Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Carlos Garulo Voz de piedra IntraText CT - Texto |
|
|
Tuve a tiempo el Ebro entre mis manos y en todas partes surge la cal desoladora de la estepa. J. A. LABORDETA, Cantar y callar DE ESTOS PALACIOS41 -ASOMBRADOS HOY ante su propia ruina - el rey parte a la ciudad soñada, prometida, como a encuentro largamente anhelado, con la certeza de un amor eterno que el ansia disparada por los arcos rubrica con sus flechas en el aire y jalea el piafar inquieto de caballos.
En un parsimonioso y lento rito, la majestad se viste de jubón, loriga y yelmo. En alazán de trote brioso ya cabalga precediendo el larguísimo andar de una escasa mesnada. De su mano, la realeza se revela como pastor de pueblos, sacerdocio que ausculta los arcanos.
Una saeta, en tanto, reconoce el terreno. Y silba su veneno por los pocos resquicios vulnerables que le deja el acero o el descuido. -Aunque mucho más hiere o cierra el paso vivir anclado en el ser por ser sólo o hacerse a la costumbre de paisajes de cal desoladora o amarrarse a la duda sobre la propia suerte zumbando eternamente en los oídos o a despropósitos de una ambición desorbitada.- Así cierra sus ojos como profeta en los umbrales mismos de una patria recibida en promesa.
|
41 Se trata de un pabellón, en la parte superior occidental del castillo, destinado a las habitaciones nobles. Es, por eso, considerado como el palacio real de Sancho Ramírez, aunque también pudieran ser dependencias construidas en siglos inmediatamente posteriores (XII o XIII). En la actualidad está totalmente derruido, pero se conserva la traza; hecho por el que resulta fácil una reconstrucción imaginaria. Por las columnas y capiteles del gran ventanal adyacente – el Mirador de la reina – se puede deducir la espléndida arquitectura del conjunto del que éste formaba parte. Con toda probabilidad, el rey Sancho Ramírez partió del castillo de Loarre con sus mesnadas decidido a la conquista de la ciudad de Huesca, al pie de cuyas murallas encontró la muerte por disparo de saeta el 4 de junio del año 1094. Dos años más tarde sería conquistada por su hijo Pedro I. |
Índice: General - Obra | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL |