Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Carlos Garulo
Voz de piedra

IntraText CT - Texto

  • III   VOZ  DE  PIEDRA
    • INTRAMUROS
      • PEREGRINA, HASTA ROMA, DEL ORIENTE
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

- 51 -


eres Pedro

y sobre esta roca edificaré mi Iglesia.

Mateo 16, 18

PEREGRINA, HASTA ROMA, DEL ORIENTE

arribaba la nave30 en busca de anclaje,

como un leño sin velas y a la fuerza hecho al mar

con el único rumbo de ser fiel al misterio.

Clavos en vez de anclas y de amarras

sujetarán las manos y los pies

del patrón - como al Maestro - a mástiles

en cruz y a la muerte misma. Casa

será la nave. La urbe será el puerto:

afluirán senderos infinitos

del mundo hasta su boca. Y la mar

llegará a ser parábola. El martirio,

piedra de toque, sello y garantía.

 

De Roma, peregrino –a su reino,

a esta casaregresa el soberano31.

Con el polvo de los muchos caminos

y los tantos cansancios, trae los ojos


- 52 -


bien abiertos porque ha visto el mundo,

y el mundo no es cerrado ni pequeño.

Es fe robustecida. Y un propósito

al hombro, como un símbolo: esta casa

piedra será -como su reino en cierne -,

Pedro será su roca, el fundamento.

 

A sus ojos intensos, de madera,32

miro yo cara a cara. Me asombra

su ya antigua firmeza, el perfil

tan noble y tan compuesto de su talle.

Con él viene el recuerdo de contrita,

recóndita emoción de renegado

y silbos de pastor en unos labios

que responden “Te amo”. “Te amo”. “Te amo

a quien tres veces pide una respuesta.

 




30 Referencia a la presencia de la primera comunidad cristiana en Roma, con el Apóstol Pedro a la cabeza, llegado en misión evangelizadora desde Palestina, y al significado que Roma adquiere para la Iglesia universal en el futuro.



31 Alusión a la peregrinación a Roma que el rey de Aragón, Sancho Ramírez, hiciera en 1068, hecho con importantes repercusiones religiosas y políticas en el reino. Entre ellas, la decisión de incorporar al destacamento militar loarrés una comunidad monástica con la consiguiente dotación de dependencias (todo el complejo románico, 1072-1080), la formalización del vasallaje a San Pedro de Roma por parte del rey (1088), y la decisión en la década de los ochenta de emprender la conquista de Huesca, campaña a la que dio un matiz predominantemente religioso.



32 Talla románica de madera cromada de San Pedro, titular de la capilla real del castillo-monasterio. La imagen, que representa al santo con mitra pontifical, se conserva, perfectamente restaurada, en la Iglesia parroquial de Loarre.






Anterior - Siguiente

Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL