Índice
|
Palabras
:
Alfabética
-
Frecuencia
-
Inverso
-
Longitud
-
Estadísticas
|
Ayuda
|
Biblioteca IntraText
Benedicto XVI
Discurso a los sacerdotes de la Diócesis de Aosta
IntraText CT - Texto
3
Anterior
-
Siguiente
Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias
La
Comunión
a los
fieles
divorciados
que se
han
vuelto
a
casar
Todos
sabemos
que este es un
problema
particularmente
doloroso
para las
personas
que
viven
en
situaciones
en las que se
ven
excluidos
de la
Comunión
eucarística
y,
naturalmente
, para los
sacerdotes
que
quieren
ayudar
a esas
personas
a
amar
a la
Iglesia
, a
amar
a
Cristo
. Esto
plantea
un
problema
.
Ninguno de nosotros
tiene
una
receta
hecha
, entre otras
razones
porque las
situaciones
son
siempre
diversas
. Yo
diría
que es
particularmente
dolorosa
la
situación
de los que se
casaron
por la
Iglesia
, pero no eran
realmente
creyentes
y lo
hicieron
por
tradición
, y
luego
,
hallándose
en un
nuevo
matrimonio
inválido
se
convierten
,
encuentran
la
fe
y se
sienten
excluidos
del
Sacramento
.
Realmente
se
trata
de un
gran
sufrimiento
. Cuando
era
prefecto
de la
Congregación
para la
doctrina
de la
fe
,
invité
a
diversas
Conferencias
episcopales
y a varios
especialistas
a
estudiar
este
problema
: un
sacramento
celebrado
sin
fe
. No me
atrevo
a
decir
si
realmente
se
puede
encontrar
aquí un
momento
de
invalidez
, porque al
sacramento
le
faltaba
una
dimensión
fundamental
. Yo
personalmente
lo
pensaba
, pero los
debates
que
tuvimos
me
hicieron
comprender
que el
problema
es muy
difícil
y que se
debe
profundizar
aún más.
Dada
la
situación
de
sufrimiento
de esas
personas
,
hace
falta
profundizarlo
.
No me
atrevo
a
dar
ahora
una
respuesta
. En cualquier
caso
, me
parecen
muy
importantes
dos
aspectos
. El
primero
:
aunque
no
pueden
acudir
a la
Comunión
sacramental
, no están
excluidos
del
amor
de la
Iglesia
y del
amor
de
Cristo
.
Ciertamente
, una
Eucaristía
sin la
Comunión
sacramental
inmediata
no es
completa
, le
falta
algo
esencial
. Sin
embargo
, también es
verdad
que
participar
en la
Eucaristía
sin
Comunión
eucarística
no es
igual
a nada; siempre
implica
verse
involucrados
en el
misterio
de la
cruz
y de la
resurrección
de
Cristo
. Siempre
implica
participar
en el
gran
Sacramento
, en su
dimensión
espiritual
y
pneumática
; también en su
dimensión
eclesial
,
aunque
no sea
estrictamente
sacramental
.
Y,
dado
que es el
Sacramento
de la
pasión
de
Cristo
, el
Cristo
sufriente
abraza
de un
modo
particular
a estas
personas
y se
comunica
con ellas de otro
modo
; por tanto,
pueden
sentirse
abrazadas
por el
Señor
crucificado
que
cae
en
tierra
y
muere
, y
sufre
por ellas, con ellas. Así pues, es
necesario
hacer
comprender
que,
aunque
por
desgracia
falta
una
dimensión
fundamental
, no están
excluidos
del
gran
misterio
de la
Eucaristía
, del
amor
de
Cristo
aquí
presente
. Esto me
parece
importante
, como es
importante
que el
párroco
y las
comunidades
parroquiales
ayuden
a estas
personas
a
comprender
que, por una
parte
,
debemos
respetar
la
indivisibilidad
del
Sacramento
y, por otra, que
amamos
a estas
personas
que
sufren
también por nosotros.
Asimismo
debemos
sufrir
con ellas, porque
dan
un
testimonio
importante
; ya
sabemos
que cuando se
cede
por
amor
, se
comete
una
injusticia
contra el
Sacramento
mismo y la
indisolubilidad
aparece
siempre menos
verdadera
.
Conocemos
el
problema
no
sólo
de las
comunidades
protestantes
, sino también de las
Iglesias
ortodoxas
, que a
menudo
se
presentan
como
modelo
, en las que
existe
la
posibilidad
de
volverse
a
casar
. Pero
sólo
el
primer
matrimonio
es
sacramental
: también ellas
reconocen
que los demás no
son
sacramento
;
son
matrimonios
de
forma
reducida
,
redimensionada
, en una
situación
penitencial
; en cierto
sentido
,
pueden
ir
a la
Comunión
, pero
sabiendo
que esto se les
concede
"
in
economia
" - como
dicen
- por una
misericordia
que, sin
embargo
, no
quita
el
hecho
de que su
matrimonio
no es un
sacramento
. El otro
punto
en las
Iglesias
orientales
es que para estos
matrimonios
han
concedido
la
posibilidad
de
divorcio
con
gran
ligereza
y que, por tanto,
queda
gravemente
herido
el
principio
de la
indisolubilidad
,
verdadera
sacramentalidad
del
matrimonio
.
Así pues, por una
parte
está
el
bien
de la
comunidad
y el
bien
del
Sacramento
, que
debemos
respetar
; y, por otra, el
sufrimiento
de las
personas
, a las que
debemos
ayudar
.
El
segundo
punto
que
debemos
enseñar
y hacer
creíble
también para nuestra
vida
es que el
sufrimiento
, en sus
diversas
formas
, es
necesariamente
parte
de nuestra
vida
. Yo
diría
que se
trata
de un
sufrimiento
noble
. De
nuevo
, es
preciso
hacer
comprender
que el
placer
no lo es todo; que el
cristianismo
nos
da
alegría
, como el
amor
da
alegría
. Sin
embargo
, el
amor
también siempre es
renuncia
a sí mismo. El
Señor
mismo nos
dio
la
fórmula
de lo que es
amor
: el que se
pierde
a sí mismo, se
encuentra
; el que se
gana
y
conserva
a sí mismo, se
pierde
.
Siempre es un
éxodo
y, por tanto, un
sufrimiento
. La
auténtica
alegría
es algo
diferente
del
placer
; la
alegría
crece
,
madura
siempre en el
sufrimiento
, en
comunión
con la
cruz
de
Cristo
.
Sólo
aquí
brota
la
verdadera
alegría
de la
fe
, de la que
incluso
ellos no están
excluidos
si
aprenden
a
aceptar
su
sufrimiento
en
comunión
con el de
Cristo
.
Anterior
-
Siguiente
Índice
|
Palabras
:
Alfabética
-
Frecuencia
-
Inverso
-
Longitud
-
Estadísticas
|
Ayuda
|
Biblioteca IntraText
IntraText®
(V89) © 1996-2006
EuloTech