Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alonso de Ercilla y Zúñiga
La Araucana

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

     Canto, Verso
1 Int | Antonio Ferrer del Río [1]~ ~ ~ 2 IV, 784 | prolija pluma.~~~~ ~~~  ~[101]~ 3 V, 16 | gente en la campaña. ~~~~[102] ~~~~~~ 4 V, 48 | del término asignado. ~~~~[103] ~~~~~~ 5 V, 80 | torno el alto cerro. ~~~~80 [104] ~~~~~~ 6 V, 144 | enemigos escuadrones. ~~~~[106] ~~~~~~ 7 V, 176 | caminos ya cerrados. ~~~~[107] ~~~~~~ 8 V, 208 | temeraria arremetida. ~~~~[108] ~~~~~~ 9 V, 240 | troncos divididas.~~~~240 [109] ~~~~~~ 10 I, 48 | extranjero dominio sometida. ~~~~[11] ~~~~~~ 11 V, 304 | Pillo y Titaguano. ~~~~[111] ~~~~~~ 12 V, 336 | tiempos milagrosas. ~~~~[112] ~~~~~~ 13 V, 368 | bien gran enemigo. ~~~~[113] ~~~~~~ 14 V, 400 | puesto en disputa.~~~~400 [114] ~~~~~~ 15 VI, 16 | tantos millares. ~~~~15 [116] ~~~~~~ 16 VI, 48 | opinión hasta la muerte. ~~~~[117] ~~~~~~ 17 VI, 80 | correr a toda rienda. ~~~~[118] ~~~~~~ 18 VI, 112 | amigos los dejaban. ~~~~[119] ~~~~~~ 19 I, 80 | iracundo Marte. ~~~~80 [12] ~~~~~~ 20 VI, 176 | caballos no volaban. ~~~~175 [121] ~~~~~~ 21 VI, 208 | endereza la carrera. ~~~~[122] ~~~~~~ 22 VI, 240 | su camino trabajoso. ~~~~[123] ~~~~~~ 23 VI, 272 | quinientos que murieron. ~~~~[124] ~~~~~~ 24 VI, 336 | y blanda brida. ~~~~335 [126] ~~~~~~ 25 VI, 368 | derechamente en ella vino. ~~~~[127] ~~~~~~ 26 VI, 400 | y sazón se le huía. ~~~~[128] ~~~~~~ 27 VI, 432 | con sangre mitigaba. ~~~~[129] ~~~~~~ 28 VII, 16 | perdiendo y movimiento. ~~~~[131] ~~~~~~ 29 VII, 48 | más vecina respondía. ~~~~[132] ~~~~~~ 30 VII, 80 | ánimos un hielo. ~~~~80 [133] ~~~~~~ 31 VII, 112 | buscaban desvalidas. ~~~~[134] ~~~~~~ 32 VII, 176 | filo de la espada! ~~~~[136] ~~~~~~ 33 VII, 208 | formada nos infaman. ~~~~[137] ~~~~~~ 34 VII, 240 | otro había salido. ~~~~240 [138] ~~~~~~ 35 VII, 272 | comidas abundante. ~~~~[139] ~~~~~~ 36 VII, 336 | cansancio en aquel punto.» ~~~~[141] ~~~~~~ 37 VII, 368 | francas y abiertas. ~~~~[142] ~~~~~~ 38 VII, 400 | gente se apresura ~~~~400 [143] ~~~~~~ 39 VII, 432 | ya de casa en casa. ~~~~[144] ~~~~~~ 40 VII, 496 | ciudad se consumía. ~~~~[146] ~~~~~~ 41 VII, 512 | 147]~ 42 VIII, 16 | defectos tiene freno. ~~~~[148] ~~~~~~ 43 VIII, 48 | bravezas y desgarros. ~~~~[149] ~~~~~~ 44 VIII, 112| despojo no llevaba. ~~~~[151] ~~~~~~ 45 VIII, 144| del mundo la campaña. ~~~~[152] ~~~~~~ 46 VIII, 176| acabarse aquí la guerra. ~~~~[153] ~~~~~~ 47 Int | nacido en Madrid el de 1533 a 7 de Agosto, y llamado [ 48 Int | Dueñas por Septiembre de 1534 fue su temprana muerte, 49 VIII, 208| razón si mejor fuere.»- ~~~~[154] ~~~~~~ 50 Int | primera de España, cuando en 1548 fue el príncipe D. Felipe 51 Int | posesión del Brabante, y hasta 1551 acompañole por Italia, Alemania 52 Int | viaje, y al tercero salió en 1554 con el príncipe D. Felipe, 53 Int | espada, y hacia el año de 1555 y desde la cubierta de un 54 Int | deshecha borrasca, por mayo de 1557 surgieron en la isla de 55 VIII, 272| vidas a mal precio. ~~~~[156] ~~~~~~ 56 Int | islas Terceras y el año 1562 hizo rumbo hacia España.~ 57 Int | Languedoc fue a principios de 1564 su retorno. Interceptando 58 Int | cautivar damas; y así el año de 1566 fue [XXIV] padre de un hijo, 59 VIII, 304| pareció bien su consejo. ~~~~[157] ~~~~~~ 60 Int | celebrando a principios de 1570 con Doña María de Bazán 61 Int | la fecha de 4 de Mayo de 1574 y se halla en los libros 62 Int | Italia y el Friuli vino en 1577 a España. También se sabe 63 Int | aplicó a imprimir el año de 1578 la segunda parte de La Araucana; 64 VIII, 336| bélico en la tierra. ~~~~[158] ~~~~~~ 65 Int | examinar libros; a los años de 1580 y 1582 corresponden sus 66 Int | libros; a los años de 1580 y 1582 corresponden sus aprobaciones 67 Int | imperial de Alemania y en 1585 recibía [XXXVIII] nueva 68 Int | Ercilla tienen aprobaciones de 1586 a 1587 el Cancionero de 69 Int | tienen aprobaciones de 1586 a 1587 el Cancionero de López Maldonado, 70 Int | corazón paternal fue el año 1588 por demás aciago: ya iba 71 Int | selectos dictámenes de Ercilla, 1589 a 1592 empezaron a circular 72 VIII, 368| él tras ellos junto. ~~~~[159] ~~~~~~ 73 Int | dictámenes de Ercilla, 1589 a 1592 empezaron a circular sin 74 Int | Juan Díaz Regifo. Del año 1593 hay cuatro cartas suyas, 75 Int | tenía íntimo trato.~Ya en 1594 aprobó Ercilla Las Navas 76 Int | que el 22 de Noviembre de 1595 logró que se instalaran 77 Int | cuando a principios de 1596 le halagaba Pedro de Oña 78 I, 208 | adelante mano a mano.» ~~~~[16] ~~~~~~ 79 Int | eclesiástica lo ejecutado el año de 1605 por los araucanos. Tomando 80 VIII, 432| toda aquella gente.» ~~~~[161] ~~~~~~ 81 VIII, 464| luego a do quisieres.» ~~~~[162] ~~~~~~ 82 Int | Rodríguez Paton dijo el año de 1621 en su Elocuencia Española 83 VIII, 496| flacamente nos reciban. ~~~~[163] ~~~~~~ 84 VIII, 528| Lemolemo en retaguardia. ~~~~[164] ~~~~~~ 85 Int | Historia de Chile el año 1646 en Roma, hasta el conde 86 IX, 16 | natural curso y medida. ~~~~[166] ~~~~~~ 87 IX, 48 | clemencia y larga rienda. ~~~~[167] ~~~~~~ 88 IX, 80 | les habló luego, ~~~~80 [168] ~~~~~~ 89 IX, 112 | Imperial a mover guerra. ~~~~[169] ~~~~~~ 90 IX, 176 | discurso de la guerra. ~~~~[171] ~~~~~~ 91 IX, 208 | difinición en la jornada. ~~~~[172] ~~~~~~ 92 IX, 240 | nuestros costados. ~~~~240 [173] ~~~~~~ 93 IX, 272 | siempre de todo.» ~~~~[174] ~~~~~~ 94 IX, 336 | Leucotón y Mareande. ~~~~[176] ~~~~~~ 95 IX, 368 | prevenciones apresura. ~~~~[177] ~~~~~~ 96 IX, 400 | se le avecina. ~~~~400 [178] ~~~~~~ 97 IX, 432 | ligeros el alcance. ~~~~[179] ~~~~~~ 98 Int | conde de Maule, que el año 1805 dio a luz en Madrid su traducción 99 Adv | los servicios hechos de 1808 a 1816 por su ciudad nativa. 100 IX, 496 | pie un combate duro. ~~~~[181] ~~~~~~ 101 Adv | servicios hechos de 1808 a 1816 por su ciudad nativa. Aún 102 Int | dirigió el 15 de Junio de 1818 una instancia al teniente 103 Adv | Aún fue el 13 de Julio de 1819 de mayor precio la remisión 104 IX, 528 | sangre era ya lago. ~~~~[182] ~~~~~~ 105 IX, 560 | armas y gente. ~~~~560 [183] ~~~~~~ 106 IX, 592 | forzoso apartamiento. ~~~~[184] ~~~~~~ 107 IX, 656 | mostraron el extremo. ~~~~[186] ~~~~~~ 108 IX, 688 | muerte se entregaban. ~~~~[187] ~~~~~~ 109 IX, 720 | montes, por ejidos. ~~~~720 [188] ~~~~~~ 110 IX, 752 | ganar un solo paso. ~~~~[189] ~~~~~~ 111 I, 304 | limpio y sosegado, ~~~~[19] ~~~~~~ 112 IX, 816 | atentas se pararon. ~~~~[191] ~~~~~~ 113 IX, 848 | el bárbaro animoso. ~~~~[192] ~~~~~~ 114 IX, 880 | viva quien vence! ~~~~880 [193] ~~~~~~ 115 IX, 888 | 194]~ 116 X, 48 | mujeres a la guerra. ~~~~[196] ~~~~~~ 117 X, 80 | próspera ventura. ~~~~80 [197] ~~~~~~ 118 X, 112 | prestos a la prueba. ~~~~[198] ~~~~~~ 119 X, 144 | papagayo el corvo pico. ~~~~[199] ~~~~~~ 120 Pro | hizo en la misma guerra [2] y en los mismos pasos y 121 X, 208 | tirador engrandeciendo. ~~~~[201] ~~~~~~ 122 X, 240 | estrecha prueba. ~~~~240 [202] ~~~~~~ 123 X, 272 | y otro se trabaja. ~~~~[203] ~~~~~~ 124 X, 304 | con él se revolvía. ~~~~[204] ~~~~~~ 125 X, 368 | se puso la palestra. ~~~~[206] ~~~~~~ 126 X, 400 | mejorarse alguna parte. ~~~~400 [207] ~~~~~~ 127 X, 432 | estruendo a tierra vino. ~~~~[208] ~~~~~~ 128 X, 456 | 209]~ 129 I, 368 | hambres y calores. ~~~~[21] ~~~~~~ 130 XI, 48 | vacíos lugares ocuparon. ~~~~[211] ~~~~~~ 131 XI, 80 | recebirle perezoso. ~~~~80 [212] ~~~~~~ 132 XI, 112 | tiempo en tierra dieron. ~~~~[213] ~~~~~~ 133 XI, 144 | ha ya que lo deseo.» ~~~~[214] ~~~~~~ 134 XI, 208 | autoridad menos temida. ~~~~[216] ~~~~~~ 135 XI, 240 | amistad confederaron. ~~~~240 [217] ~~~~~~ 136 XI, 272 | copia en otros ciento. ~~~~[218] ~~~~~~ 137 XI, 304 | nuevas crédito no daban. ~~~~[219] ~~~~~~ 138 XI, 368 | Villagrán era llamado. ~~~~[221] ~~~~~~ 139 XI, 400 | lleve la nueva.» ~~~~400 [222] ~~~~~~ 140 XI, 432 | pasó de su licencia. ~~~~[223] ~~~~~~ 141 XI, 464 | amenazaba a la cristiana. ~~~~[224] ~~~~~~ 142 XI, 528 | aguas son llevados; ~~~~[226] ~~~~~~ 143 XI, 560 | pujanza de la gente. ~~~~560 [227] ~~~~~~ 144 XI, 592 | conformidad y andan a una. ~~~~[228] ~~~~~~ 145 XI, 624 | muro a la redonda. ~~~~[229] ~~~~~~ 146 XI, 688 | nuevo canto.~~~~ ~~~  ~ ~[231]~ 147 XII, 16 | carga del secreto. ~~~~[232] ~~~~~~ 148 XII, 48 | que os doy seguro.» ~~~~[233] ~~~~~~ 149 XII, 80 | fuerzas y el denuedo? ~~~~80 [234] ~~~~~~ 150 XII, 144 | escuadra de caballo. ~~~~[236] ~~~~~~ 151 XII, 176 | prueba aquí delante.» ~~~~[237] ~~~~~~ 152 XII, 208 | vuestro acrecienta: ~~~~[238] ~~~~~~ 153 XII, 240 | campo llegaron. ~~~~240 [239] ~~~~~~ 154 XII, 304 | más de cien soldados. ~~~~[241] ~~~~~~ 155 XII, 336 | una vega a la marina; ~~~~[242] ~~~~~~ 156 XII, 368 | someten a sus fueros. ~~~~[243] ~~~~~~ 157 XII, 400 | orden ser valiente. ~~~~400 [244] ~~~~~~ 158 XII, 464 | un gran estruendo. ~~~~[246] ~~~~~~ 159 XII, 496 | robar de allá venía. ~~~~[247] ~~~~~~ 160 XII, 528 | muertes de mil modos.» ~~~~[248] ~~~~~~ 161 XII, 560 | lo que es suyo. ~~~~560 [249] ~~~~~~ 162 XII, 624 | mano a la justicia. ~~~~[251] ~~~~~~ 163 XII, 656 | salvar o condenarlos. ~~~~[252] ~~~~~~ 164 XII, 688 | sentir más del ruïdo. ~~~~[253] ~~~~~~ 165 XII, 720 | a los perdidos. ~~~~720 [254] ~~~~~~ 166 XII, 784 | 256]~ 167 XIII, 16 | y tino a la salida. ~~~~[257] ~~~~~~ 168 XIII, 48 | provincias se derrama. ~~~~[258] ~~~~~~ 169 XIII, 80 | cabeza permanezca. ~~~~80 [259] ~~~~~~ 170 XIII, 144| son los desvanece; ~~~~[261] ~~~~~~ 171 XIII, 176| presunción y fortaleza! ~~~~[262] ~~~~~~ 172 XIII, 208| triscaban con las manos. ~~~~[263] ~~~~~~ 173 XIII, 240| y buena gente. ~~~~240 [264] ~~~~~~ 174 XIII, 304| abajo las vertientes? ~~~~[266] ~~~~~~ 175 XIII, 336| tiempo provechosas. ~~~~[267] ~~~~~~ 176 XIII, 368| camino de mi suerte. ~~~~[268] ~~~~~~ 177 XIII, 400| hacer la guerra. ~~~~400 [269] ~~~~~~ 178 XIII, 456| 271]~ 179 XIV, 16 | peligro de la muerte. ~~~~[272] ~~~~~~ 180 XIV, 48 | dulce sueño sepultados. ~~~~[273] ~~~~~~ 181 XIV, 80 | valerse piensa; ~~~~80 [274] ~~~~~~ 182 XIV, 144 | la infernal morada. ~~~~[276] ~~~~~~ 183 XIV, 176 | español tras cada hoja. ~~~~[277] ~~~~~~ 184 XIV, 208 | y maza todo junto. ~~~~[278] ~~~~~~ 185 XIV, 240 | dentro del pecho. ~~~~240 [279] ~~~~~~ 186 XIV, 304 | arzón y ocupó el prado. ~~~~[281] ~~~~~~ 187 XIV, 336 | carne y duros huesos. ~~~~[282] ~~~~~~ 188 XIV, 368 | alcanza da la muerte. ~~~~[283] ~~~~~~ 189 XIV, 400 | por aquel lado. ~~~~400 [284] ~~~~~~ 190 XV, 16 | amor, es desgustosa. ~~~~[286] ~~~~~~ 191 XV, 48 | golpe fue el primero. ~~~~[287] ~~~~~~ 192 XV, 80 | herirle no pudiera. ~~~~80 [288] ~~~~~~ 193 XV, 112 | sobre él cargando. ~~~~[289] ~~~~~~ 194 XV, 176 | punta al bárbaro hería. ~~~~[291] ~~~~~~ 195 XV, 208 | montes del sonido. ~~~~[292] ~~~~~~ 196 XV, 240 | bárbaro esgrimía. ~~~~240 [293] ~~~~~~ 197 XV, 272 | arzón con gran trabajo. ~~~~[294] ~~~~~~ 198 XV, 336 | ellos de clemencia. ~~~~[296] ~~~~~~ 199 XV, 368 | revolcándose perecen. ~~~~[297] ~~~~~~ 200 XV, 400 | llaga le apretase. ~~~~400 [298] ~~~~~~ 201 XV, 432 | apenas vio la frente. ~~~~[299] ~~~~~~ 202 Pro | padres, con la natural [3] rabia que los mueve y el 203 XV, 496 | navegar necesitada. ~~~~[301] ~~~~~~ 204 XV, 528 | las velas entregamos. ~~~~[302] ~~~~~~ 205 XV, 560 | viento carga!» ~~~~560 [303] ~~~~~~ 206 XV, 592 | banda un grueso río. ~~~~[304] ~~~~~~ 207 XV, 656 | el cielo resurtían. ~~~~[306] ~~~~~~ 208 II, 112 | más rige éste solo. ~~~~[32] ~~~~~~ 209 II, 144 | espléndida comida. ~~~~[33] ~~~~~~ 210 II, 176 | ferrada gobernare.»~~~~[34]~~~~~~ 211 II, 240 | estado y abatido. ~~~~240 [36] ~~~~~~ 212 II, 272 | presente término traído.~~~~[37]~~~~~~ 213 II, 304 | cargo con la vida. ~~~~[38] ~~~~~~ 214 II, 336 | silencio aquel ruïdo. ~~~~[39] ~~~~~~ 215 II, 400 | viene a la prueba. ~~~~400 [41] ~~~~~~ 216 II, 432 | piedras de colores. ~~~~[42] ~~~~~~ 217 II, 464 | carga que tomamos.» ~~~~[43] ~~~~~~ 218 II, 496 | su fin y buen deseo.~~~~[44]~~~~~~ 219 II, 560 | límites entraban. ~~~~560 [46] ~~~~~~ 220 II, 592 | y ellos desarmados. ~~~~[47] ~~~~~~ 221 II, 624 | negaré este cuerpo mío.» ~~~~[48] ~~~~~~ 222 II, 656 | fuerte habían salido. ~~~~[49] ~~~~~~ 223 II, 720 | y dos cañones. ~~~~720 [51] ~~~~~~ 224 II, 744 | lo que queda.~~~~ ~~~  ~[52]~ 225 III, 16 | harta, al más templado. ~~~~[53] ~~~~~~ 226 III, 48 | ocasión, acertaría. ~~~~[54] ~~~~~~ 227 III, 112 | camino y paso llano. ~~~~[56] ~~~~~~ 228 III, 144 | enemigos nos turbamos?» ~~~~[57] ~~~~~~ 229 III, 176 | escuadrón de Mareande. ~~~~[58] ~~~~~~ 230 III, 208 | muerte osada frente. ~~~~[59] ~~~~~~ 231 III, 272 | razones a incitarla:~~~~[61]~~~~~~ 232 III, 304 | defensa vuestra muero.» ~~~~[62] ~~~~~~ 233 III, 336 | vitoria de las manos? ~~~~[63] ~~~~~~ 234 III, 368 | vencedor al temeroso.~~~~[64]~~~~~~ 235 III, 432 | puñal lo menos fuerte. ~~~~[66] ~~~~~~ 236 III, 440 | salió la vida. ~~~~440 [67] ~~~~~~ 237 III, 496 | míseros cristianos. ~~~~[68] ~~~~~~ 238 III, 528 | estremeciéndose le tiende: ~~~~[69] ~~~~~~ 239 III, 592 | cristiano con la vida. ~~~~[71] ~~~~~~ 240 III, 624 | nos pone el aparejo. ~~~~[72] ~~~~~~ 241 III, 656 | prueba conseguida. ~~~~[73] ~~~~~~ 242 III, 688 | verdadera de aquel cargo.~~~~[74]~~~~~~ 243 III, 744 | canto nuevo. ~~~~ ~~~  ~ ~[76]~ 244 IV, 16 | brazo corta el dedo. ~~~~[77] ~~~~~~ 245 IV, 48 | dignas de memoria. ~~~~[78] ~~~~~~ 246 IX, 785 | revuelven los cristianos, ~~~~785 ~~~~~~ 247 IV, 80 | valle descubrían. ~~~~80 [79] ~~~~~~ 248 IX, 790 | alcance sin pereza, ~~~~790 ~~~~~~ 249 IX, 795 | suele sobre apuesta ~~~~795 ~~~~~~ 250 IX, 800 | húmida orilla deteniendo. ~~~~800 ~~~~~~ 251 IX, 805 | cristianos a porfía ~~~~805 ~~~~~~ 252 IV, 144 | Valdivia escrito había. ~~~~[81] ~~~~~~ 253 IX, 810 | dos veces, despidiendo ~~~~810 ~~~~~~ 254 IX, 815 | doradas cabezas levantaron ~~~~815 ~~~~~~ 255 IV, 176 | contra les parece. ~~~~[82] ~~~~~~ 256 IX, 820 | la cinta, los ofende; ~~~~820 ~~~~~~ 257 IX, 825 | Rengo así orgulloso, ~~~~825 ~~~~~~ 258 IV, 208 | mezclasen igualmente. ~~~~[83] ~~~~~~ 259 IX, 830 | españoles tal se cuente: ~~~~830 ~~~~~~ 260 IX, 835 | matarle proponiendo, ~~~~835 ~~~~~~ 261 IV, 240 | mudanzas y mudables. ~~~~240 [84] ~~~~~~ 262 IX, 840 | plantas mueve presto. ~~~~840 ~~~~~~ 263 IX, 845 | intención, pero de lena, ~~~~845 ~~~~~~ 264 IX, 850 | los tres con osadía, ~~~~850 ~~~~~~ 265 IX, 855 | aquel lugar despeñadero, ~~~~855 ~~~~~~ 266 IV, 304 | desangrado cuerpo el frío. ~~~~[86] ~~~~~~ 267 IX, 860 | mala gana se quedaba, ~~~~860 ~~~~~~ 268 IX, 865 | dejado el campo lautarino ~~~~865 ~~~~~~ 269 IV, 336 | la arena al viento; ~~~~[87] ~~~~~~ 270 IX, 870 | adelante dellos trato, ~~~~870 ~~~~~~ 271 IX, 875 | acostumbra, desviarme ~~~~875 ~~~~~~ 272 IV, 368 | derecho abrió la entrada. ~~~~[88] ~~~~~~ 273 IX, 880 | ya ¡viva quien vence! ~~~~880 [193] ~~~~~~ 274 IX, 885 | destos favores, reducidos ~~~~885 ~~~~~~ 275 IV, 400 | piernas y cabezas. ~~~~400 [89] ~~~~~~ 276 Decl | matan cruelísimamente.~ ~ ~[9]~ 277 IV, 464 | diera en el suelo. ~~~~[91] ~~~~~~ 278 IV, 496 | descargaron más espesas. ~~~~[92] ~~~~~~ 279 IV, 528 | furiosas aguas aplacaban. ~~~~[93] ~~~~~~ 280 IV, 560 | letras y justicia. ~~~~560 [94] ~~~~~~ 281 IV, 624 | empresa y gran jornada. ~~~~[96] ~~~~~~ 282 IV, 656 | vestidos, joyas y tocados. ~~~~[97] ~~~~~~ 283 IV, 688 | moverlos no es bastante. ~~~~[98] ~~~~~~ 284 IV, 720 | límite araucano. ~~~~720 [99] ~~~~~~ 285 VII, 385 | sube la escalera y quién abaja, ~~~~385 ~~~~~~ 286 IV, 89 | Los catorce españoles abajaban ~~~~ ~~~~~~ 287 VII, 452 | de aquí ninguno de ellos abajara: ~~~~ ~~~~~~ 288 III, 501 | bárbaros sobre ellos se abalanzan: ~~~~ ~~~~~~ 289 VI, 429 | quién la adarga abandona, quién la lanza, ~~~~ ~~~~~~ 290 Int | ciudad de la Concepción es abandonada, nadie supera a Doña Mencía 291 V, 379 | Con cuánto deshonor y abatimiento ~~~~ ~~~~~~ 292 VII, 393 | No en colmenas de abejas la frecuencia, ~~~~ ~~~~~~ 293 XIV, 334 | arneses y celadas abollaba; ~~~~ ~~~~~~ 294 IX, 552 | machucando los sesos se abollaban. ~~~~ ~~~~~~ 295 XII, 64 | abierta por mil partes y abollada. ~~~~ ~~~~~~ 296 XV, 192 | así de aquella vez quedó abollado. ~~~~ ~~~~~~ 297 IV, 261 | abollan los arneses relevados, ~~~~ ~~~~~~ 298 XIV, 280 | quién templados arneses abollando. ~~~~280 ~~~~~~ 299 Int | oyen estallar las celadas y abollarse los arneses de los castellanos, 300 III, 41 | Cómo de los que yerran abominan ~~~~ ~~~~~~ 301 Pro | querido traer para prueba y en abono del valor destas gentes, 302 II, 345 | Venía apriesa la noche, aborrecida ~~~~345 ~~~~~~ 303 VIII, 292| sobre el Cautén, pueblo aborrecido: ~~~~ ~~~~~~ 304 VII, 431 | todo el pueblo mísero se abrasa, ~~~~ ~~~~~~ 305 IV, 257 | Antes de rabia y cólera abrasados, ~~~~ ~~~~~~ 306 Int | como los españoles, tras de abrasar con patriótica saña sus 307 VII, 474 | pues tanto en abrasarlos se tardaba, ~~~~ ~~~~~~ 308 VII, 55 | los niños abrazados con las madres ~~~~55 ~~~~~~ 309 VIII, 82 | los recibe, abrazando al buen Lautaro, ~~~~ ~~~~~~ 310 X, 392 | y con estrechos ñudos se abrazaron. ~~~~ ~~~~~~ 311 XV, 577 | Ábrese el cielo, el mar brama alterado ~~~~ ~~~~~~ 312 Int | habitual ocupación a su pluma. Abreviadamente dijo sólo, que sufrió prisión 313 Int | bulto.~Necesidad hay de abreviar citas, no haciéndolas ya 314 XI, 330 | abrevio con decir que se partieron, ~~~~ 315 IX, 68 | rompen los cielos y la tierra abrían: ~~~~ ~~~~~~ 316 V, 199 | y por ellos abrid roja corriente ~~~~ ~~~~~~ 317 XV, 178 | abriéndole en el lado una herida; ~~~~ ~~~~~~ 318 Int | añade que ellos mismos, abriéndose paso con la insolencia de 319 VI, 104 | así abrieron los nuestros la carrera. ~~~~ ~~~~~~ 320 Int | Tortuera ni en Torrubia les abriesen los cofres. Reservadamente 321 V, 284 | bajo el brazo la jineta abriga; ~~~~ ~~~~~~ 322 XII, 510 | y estar por las espaldas abrigada ~~~~510 ~~~~~~ 323 XIV, 24 | cerro a las espaldas por abrigo. ~~~~ ~~~~~~ 324 XV, 269 | abriole la cabeza desarmada; ~~~~ ~~~~~~ 325 VIII, 147| deciende, como dicen, abriremos ~~~~ ~~~~~~ 326 V, 183 | parece con estruendo abrirse el suelo ~~~~ ~~~~~~ 327 XI, 260 | fuese absolutamente señalado: ~~~~260 ~~~~~~ 328 XI, 486 | ni poderse abstener, luego reparan: ~~~~ ~~~~~~ 329 I, 340 | guardan vida estrecha y abstinencia: ~~~~340 ~~~~~~ 330 Int | Lepanto? ¿Ni cómo hacer abstracción redonda de pasajes, en que 331 XV, 199 | revienta de abundancia alguna fuente, ~~~~ ~~~~~~ 332 Int | baratos comestibles proveyó abundantemente el alcalde Tejada. Así llegaron 333 Int | sencillas, que les trajeron abundantes comestibles, sin querer 334 Int | debe mover a extrañeza que abunden rasgos épicos en La Araucana, 335 II, 293 | de leyes y ordenanzas abundosa, ~~~~ ~~~~~~ 336 Decl | pacos a veces se enojan y aburren con la carga, y échanse 337 III, 162 | que aún no acababa bien estas razones, ~~~~ ~~~~~~ 338 Int | el cual es que nunca se acaban en esta corte de una vez 339 XI, Res | Acábanse las fiestas y diferencias, 340 XIII, 226| vuestro empecé y acabaré la vida, ~~~~ ~~~~~~ 341 VIII, 176| si hubiese de acabarse aquí la guerra. ~~~~[153] ~~~~~~ 342 IX, 252 | antes que se acabase fue acetada: ~~~~ ~~~~~~ 343 XIII, 100| nuestra desventura y mal se acabe: ~~~~100 ~~~~~~ 344 II, 304 | donde acabó su cargo con la vida. ~~~~[ 345 Adv | Quijote, ilustrada por el Académico insigne D. Martín Fernández 346 XII, 721 | Con ejemplos así y acaecimientos, ~~~~ ~~~~~~ 347 XIII, 79 | al fin, es imposible que acaezca ~~~~ ~~~~~~ 348 III, 267 | acariciado dél y favorido, ~~~~ ~~~~~~ 349 VII, 420 | y andan en acarretos ocupadas, ~~~~420 ~~~~~~ 350 Adv | su sabor en el estudio y acaudalando instrucción vasta; con el 351 Int | una epopeya, no pudiendo acaudalar toda la erudición requerida 352 XII, 696 | movido al parecer por accidente. ~~~~ ~~~~~~ 353 Int | declaración ingenua, al trazar los accidentes continuos y enormes con 354 XIV, 159 | con atentas orejas acechaban ~~~~ ~~~~~~ 355 XII, 661 | con el castigo, a la sazón acedo, ~~~~ ~~~~~~ 356 IV, 382 | se le puso delante acelerado, ~~~~ ~~~~~~ 357 Int | al caso no pensado, por aceleramiento propio, y quizá también 358 Int | dentro del alma, Ercilla aceleró su partida repentina de 359 Int | derivado radicalmente de acendradísimo amor a la patria, y nutrido 360 Adv | Luyando y por Campomanes; su acendrado patriotismo y su amor a 361 Int | servicio, con penetrante acento expuso la perseverancia 362 XII, 267 | de acequias copiosísimas se baña ~~~~ ~~~~~~ 363 Int | y de admiración sobre su acerbo y doloroso castigo. «Así 364 IX, 356 | con riguroso intento se acercaba: ~~~~ ~~~~~~ 365 VII, 69 | diciendo que a gran furia se acercaban ~~~~ ~~~~~~ 366 Int | sobre que delante del Rey no acertaba [XXXIV] jamás D. Alonso 367 Int | profuso modo, sin haber acertado a componer una buena epopeya; 368 XII, 584 | que es sólo de acertar y dar contento. ~~~~ ~~~~~~ 369 III, 642 | cuanto con más seguro acertaremos, ~~~~ ~~~~~~ 370 III, 48 | metido en la ocasión, acertaría. ~~~~[54] ~~~~~~ 371 XV, 67 | que acertarle de lleno, no al Andrea, ~~~~ ~~~~~~ 372 V, 327 | del fuerte Ron, y así acertó la vena, ~~~~ ~~~~~~ 373 IX, 252 | antes que se acabase fue acetada: ~~~~ ~~~~~~ 374 IX, 262 | acetan la promesa y el partido: ~~~~ ~~~~~~ 375 III, 729 | Lautaro, en lo acetar no perezoso, ~~~~ ~~~~~~ 376 II, 193 | Alto, sus, que yo aceto el desafío ~~~~ ~~~~~~ 377 Int | fue el año 1588 por demás aciago: ya iba a zarpar la Invencible 378 VII, 54 | y los protestos de acidente vanos: ~~~~ ~~~~~~ 379 IX, 613 | cómo a escribirlo todo acierte, ~~~~ ~~~~~~ 380 VI, 258 | con las colas o aciones aferradas, ~~~~ ~~~~~~ 381 Int | compañeros les saludaron con aclamaciones triunfales.~Otra vez se 382 II, 399 | aclarando aquel valle la luz nueva, ~~~~ ~~~~~~ 383 X, 5 | y derriba, acobarda y enflaquece ~~~~5 ~~~~~~ 384 VII, 142 | les dice: «¡Gente vil, acobardada, ~~~~ ~~~~~~ 385 XI, 423 | que no menos estaba acodiciada ~~~~ ~~~~~~ 386 XI, 346 | adonde con sus bárbaros se acoge, ~~~~ ~~~~~~ 387 I, 195 | donde suelen a veces acogerse, ~~~~195 ~~~~~~ 388 V, 380 | seremos de los nuestros acogidos? ~~~~380 ~~~~~~ 389 Int | pantano, donde los indios se acogieron por miedo a los caballos 390 XV, 489 | Donde un caricioso acogimiento ~~~~ ~~~~~~ 391 IX, 419 | calan el monte a fin de acometerlos, ~~~~ ~~~~~~ 392 V, 242 | con tal ímpetu y furia acometida; ~~~~ ~~~~~~ 393 Int | que obliga a ceder a los acometidos por valientes que sean; 394 XI, 441 | Era el orden así, que acometiendo ~~~~ ~~~~~~ 395 IX, 535 | de Tucapel, que el cielo acometiera, ~~~~535 ~~~~~~ 396 XI, 326 | que al bárbaro escuadrón acometiese, ~~~~ ~~~~~~ 397 XI, 576 | y mil veces el fuerte acometiesen. ~~~~ ~~~~~~ 398 III, 462 | en la muerte también acompañaban ~~~~ ~~~~~~ 399 XIII, 452| dejar en tal sazón de acompañalla. ~~~~ ~~~~~~ 400 IV, 698 | que del pueblo saliera a acompañallos, ~~~~ ~~~~~~ 401 Pro | criada en tan pobres pañales, acompañándola el celo y la intención con 402 Int | de que a tales retratos acompañaran elogios, y el de Ercilla 403 Int | Hasta la raya de Castilla acompañaron al duque tres señores principales 404 Int | del Brabante, y hasta 1551 acompañole por Italia, Alemania y el 405 VII, 232 | no sufre ser en esto aconsejada. ~~~~ ~~~~~~ 406 II, 224 | a bien aconsejaros me ha incitado. ~~~~ ~~~~~~ 407 VIII, 485| no puedo yo dejar de aconsejarte, ~~~~485 ~~~~~~ 408 Decl | tanto fuego y tan alto que acontece llover en el pueblo ceniza.~ 409 III, 377 | Cual suele acontecer a los de honrosos ~~~~ ~~~~~~ 410 Int | narraba con fácil estro cuanto acontecía en la magna lucha, sobre 411 II, 287 | por todos los caciques acordado ~~~~ ~~~~~~ 412 IX, 296 | jamás pienso que della me acordara. ~~~~ ~~~~~~ 413 Int | estas mismas palabras. -«Acordé dalle el título de Arauco 414 VI, 438 | que en el mayor peligro acorre, ~~~~ ~~~~~~ 415 I, 484 | todas las demás le había acorrido: ~~~~ ~~~~~~ 416 I, 483 | pero Dios le acorrió en aquella afrenta; ~~~~ ~~~~~~ 417 II, 411 | el Sol las largas sombras acortaba, ~~~~ ~~~~~~ 418 IX, 574 | ni acosado león tan impaciente ~~~~ ~~~~~~ 419 IX, 875 | y, como se acostumbra, desviarme ~~~~875 ~~~~~~ 420 Int | desemejantes de las historias acostumbradas, porque en las historias 421 IV, 210 | los otros a vencer acostumbrados ~~~~210 ~~~~~~ 422 XIII, 74 | y más el sentimiento acrecentaba ~~~~ ~~~~~~ 423 III, 460 | el sangriento destrozo acrecentaban ~~~~460 ~~~~~~ 424 VII, 75 | las cosas de Lautaro acrecentando, ~~~~75 ~~~~~~ 425 Int | nuevas ocasiones de [XXII] acrecer sus timbres en una emboscada; 426 IX, 199 | el peso de las mazas acrecientan, ~~~~ ~~~~~~ 427 VIII, 122| para que nuestra fama se acreciente, ~~~~ ~~~~~~ 428 VIII, 183| antes que la palabra acreditada ~~~~ ~~~~~~ 429 III, 121 | Oh, Valdivia, varón acreditado! ~~~~ ~~~~~~ 430 Int | ponderaciones de Ercilla, pues le acreditan de veraz muy preciosos datos. [ 431 Int | a Zaragoza, no pudiendo acreditar mayor diligencia, por el 432 Int | esta corte. Piedad filial acreditó en el codicilo del día siguiente, 433 Int | depurándose la verdad hasta quedar acrisolada. No son éstos más que ligeros 434 Adv | ausencia forzosa de seis años, activa correspondencia mantuvo 435 Int | su persona; con valedores activos y celosos dentro de Palacio, 436 Int | trascendencia para consumar el acto sublime y honroso de asentar 437 Int | oculares y aun quizá de actores; y de cierto oiría embelesado 438 Int | origen, progreso y estado actual de toda la literatura dio 439 XII, 302 | del Escorpio al Acuario ha discurrido; ~~~~ ~~~~~~ 440 IX, 160 | dejando de acudir con sus tributos. ~~~~160 ~~~~~~ 441 II, 685 | acuerdan de dejar el fuerte asiento; ~~~~ 442 Int | autores, que en sus poemas acumularon todas las riquezas épicas 443 Int | para D. Diego Sarmiento de Acuña, comendador de Calatrava. 444 III, 203 | viéndola así Valdivia adelantada, ~~~~ ~~~~~~ 445 I, 201 | Del escuadrón se van adelantando ~~~~ ~~~~~~ 446 I, 436 | pues pudo adelantar tanto su espada: ~~~~ ~~~~~~ 447 XII, 422 | ni a lo que no os mandare adelantaros; ~~~~ ~~~~~~ 448 Int | enemistad embarazaba los adelantos de Ercilla, y de juro no 449 XIV, 42 | con la esperada luz se adelgazaban, ~~~~ ~~~~~~ 450 Int | se presentó a retar con ademán irrespetuoso y bárbara arrogancia 451 V, 89 | Usando de mudanzas y ademanes ~~~~ ~~~~~~ 452 Int | Padre Luis Mínguez en la Adiciones a la Enciclopedia metódica 453 I, 334 | que los casos futuros adivinan; ~~~~ ~~~~~~ 454 VIII, 347| que dice: «Yo veré si adivinando ~~~~ ~~~~~~ 455 VIII, 352| ni fue más adivino ni profeta. ~~~~ ~~~~~~ 456 II, 116 | seis mil súbditos éste administraba. ~~~~ ~~~~~~ 457 Int | perfección suma. Descriptos admirablemente [LXI] los lugares, determinados 458 Int | estrellas y de los elementos, admirada por sus hazañas en dos largos 459 Int | autor ilustre, ni los muchos admiradores y amigos, ni los pocos desentonadores 460 IV, 579 | de los caros amigos admirados ~~~~ ~~~~~~ 461 III, 231 | bárbaros por esto no se admiran, ~~~~ ~~~~~~ 462 VII, 89 | Dos varias partes eran admitidas, ~~~~ ~~~~~~ 463 XII, 650 | pues fueron perdonados y admitidos, ~~~~650 ~~~~~~ 464 Int | tras de andar con dudas, lo admitió Ercilla como cierto, quitándole 465 Int | a Dido. ¿No se le han de admitir con descargo absoluto? Nada 466 Adv | literato eminente, y con admitirle en su seno, los galardonó 467 Adv | todas las de Vargas Ponce adolecen de superabundancia de noticias 468 XI, 62 | la tierna edad y grata adolecencia; ~~~~ ~~~~~~ 469 Int | Infante D. Fernando, sin adolecer de lijero juicio se podía 470 Int | por encima de ambos que adolecería de ocioso cuanto se adujese 471 Int | corte en corte desde la adolescencia; sintiéndose desde el albor 472 Int | españoles y a los indios, no adoptando sino aquello en que unos 473 Int | palabras de Vargas Ponce; con adoptar los dictámenes juiciosos 474 IV, 273 | Con el cuello inclinado, adormecido ~~~~ ~~~~~~ 475 XIV, 309 | del golpe el español quedó adormido, ~~~~ ~~~~~~ 476 IX, 147 | y no de fingimientos adornada, ~~~~ ~~~~~~ 477 XIII, 274| estaban las diez naves adornadas; ~~~~ ~~~~~~ 478 Decl | más preciadas: labran y adornan con ellas sus llautos, y 479 Int | fingimientos y de poéticos adornos: a menudo echó de ver que 480 Int | variada y fructuosa, que se adquiere en los viajes y con el trato 481 VII, 412 | allí el mayor ladrón más adquiría; ~~~~ ~~~~~~ 482 I, 530 | la fama y posesiones que adquirían ~~~~530 ~~~~~~ 483 VII, 93 | las haciendas y rentas adquiridas, ~~~~ ~~~~~~ 484 Int | Sabio; y que por la poesía adquirieron carta de naturaleza en la 485 Int | Fortún García de Ercilla adquirió tal renombre de jurisconsulto 486 I, 557 | de adquirir libertad determinado, ~~~~ ~~~~~~ 487 Int | nieves sobre el puerto de San Adrián la carretera, algunos días 488 Int | adolecería de ocioso cuanto se adujese como prueba. Desde el padre 489 Int | verdadera, si el autor insigne adulara al cuarto marqués de Cañete, 490 XI, 293 | estupros, adulterios y maldades ~~~~ ~~~~~~ 491 IX, 864 | se le mostraba adversa y dura en todo. ~~~~ ~~~~~~ 492 XI, 108 | que en su recio adversario conocía: ~~~~ ~~~~~~ 493 VII, 190 | tan gran número y copia de adversarios, ~~~~190 ~~~~~~ 494 Int | constancia en las venturas y adversidades alcanza a eclipsar la brillantez 495 VIII, 179| ni por áspero caso, adverso y duro ~~~~ ~~~~~~ 496 IX, 271 | pero habéis de advertir con sabio modo ~~~~ ~~~~~~ 497 Int | ojos constantes, lo cual se advierte a la simple vista del mismo 498 XV, 605 | abriendo la caverna, no advirtiendo ~~~~605 ~~~~~~ 499 Int | de la misma oren y con la advocación de San José en sus casas 500 VIII, 188| pero afable en la paz, fácil y humano; ~~~~ ~~~~~~


1-afabl | afama-atraj | atrav-cofre | cogen-derra | derre-empec | emped-ferre | ferti-incli | incom-maule | maull-pedir | pedra-rebra | rebus-semid | sena-troch | troje-zumo

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License