Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
cuyo 3
cuyos 1
cuzco 2
d 72
da 28
daba 16
dábalas 1
Frecuencia    [«  »]
74 mano
73 ellos
73 sólo
72 d
72 vida
71 mil
68 paso
Alonso de Ercilla y Zúñiga
La Araucana

IntraText - Concordancias

d

   Canto, Verso
1 Adv | por el Académico insigne D. Martín Fernández Navarrete. 2 Adv | seguir Ercilla a Cervantes, y D. José Vargas Ponce tuvo 3 Int | hacer paje del príncipe D. Felipe al huérfano Benjamín 4 Int | del todo para el príncipe D. Juan sus abuelos augustos, 5 Int | esmerada la educación de D. Alonso de Ercilla. Además 6 Int | en 1548 fue el príncipe D. Felipe a tomar posesión 7 Int | en 1554 con el príncipe D. Felipe, ya rey de Nápoles 8 Int | nombrado el marqués de Cañete, D. Andrés Hurtado de Mendoza, 9 Int | de auxilios y de su hijo D. García Hurtado de Mendoza 10 Int | naves. A bordo fue también D. Alonso de Ercilla, esperanzado 11 Int | Serena, donde se detuvo D. García lo necesario para 12 Int | la costa. Entre ellos fue D. Alonso de Ercilla, siempre 13 Int | teniéndolos bajo su mano, D. García moviose adelante; 14 Int | en voz de aliento: -«¡Ea, D. Alonso, esta es ocasión 15 Int | Imperial por el Capitán D. Miguel de Velasco, para 16 Int | lucimiento en las suertes, D. Alonso de Ercilla y D. 17 Int | D. Alonso de Ercilla y D. Juan de Pineda se trabaron 18 Int | penalidades y aventuras. D. Fadrique que de Portugal 19 Int | traerla de Hungría, su hermano D. Alonso cruzó la Francia 20 Int | seguía en Real favor nuestro D. Alonso, y lo demuestra 21 Int | sacar de pila a su hijo D. Bernardino, cuya partida 22 Int | y de recorrer el célebre D. Juan de Austria las costas, 23 Int | la persona y cordura de D. Alonso de Ercilla, su gentil-hombre, 24 Int | Secretario Gabriel de Zayas por D. Alonso de Ercilla, y así 25 Int | por sí mismo la casa de D. Juan de Gamboa; y ocasión 26 Int | autorizada con la firma del gran D. Juan de Austria, que había 27 Int | volver el 5 de Diciembre D. Alonso de Ercilla con reales 28 Int | de viaje, le llegaron a D. Alonso las dos cédulas 29 Int | Flandes. Por fin pudo afirmar D. Alonso al Secretario Gabriel 30 Int | no acertaba [XXXIV] jamás D. Alonso de Ercilla a decir 31 Int | Palacio, como que su hermano D. Juan era limosnero mayor 32 Int | Reina y maestro del Infante D. Fernando, sin adolecer 33 Int | de Portugal tuvo el Rey D. Felipe juntamente con los 34 Int | de Portugal a remate, y D. Alonso de Ercilla no fue 35 Int | juro no era otra que la de D. García Hurtado de Mendoza, 36 Int | posición hallose de impedir que D. Alonso de Ercilla ganara 37 Int | estas u otras especies hizo D. García valer contra D. 38 Int | hizo D. García valer contra D. Alonso, no se puedo afirmar 39 Int | Santa Cruz ponía a su hijo D. Diego, para que aprendiera 40 Int | expedición a Inglaterra fue D. Diego de Ercilla, mozo 41 Int | Diciembre, y el sobre para D. Diego Sarmiento de Acuña, 42 Int | emperatriz de Alemania, D. Pedro de Guzmán y Don Álvaro 43 Int | calidad se hallaba nuestro D. Alonso de estrechísimas [ 44 Int | Siempre Felipe II llamó a D. Alonso de Ercilla su gentil 45 Int | hombre; nunca se quiso llamar D. Alonso de Ercilla más que 46 Int | Española que muchos llamaban a D. Alonso de Ercilla el Homero 47 Int | Ercilla el Homero de España. D. Diego Saavedra y Fajardo 48 Int | poema épico y producción de D. Alonso de Ercilla...» Mayor 49 Int | naturaleza esencial de su obra. D. Alonso de Ercilla se propuso 50 Int | historia de esta manera, D. Alonso de Ercilla continuaba 51 Int | cronicones en rimas: nuestro D. José Caveda patentiza que 52 Int | de su padre, la visita de D. Rodrigo al encantado palacio 53 Int | traidoras sugestiones de D. Opas, los prodigios del 54 Int | haber practicado felizmente D. Alonso de Ercilla la antigua 55 Int | que la historia. Ya muerto D. Alonso de Ercilla, casi 56 Int | sus respectivos autores D. Diego de Santisteban Osorio 57 Int | histórico y elegante poeta D. Alonso de Ercilla dejó 58 Int | de Lucano, La Araucana de D. Alonso de Ercilla, la Austriada 59 Int | de críticos españoles fue D. Juan Pablo Forner a fines 60 Int | sin asomo de duda afirma D. José Vargas Ponce que La 61 Int | lector de criterio no obtuso. D. Manuel José Quintana expresa 62 Int | después de la protesta de D. Alonso de Ercilla sobre 63 Int | dejar el virreinato del Perú D. García hurtado de Mendoza, 64 Int | armas, al tiempo en que D. José Vargas Ponce preparaba 65 Int | la edición del poema de D. Alonso de Ercilla, e indagando 66 Int | Cervantes elevara al nivel de D. Alonso de Ercilla a Cristóbal 67 Int | Compendio, escrito por el abate D. Juan Ignacio de Molina 68 Int | blasonaba de gerarquía angélica D. Alonso de Ercilla, y como 69 Int | que de los araucanos habla D. Alonso de Ercilla, su bello 70 Int | batallas descriptas por D. Alonso de Ercilla, mostrándose 71 Int | correspondiente a su clase, D. Alonso de Ercilla y Zúñiga 72 Int | ahora. Por consiguiente D. Alonso de [LXVII] Ercilla


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License