sab, UNCI, 43 | mortales~el camino que resta.~ ~Echando bien las cuentas y midiendo~
1761 MetafFin MUSICA, VII 45 | VII~ Yo quisiera echar un ¡ay!~ tan alto como va
1762 VozDePied Confes 1 | confesada». Y me pides que te «eche una mano para su comprensión
1763 CuerpAlma Sab, SILE, 48 | nuestras lágrimas evocan.~ ~Echo de menos enhebrar~la memoria
1764 Margenes CENIDVU, 21 | ausencia.~Pienso que se echó a andar, hace ya tiempo,~
1765 MetafFin NOCHE | Llegaron todas, como eclipses,~con el pesado fardo de
1766 VozDePied Confes, 3 5 | colaboración –, más que proclama ecologista es conditio sine qua non
1767 MetafFin MUSICA, V, 8, 34 | marcha de tus pasos?~ La edición de tu castillo en llamas~
1768 VozDePied III, EXTR 24(6) | fundamento natural de toda la edificación loarresa. El visitante se
1769 VozDePied III, Int, PERE, 51 | Pedro~y sobre esta roca edificaré mi Iglesia.~Mateo 16, 18~
1770 VozDePied IV, INT 86(58) | sillares de los principales edificios públicos y casas privadas
1771 MetafFin MUSICA, IV, 6, 27 | quienes se entregan ~ a educar con ilusión.~ ~ I~ Con fe
1772 MetafFin CENIT | carne sola,~como un bello efebo, traspasa los umbrales~de
1773 CuerpAlma Dom, CERC, 59 | Mientras ya muerto a todos~los efectos - sólo con la rutina~de
1774 VozDePied IV, INT 86(58) | pierde relevancia social y eficacia real para la defensa de
1775 MetafFin MUSICA, V, 9, 35 | tienta a urgencias de palabra efímera~ sin conmoción, sin resonancia,
1776 MetafFin MUSICA, III, 3, 21 | eterno en la agonía de lo efímero ~ inquietante. ~ Sin prisas
1777 MetafFin ALBA | estancias ebrias de los triunfos efímeros~para que abreven, lujuriosos,
1778 VozDePied I, 4, QUIE, 10 | inconfundible, ~¡reescribe y ejecuta,~para el creciente círculo
1779 Margenes ALAENOR, 33 | de la Stazione Termini el ejemplo~de jóvenes artistas en la
1780 VozDePied Confes, 2 4 | valor simbólico. Sirvan unos ejemplos. El carácter vigilante de
1781 CuerpAlma Bos ---- | casi siempre, algo que ejerce de provocador y catalizador,
1782 Impromptu LONDRAP, I, 5 | anfitriona!,~cansada de ejercerlo eternamente.~Te han dicho
1783 VozDePied Confes, 4 2 | San Juan (de Cuaderno de ejercicios I) ~ ~
1784 VozDePied Confes, 3 6 | llega el concertante final elaborado con el tema y las cinco
1785 VozDePied Confes, 3 5 | tema central del libro y elaborar variaciones sobre el mismo
1786 VozDePied III, Int 50(28) | amada de las mujeres de Elcaná, sufría su esterilidad como
1787 CuerpAlma III, ATAJ, 24 | con un corte del fluido eléctrico.~ ~Aún pensaba en comprar
1788 CuerpAlma Dom, PAIS, 69 | del invierno, la gélida elegancia~de una reina enjoyada con
1789 CuerpAlma Dom, PECE, 66 | perpetuo~movimiento de danzas elegantes:~en el batir de aletas o
1790 MetafFin MUSICA, X, 18, 55 | gesto~ no recurra a la más~ elemental - amén, ./. amén - de las
1791 Margenes CADADIA, 45 | el truco de la distancia eleva~a la categoría de envidiable~
1792 VozDePied Confes, 1 1 | poesía. ~ ~El poeta habla por elevación del objeto visitado, contemplado
1793 VozDePied I, 4, QUIE, 9 | lienzos de tus muros.~ ~Elevaré al brocal de mis labios
1794 VozDePied Confes, 1 3 | a pretender sublimarlo y elevarlo a la categoría de símbolo.
1795 VozDePied Confes, 2 3 | de sillería, preñadas de elocuencia, casi rotundas. La cita
1796 Triptico II, CONF 5 | gestos~más elementales y elocuentes que acrisolan~las palabras
1797 CuerpAlma Sab 38 | aquell restar contra tots els designis.~ ~Miquel MARTÍ
1798 CuerpAlma III, POES, 28 | coluna firme~dos versos em que fico,~nem temo o influxo
1799 Triptico II, CONF 5 | aquellos pobres diablos~de Emaús escapando del frente de
1800 Impromptu DEVISIT, II, 19 | áulico~que deslumbrara a los embajadores.~ ./.
1801 CuerpAlma Sab, UNCI, 43 | a tus penas arrugadas~y embalsamar tu alma,~nana para domirte~
1802 VozDePied III, Int, ALZA, 38 | devuelva~a la vida. Y que embalsame ese~preciso instante en
1803 Margenes LODIJOT, 34 | sabrá de un irremediable embarcarse~en lo inexistente, tal vez
1804 MetafFin MUSICA, XIII 64 | XIII~ Me embarqué en una avellana~ por ver
1805 CuerpAlma Sab, TINI, 39 | acorralado~por un sonoro embate en la bocana~y por tantas
1806 CuerpAlma IV, MANA, 34 | esconder la furia de sus embates bravos. ~Mejor sorber la
1807 MetafFin ASCENSI | vaho y la nariz del niño~embelesado, y le prestan sus alas o
1808 VozDePied Confes, 4 6 | Castillo de Loarre: un emblema para Aragón~ ~Falta algo
1809 VozDePied Confes, 4 7 | Castillo de Loarre debería ser emblemático para Aragón. ~ ~ ~Carlos
1810 VozDePied Confes, 3 6 | la escalinata principal emboca la imponencia de su cañón
1811 VozDePied III, EXTR, VIVE, 22 | confiada de majestad salvaje~embocando a los cielos,~una promesa
1812 MetafFin NOCHE | Al abrigo del triunfo emborrachado duermen~los centinelas. ¡
1813 CuerpAlma III, CONC, 32 | vientres vacíos percutidos,~las embriaga.~Cantatas~más bellas y sagradas
1814 CuerpAlma Dom, MAES, 62 | voy”, “Te espero” - que embriagaran~el alma, a poner,~uno~tras~
1815 Margenes NOMEQUE, 8 | a masticar~el aire ni a embriagarte de la luz~temblorosa de
1816 MetafFin MUSICA, XIII, 3, 68 | Comienza el ritual de embridar~ la pasión y el impulso~
1817 MetafFin MUSICA, XIII, 25, 67 | alejarse... ~ Pero Grinzane emerge y es el hombre ~ en pie
1818 Margenes FUERAMU, 48 | en el cenit del triunfo emergiendo,~por encima del mundo,~su
1819 CuerpAlma Bos ---- | prevalentemente viscerales y emotivas - se produce una leve inflexión
1820 Margenes ERAALAG, 56 | olvido, hasta el presente,~a empañar el cristal de aquel preciso
1821 CuerpAlma Inv 4 | que preparaba sus lienzos empapándolos de óleo~ fresco y perfumado
1822 VozDePied III, EXTR, VIVE, 22 | envite del capricho~que se empecina en transitar el riesgo.~ ~
1823 CuerpAlma III, PATR, 27 | sabe que yo existo y se empeña~en mantener en firme su
1824 VozDePied III, INT, VIGI, 75 | aquellos días~en que todo empezaba como un juego de niños.~ ~
1825 CuerpAlma IV, MANA, 35 | día~para el que habré de empezar cuanto antes~a concebirle
1826 CuerpAlma Dom, MAES, 63 | de gracia arrinconada -~o empezara finalmente a anotar~en cuaderno
1827 MetafFin ALBA | despeinadas. Y con el pie~descalzo empieza a enjugar el lodazal~del
1828 MetafFin Pre 9 | DE ESTA HISTORIA. PORQUE EMPIEZO A RELATAR UNA HISTORIA REAL
1829 VozDePied Confes, 4 7 | arriesgada, de carácter emprendedor. Lo contrario – permanecer
1830 VozDePied III, Int 51(31) | década de los ochenta de emprender la conquista de Huesca,
1831 CuerpAlma III, POES, 28 | colocas los lentes de coser~y emprendes la tarea paciente de zurcir~
1832 Margenes VEOLLEG, 41 | distancias~o aquellos caminos emprendidos.~ ~Si dejas de pensarme,~¿
1833 VozDePied III, EXTR 27(10) | servicios prestados en las empresas militares en Italia (v.g.,
1834 CuerpAlma Sab, ENTI, 50 | EN-TIERRA~ ~VOLTEABAN~a la muerte~
1835 Margenes MAGNIFI, 7 | trigales al campo,~como alma enajenada que vive sin saberlo.~ ./.
1836 CuerpAlma Sab, REEN, 53 | Qué sentías?~- Saberme enamorada como cuando,~ignorantes
1837 CuerpAlma Dom, MAES, 63 | lunar~con el fervor de un enamorado,~intuyeras que ningún día
1838 Margenes DESDEQU, 46 | manos.~Y seguía tu reino enamorándome.~En esa misma tarde, al
1839 CuerpAlma IV, MANA, 35 | a imaginar~un nombre, a enamorarme de sus vuelos~de altura,
1840 VozDePied III, Int, LACL, 54 | entrar en donde al hombre~se encadena, allí donde se hiere~de
1841 MetafFin Pre 11 | NUEVOS, PEQUEÑITOS, PALABRAS, ENCADENADAS AL VERSO Y A LA ESTROFA.
1842 MetafFin MUSICA, X, 18, 55 | para aspirar - amén -~ a encadenarlo a otra alba~ era un preciado
1843 VozDePied III, Int, SIEL, 41 | tientas,~mansamente, se encajan los arcanos. Transitan~ ./.
1844 Margenes ESTASHO, 37 | OBLICUO Y TIBIO~de invierno encanecido hay que tomarlas~lentamente,
1845 Margenes NOMEQUE, 8 | en tu espejo de voz como encantado.~ ./.
1846 MetafFin MUSICA, VI, 11, 40 | visitas~ al Moma - volvieron encantados -,~ al Museo de Historial
1847 VozDePied Confes, 4 7 | gloriosos ni la exaltación o el encantamiento ante hechos o monumentos
1848 VozDePied Ded 5 | para Aragón -~con el ruego encarecido de que custodien esa «voz
1849 VozDePied IV, INT, NOER, 85 | El paso de los años se ha encargado~de aliviarte de peso la
1850 CuerpAlma IV, MANA, 34 | cuatro rayas y a lápiz,~se encargarán muy pronto de hacerlas ilegibles~
1851 MetafFin MUSICA, XIII, 25, 67 | luciendo atributos~ que encenderán la fiesta - y asciende ~
1852 Margenes HICIMOS, 22 | con lámparas de aceite encendidas,~corazón y cabeza debían
1853 MetafFin MUSICA, IV, 6, 29 | a su naturaleza. III~ Se encendieron cerezos en el huerto~ imposible
1854 Margenes NOSIEMP, 28 | Que las luces de mi día se enciendan~sin tu soplo. ¿Me hubieras
1855 Margenes UNOPIEN, 26 | contemplar las cosas~que se enciende la leña nunca ardida.~ ~ ./.
1856 CuerpAlma Bos ---- | domingo. La disposición no encierra, como elección primaria,
1857 VozDePied III, INT, HORA, 78 | enjambres de triacas,~del encinar encinta de una tímida calma. ~ ~
1858 Margenes NELLAGI, 49 | de todas. Este bosque~de encinas prudentísimo recuéstase~
1859 VozDePied III, INT, HORA, 78 | de triacas,~del encinar encinta de una tímida calma. ~ ~
1860 Triptico III, COMO 7 | callada incandescente~te enclaustró mansamente en el silencio
1861 VozDePied III, INT, PRES, 70 | presente,~que ya en su copa encoba la esperanza!~
1862 CuerpAlma I, OBSE, 19 | en todos los espejos~que encontraba en mi casa. Desde entonces~
1863 Margenes CENIDVU, 21 | madrugador y frío: «Fue encontrado colgado».~Silencio. Escalofríos.
1864 VozDePied III, Int 61(41) | al pie de cuyas murallas encontró la muerte por disparo de
1865 VozDePied Confes, 4 7 | similitud no tiene hoy nuestra encrucijada con aquella! ~ ~Para nada
1866 VozDePied Confes, 2 3 | cita de Thomas S. Eliot encuadra este propósito: «¡Silencio!
1867 VozDePied Confes, 2 3 | espacios y los propósitos, se encuadran las visiones. Por el enclave
1868 MetafFin MUSICA, VI, 11, 38 | redondo que ahora tengo ~ para encuadrar el mundo ~ y ver sólo las
1869 MetafFin MUSICA, VI, 11, 41 | cuando buscan su curso encuentran su vacío".IV~ Ya el vacío
1870 Margenes SIALGUI, 32 | Tchaikowski dirías que te encuentras~en La Scala, en el Liceu
1871 VozDePied Confes, 1 3 | solo!». Le ha bastado un endecasílabo sonoro, con el que parece
1872 CuerpAlma Dom, REBA, 56 | como ~un símbolo de calma enderezada ~en el campo sagrado de
1873 CuerpAlma Sab, UNCI, 44 | los caminos ~de un amor endiablado~que en la cima del monte
1874 CuerpAlma Sab, AUSE, 49 | TU AUSENCIA~repica, como enérgico~latido de impulsos y deseos, ~
1875 CuerpAlma I, OBSE, 19 | Trastévere.~A gritar como un energúmeno en el campo~de fútbol. Y
1876 Triptico III, COMO 8 | GARULO~ ~Roma – La Pisana, 24 enero del 2002~
1877 Margenes PORENES, 19 | POR ENÉSIMA VEZ Y CON LA PROPIA~sangre
1878 MetafFin ASCENSI | abandonados~por la prisa enfermada de gozo, los útiles y aperos~
1879 CuerpAlma Sab, ENTI, 50 | vaciados de los mármoles~o enfermas en el hierro sin barniz,~
1880 Margenes DIPTICO, 57 | confortable salón de los relojes,~enfrascada en remendar las horas~mil
1881 CuerpAlma I, OBSE, 20 | El sinvergüenza~consiguió engañar a todo el mundo ~como un
1882 MetafFin MUSICA, V, 8, 34 | inconfundible del perfume.~ Querías engañarnos cuando hacías~ trampas a
1883 MetafFin ASCENSI | sobre su campo, a flores engendradas en labios de~temblores,~
1884 VozDePied III, EXTR 20(3) | su nieto Sancho Ramírez engrandece esplendorosamente la fortaleza
1885 VozDePied II, 4, HAYQ, 13 | y en tu misterio~de peña enhiesta y de paraje agreste,~de
1886 CuerpAlma Bos ---- | habremos resuelto todos los enigmas y problemas de nuestro existir, / “
1887 VozDePied III, INT, HORA, 78 | y del boj entre jaldes enjambres de triacas,~del encinar
1888 Margenes REPITES, 16 | cantando como unos papagayos~enjaulados en aulas, ignorantes de
1889 CuerpAlma Dom, PAIS, 69 | gélida elegancia~de una reina enjoyada con perlas~delicadas, traslúcidas
1890 CuerpAlma Sab, TRAN, 45 | tu boca.~Y aprendiste a enjuagarla con el agua~de un pozo tan
1891 MetafFin MUSICA, XV, 5, 73 | para nada, ya la brisa~ ha enjugado la lágrima a tu ojo,~ la
1892 MetafFin ALBA | Retorna, corre, insiste y enloquece~aquel hálito ubicuo sobre
1893 VozDePied III, Int, TENI, 57 | el vuelo de sus ínfulas,~enloquecer de flechas y muerte la aspillera,~
1894 MetafFin MUSICA, IV, 6, 29 | sueños~ de quienes por soñar enloquecían~ cuando extrañaban sueños~
1895 CuerpAlma Dom, PAIS, 69 | hacia la altura, estalla enloquecido~en ansias de vivir por cada
1896 CuerpAlma Sab, SILE, 48 | bloqueado. Y eso~que cuelgan, enmarcados, de estos cuatro~lienzos
1897 VozDePied Confes, 2 4 | sensibilidad como metáfora de otros enmbates sutiles, peores: «¡Dejad
1898 VozDePied III, INT, CIER, 71 | de herrumbre~y abandono enmohecidos -, fragmentos~de la fúlgida
1899 VozDePied III, Int, TENI, 57 | Nobles gestos de adiós enmudecían,~con la distancia, en las
1900 VozDePied I, 4, QUIE, 9 | olvido~y parece que hubieran~enmudecido tristes para siempre -,~
1901 Impromptu SOLAENT 3 | te ciñe y limita~y aúna y ennoblece - para darme tu beso~de
1902 MetafFin MUSICA, VIII, 15, 50 | amor aún tierno:~ ¡Que se ennoblezca y nos alegre siempre ~ con
1903 MetafFin MUSICA, XI 58 | XI~ Mi cariño está enojado~ porque no le he dicho adiós.~
1904 VozDePied IV, INT, NOER, 85 | belleza de tu rostro.~ ~Enraizado en roca y en la altura,~
1905 CuerpAlma Bos ---- | simbolismo. Significado que se enriquece con los determinativos añadidos
1906 Margenes CADADIA, 45 | imposible~son serpiente enroscada a la garganta~con cientos
1907 VozDePied III, EXTR, ADES, 19 | creciendo el alma~y el pulmón ensanchaba su respiro.~¿Era a imagen
1908 Margenes TUSOJOS, 20 | otros fuegos~a su lado que ensanchen esos gestos~de pan para
1909 MetafFin ASCENSI | como la vida, la profunda~ensenada de la entraña hasta que
1910 VozDePied II, 4, HAYQ, 14 | de cálculo y amor, ensimismándose~por fin desde la altura
1911 MetafFin CENIT | MAR~de resplandor en la ensimismidad de las alturas. ~Ya todo
1912 Margenes PERCIBO, 44 | instaló por mi pequeña plaza, ensombreciéndola.~Era como el caballo que
1913 VozDePied Confes, 2 4 | por la locura ni por la ensoñación. Traspasada la barrera amurallada,
1914 MetafFin MUSICA, XII, 22, 62 | alzará su soberbia~ cabeza ensortijada hasta~ imponer respeto,
1915 CuerpAlma III, ENTE, 25 | Dios mío, es sólo el de entenderla.~Tal vez el de entenderme. ./.
1916 CuerpAlma III, ENTE, 25 | entenderla.~Tal vez el de entenderme. ./.
1917 CuerpAlma Sab, ENTI, 50 | se mire, casa destinada~a entenderse sin palabras, por fuerza.~
1918 CuerpAlma Sab, TINI, 40 | Y tú, de mar, no habías entendido~una sola palabra hasta el
1919 VozDePied III, Int 63(42) | panorámica de la Hoya de Huesca, enteramente agrícola, con sus pueblos
1920 MetafFin MUSICA, VI, 11, 42 | morirte en la distancia~ o enterrar a tus muertos uno a uno,~
1921 VozDePied III, Int, TENI, 57 | con cercas altas mi navío,~entorcharlo de almenas insistentes,~
1922 CuerpAlma Dom, REVE, 71 | crepita y los párpados~que entornan con temblor manos piadosas~
1923 CuerpAlma Sab, UNCI, 44 | con el amor crecido. ~Al entornar tus párpados ~el corazón
1924 CuerpAlma Sab, TRA, 47 | y completar~un manojo de entornos centenarios!~ ~La duda del
1925 VozDePied Confes 1 | los poemas, has intuido un entramado de mayor calado y alguna
1926 MetafFin Pre 10 | ELEMENTALES O COMPLEJOS ENTRAMADOS SIMBOLICOS, ESTAS COPLAS
1927 Margenes LOSPASO, 52 | derecha e izquierda mientras entran~oliendo todavía a tráfico,
1928 Margenes YONOSES, 29 | su firma~estas palabras entrañables: “Due~anime che cercan di
1929 VozDePied III, Int, DEJA, 50 | la dicha~ ./. de haberse entrañado en lo imposible!28~ ~¿Y
1930 CuerpAlma Sab 38 | sentint que ens incendia les entranyes~mentre ens revela tota la
1931 Impromptu MANOSIN 8 | los ríos a quererte~y te entraron anárquicos al cuerpo,~transitando
1932 VozDePied II, 4, HAYQ, 13 | confundida,~se le rompe, entregada a quien su voz impone.~ ~- ¿
1933 Margenes MURIOAQ, 17 | con su alma. Y a la tierra~entregaron aquel cuerpo marchito~la
1934 VozDePied III, Int, SABO, 60 | silencio,~desnúdase de todo~y entrelaza las manos~al rezo.~
1935 VozDePied III, Int 45(23) | puramente ornamentales (entrelazados, lacerías, geométricos,
1936 MetafFin ALBA | mortífero penetrando sin más los entresijos~de los tuétanos, la candela
1937 CuerpAlma Inv, PREP, 6 | mismísimo cuerpo del alma entreverada.~Cosido a esa su carne tiene
1938 MetafFin MUSICA, VI, 11, 38 | llega bien el sol que me enviáis~ cada mañana. (Gracias~
1939 VozDePied III, Int, DEJA, 49 | es esa?, se preguntan de envidia~porfiada las mujeres del
1940 Margenes CADADIA, 45 | eleva~a la categoría de envidiable~el desencanto negaría a
1941 CuerpAlma IV, MANA, 35 | hasta hacer habitable~la envidiada cresta de sus crines blancas.~ ~¿
1942 VozDePied III, Int 48(25) | a ser ministro del rey. Envidiosos de su éxito, sus colegas
1943 VozDePied III, EXTR, VIVE, 22 | peñasco impasible~cerrado al envite del capricho~que se empecina
1944 VozDePied III, Int 50(29) | Noemí (Amargura) ha enviudado y perdido a sus dos únicos
1945 CuerpAlma Dom, REBA, 56 | el frágil cristal de su envoltura.~Los relojes de sol y las
1946 MetafFin MUSICA, XIII, 25, 67 | larga mar que late, amable,~ envolvente, tentando a contemplar,~
1947 CuerpAlma IV, ESCO, 33 | la reserva del silencio, envueltos~en pañales por su precariedad.~ ~
1948 Margenes FUERAMU, 48 | coronada.~Yo accedí a su epifanía solitaria~en una hora precisa: ~
1949 Margenes TODOPRO, 36 | conoce el mundo. (Goethe, Epigramas venecianos, 52)~ ~Los profetas
1950 VozDePied III, Int 35(15) | Epitafio de Tulgas (1096): inscripción
1951 VozDePied III, Int 33(13) | sostuvieran. Construida en la época del castillo románico, su
1952 Margenes HICIMOS, 22 | DE RESISTIR ~ligeros de equipaje, con la alforja~al hombro
1953 CuerpAlma I, DEVA, 9 | fueron en su origen~la parte equivalente a la nada~en la que hoy
1954 CuerpAlma Dom, REBA, 56 | íntima emoción,~es casi equivocarse oír las caracolas~y el movimiento
1955 VozDePied Confes, 3 5 | imponencia. Para evitar equívocos, la exposición del tema
1956 Triptico II 4 | NONNE COR NOSTRUM ARDENS ERAT IN NOBIS?» ~(Luc. 24, 32)~
1957 VozDePied III, Int, SIEL, 41 | del círculo~y a tu vacío erecto!~ - ¿Qué rostro
1958 MetafFin MUSICA, IV, 7, 32 | Como ~ pétreos cabellos erizados~ por la muerte son ahora
1959 VozDePied III, Int, VICO, 63 | como ligeros balandros las ermitas~subidas a las crestas de
1960 CuerpAlma Inv, PREP, 5 | aliviar y que no alivia~la erupción chirriante de los quicios
1961 VozDePied III, Int, ELCI, 45 | José A. Santolaria~ ~Tot és incert com escrit en la
1962 Margenes LOSPASO, 52 | melodía~del Aria en sol~escalaba los nervios de la piedra~
1963 CuerpAlma IV, MANA, 35 | pienso -~del estremecedor escalofrío~con que el fuego del agua
1964 Margenes DIPTICO, 57 | hijo el vientre ya maduro,~escanciando en sus músicas diversas~
1965 CuerpAlma Dom, CERC, 61 | taladrado de males y de escándalos~que no van con su vida ni
1966 Triptico I, ENES 3 | de que algo de mi se ha escapado contigo,~sin que pueda por
1967 Triptico II, CONF 5 | pobres diablos~de Emaús escapando del frente de batalla~con
1968 CuerpAlma III, POES, 29 | No será acaso vino,~para escapar, borracho, de los legales
1969 CuerpAlma Sab, TRAN, 45 | fronteras.~Pero lo malo es que escasee el aire~en el pulmón que
1970 Margenes ELCOTOP, 50 | que se peregrina~porque esconde humildes signos de redención.~
1971 CuerpAlma IV, MANA, 34 | banderas espumeantes~sin esconder la furia de sus embates
1972 CuerpAlma IV, ESCO, 33 | ESCORZO~ ~SOY, A ESTAS ALTURAS DE
1973 CuerpAlma Sab, ENTI, 50 | Visitas y oraciones,~pasado el escozor de los primeros~días, andan
1974 Margenes HAYQUEH, 24 | LAS ÚLTIMAS~voluntades se escriban con el pulso~firme y los
1975 CuerpAlma I, DEVA, 12 | AHORA A ESTA PUERTA.~Nadie escribe su amor~de líneas temblorosas.
1976 CuerpAlma I, TORB, 15 | aguas y en deseos~que no escriben jamás sus voluntades.~No
1977 MetafFin MUSICA, VI, 11, 38 | de tu habitación?',~ me escribías.~ ~ ~ I~ Me llega bien el
1978 CuerpAlma Bos ---- | pretendido autorretrato. ~ ~Al ir escribiendo con morosidad estos poemas
1979 CuerpAlma Bos ---- | carearlos.~ ~Por eso mismo, escribir estos poemas me ha resultado
1980 MetafFin NOCHE | llamará a esa puerta. Ni nadie escribirá su amor, ni nadie irá de
1981 Margenes YACETIE, 6 | no explorados~del todo, escribo estas anotaciones:~palabras
1982 VozDePied III, Int, ELCI, 45 | Santolaria~ ~Tot és incert com escrit en la sorra,~i volem esculpir
1983 Impromptu ALLARGA, II, 27 | noche – ~mi propio libro escrito~lleno de anotaciones de
1984 VozDePied III, INT, HORA, 78 | antigua, siempre~guardada con escrúpulo probo. ~ CORO -¡Eres
1985 Margenes LASPAST, 12 | costumbre,~- y con menos escrúpulos, si quieres, ~que en aquellos
1986 MetafFin MUSICA, XIII, 25, 67 | Hace cuesta la vid - como escuadrón~ de gala, en orden, luciendo
1987 VozDePied Confes, 1 2 | actitud receptiva de la escucha. ~ ~Tal puede haber sido
1988 CuerpAlma Sab, REEN, 53 | verte”.~- ¿De verdad me escuchabas? ¿Qué sentías?~- Saberme
1989 VozDePied Confes, 4 2 | cayó la calma,~ ~tú quien escuchó a lo lejos~la voz humana
1990 VozDePied III, EXTR, LASO, 26 | de sí y se posee~- como escudo y baluarte y ciudadela -,
1991 VozDePied Confes, 1 3 | cosas en su sitio, en su escueta y descarnada realidad: «
1992 Margenes CENIDVU, 21 | más.»~ ~Todo empezó con un escueto parte,~madrugador y frío: «
1993 MetafFin MUSICA, II, 2, 19 | masas densas y perfiles~ escuetos. Acude la nostalgia~ a cubrir
1994 CuerpAlma Dom, PECE, 66 | ahítas de fantásticas~figuras esculpidas en el cuerpo~de las aguas
1995 VozDePied III, Int 63(42) | medio punto y capiteles esculpidos orientado hacia el sur por
1996 VozDePied III, Int, ELCI, 45 | escrit en la sorra,~i volem esculpir damunt la pedra.~Miquel
1997 VozDePied III, Int 45(23) | los capitales, el maestro escultor ha elegido argumentos de
1998 VozDePied III, INT 73(47) | pudieron ser los arquitectos y escultores del castillo de Loarre.
1999 VozDePied III, Int 36(16) | El relieve - que es la escultura por excelencia del castillo -
2000 MetafFin MUSICA, IV, 7, 32 | DE LA IRA QUE ESCUPEN UNOS OJOS~ (Paisaje de un
2001 Margenes NILAPAS, 38 | más puro,~que siempre se escurría mas sin huir del todo~para
2002 MetafFin ALBA | vendaval del desespero, escurriese~de sus pliegues un lenguaje
|