Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Card. Joseph Ratzinger Misa de funeral de mons. Luigi Giussani IntraText - Concordancias (Hapax Legomena) |
Texto
1 Texto| sabemos.~ ~Pienso en el año 1968 y los siguientes: un primer 2 Texto| convencidos de que ha encontrado abierta la puerta de la casa del 3 Texto| ayudó a mejorar el mundo, a abrir las puertas del mundo para 4 Texto| la vida, su vida produjo abundante fruto, como vemos en este 5 Texto| palabras del evangelio que acabamos de escuchar nos señalan 6 Texto| destruye, porque hace que la acción humana se pierda en dogmatismos 7 Texto| discernimiento, de escrutar con acierto los signos de los tiempos 8 Texto| todo, queridos jóvenes: acojamos con amor este mensaje; no 9 Texto| hospital. Que el Señor lo acompañe, le dé fuerza y salud. ~ 10 Texto| una historia de amor, un acontecimiento. ~ Sin embargo, este enamorarse 11 Texto| Iglesia. El Espíritu Santo, de acuerdo con las necesidades de los 12 Texto| los valles oscuros de la adversidad, la oposición, las contrariedades 13 Texto| Qué se podía hacer? ¿Cómo afrontarla? Y fue grande la tentación 14 Texto| la comunión. Una libertad aislada, una libertad sólo para 15 Texto| Jesús". Don Giussani se alegra con una alegría que nadie 16 | algo 17 | allí 18 Texto| este padre.~Encomendemos su alma a la bondad de su Señor, 19 Texto| la verdadera alegría. Amén. ~ ~ ~ 20 Texto| que llegaban incluso a las amenazas de eliminar a los suyos 21 Texto| Ahora, vuestro querido amigo don Giussani ha llegado 22 Texto| sabemos.~ ~Pienso en el año 1968 y los siguientes: 23 | antes 24 Texto| sufrimiento de Cristo, la aparente ausencia de Dios, el eclipse 25 Texto| porque hay necesidades más apremiantes; antes debemos esforzarnos 26 | aquel 27 Texto| orientarse y encontrar la armonización de todo en la gran comunión 28 Texto| alegría que nadie le podrá arrebatar. En este momento queremos 29 | aún 30 Texto| que, como dice el salmo, aunque pase por un valle oscuro, " 31 Texto| sufrimiento de Cristo, la aparente ausencia de Dios, el eclipse del 32 Texto| quien no da a Dios, quien no ayuda a encontrar a Dios en el 33 Texto| est libertas". El cardenal Biffi nos hizo caer en la cuenta 34 Texto| Encomendemos su alma a la bondad de su Señor, nuestro Señor. ~ 35 Texto| de los suyos había ido a Brasil y allí se encontró con la 36 Texto| Dios no se construye nada bueno y que Dios seguirá siendo 37 Texto| Dice el Señor: "El que busca su vida la perderá, y el 38 Texto| el creer con el hacer, se cae en particularismos, sobre 39 Texto| cardenal Biffi nos hizo caer en la cuenta de la coincidencia 40 Texto| debemos esforzarnos por cambiar las estructuras, las cosas 41 Texto| fides est libertas". El cardenal Biffi nos hizo caer en la 42 Texto| quien no da a Dios, no da casi nada; quien no da a Dios, 43 Texto| escuchar nos señalan el centro de la personalidad y de 44 Texto| comunidad que se llamaba Studium Christi. Su programa era: no hablar 45 Texto| caer en la cuenta de la coincidencia de estas palabras de san 46 | Cómo 47 Texto| dirigida hacia Cristo. Así, comprendió que el cristianismo no es 48 Texto| sistema intelectual, un conjunto de dogmas, un moralismo; 49 | consigo 50 Texto| adversidad, la oposición, las contrariedades ideológicas, que llegaban 51 Texto| vemos en este momento: se convirtió realmente en padre de muchos 52 Texto| cambiar las estructuras, las cosas externas; primero debemos 53 Texto| Giussani. ~Don Giussani creció en una casa - como dijo 54 Texto| pobres del mundo. ~ El que cree debe pasar también por un " 55 Texto| Ya durante su juventud creó, junto con otros jóvenes, 56 Texto| la responsabilidad de los cristianos con respecto a los pobres 57 Texto| sobre todo se pierden los criterios y las orientaciones, y al 58 | cualquier 59 | cualquiera 60 Texto| Biffi nos hizo caer en la cuenta de la coincidencia de estas 61 Texto| convencidos de que ahora se cumplen plenamente estas palabras: " 62 Texto| oscuros y, naturalmente, dada la novedad que llevaba consigo, 63 Texto| penetrado y, sirviendo así, dando la vida, su vida produjo 64 Texto| En este momento queremos dar gracias al Señor por el 65 Texto| del mundo. ~ El que cree debe pasar también por un "valle 66 Texto| cualquier comunión, sino en definitiva la comunión con la verdad 67 Texto| memoria que el Señor nos dejó en la sagrada Eucaristía, 68 | demás 69 Texto| difícil encontrar su lugar dentro de la Iglesia. El Espíritu 70 Texto| pensar inmediatamente en este descubrimiento propio de la era moderna: 71 Texto| ver a Cristo, realmente descubrió que encontrarse con él significa 72 | desde 73 Texto| más aún, herido por el deseo de la belleza; no se contentaba 74 Texto| yo, sería una mentira y destruiría la comunión humana. La libertad, 75 Texto| no construye, sino que destruye, porque hace que la acción 76 Texto| su vida y de su corazón dirigida hacia Cristo. Así, comprendió 77 Texto| final no se construye, se divide. ~ Monseñor Giussani, con 78 Texto| corazón, repartió la riqueza divina del Evangelio, de la que 79 Texto| intelectual, un conjunto de dogmas, un moralismo; que el cristianismo 80 Texto| acción humana se pierda en dogmatismos ideológicos y falsos. Don 81 Texto| oscuro de la enfermedad, del dolor, del sufrimiento, pero también 82 Texto| otra fundación, los Memores Domini, nos hace pensar de nuevo 83 | donde 84 | e 85 Texto| aparente ausencia de Dios, el eclipse del Sol del mundo. Sabía 86 Texto| por tanto para ser también eficiente, necesita la comunión, pero 87 Texto| incluso a las amenazas de eliminar a los suyos físicamente 88 Texto| acontecimiento. ~ Sin embargo, este enamorarse de Cristo, esta historia 89 Texto| Evangelio, de este padre.~Encomendemos su alma a la bondad de su 90 Texto| esa situación su mirada se encontraba fija en Jesús. Durante todo 91 Texto| estamos convencidos de que ha encontrado abierta la puerta de la 92 Texto| el que pierde su vida la encontrará". ~ Don Giussani realmente 93 Texto| realmente descubrió que encontrarse con él significa seguirlo. 94 Texto| por el valle oscuro de la enfermedad, del dolor, del sufrimiento, 95 Texto| que Dios seguirá siendo un enigma si no se le reconoce en 96 Texto| vida, estaba lejos de todo entusiasmo ligero, de todo romanticismo 97 Texto| Queridos hermanos en el episcopado y en el sacerdocio: ~ " 98 Texto| signos de los tiempos en una época difícil, llena de tentaciones 99 Texto| llena de tentaciones y errores, como sabemos.~ ~Pienso 100 Texto| don del discernimiento, de escrutar con acierto los signos de 101 Texto| evangelio que acabamos de escuchar nos señalan el centro de 102 | ese 103 Texto| apremiantes; antes debemos esforzarnos por cambiar las estructuras, 104 | eso 105 | esos 106 Texto| dentro de la Iglesia. El Espíritu Santo, de acuerdo con las 107 Texto| san Ambrosio: "Ubi fides est libertas". El cardenal Biffi 108 Texto| también durante la pasión está presente el Resucitado y 109 | esto 110 Texto| esforzarnos por cambiar las estructuras, las cosas externas; primero 111 Texto| hace vivir. ~ ~En la última etapa de su vida, don Giussani 112 Texto| Señor nos dejó en la sagrada Eucaristía, una memoria que no es sólo 113 Texto| una fórmula en la que se expresa toda la realidad de nuestra 114 Texto| las estructuras, las cosas externas; primero debemos mejorar 115 Texto| encontró con la pobreza extrema, con la miseria. ¿Qué se 116 Texto| dogmatismos ideológicos y falsos. Don Giussani conservó la 117 Texto| palabras de san Ambrosio: "Ubi fides est libertas". El cardenal 118 Texto| vas conmigo". ~ Queridos fieles; sobre todo, queridos jóvenes: 119 Texto| su mirada se encontraba fija en Jesús. Durante todo ese 120 Texto| las orientaciones, y al final no se construye, se divide. ~ 121 Texto| de eliminar a los suyos físicamente para librarse de esta otra 122 Texto| misterio del amor, con una fórmula en la que se expresa toda 123 Texto| su vida produjo abundante fruto, como vemos en este momento: 124 Texto| a sus obispos. ~ Con sus fundaciones también interpretó de nuevo 125 Texto| sí, sino hacia Cristo, se ganó los corazones, ayudó a mejorar 126 Texto| sufrimiento veía a Jesús, y podía gozar, pues estaba presente en 127 Texto| este momento queremos dar gracias al Señor por el gran don 128 Texto| mundo difícil, donde es grandísima y urgente la responsabilidad 129 Texto| los siguientes: un primer grupo de los suyos había ido a 130 Texto| realmente en padre de muchos y, guiando a las personas no hacia 131 | había 132 Texto| porque tú vas conmigo y habitaré en la casa del Señor". Esta 133 Texto| Christi. Su programa era: no hablar sino de Cristo, porque todo 134 | hay 135 Texto| sintió tocado, más aún, herido por el deseo de la belleza; 136 Texto| Queridos hermanos en el episcopado y en el 137 Texto| internado de nuevo en el hospital. Que el Señor lo acompañe, 138 Texto| el segundo evangelio de hoy: la memoria que el Señor 139 Texto| servicio necesario a la humanidad en este mundo difícil, donde 140 Texto| oposición, las contrariedades ideológicas, que llegaban incluso a 141 Texto| se pierda en dogmatismos ideológicos y falsos. Don Giussani conservó 142 Texto| grupo de los suyos había ido a Brasil y allí se encontró 143 Texto| oscuro del discernimiento, al igual que los valles oscuros de 144 Texto| oremos para que el Señor nos ilumine, nos dé la fe que construye 145 Texto| Monseñor Giussani, con su fe impertérrita e inquebrantable, supo que, 146 Texto| la fuerza de la fe, pasó impertérrito por esos valles oscuros 147 Texto| con el hacer. Porque, ¿qué implica el creer? Se puede decir: 148 Texto| Belleza misma, la Belleza infinita. Así encontró a Cristo, 149 Texto| en música. Así, desde el inicio, se sintió tocado, más aún, 150 Texto| Liberación nos hizo pensar inmediatamente en este descubrimiento propio 151 Texto| con su fe impertérrita e inquebrantable, supo que, incluso en esa 152 Texto| cristianismo no es un sistema intelectual, un conjunto de dogmas, 153 Texto| de nuestro Santo Padre, internado de nuevo en el hospital. 154 Texto| sus fundaciones también interpretó de nuevo el misterio de 155 Texto| pasar por un "valle oscuro", ir por la senda de la cruz 156 | junto 157 Texto| alegría. ~ Ya durante su juventud creó, junto con otros jóvenes, 158 Texto| fue toda su vida, estaba lejos de todo entusiasmo ligero, 159 Texto| Ambrosio: "Ubi fides est libertas". El cardenal Biffi nos 160 Texto| los suyos físicamente para librarse de esta otra voz que no 161 Texto| lejos de todo entusiasmo ligero, de todo romanticismo vago. 162 Texto| jóvenes, una comunidad que se llamaba Studium Christi. Su programa 163 Texto| contrariedades ideológicas, que llegaban incluso a las amenazas de 164 Texto| querido amigo don Giussani ha llegado a la orilla de la Vida y 165 Texto| tiempos en una época difícil, llena de tentaciones y errores, 166 Texto| también difícil encontrar su lugar dentro de la Iglesia. El 167 Texto| Y, sin embargo, de esta manera, sustituyendo la fe con 168 Texto| él mismo se da a nuestras manos y a nuestros corazones, 169 Texto| mensaje superior, una luz mayor. ~ Monseñor Giussani, con 170 Texto| La otra fundación, los Memores Domini, nos hace pensar 171 Texto| sólo para el yo, sería una mentira y destruiría la comunión 172 Texto| pobreza extrema, con la miseria. ¿Qué se podía hacer? ¿Cómo 173 Texto| descubrimiento propio de la era moderna: la libertad; y nos hace 174 Texto| vida; precisamente de este modo encontró la vida, no sólo 175 Texto| pobre en pan, pero rica en música. Así, desde el inicio, se 176 Texto| alegra con una alegría que nadie le podrá arrebatar. En este 177 Texto| sociales, con el servicio necesario a la humanidad en este mundo 178 Texto| y, naturalmente, dada la novedad que llevaba consigo, le 179 Texto| tiempos, siempre suscita novedades, que en realidad no son 180 | nuestras 181 | nuestros 182 Texto| Santo Padre, fiel a sus obispos. ~ Con sus fundaciones también 183 Texto| precisamente así ayudó con las obras sociales, con el servicio 184 Texto| perdamos de vida a Cristo y no olvidemos que sin Dios no se construye 185 Texto| oscuros de la adversidad, la oposición, las contrariedades ideológicas, 186 Texto| pierden los criterios y las orientaciones, y al final no se construye, 187 Texto| por eso, resulta difícil orientarse y encontrar la armonización 188 Texto| más que la vuelta a los orígenes; por eso, resulta difícil 189 Texto| Giussani ha llegado a la orilla de la Vida y estamos convencidos 190 Texto| recordado precisamente la última oscuridad del sufrimiento de Cristo, 191 Texto| dijo él mismo - pobre en pan, pero rica en música. Así, 192 Texto| Oremos también ahora en particular por la salud de nuestro 193 Texto| con el hacer, se cae en particularismos, sobre todo se pierden los 194 Texto| hemos escuchado en el salmo, pasa también por un "valle oscuro". 195 Texto| no es sólo recuerdo del pasado, sino memoria que crea presente, 196 Texto| como dice el salmo, aunque pase por un valle oscuro, "nada 197 Texto| Resucitado; también durante la pasión está presente el Resucitado 198 Texto| con la fuerza de la fe, pasó impertérrito por esos valles 199 Texto| Evangelio, de la que estaba penetrado y, sirviendo así, dando 200 Texto| con amor este mensaje; no perdamos de vida a Cristo y no olvidemos 201 Texto| El que busca su vida la perderá, y el que pierde su vida 202 Texto| todo lo demás resultaba una pérdida de tiempo. Naturalmente, 203 Texto| la Iglesia; así, siempre permaneció como fiel servidor, fiel 204 Texto| señalan el centro de la personalidad y de la vida de nuestro 205 Texto| muchos y, guiando a las personas no hacia sí, sino hacia 206 Texto| errores, como sabemos.~ ~Pienso en el año 1968 y los siguientes: 207 Texto| que la acción humana se pierda en dogmatismos ideológicos 208 Texto| vida la perderá, y el que pierde su vida la encontrará". ~ 209 Texto| particularismos, sobre todo se pierden los criterios y las orientaciones, 210 Texto| de que ahora se cumplen plenamente estas palabras: "Los discípulos 211 Texto| casa - como dijo él mismo - pobre en pan, pero rica en música. 212 Texto| cristianos con respecto a los pobres del mundo. ~ El que cree 213 Texto| allí se encontró con la pobreza extrema, con la miseria. ¿ 214 Texto| una alegría que nadie le podrá arrebatar. En este momento 215 Texto| mejorar la tierra, luego podremos pensar también en el cielo. 216 Texto| moralismo, el moralismo en política, de sustituir el creer con 217 Texto| Comunión y Liberación. Al poner así de relieve la libertad 218 Texto| 1968 y los siguientes: un primer grupo de los suyos había 219 Texto| estructuras, las cosas externas; primero debemos mejorar la tierra, 220 Texto| dando la vida, su vida produjo abundante fruto, como vemos 221 Texto| llamaba Studium Christi. Su programa era: no hablar sino de 222 Texto| qué implica el creer? Se puede decir: en este momento 223 Texto| ha encontrado abierta la puerta de la casa del Padre. Estamos 224 Texto| mejorar el mundo, a abrir las puertas del mundo para el cielo. ~ 225 | pues 226 Texto| arrebatar. En este momento queremos dar gracias al Señor por 227 Texto| también para muchos otros. Realizó lo que hemos escuchado en 228 Texto| siendo un enigma si no se le reconoce en el rostro de Cristo. ~ 229 Texto| oscuro". El evangelio nos ha recordado precisamente la última oscuridad 230 Texto| una memoria que no es sólo recuerdo del pasado, sino memoria 231 Texto| Liberación. Al poner así de relieve la libertad como don propio 232 Texto| responsabilidad de los cristianos con respecto a los pobres del mundo. ~ 233 Texto| grandísima y urgente la responsabilidad de los cristianos con respecto 234 Texto| a los orígenes; por eso, resulta difícil orientarse y encontrar 235 Texto| mismo - pobre en pan, pero rica en música. Así, desde el 236 Texto| entusiasmo ligero, de todo romanticismo vago. Al ver a Cristo, realmente 237 Texto| tentaciones y errores, como sabemos.~ ~Pienso en el año 1968 238 Texto| Esta era su gran fuerza: saber que "Tú vas conmigo". ~ 239 Texto| en el episcopado y en el sacerdocio: ~ "Los discípulos se alegraron 240 Texto| por el gran don de este sacerdote, de este fiel servidor del 241 Texto| el Señor nos dejó en la sagrada Eucaristía, una memoria 242 Texto| Sol del mundo. Sabía que seguir es pasar por un "valle oscuro", 243 Texto| construye nada bueno y que Dios seguirá siendo un enigma si no se 244 Texto| encontrarse con él significa seguirlo. Este encuentro es una senda, 245 Texto| hace pensar de nuevo en el segundo evangelio de hoy: la memoria 246 Texto| acabamos de escuchar nos señalan el centro de la personalidad 247 Texto| fundamental. Sólo Cristo da sentido a todo en nuestra vida. 248 Texto| libertad sólo para el yo, sería una mentira y destruiría 249 Texto| las obras sociales, con el servicio necesario a la humanidad 250 Texto| quería ser un señor, quería servir, era un fiel "servidor del 251 | si 252 Texto| descubrió que encontrarse con él significa seguirlo. Este encuentro 253 Texto| escrutar con acierto los signos de los tiempos en una época 254 Texto| Cristo y el encuentro con él sigue siendo lo fundamental, porque 255 Texto| Pienso en el año 1968 y los siguientes: un primer grupo de los 256 Texto| Así, desde el inicio, se sintió tocado, más aún, herido 257 Texto| que estaba penetrado y, sirviendo así, dando la vida, su vida 258 Texto| el cristianismo no es un sistema intelectual, un conjunto 259 Texto| así ayudó con las obras sociales, con el servicio necesario 260 Texto| de Dios, el eclipse del Sol del mundo. Sabía que seguir 261 Texto| novedades, que en realidad no son más que la vuelta a los 262 Texto| comunidad que se llamaba Studium Christi. Su programa era: 263 Texto| Naturalmente, supo luego superar la unilateralidad, pero 264 Texto| sino que llevaba un mensaje superior, una luz mayor. ~ Monseñor 265 Texto| de los tiempos, siempre suscita novedades, que en realidad 266 Texto| moralismo en política, de sustituir el creer con el hacer. Porque, ¿ 267 Texto| embargo, de esta manera, sustituyendo la fe con el moralismo, 268 | tanto 269 Texto| por un valle oscuro, "nada temo, porque tú vas conmigo y 270 Texto| época difícil, llena de tentaciones y errores, como sabemos.~ ~ 271 Texto| primero debemos mejorar la tierra, luego podremos pensar también 272 Texto| desde el inicio, se sintió tocado, más aún, herido por el 273 Texto| esto es así? El Señor mismo tradujo este misterio de la cruz, 274 Texto| momento la tentación de transformar el cristianismo en un moralismo, 275 Texto| con Cristo, con Dios uno y trino. Así se construye una comunidad 276 Texto| cualquiera, con una belleza trivial. Buscaba la Belleza misma, 277 Texto| palabras de san Ambrosio: "Ubi fides est libertas". El 278 Texto| Naturalmente, supo luego superar la unilateralidad, pero conservó siempre lo 279 Texto| gran comunión de la Iglesia universal. El amor de don Giussani 280 Texto| mismo, con Cristo, con Dios uno y trino. Así se construye 281 Texto| difícil, donde es grandísima y urgente la responsabilidad de los 282 Texto| ligero, de todo romanticismo vago. Al ver a Cristo, realmente 283 Texto| ese tiempo de sufrimiento veía a Jesús, y podía gozar, 284 Texto| produjo abundante fruto, como vemos en este momento: se convirtió 285 Texto| para librarse de esta otra voz que no se contentaba con 286 Texto| realidad no son más que la vuelta a los orígenes; por eso, 287 | vuestro 288 | Ya 289 | yo