Índice
|
Palabras
:
Alfabética
-
Frecuencia
-
Inverso
-
Longitud
-
Estadísticas
|
Ayuda
|
Biblioteca IntraText
Benedicto XVI
Discurso a los sacerdotes de la Diócesis de Aosta
IntraText CT - Texto
4
Anterior
-
Siguiente
Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias
Administración
del
bautismo
en
situaciones
particulares
La
primera
pregunta
es muy
difícil
, y ya
trabajé
en este
tema
cuando
era
arzobispo
de
Munich
, porque
tuvimos
casos
como estos.
Ante todo, es
necesario
analizar
caso
por
caso
: si el
obstáculo
contra el
bautismo
es tal que no se
podría
dar
sin
despilfarro
del
sacramento
, o si la
situación
permite
decir
,
aunque
sea en un
contexto
de
problemas
: este
hombre
se ha
convertido
realmente
,
tiene
toda la
fe
,
quiere
vivir
la
fe
de la
Iglesia
,
quiere
ser
bautizado
. Yo
creo
que
dar
ahora
una
fórmula
general
no
respondería
a las
diversas
situaciones
reales
.
Naturalmente
,
tratemos
de hacer todo lo
posible
para
dar
el
bautismo
a una
persona
que lo
solicita
con
plena
fe
, pero
digamos
que los
detalles
se
deben
estudiar
caso
por
caso
.
Si una
persona
da
muestras
de
haberse
convertido
realmente
y
quiere
recibir
el
bautismo
,
dejarse
incorporar
en la
comunión
de
Cristo
y de la
Iglesia
, el
deseo
de la
Iglesia
debe
ser
secundarla
. La
Iglesia
debe
estar
abierta
, si no hay
obstáculos
que
realmente
hagan
contradictorio
el
bautismo
. Por tanto, hay que
buscar
la
posibilidad
y, si la
persona
está
realmente
convencida
, si
cree
con todo su
corazón
, no
estamos
en el
relativismo
.
Actualización
de la
catequesis
Segundo
punto
: todos
sabemos
que, en la
situación
cultural
e
intelectual
de la que
hablamos
al
inicio
, la
catequesis
resulta
mucho más
difícil
. Por una
parte
,
necesita
nuevos
contextos
para que
pueda
entenderse
;
necesita
ser
contextualizada
para que se
pueda
ver
que esto es
verdad
y que
concierne
al
hoy
y al
mañana
; y, por otra, ya se ha
hecho
una
contextualización
necesaria
en los
Catecismos
de las
diversas
Conferencias
episcopales
.
Ahora
bien
, por otra
parte
,
hacen
falta
respuestas
claras
para que se
pueda
ver
que esta es la
fe
y las otras
son
contextualizaciones
, un
simple
modo
de
ayudar
a
comprender
. Así ha
nacido
un
nuevo
"
conflicto
"
dentro
del
mundo
catequístico
, entre
catecismo
en
sentido
clásico
y los
nuevos
instrumentos
de
catequesis
. Por un
lado
-
ahora
hablo
sólo
de la
experiencia
alemana
- , es
verdad
que muchos de estos
libros
no
han
llegado
hasta la
meta
: siempre
han
preparado
el
terreno
, pero
estaban
tan
dedicados
a
preparar
el
terreno
para el
camino
por el que
avanza
la
persona
, que al
final
no
han
llegado
a la
respuesta
que se
debía
dar
. Por otro, los
catecismos
clásicos
resultaban
tan
cerrados
en sí mismos, que la
respuesta
verdadera
ya no
tocaba
la
mente
del
catecúmeno
de
hoy
.
Por fin, hemos
llevado
a
cabo
este
compromiso
pluridimensional
: hemos
elaborado
el
Catecismo
de la
Iglesia
católica
, que, por una
parte
,
da
las
necesarias
contextualizaciones
culturales
, pero también
da
respuestas
precisas
. Lo hemos
escrito
conscientes
de que desde ese
Catecismo
hasta la
catequesis
concreta
hay un
trecho
no
fácil
de
recorrer
. Pero también hemos
comprendido
que las
situaciones
, tanto
lingüísticas
como
culturales
y
sociales
,
son
tan
diversas
en los
diferentes
países
e
incluso
,
dentro
de los mismos
países
, en los
diferentes
estratos
sociales
, que allí
corresponde
al
obispo
o a la
Conferencia
episcopal
, y al
catequista
mismo,
recorrer
ese
último
trecho
y, por eso, nuestra
posición
fue
: este es el
punto
de
referencia
para todos; aquí se
ve
lo que
cree
la
Iglesia
.
Luego
, las
Conferencias
episcopales
deben
crear
los
instrumentos
para
aplicarlo
a la
situación
cultural
y
deben
recorrer
el
trecho
que aún
falta
. Y, por
último
, el
catequista
mismo
debe
dar
los
últimos
pasos
; tal
vez
también para estos
últimos
pasos
se
ofrecen
instrumentos
adecuados
.
Después de algunos
años
,
celebramos
una
reunión
, en la que
catequistas
de todo el
mundo
nos
dijeron
que el
Catecismo
estaba
muy
bien
, que
era
un
libro
necesario
, que
ayuda
brindando
la
belleza
, la
organicidad
y la
integridad
de la
fe
, pero que les
hacía
falta
una
síntesis
. El
Santo
Padre
Juan
Pablo
II
acogió
el
deseo
manifestado
en esa
reunión
y
creó
una
comisión
que
elaborara
ese
Compendio
, es
decir
, una
síntesis
del
Catecismo
grande
, al que se
refiere
,
recogiendo
lo
esencial
.
Al
inicio
, en la
redacción
del
Compendio
queríamos
ser aún más
breves
, pero al
final
comprendimos
que para
decir
realmente
, en nuestro
tiempo
, lo
esencial
, el
material
que
necesitaba
cada
catequista
era
lo que
habíamos
dicho
. También
añadimos
oraciones
. Y
creo
que es un
libro
realmente
muy
útil
; en él se
recoge
la "
suma
" de todo lo que se
contiene
en el
gran
Catecismo
y, en este
sentido
, me
parece
que
puede
corresponder
hoy
al
Catecismo
de
san
Pío
X
.
Los
obispos
individualmente
y las
Conferencias
episcopales
tienen
siempre el
deber
de
ayudar
a los
sacerdotes
y a todos los
catequistas
en el
trabajo
con este
libro
, y de
servir
de
puente
a un
grupo
determinado
, porque el
modo
de
hablar
, de
pensar
y de
entender
es muy
diferente
en
Italia
, en
Francia
, en
Alemania
, en
África
...;
incluso
dentro
de un mismo
país
es
recibido
de
modo
muy
diverso
. Por tanto, el
Catecismo
de la
Iglesia
católica
y el
Compendio
,
con lo
esencial
del
Catecismo
,
siguen
siendo
instrumentos
para la
Iglesia
universal
.
Además, también
necesitamos
siempre la
colaboración
de los
obispos
, los
cuales
, en
contacto
con los
sacerdotes
y los
catequistas
,
ayudan
a
encontrar
todos los
instrumentos
necesarios
para
poder
trabajar
bien
en esta
siembra
de la
Palabra
.
Anterior
-
Siguiente
Índice
|
Palabras
:
Alfabética
-
Frecuencia
-
Inverso
-
Longitud
-
Estadísticas
|
Ayuda
|
Biblioteca IntraText
IntraText®
(V89) © 1996-2006
EuloTech