Canto, Verso
1 Adv | Academia desde mozo; no era más que guardia marina,
2 Int | investidura de jefe. Mancebo era de veintiún años, si bien
3 Int | perdido a su esposo. No era otro que Cariolano; y Ercilla
4 Int | Fadrique que de Portugal era caballerizo mayor de la
5 Int | antárticas regiones. Galanteador era como joven y español y soldado:
6 Int | mucho se holgó de saber que era hijo y de oírle atentamente
7 Int | Aragón les tratasen como era de razón y les proveyesen
8 Int | Alcalá de Henares. Bueno era el plan a todas luces; pero
9 Int | Entonces el marqués de Ayamonte era gobernador del estado de
10 Int | el marqués de Ayamonte no era ido a Flandes. Por fin pudo
11 Int | como que su hermano D. Juan era limosnero mayor de la Reina
12 Int | de Ercilla, y de juro no era otra que la de D. García
13 Int | limitándose a decir que era de barba crespa, y de cabello
14 Int | tras de escribir que razón era llorar y no cantar en lo
15 Int | aseverar que La Araucana era el segundo poema épico español
16 Int | Granada, y que su composición era diario y sabroso plato de
17 Int | rigor de la guerra; y tanta era la falta de gente, por la
18 Int | le dijo a gritos: que si era ambicioso de honor bien
19 Int | Ercilla. Tentadora por demás era para su [LXIV] mente juvenil
20 Int | vencido marqués de Santa Cruz era pariente; por maestro eligiole
21 Int | tierna al país de donde era oriundo, y dulce plática
22 Decl | usaban las indias, el cual era a modo de los alpargates
23 Decl | al tiempo de casarse: si era doncella se las daba de
24 Decl | se fundaron estos pueblos era Valdivia capitán general
25 I, 398 | cuando entendieron que era semejante ~~~~ ~~~~~~
26 I, 542 | era lo que Valdivia había por
27 II, 151 | vino sobre cuál era el más valiente ~~~~ ~~~~~~
28 II, 220 | de cosa que a mí tanto era debida: ~~~~220 ~~~~~~
29 II, 307 | era un macizo líbano fornido, ~~~~ ~~~~~~
30 II, 343 | Era de Sol a Sol el día pasado, ~~~~ ~~~~~~
31 II, 359 | a digno general era debido, ~~~~ ~~~~~~
32 II, 369 | Era este noble mozo de alto
33 II, 457 | Era salido el Sol, cuando el
34 II, 522 | adonde era la fiesta celebrada; ~~~~ ~~~~~~
35 II, 545 | Era en aquella plaza y edificio ~~~~
36 II, 654 | que era de ciento a un solo castellano, ~~~~ ~~~~~~
37 II, 732 | que era donde una mina de oro había: ~~~~ ~~~~~~
38 III, 18 | si era poco el estado que tenía, ~~~~ ~~~~~~
39 III, 21 | esto y aun mucho más no era bastante, ~~~~ ~~~~~~
40 III, 315 | y aunque la dura lanza era muy gruesa ~~~~315 ~~~~~~
41 III, 449 | Era la diferencia incomparable ~~~~ ~~~~~~
42 III, 585 | Era allí la opinión generalmente ~~~~
43 III, 607 | la fiesta era acabada y borrachera, ~~~~ ~~~~~~
44 III, 668 | que así el valiente mozo era llamado): ~~~~ ~~~~~~
45 III, 724 | al cabo era imposible que escapase; ~~~~ ~~~~~~
46 IV, 153 | Era el sitio de lomas rodeado, ~~~~ ~~~~~~
47 IV, 166 | que era mejor romper, se aparejaron; ~~~~ ~~~~~~
48 IV, 178 | no digo aquí cuál dellos era, ~~~~ ~~~~~~
49 IV, 222 | que vencer o morir era forzoso, ~~~~ ~~~~~~
50 IV, 247 | pues Nereda también, que era maestro, ~~~~ ~~~~~~
51 IV, 431 | a Nereda, que en guerras era experto; ~~~~ ~~~~~~
52 IV, 461 | el cual era el valiente Maldonado, ~~~~ ~~~~~~
53 IV, 569 | Era un castillo, el cual con
54 IV, 648 | era una dolorosa cosa vellas. ~~~~ ~~~~~~
55 IV, 673 | Caudillo era y cabeza de la gente ~~~~ ~~~~~~
56 V, 52 | que era dalles más ánimo el tardarse: ~~~~ ~~~~~~
57 V, 123 | que era el valiente bárbaro temido ~~~~ ~~~~~~
58 V, 236 | era el presto batir de las espadas: ~~~~ ~~~~~~
59 V, 246 | la ventaja era fuera de medida; ~~~~ ~~~~~~
60 V, 310 | la espada que en herir era maestra, ~~~~310 ~~~~~~
61 V, 387 | según era el terror y extraño miedo ~~~~ ~~~~~~
62 VI, 176 | era que los caballos no volaban. ~~~~
63 VI, 214 | adonde era el favor más provechoso, ~~~~ ~~~~~~
64 VI, 264 | que no era a la sazón tiempo de amigos. ~~~~ ~~~~~~
65 VI, 302 | que el cerro casi en torno era tajado; ~~~~ ~~~~~~
66 VI, 305 | Era de gruesos troncos mal pulidos ~~~~ ~~~~~~
67 VII, 129 | Era cosa de oír bien lastimosa ~~~~ ~~~~~~
68 VII, 317 | que aún el sentarnos era defendido ~~~~ ~~~~~~
69 VII, 338 | le pregunta si el campo era partido ~~~~ ~~~~~~
70 VII, 344 | era del español desamparada.» ~~~~ ~~~~~~
71 VII, 345 | Así era la verdad, que caminado ~~~~
72 VII, 453 | la parte de Valdivia era sin cuenta, ~~~~ ~~~~~~
73 VII, 497 | Era cosa de oír dura y terrible ~~~~ ~~~~~~
74 VIII, 53 | que por Caupolicán era enviado; ~~~~ ~~~~~~
75 VIII, 99 | era de verde y púrpura, tejido ~~~~ ~~~~~~
76 VIII, 365| era alto el tribunal, pero el
77 VIII, 413| Era, cierto, admirable cosa
78 IX, 51 | bien que la gente della era escogida, ~~~~ ~~~~~~
79 IX, 361 | Era caudillo y capitán de España ~~~~ ~~~~~~
80 IX, 528 | que la plaza de sangre era ya lago. ~~~~[182] ~~~~~~
81 IX, 596 | que también en herir era maestra: ~~~~ ~~~~~~
82 IX, 637 | era su íntimo amigo y primo
83 IX, 659 | y era que la vitoria abiertamente ~~~~ ~~~~~~
84 IX, 763 | era una gruesa haya mal labrada, ~~~~ ~~~~~~
85 IX, 771 | era de fuerza el golpe tan cargado ~~~~ ~~~~~~
86 IX, 792 | bárbaro y bastón sobre ellos era. ~~~~ ~~~~~~
87 X, 115 | era un lustroso alfange, guarnecido ~~~~
88 X, 132 | era el precio de aquel que en
89 X, 241 | Era Orompello mozo asaz valido, ~~~~ ~~~~~~
90 X, 287 | este valiente bárbaro era el uno, ~~~~ ~~~~~~
91 X, 326 | era Rengo más suelto y más pujante, ~~~~ ~~~~~~
92 XI, 149 | Caupolicán en esto era llegado, ~~~~ ~~~~~~
93 XI, 261 | tal era la opinión del araucano ~~~~ ~~~~~~
94 XI, 296 | que a todo riesgo y trance era la guerra. ~~~~ ~~~~~~
95 XI, 305 | Dicen que era locura claramente ~~~~305 ~~~~~~
96 XI, 315 | otros que era imprudencia y desatino, ~~~~
97 XI, 368 | Pedro de Villagrán era llamado. ~~~~[221] ~~~~~~
98 XI, 386 | como allí nuestra gente era llegada, ~~~~ ~~~~~~
99 XI, 414 | era después la burla, risa y
100 XI, 441 | Era el orden así, que acometiendo ~~~~ ~~~~~~
101 XI, 629 | Era tanta la grita y armonía, ~~~~ ~~~~~~
102 XII, 52 | por conocer quién era el atrevido: ~~~~ ~~~~~~
103 XII, 55 | que era el gallardo hijo de Pillano, ~~~~
104 XII, 199 | que era el mesmo Lautaro quien llamaba, ~~~~ ~~~~~~
105 XII, 225 | Era, Señor, su intento que pensase ~~~~
106 XII, 245 | era sagaz, celoso y recatado, ~~~~
107 XII, 257 | Aún no era bien la nueva luz llegada, ~~~~ ~~~~~~
108 XII, 358 | éste era su distrito señalado; ~~~~ ~~~~~~
109 XII, 601 | El marqués de Cañete era llegado, ~~~~ ~~~~~~
110 XII, 664 | que aun era imaginarlo peligroso. ~~~~ ~~~~~~
111 XIII, 58 | a quien era el gobierno cometido, ~~~~ ~~~~~~
112 XIII, 228| que aún la espada no me era permitida, ~~~~ ~~~~~~
113 XIV, 34 | la causa era la noche ser escura, ~~~~ ~~~~~~
114 XIV, 49 | Era llegada al mundo aquella
115 XIV, 174 | y era tan grande el miedo de la
116 XIV, 216 | pensando que era vivo con él cierra: ~~~~ ~~~~~~
117 XIV, 341 | y era un gallardo mozo que, esgrimiendo ~~~~ ~~~~~~
118 XIV, 362 | y proporción de cuerpo era gigante, ~~~~ ~~~~~~
119 XIV, 364 | era arriba de Génova al Levante: ~~~~ ~~~~~~
120 XV, 60 | según era del ánimo gallardo: ~~~~
121 XV, 76 | que en maña y ligereza era extremado: ~~~~ ~~~~~~
122 XV, 119 | que era de fuerza grande y de gran
123 XV, 222 | viendo que no era tiempo de sosiego, ~~~~ ~~~~~~
124 XV, 236 | pensó que era pasado de esta vida: ~~~~ ~~~~~~
125 XV, 294 | y era el estrecho tal y priesa
126 XV, 529 | La mar era bonanza, el tiempo bueno, ~~~~ ~~~~~~
127 XV, 546 | que era la capitana de la armada, ~~~~ ~~~~~~
128 XV, 575 | mas del viento la fuerza era tan brava, ~~~~575 ~~~~~~
129 XV, 595 | y aunque era un mangle el mástil muy
130 XV, 657 | Travesía era el viento y por vecina ~~~~ ~~~~~~
|